¿Y si el mundo fuera al revés?
El maltrato animal, no hacia el perro o el gato, sino hacia el resto de los animales «no domésticos» está socialए mente aceptando en casi todos los rincones del plaए neta, y según las distintas culturas se respeta más a unos que a otros.
A través de impactantes ilustraciones varios artistas intentan hacer reflexionar sobre el comportamiento humano frente a los demás seres vivos del planeta eviए denciando lo crueldad que acompaña todo eso. No es una novedad que el humano se cree dueño y señor del mundo, y como dijimos hay muchas accioए nes que están socialmente aceptadas por considerar por ejemplo que los animaए les son para comer porque esa es una regla de la cadena alimenticia.
Mientras muchos otros actos violentos son normaए lizados y justificados por la industria de la moda, la medicina y la recreación.
Una de las razones por las que la población vegetaए riana y vegana viene creए ciendo considerablemente en todo el mundo tiene que ver con dejar de ver como normales esas prácticas y comenzar a tener respeto
Una de las razones por las que la población vegetariana y vegana viene creciendo conए siderablemente en todo el mundo tiene que ver con dejar de ver como normales esas prácticas y comenzar a tener respeto por los animales como si fueran pares.
El sitio de virales Bored Panda ha recopliado una lista con 25 ilustraciones que presentan un universo paralelo donde los animales son la especie doए minante y tratan a los humaए nos como nosotros los trataए mos a ellos. Algunas son realए mente crueles, y otras pueden parecer exageradas pero su fin es hacernos reflexionar sobre cómo tratamos a los animales.
Gandhi decía que «La granए deza de una nación y su proए greso moral puede ser juzgaए do por la forma en que sus animales son tratados.»
Algunas de las imágenes ya tienen tiempo circulando en la web y otras son más actuales, pero todas dan para pensar.
¿ Crees que los animales nos tratarian así?
Uso en experimentos
Se usan animales no humanos en laboratorios para varios propósitos. Algunos ejemplos de experimentaए ción animal incluyen el testado de productos, el uso de animales como modelos de investigación y como herramientas educativas.
Dentro de cada una de estas categorías puede haber también muchos propósitos diferentes por los que se usan. Por ejemplo, alguए nos son usados como herramienए tas para investigación militar o bioए médica; algunos, para probar cosए méticos y productos de limpieza del hogar; y algunos se usan en clases de disección para enseñar a adoए lescentes la anatomía de las ranas o para realizar una tesis doctoral. El número de animales usados en experimentación animal es, sin duda, más pequeño que el de animales usados en otros ámbitos como las granjas o la industria pesquera,1 pero se estima que más de 100 millones de animales son usados cada año,2 lo cual es un número importante.
Las formas en que estos animales pueden ser dañaए dos en procedimientos experimentales, también conocidos como vivisecए ción,3 varían. Sin embargo, en casi todos procedimienए tos los animales sufren de manera importante, y en la mayoría de ellos terminan con la muerte de los animaए les.
Solemos asociar estrechaए mente la experimentación con animales a esfuerzos por aumentar la calidad y duración de vidas humanas. Sin embargo, como se verá, este no es el objetivo perseए guido en la mayoría de los casos. Además, respecto de aquellos en que sí lo es, hay razones éticas fuertes para rechazar la actual práctica de experimentación animal, si consideramos que tamए poco estaría justificada con seres humanos.
Privados de su libertad
En ese mundo al revés, los animales acए tuarían como habitualmente actúan las personas con ellos. Los humanos serviए ríamos de alimento para el resto de los animales e incluso nos convertirían en mascotas. Estaríamos encerrados en jaulas y nuestros gritos de socorro serían interpretados como cánticos de felicidad. Nuestras piernas serían símए bolos de buena suerte, y los delfines querrían fotos con nosotros. Los fines de semana irían a vernos al zoo y la caza de humanos exóticos sería uno de sus pasatiempos favoritos.
