
1 minute read
Lucia Coz
from My first document
by AndreaISL
Lucía empezó con el arte desde muy chica. Cuando entró a la facultad de arte estaba decidida a estudiar pintura, pero su camino fue cambiando y terminó estudiando grabado y dedicándose al dibujo. Hoy en día está haciendo muchos murales y trabajando en un libro por primera vez, ilustrándolo.
Hay artistas que crean desde el interior, otros que investigan sobre temas históricos, sociales, políticos, etc. En tu caso, ¿de dónde viene la inspiración?
Advertisement
Mis temas siempre han sido muy personales. Eso en la universidad me hizo sufrir bastante porque me costaba defenderlo, por ser tan mío, pero creo que he aprendido, creo. De hecho mis investigaciones giran y han girado por un buen tiempo en torno a la naturaleza, porque es lo que me conmueve, porque viví un buen tiempo muy alejada, en medio de ella y porque me parece una lucha importantísima, crucial. Últimamente, después de tantos meses en la ciudad, estoy tratando de encontrar cómo descifrar mi cotidiano. La naturaleza que me rodea aquí, por decirlo de alguna manera. Siento que no se aleja de lo que he hecho anteriormente, sólo es como otro estado, quizá hasta más personal. Así que creo que la inspiración viene de lo que veo y vivo a diario, lo que me conmueve por experiencia propia en donde estoy.
¿Qué artistas te han influenciado principalmente?
Creo que no podría identificar cuales pueden haber sido mis influencias principales, porque la verdad no lo sé, pero si puedo nombrar algunos de los artistas que siempre me llamaron la atención y busqué; así como los que fui descubriendo y los que encuentro ahora con toda esta movida de las redes sociales como espacio de exposición artística, que me encanta porque tengo nuevos referentes casi todos los días y eso es bellísimo. Siempre me ha encantado Klimt, Renoir y Turner, me pasaba horas buscando sus dibujos (más que sus pinturas). Me obsesionan Kiki Smith, Tacita Dean, Yuko Shimizu y Yayoi Kusama. También hace poco descubrí a Amanda Mijangos de México y Daniel Blanco de Chile, en el encuentro de ilustración que organizó el MAC, aprendí muchísimo. Con la magia del internet descubrí a María j. Luque, Catalina Bu, Power Paola, un montón más. Luego, acá en Perú, siempre me ha gustado mucho Andrea Lertora, Carolina Arévalo, Piero Quijano, Eduardo Tokeshi, Rhony Alhalel, son un mix de edades y estilos. Creo que podría seguir enumerando, pero aquí me quedaré


