Escobar, El Patrón del Mal

Page 1





“Conmigo pa lo único que te vas a ensuciar las manos, es pa contar plata.” Pablo Escobar Gaviria


Andrea Catalina Amín Salazar Lorenzo Ruiz López Laura Uricoechea Ariza Camila Valbuena Polanía


Introducción .......................................................................... 7 Temática de la novela ........................................................ 8 Análisis Histórico ................................................................. 10 Contexto Sociocultural ........................ 11 Contexto Político .................................... 14 ¿Por qué en el 2012? ......................................................... 16 Línea de Tiempo...................................... 20 Producción ............................................................................. 21 Actores ....................................................... 24 Referentes Bibliográficos ................................................ 25



7

1980, La época del terror en Colombia; el momento que dejó una marca imborrable en el país y que afectó a millones de colombianos que aún después de 20 años, llevan cicatrices del narcotráfico. Este documento pretende contrastar la situación política, social y cultural de la época de terror vivida en Colombia, con la serie de televisión emitida por Caracol Tv en el año 2012: “Escobar, el patrón de mal”.



9

La novela, siendo una recopilación de hechos biográficos de Pablo Emilio Escobar, gira en torno a un conflicto de índole narco-terrorista. “El patrón del mal” no solo cuenta con hechos reales sino con conversaciones fieles a los sucesos exponiendo el eje central de la narrativa que presenta a los colombianos parte de la historia que no conocieron y cuyas consecuencias sufrieron con sangre. Ambientada en la década de 1980, la producción cuenta el surgimiento, desarrollo y decaída del capo mas grande que ha tenido Colombia, y uno de los mas grandes del mundo. La época oscura de Colombia, tal vez la que hoy en día se recuerda con más dolor, fue marcada por este personaje que, a pesar de todo el daño causado, para muchos era un ídolo.



11

La década de los 80 puede ser pensada como uno de los grandes auges de violencia en Colombia. Esto se le atribuye al narcotráfico que tanto caracterizó a este periodo. Por una iniciativa de EE.UU., Colombia recibió un apoyo que causó una gran mejora en la economía agraria y se prestó para el surgimiento de cultivos y mercados de drogas manejado por las mafias norteamericanas; de 1976 a 1985 se dio la llamada Bonanza Marimbera. En un principio, en la década de los 70s, se dio en Colombia el inicio de la producción de marihuana para exportar, lo cual generó una mejora en la economía del país debido a la gran cantidad de dólares que entraron por el narcotráfico. Aunque este mercado tuvo mucho éxito, no se comparó con el de la cocaína. Los colombianos no tenían mucho control ni contacto con las rutas de la marihuna y, esto sumado a el cambio en las preferencias de narcóticos, causó un cambio en la producción de drogas. Fue así como Colombia cayó en la era del la violencia dada principalmente por el narcotráfico.


12

El principal representante de todo este movimiento, fue Pablo Escobar. Este mafioso y narcotraficante líder del cartel de Medellín fue el principal promotor de la violencia en Colombia en la década de los 80 y principios de los 90. Comenzó con un puesto de senador de la República a principios de los 80 y desde allí, facilitó el surgimiento de las mafias. Sus principales armas fueron el dinero y el miedo. Tuvo una gran influencia en la política debido a la corrupción, Escobar compraba a los políticos y personas de altos mandos para lograr sus propósitos, y si no accedían al dinero, los mandaba a matar pues le ‘estorbaban’ para llevar a cabo sus negocios. Gracias a Pablo Escobar, el miedo predominó sobre Colombia y la violencia tomó un lugar primordial dentro de las dinámicas del país.

Relacionado con lo anterior, un factor importante que se dio a causa del surgimiento de los narcotraficantes, traquetos y ‘nuevos ricos’ fue la cración de los estereotipos de belleza. La meta de las mujeres era casarse con hombres del medio del narcotráfico que las mantuvieran y les financiaran cirugías estéticas. Poco a poco, se convirtió el imaginario de mujer de la época en Colombia en una joven voluptuosa y con facciones sensuales. Todo hombre deseaba estar con este tipo de mujer, y toda mujer quería serlo. Los estereotipos de belleza comenzaron a definir las dinámicas sociales del momento y los valores cambiaron, volviéndose más superficiales. Estar relacionado con el mundo del narcotráfico brindaba poder, influencias y ciertos beneficios, por lo que este mundo comenzó a tener una mejor aceptación.


13 “Para mucha gente era su héroe. De hecho hay gente que todavía cree que no murió, que él mismo contrató a un doble y que ahora está disfrutando de su fortuna.” Andrés Villamil, sociólogo

