MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA



Un manual de identidad visual es un conjunto de directrices y lineamientos que establecen las normas para el correcto y coherente uso del logo de una empresa.
En este documento se especifican aspectos como las características técnicas, la paleta de colores, la tipografía, el tamaño y las aplicaciones adecuadas del logo. Además, se ofrecen recomendaciones para el diseño de materiales gráficos, publicidad y comunicación visual, con el objetivo de asegurar que la imagen de la marca sea uniforme y fácilmente reconocible en todos los medios.
La relevancia de contar con un manual de identidad visual radica en la capacidad que tiene para permitir a la empresa a mantener una imagen coherente y consistente en el tiempo, lo que conduce a una mayor capacidad para generar identificación y recuerdo en el mercado. Igualmente, establece las directrices necesarias para el correcto uso del logo, previniendo malinterpretaciones o distorsiones que puedan afectar negativamente la percepción de la marca.
En este manual de identidad visual, se proporcionarán todas las directrices necesarias para el uso correcto y coherente del logo de la empresa , garantizando su adecuado uso y protegiendo la imagen de la marca.
“Tropikal” es mucho más que un nombre, es una representación de la frescura y vitalidad tropical que se busca transmitir a través de cada producto.
La elección del nombre se basa en la combinación de la palabra “tropica”, que significa tropical, y el distintivo sufijo “ka”. Este último no solo añade un toque único y memorable al nombre, sino que también refleja la singularidad de los productos ofrecidos por la marca.
El término “tropical” ha sido cuidadosamente seleccionado para alinearse con la filosofía de la marca: proporcionar productos a base de frutas frescas, naturales y nutritivas.
El logo de Tropikal se ha diseñado con el propósito de reflejar la esencia de la marca.
La elección de colores y formas transmite la idea de vitalidad, frescura y un enfoque natural hacia la calidad. Al mismo tiempo, la versatilidad y adaptabilidad del logo también han sido aspectos clave a tener en cuenta.
El diseño del logo busca ser atractivo y fácilmente reconocible, asegurando que los consumidores puedan identificar la marca de manera instantánea.
La identidad visual de Tropikal está compuesta por un logotipo e isotipo que se complementan perfectamente para conformar la marca principal. Cada uno de estos componentes ha sido diseñado con detalle para asegurar su correcta representación en diversos soportes y situaciones de comunicación. La relación entre el logotipo e isotipo ha sido cuidadosamente concebida para proyectar los valores y personalidad de la marca en cada una de sus aplicaciones gráficas.
El símbolo icónico que se utiliza en la marca es conocido como isotipo, el cual representa visualmente la esencia de la marca. El isotipo puede ser utilizado de forma independiente sin la presencia del texto y aún ser reconocido como símbolo representativo de la marca. Es importante que el isotipo tenga una presencia visual distintiva para que pueda ser identificado fácilmente por los consumidores y se logre una mayor recordación de la marca.
Los lineamientos para la construcción del logotipo permiten mantener las proporciones adecuadas en cualquier tamaño de reproducción, lo que resulta muy útil en situaciones en las que se requiere una representación de gran tamaño o no se dispone del archivo digital. El esquema de proporciones establecido en el manual de identidad visual garantiza una reproducción fiel del logo en todas las aplicaciones, y se recomienda su uso en la mayoría de los casos para obtener los mejores resultados.
VERSIÓN BLANCO Y NEGRO
VERSIÓN NEGATIVO
Se proporcionan diferentes versiones de colores y fondo del logo para su aplicación en distintos soportes y la correcta visualización de los mismos.
La alta diferenciación entre los elementos gráficos y el mensaje resultará beneficiosa en aquellos soportes que necesiten una visualización destacada.
PLÁTANO
La paleta de colores se adapta sutilmente según el sabor específico de cada zumo, permitiendo a los consumidores identificar fácilmente sus variedades preferidas.
Se proporcionan diferentes versiones de colores y fondo del isotipo para su aplicación en distintos soportes y la correcta visualización del mismo.
106 X 27 px
REDUCCIÓN
160 x 53 px
23 x 38 px
Es muy importante que el logo pueda adaptarse a una gran variedad de tamaños, dependiendo del medio en el que se utilice. Para garantizar que la marca se vea siempre nítida y clara, se han realizado varias pruebas que aseguran su legibilidad y percepción, incluso en tamaños más pequeños. De esta manera, se ha establecido un tamaño mínimo que garantiza que la marca se mantenga efectiva en su mensaje y representación visual.
C 0 M 0 Y 0 K 100
C 0 M 50 Y 97 K 0
R 29 G 29 B 27 R 243 G 156 B 0
WEB: #1D1D1B
PANTONE: Eerie Black
WEB: #f39200
PANTONE: Carrot Orange
RAL: 9011 RAL: 2007
C 0 M 26 Y 91 K 0
C 5 M 12 Y 77 K 0
R 253 G 194 B 22 R 247 G 216 B 80
WEB: #fdc216
PANTONE: Mikado Yellow
RAL: 1003
C 43 M 0 Y 100 K 0
WEB: #f7d850
PANTONE: Naples Yellow
RAL: 1018
C 1 M 89 Y 73 K 0
R 169 G 200 B 13 R 230 G 55 B 59
WEB: #a9c80d
PANTONE: Yellow Green
RAL: 1016
WEB: #e6373b
PANTONE: Imperial Red
RAL: 3028
C 52 M 67 Y 0 K 0
R 144 G 101 B 168
WEB: #9065a8
PANTONE: Pump and Power
RAL: 4005
La paleta de colores presentada ofrece una descripción precisa de cada tonalidad utilizada en los diferentes elementos de la marca.
Es importante tener en cuenta esta información detallada para garantizar una correcta aplicación de los colores.
abcdef1234
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890!$&^()
abcdef1234
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890!@$%&^()
La selección de tipografías es fundamental para la construcción de la Identidad Corporativa. La coherencia en su uso es esencial para reforzar el reconocimiento de la marca en el ámbito profesional.
NO CAMBIAR COLOR
NO CAMBIAR TIPOGRAFÍA
NO CAMBIAR COMPOSICIÓN
NO PONER FONDO NO INDICADO
Es esencial mantener la consistencia en la apariencia del logo. No se debe interpretar, modificar o añadir al logotipo de ninguna manera. La orientación, color y composición del logotipo deben mantenerse como se indica en este documento, sin excepciones. Para enfatizar la importancia de esto, se presentan en esta página algunos ejemplos de los errores más comunes que deben evitarse.