Portafolio de Arquitectura

Page 1

PORTAFOLIO

Andrea Idrovo Feijóo

GSPublisherVersion

+(593) 96 713 2028

andreaidrovo00@gmail.com

Formación

Arquitecta

Andrea Idrovo

https://www.linkedin.com/in/andreaidrovof Cuenca, Ecuador Arquitecta

Portafolio

Universidad del Azuay / Intercambio Universidad de São Paulo

Bachiller en Ciencias

Unidad Educativa Particular "Rosa de Jesús Cordero"

Experiencia laboral

Dibujante y Residente de Obra

Estudio 2°54

Dibujante y Residente de Obra

CAUSA Estudio

Dibujo y Renderizado

BRICK Estudio de Arquitectura

Dibujante y Residente de Obra

DOMA Arq&Ing

Prácticas pre-profesionales

Consultora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Azuay

Dibujo y Renderizado

Arq. Dis. Paola Cárdenas

Dibujante

Estudio 2°54

Cursos y seminarios

Seminario Académico BAQ 2022

BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA DE QUITO XXIII EDICIÓN

Short Term Program: Sustainable Smart Cities and Circular Economy

CENTRO ESTADUAL DE EDUCAÇÃO TECNOLÓGICA PAULA SOUZA

Publicaciones

Libro Arq UDA PROYECTOS 2020

Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte, Universidad del Azuay.

Investigaciones

2018

2022 - presente

2022 - 2023

2022

2021 - 2022

2021

2021

2019 - 2020

Colaboración en el diseño arquitectónico de la Escuela "Abelardo Morán". Piñán, Ibarra, Ecuador. "Convenio entre la Fundación The Communitty Network y la Universidad del Azuay"

Idiomas

Español

Inglés

Portugués

2023 Programas

Archicad

Autocad

Office

2022

2021

Lumion

In Desing

Revit

Photoshop

2021

2020

Proyecto CEELA "Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina"

Universidad del Azuay

Actividades extracurriculares

Prácticas de vinculación - Laboratorio social Consultora de Arquitectura y Urbanismo UDA

presente

Procreate

Referencias

Arq. Pedro Samaniego

pjsamaniego@uazuay.edu.ec

+(593) 98 436 5837

Arq. Diego Proaño

dproesa@uazuay.edu.ec

+(593) 99 845 2469

2022

Proyecto de vinculación apoyo pedagógico en la materia de inglés a estudiantes de las escuelas del sector rural de la provincia del Azuay

Unidad de Idiomas - UDA

2022

Arq. Mateo Iñiguez

arq.mateoiniguez@gmail.com

+(593) 99 809 8756

GSPublisherVersion 0.13.100.100

01 02

Contenido

Redibujo Biblioteca Sant Antoni, RCR Arquitectos

Expresión y Representación Gráfica V

Prof. Santiago Carvajal

Vivienda Colectiva Sostenible

Taller de Proyectos Arquitectónicos VI

Prof. Pablo Ochoa / Rubén Culcay

03 04 05 06

Materiales Prefabricados

Tecnología y Producción IV

Prof. Ana Llerena

Edificio en Altura

Taller de Proyectos Aquitectónicos VII

Prof. Isabel Carrasco / Pablo Ochoa

Proyecto Final de Carrera

Análisis urbano y planteamiento de estrategias para rehabilitación en el centro histórico, caso de estudio: Áreas aledañas al Mercado 9 de Octubre de Cuenca, Ecuador.

Prof. Pedro Samaniego

Dibujos / bocetos

Recolección de trabajos de Expresión Gráfica

Maquetas

TPA IV / TPA VI / TPA VII

Renders

Oficina de Arquitectura

Fotografías

Intercambio académico

Arq. Dis. Paola Cárdenas 07 08 09

Redibujo Biblioteca Sant Antoni, RCR Arquitectos

Realizar un redibujo de arquitectura en ArchiCAD de la Biblioteca Sant Antoni de RCR Arquitectos ha sido una experiencia enriquecedora para mi formación como arquitecta. Este icónico edificio ubicado en Barcelona, España, es una obra maestra del diseño contemporáneo y al analizarlo en profundidad he podido comprender su espacio, funcionalidad, uso de materiales y acabados. Además, esta práctica me ha permitido mejorar mis habilidades en el uso de programas CAD, especialmente en ArchiCAD, que es una herramienta fundamental para la realización de proyectos arquitectónicos.

