>>>> Objetivos específicos
>>>> Líneas estratégicas
• Incrementar los niveles de lectura (comportamiento lector y comprensión
1. Promover la lectura y la escritura creativa desde la primera infancia
lectora) en la ciudad de Cartagena.
• Posibilitar nuevas formas de acceso al libro a diferentes grupos poblacionales, y especialmente a las personas condición de discapacidad.
• Fortalecer las bibliotecas públicas y escolares de la ciudad de Cartagena mediante la formación de del personal bibliotecario.
• Potenciar las experiencias significativas en promoción de la lectura y la escritura creativa realizadas por diferentes instituciones educativas y culturales.
• Realizar actividades de promoción de lectura y escritura creativa de manera continua y sistemática
• Ejecutar estrategias pedagógicas y de comunicación para la promoción de la lectura y la escritura creativa
2. Generar espacios de encuentro y de trabajo colectivo entre bibliotecas públicas y bibliotecas escolares
3. Incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a las actividades de promoción de lectura y escritura de las bibliotecas públicas
4. Implementar servicios bibliotecarios para el acceso a la lectura, la cultura y la información para personas en condición de discapacidad.
5. Fomentar el uso de la biblioteca como espacio para la recuperación, la divulgación y el desarrollo creativo de la memoria colectiva.
6. Proponer las bibliotecas públicas como escenarios para construcción de paz 7. Abrir espacios para la formación de nuevos y más lectores
• Incentivar otras formas de leer y de escribir desde las bibliotecas públicas >>>> Públicos objetivos • Primera infancia • Niños y niñas en edad escolar • Jóvenes >>>> Objetivo general
• Adultos
Promover la lectura y la escritura creativa en la ciudad de Cartagena por medio de diferentes estrategias educativas y culturales.
• Adultos mayores • Población en situación de discapacidad • Personas en condición de vulnerabilidad
Programa de Lectura y Escritura Creativa de la Biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española