Portafolio 2023
2018-2023 ANDREA CASTILLO
2 Andrea Castillo Ríos 23 años Lima, Perú Tel +51 987 767 197 Email: castilloriosandrea@gmail.com Bachiller en Arquitectura Universidad de Lima
EXPERIENCIA
// VOLÚMEN
Jun 2023
Edificio Topacio
// ANDREA CASTILLO ARQ
May 2023
Casa Esthefany
Nov 2022
Cocina C
// VOLÚMEN
Agt 2022 - Oct 2022
Casa Arguelles
Dic 2020 - May 2021
Casa Novoa
Casa Gemela
Casa Estilo Campo
Dibujo arquitectónico
DIseño de interiores y mobiliario
Elaboración de imágenes fotorrealista arquitectónicas
Remodelación Interior de departamento Modelado integral interior
Diseño de mobiliario
Remodelación de cocina
Levantamiento de cocina
Dibujo arquitectónico
Diseño de interiores y mobiliario
Elaboración de imágenes fotorrealista arquitectónicas
Reconocimiento y levantamiento de viviendas
Diseño de interiores y mobiliario Desarrollo de informes de levantamientos
Diseño paisajista
Elaboracion de imágenes fotorrealistas arquitectónicas
Reconocimiento y levantamiento de viviendas
Diseño de interiores y mobiliario Desarrollo de informes de levantamientos Diseño paisajista
Elaboración de imágenes fotorrealistas arquitectónicas
MANEJO DE SOFTWARES IDIOMAS
Word / PowerPoint / Excel
Adobe CC
CAD / BIM / RENDER
MS Office Nativo
Photoshop / InDesign / Illustrator / Premiere
Autocad / Archicad / Revit / Sketchup / Rhinoceros / Lumion / Twinmotion / Enscape
Español
Inglés
Avanzado
3
4 Índice Gran Edificio Comercial y La Mediateca Refugio Sinestésico 1 2 3
5 Multifamiliar 4 5
ÍNDICE
Escuela Primaria San Antonio de Padua Escuela Profesional de Artes Circenses
REFUGIO SINESTÉSICO:
CENTRO DE REHABILITACIÓN MENTAL Y DE INVESTIGACIÓN
Centro de rehabilitación y de investigación
Cercado de Lima, Lima, Perú
//RESUMEN //USOS //UBICACIÓN //AÑO
2020
Un edificio polifuncional como un lugar de acogida para la población que soporta los desastres naturales por su estructura y composición de sus espacios versátiles.
El refugio, por medio de la composición de sus espacios, las luces, los mobiliarios, las formas, la materialidad, los colores, los olores, etc, permitirá que los usuarios que ingresen al proyecto, experimenten la sinestésia de inicio a fin.
Se conecta con las dos partes de la ciudad, divididas por el tranvía, con al puente y el tunel, espacios importantes encargados de ramificar y unir al proyecto en 3 partes.
El funcionamiento del refugio se basa en sistemas pasivos en la cubierta verde y vidrios fovoltáicos. La tierra, permite que los espacios subterráneos se aclimaticen y funcionen como atmósferas de rehabitabilidad al excluir la contaminación sonora y generar el disfrute mayor en el proceso de la sinestésia.
Vista aérea
Fuente: Elaboración propia
Laboratorio Fuente: Elaboración propia
Estación Fuente: Elaboración propia
8 CAPÍTULO 1 S.H. S.H. S.H. PENDIENTE6% PENDIENTE 6% PENDIENTE6% OFICINA CAFFÉ HORTICULTURA PENDIENTE 10% PENDIENTE10% PENDIENTE8% PENDIENTE8% 20.01 7.54 12.54 24.73 9.50 21.90 7.60 8.00 6.23 5.99 5.69 5.72 7.42 10.54 10.54 10.08 5.67 E4 E1 E2 A´ PENDIENTE10% PENDIENTE8% 7.60 8.00 6.23 5.99 5.69 5.72 7.42 10.54 10.54 10.08 5.67 A´
Primer Nivel
Fuente: Elaboración propia
Sala
9 REFUGIO SINESTÉSICO A PENDIENTE6% RECEPCIÓN SALA DE JUNTAS OFICINA S.H. S.H. 0.84 0.83 0.70 PENDIENTE8% PENDIENTE8% 2.99 15.15 29.87 19.27 21.76 29.12 10.17 7.94 11.00 5.96 3.81 2.97 7.60 7.60 6.33 8.00 6.23 4.79 10.54 CENTRO DE REHABILITACIÓN E INVESTIGACIÓN A-03 1/75 @ g tele fono: 98776 7197 REFUGIO SINESTÉSICO 03 DE 10 7.94 11.00 5.96 3.81 2.97 7.60 7.60 6.33 8.00 6.23 4.79 10.54 A CENTRO DE REHABILITACIÓN E INVESTIGACIÓN A-05 05 DE 10 1/75 @ tele fono: 98776 7197 REFUGIO SINESTÉSICO
Comedor Fuente: Elaboración propia
propia
Multisensorial Fuente: Elaboración
LA MEDIATECA
//USO//RESUMEN //UBICACIÓN //AÑO
Diseñar una mediateca como un espacio para transmitir conocimiento entre las personas, el uso tecnológico, los documentos en un espectáculo arquitectónico.