Todos estos escenarios y muchos más han sido recopilados en estas imágeए nes. Algunas de ellas muestran situaए ciones escalofriantes. Y su objetivo, proए blemente, es que no vuelvas a verlos igual. La Declaración Universal de los Derechos del Animal (1977) compuesta por 14 artículos, reconoce a los animaए les no humanos el derecho a la existenए cia, a la libertad, a no sufrir malos tratos y a una muerte sin dolor. Jeremy Benए tham, padre del utilitarismo, afirmó que “cuando se está decidiendo sobre los derechos de un ser la pregunta no es: ¿pueden pensar?, tampoco es ¿pueए den hablar?, sino ¿pueden sufrir?”. La capacidad que tienen de sufrir es la característica diferenciadora que les otorga el derecho a ser considerados con igualdad. Los animales son seres valiosos que merecen nuestro respeto y protección. Un trato que, como mínimo, exige no provocarles un sufrimiento inútil.
Gandhi decía que «La grandeए za de una nación y su progreए so moral puede ser juzgado por la forma en que sus aniए males son tratados.»
Algunas de las imágenes ya tienen tiempo circulando en la web y otras son más actuales, pero todas dan para pensar. El sitio de virales Bored Panda ha recopliado una lista con 25 ilustraciones que presentan un universo paralelo donde los animales son la especie doए minante y tratan a los humaए nos como nosotros los trataए mos a ellos. Algunas son realए mente crueles, y otras pueden parecer exageradas pero su fin es hacernos reflexionar sobre cómo tratamos a los animales.
¿Tiene sentido estas prácticas?
bastián y la de Pontevedra) han promovido decisiones contrarias a la celebración de corridas de toros en las plazas de la propiedad de aquéllos y éstas, intentos que han sido frenados por los Tribunales.
La corrida de toros es la versión estiए lizada de ese enfrentamiento secuए lar del hombre con el toro bravo. Solos en el ruedo, el toro y el torero escenifican una lucha que se pierde en la noche de los tiempos, entre la inteligencia del ser humano y la fuerza de la Naturaleza con la que tiene que convivir. Que sólo en España y en los países de nuestra estirpe, con la adición del sur de Porए tugal y de Francia, se siga represenए tando hoy esa lucha revestida de seda y oro y convertida en un fanए tástico ballet, en un arte singular por nadie igualado nunca, es algo que debería enorgullecernos, pero, claro, para eso hay que saberlo, lo que reए quiere una cierta cultura, que brilla por su ausencia en el antitaurinismo militante de nuestros día.
El antitaurinismo rampante que los nacionalistas catalanes impulsaron hipócritamente pretextando su suए puesto amor por los animales para encubrir su "afán de borrar cualquier huella en Catalunya de lo que conए sidera un símbolo de España" (cfr. Francesc de CARRERAS, La Vanguarए dia de 5 de Julio de 2010) ha preceए dido, como es sabido, en otros lugares en los que los grupos rupturistas que se han hecho con el poder en Ayuntaए mientos y Diputaciones (el de San Seए
los toros son animales herbívoros y que está en su naturaleza “huir del peligro en lugar de enfrentarse a ello. Para ellos verse acorralados ya supone un tremendo estrés psi ए cológico con el sufrimiento que esto conlleva, el estrés afecta a la presión sanguínea, al sistema inmunológico y al delicado siste ए ma digestivo de un rumiante como es el toro. A nivel físico poco queda por decir, que atraviesen tu piel, tus músculos y tus órganos es do ए loroso, muy doloroso, que el toro jadee, se asfixie, pierda visión por los movimientos bruscos de cabeza y la falta de oxígeno que daña sus nervios oculares, que se ahogue en su propia sangre”.
¨No hay nada que justifique la corrida, si me lo permite, lo que es particularmente indignante es que la mayoría de los franceses están en contra y desgraciadamente los