01
6 7 8 6,66 0,20 6,53 2,61 AXONOMETRÍA GENERAL ESTE
Expresión y Representación Gráfica V Prof. Santiago Carvajal
CARRERDELCOMPTEURGELL

Vivienda Colectiva Sostenible

Este proyecto se enfoca en la eficiencia energética y el aprovechamiento del sol. Mediante un diseño inteligente, optimizamos el espacio para proporcionar viviendas cómodas y funcionales. Además, incorporamos áreas comunales que fomentan la interacción y la vida en comunidad. Las circulaciones están cuidadosamente planificadas para maximizar el espacio disponible ofreciendo una solución habitacional sostenible que combine eficiencia energética, espacios bien diseñados y la promoción de la convivencia en un entorno colectivo.

02
Taller de Proyectos Arquitectónicos VI Prof. Pablo Ochoa / Rubén Culcay

Materiales Prefabricados

Tecnología y Producción IV Prof.

El proyecto consiste en un módulo de materiales prefabricados de baja huella de carbono, desarrollado como parte de un trabajo en la facultad de arquitectura. El enfoque principal fue utilizar materiales sostenibles y ecoamigables para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Se implementaron técnicas de diseño y construcción eficientes, minimizando el consumo de energía y los residuos durante el proceso de fabricación. El resultado es un módulo versátil y modular que cumple con los estándares de construcción sostenible, promoviendo un entorno más respetuoso con el medio ambiente.

03
Ana Llerena

Edificio en Altura

El proyecto se basó inició su modulación y distribución de espacios en base a los espacios de los parqueaderos, el proyecto cuenta con dos plantas comerciales, mientras que el resto está destinado a viviendas. En la planta baja se encuentran espacios comunales y de entretenimiento, diseñados para personas de todas las edades, incluyendo áreas recreativas para niños y zonas para adultos mayores, este el proyecto busca maximizar el uso del espacio, brindando opciones comerciales y áreas comunitarias, fomentando la convivencia y el bienestar de los residentes.

04
P L C S L C S 0 1 , 2 2 b
Taller de Proyectos Aquitectónicos VII Prof. Isabel Carrasco / Pablo Ochoa
B S RG L C S RG C S RG RG G R F F F F F
Alzado Lateral Izquierdo 5
COBOS Isabel - IDROVO
1 6 5 4 3 2 7 8,50 8,50 8,501,10 8,50 8,50
Pablo Ochoa - David Araujo
12 5
Sección Longitudinal 2

Análisis urbano y planteamiento de estrategias para rehabilitacion en el centro histórico, caso de estudio: Áreas aledañas del Mercado 9 de Octubre de Cuenca,

El proyecto final de graduación habla sobre el abandono del centro histórico de Cuenca. Se ha encontrado que en los alrededores del Mercado 9 de Octubre el uso de vivienda decayó en 3,48%, mientras que el comercial incrementó en 14,07%. Por lo tanto se plantearon estrategias urbano-arquitectónicas las cuales consideraron las dinámicas socioespaciales del caso de estudio, la zona mejorara a través de intervenciones de rehabilitación de uso mixto de carácter social. La metodología que se utilizó es de alcance explicativo y enfoque mixto, por lo que se diseñan intervenciones a nivel de anteproyecto a fin de establecer equilibrio en los usos de los alrededores y en generar seguridad.

05
Taller de Graduación
0.64.100.96
Prof. Pedro Samaniego
GSPublisherVersion 0.66.100.96 0,00 3,05 3,85 7,55 9,29
3,85 7,55 14,55 16,00 0,00 3,00 6,90 0 1 2
06
Dibujos / bocetos

Maquetas

Taller de Proyectos Aquitectónicos VII 07

Taller de Proyectos Aquitectónicos IV

Taller de Proyectos Aquitectónicos IV

Taller de Proyectos Aquitectónicos VI

Renders

Ambientación y renders Arq. Dis. Paola Cárdenas

08

Fotografías

09
Intercambio académico Brasil, 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.