Estas caracteristícas se divulgan en un contenedor, que por su arquitectura distintiva en el espacio, guarda la intención de atraer a todos los usuarios al interior y sumergirlo en la narrativa del conocimiento atrapado en un objeto atractivo. Los pliegues envuelven el volúmen como si de estos dependiera guardar algo muy preciado y revelar en su translucidez parte del programa interior con distintas cualidades lumínicas y volumétricas.
Vista aérea
Fuente: Elaboración propia
San Isidro, Lima, Perú 2018
Cultural
Estrategias
Fuente: Elaboración propia
El edificio es un dispositivo útil que intencionalmente reune a los usuarios, sin distinción de edad, status económico, social y cultural. La accesibilidad es un factor importante en el proyecto, desde el inicio hasta el final, es decir, desde su entorno inmediato hasta el el último rincón del inmueble. Una calle peatonal
CONTEXTO INMEDIATO
VISUALES CLAVES
Corte Transversal
Fuente: Elaboración propia
12
CAPÍTULO 2
MOVIMIENTO
SALA DE AUDIOVISUALES
SALA DE LECTURA ADULTOS
LIBRERIA
CERRAMIENTO
junto a programas recreativos en el espacio público, son parte del máster plan que acompaña al proyecto y así este dispositivo tendrá un borde accesible y activo por distintos usuarios.
FLUJO PEATONAL LUZ NATURAL
CONTINUIDAD EDIFICIO
RECEPCIÓN
PROCESOS TÉCNICOS
13 LA MEDIATECA
CUBÍCULO HALL
GRAN EDIFICIO COMERCIAL Y
MULTIFAMILIAR
//RESUMEN
Desarrollar una solución funcional entre el comercio, estacionamientos, viviendas y las áreas comunes fue el reto en el diseño de este gran edificio con la incorporación de dichos usos en un lugar confortable y sostenible. Elabora un organismo activo, donde el sentido de la pertenencia se establece y nace junto a la vegetación, que permite que la arquitectura respire y mute en su expresión estacional o por la voluntad del usuario.
Un historico inicio desde el espacio público dinámico con un lenguaje curvo que contagia al comercio del primer nivel, su vegetación, recorridos y cerramientos. El uso residencial, que se privatiza para continuar con los nudos de la narrativa, es acompañada esta vez por movimientos precisos en el lenguaje de los quiebres en los puentes. La vegetación da vida a la arquitectura y dirige al final del relato: Las áreas comunes, donde ocurren distintos sucesos en ambientes divergentes caracterizados por el mobiliario y su iluminación. Un lugar donde surgen nuevas historias, gracias a los múltiples usos y usuarios.
15
//USO
//AÑO San Borja, Lima, Perú Comercial y Residencial 2020
Vista peatonal Fuente: Elaboración propia
//UBICACIÓN
Tipologías
Fuente: Elaboración propia
ORGANISMO ACTIVO
MÚLTIPLES USUARIOS
Axonometría Cortada
Fuente: Elaboración propia
16
CAPÍTULO 3
Flat 128 m2 Flat 64 m2
MÚLTIPLES HORARIOS
MÚLTIPLES USOS
17
GRAN EDIFICIO COMERCIAL Y MULTIFAMILIAR
Dúplex 64 m2
Dúplex 64 m2
COLEGIO
SAN ANTONIO DE PADUA
LA GRIETA MULTIDIMENSIONAL
La grieta, que pasará por múltilples dimensiones traducidas en espacios con carácter espiritual con el uso de la luz, es la eclosión de las experiencias humanas en el espíritu. Abre paso a los edificios parroquiales: la Iglesia y el Convento San Antonio de Padua, que establecerán el propósito del vínculo del terreno con el espíritu corporeizado.
