Título: El espacio trastocado en la poética de artistas marplatenses actuales Autores: Andrea Germinario
Pertenencia Institucional: I.E.C.E. Correo Electrónico: germinarioandrea23@gmail.com
Resumen En esta ponencia nos proponemos repensar la relación arteespacio abordando conceptos como espacio real, espacio representado, espacio simbólico, espacio vivido, espacio plástico y su relación con el arte contemporáneo, específicamente desde la obra de cuatro artistas marplatenses actuales. A lo largo de la historia del arte se pueden reconocer procesos y técnicas de representación. La perspectiva le dio a Occidente una estructuración del espacio, una verdad única de cómo debía ser. La crisis de la modernidad y los planteamientos desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy nos llevan a repensar la relación arteespacio. A partir de estos abordajes aparece otro concepto: espacio trastocado , el cual centrará la atención del trabajo. Los artistas seleccionados alteran el espacio, cada uno desde una poética diferente. Yamandú Rodríguez es quien nos permite ver un espacio más cercano al real y vivido, siguiendo una estética trash del punkrock. Ignacio Mendía interviene con su presencia y con su acción física, dejando una huella que se compone de miniaturas minuciosamente trabajadas que nos llevan a pensar en problemáticas comunes. Daniel Basso construye sus propios espacios que nos plantean una aparente correspondencia con la realidad, pero, al ingresar, el extrañamiento juega el papel principal. Valeria Gopar desde su geometría nos invita a adentrarnos en espacios posibles, podrían ser rincones o intersecciones, cada uno lo define según su propio universo simbólico1. Todas estas experiencias nos hacen reflexionar sobre la relación espacioarte en la actualidad. Esta misma relación sirve, también, para tomar conciencia sobre cómo concebimos hoy el espacio. 1
Estos análisis se llevaron a cabo a partir de entrevistas personales realizadas a cada uno de los artistas en cuestión a lo largo de 2015.