Su estructura, que coplementa al concepto del proyecto en ligereza y cinética, no obstruye al dessarrollo de las actividades y complementa a las visuales de los espacios con su ligereza.
El conjunto se vincula con el espacio público, un boulevard que hará el tráfico calmado en la zona para que los estudiantes y usuarios temporales puedan acceder a los equipamientos del entorno. En esta zona se crearán patrones de actividades pasivas y activas que complementarán al complejo parroquial en seguridad y programa. Un recorrido como una actividad de disfrute para los usuarios que atraviesa al proyecto y las dimensiones del terreno. Un carácter turístico que vuelve al proyecto activo por sus usos en ¨La grieta multidimensiona¨.
Vista del Ingreso Principal Fuente: Elaboración propia
Perú Educativo 2021
//RESUMEN //USOS //UBICACIÓN //AÑO Cercado de Lima, Lima,
Entorno Retiro
Estrategias Fuente: Elaboración propia
Planta sótano 1
Fuente: Elaboración propia
Vista Velatorio e ingreso norte Fuente: Elaboración propia
Corte Longitudinal Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO 4
INGRESO RECORRIDO SUBTERRÁNEO BOSQUE 1°-2° TALLER RECORRIDO DIVERSO E4 E2 ELEVACIÓN 1 ELEVACIÓN 2 S.H. S.H.SSHH B INGRESO RECORRIDO SUBTERRÁNEO ZONA DE LECTURA CONTÍTERES RECEPCIÓN ZONA DE ESPERA CAFÉ TÓPICO SALA DE REUNIONES SSHH ZANA DE INTERPRETACIÓN LECTORA ZONA DE LECTURA TÍTERES SALA DE ARCHIVOS A C E' D D' ESC 1/100 PLANTA PRIMER NIVEL
castilloriosandrea@gmail.com lef987767197
COLEGIO PRIMARIA
COLEGIO MULTIDIMENSIONAL Flujo -
JESÚS MARÍA
ARQUITECTURA
ANDREAMARCELA CASTILLORIOS
PRIMER NIVEL
COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA
anclaje POLIDEPORTIVO E3 ELEVACIÓN 3 B´ DEP. SSHH SUM/GALERÍA LECTURA CON ZONA DE DESCANSO COMPRENSIÓN AUDITIVA B' A' C' F' F
Altura Área Libre
A-02
2 DE 07
1/100
+
BUCLE POIÉTICO CORPÓREO:
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES CIRCENSES
//RESUMEN //USOS
Educativo y Cultural. Proyecto de Tesis junto con Flavia Salcedo
//UBICACIÓN //AÑO
Miraflores, Lima, Perú
La interrelación de las disciplinas que abarca la formación de las artes circenses, en una experiencia poiética a través de las sensaciones que evoca lo corpóreo del edificio y las experiencias que construyen las atmósferas de los espacios interiores.
2022
El Bucle Poiético Corpóro permitirá re-conocer y re-valorar la memoria colectiva de las artes circenses a nivel profesional por el programa innovador de EsPArCir.
La tipología, que vincula la formación circense con una presentación contínua, interactua con los usuarios distintivos en Miraflores. Es un espectáculo, desde el espacio público hasta el último del edificio: El Circo; donde el bucle, representado en el recorrido como una ¨Alfombre Roja¨, llega a su objetivo.
Vista peatonal Ingreso principal Fuente: Elaboración propia
23
Permeabilidad La ciudad y el juego
Imágen
Retiros
Ingresos
Estrategias
Fuente: Elaboración propia
Edificio Central Fuente: Elaboración propia
Andamios y Recorrido principal (Bucle) Fuente: Elaboración propia
24 CAPÍTULO 5
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES CIRCENSES
Desniveles Áreas Públicas Límites propios Uso a todas horas
25
Corte Transversal Fuente: Elaboración propia
Sala de acrobacias aéreas y equilibrio Fuente: Elaboración propia
29
Tel: +51 987 767 197 Email: castilloriosandrea@gmail.com Lima, Perú 2023 Portafolio Andrea Castillo Ríos