El surgimiento de las fuerzas armadas independientes del Estado (guerrillas) fue otro elemento importante para la situación de la época. Debido a la corrupción, mandatarios importantes del gobierno manejaron la situación para que el ejercito no tuviera gran acción sobre lo que estaba pasando con el narcotráfico y los atentados. Es por lo anterior, que grupos armados como las FARC y el ELN tomaron lugar en la situación social del país. Secuestros y atentados comenzaron a volverse parte de la cotidianidad de Colombia y el miedo fue el sentimiento más común dentro de la sociedad del momento. El sicariato se volvió común y accesible para cualquier persona ya que la cantidad de gente ‘del común’ involucrada con estos movimientos fue muy alta. Las personas no podían salir tranquilas a cine, a un centro comercial o incluso a viajar en avión ya que en cualquier momento y en cualquier lugar, podía explotar una bomba o haber un atentado. Para finalizar, uno de los factores más importantes que afectó la sociedad de una manera ‘indirecta’, fue la manipulación de los medios de comunicación. Se sabe que Pablo Escobar compraba a las personas o las mandaba a matar en caso de que no cooperaran con él y fue de esta manera como logró manejar los medios de comunicación. Periódicos como El Tiempo y El Espectador comunicaban los hechos reales y la situación de Pablo Escobar y a éste no le convenía que la sociedad colombiana supiera lo que sucedía. El mencionado narcotraficante buscó que lo conocieran como un persona buena y no perjudicial para el país, por lo que tomó acción en el asunto y mandó a sicarios del narcotráfico a asesinar a Guillermo Cano, el presidente de El Espectador, y a poner una bomba en la sede de El Tiempo. La década de los 80 y principios de los 90 se caracterizó por el miedo y la violencia de la guerra abierta entre el Estado y las mafias del narcotráfico.


Durante la década de los 80, Colombia estuvo bajo el mandato de 3 presidentes: Julio César Turbay Ayala de 1978 a 1982, Belisario Betancur Cuartas de 1982 a 1986, y Virgilio Barco Vargas de 1986 a 1990. La década comenzó con una gran influencia y ayuda por parte de Estados Unidos para luchar en contra de las guerrillas con ideales comunistas que estaban surgiendo en el país. Durante el mandato de Turbay, estos grupos armados tuvieron una gran reducción debido a la resistencia militar que se aplicó. Estas relaciones con EE.UU. fueron cortadas cuando el presidente del partido Conservador, Belisario Betancur, subió al poder ya que, con su gobierno, buscaba solucionar los conflictos armados por medio de tratados y procesos de paz, más allá de la guerra. Un fenómeno muy importante que atacó a Colombia desde la década de los 70, fue el narcotráfico. Pablo Escobar, la cabeza del narcotráfico en el país, consiguió por medio de las listas cerradas de postulación para el Senado, obtener un puesto importante dentro de este. Con él allí, el problema de producción de drogas tomó impulso e importancia en Colombia y el mundo. Para el momento, el ministro de justicia era Rodrigo Lara Bonilla quien fue el que denunció la situación del Escobar y poco después, en 1984 fue asesinado por el cartel de Medellín. Los pactos con guerrillas, fueron rotos en 1985 con la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo subversivo M-19. En el momento, se estaban llevando a cabo los procesos legislativos para aprobar la ley de extradición en Colombia y el suceso mencionado anteriormente se dio con el fin de interrumpirlos. Se cree que éste atentado fue financiado y promovido por el narcotraficante y ex-senador Pablo Escobar. Durante el mismo año, pocos días después, sucedió la tragedia natural de Armero que forzó al presidente del momento a pedir ayuda y abrirle sus puertas a otros países como EE.UU. y la Unión Europea.


15 En 1986 subió Virgilio Barco Vargas al poder y su principal lucha continuó siendo contra las guerrillas y demás grupos armados con los ideales comunistas que se estaban viendo en América Latina y contra el narcotráfico que se había ido fortaleciendo a través de los años. Una figura política muy importante que tomó relevancia durante esta época fue Luis Carlos Galán, un candidato a la presidencia que fue en contra de la corrupción, peleó por su erradicación y apoyó los procesos para la aprobación de la ley de extradición. En 1989 fue asesinado por la gente de Pablo Escobar dado que era una amenaza para sus negocios, pues todo lo manejaba por medio de sobornos y violencia. Finalmente, el último presidente que Colombia tuvo mientras Pablo Escobar seguía vivo, fue César Gaviria Trujillo. Éste subió al poder después de la muerte de Galán, cuando los hijo de éste le entregaron las banderas de su padre, conmoviendo así al país y, posteriormente, logrando llegar a la presidencia. Su gobierno fue del año 1990 a 1994 y durante este logró avances importantes para lograr la paz. Unos de sus principales logros fueron: la desmovilización de grupos armados como el M-19, casi se firma un tratado de paz con las FARC y la muerte del líder del narcotráfico Pablo Escobar en diciembre de 1993.



17

“…recordar para que no se repita, el principal objetivo.” Andrés Carrizosa

La fecha de lanzamiento de la serie, responde a diversos factores relacionados con el propósito de recordación para no repetir los actos criminales de este periodo. A continuación, algunos de los aspectos relevantes dentro de la razón por la cual la producción elige el año 2012 para transmitir la serie. Pablo Escobar muere el 2 de Diciembre del año 1993. La serie entra al aire en mayo del 2012, fecha muy cercana a la conmemoración de los 20 años de la muerte del narcotraficante (2 de diciembre de 2013). Asimismo, con altísimos niveles de audiencia, «uno de los principales propósitos de la nueva serie de televisión es ayudarle a las nuevas generaciones a entender mejor al personaje, sus motivaciones y las consecuencias de sus actos»


18

El estreno de esta serie desencadenó múltiples polémicas en la sociedad colombiana. Mientras para algunos la serie era la manera más narrativa y gráfica de mostrar los años mas violentos del país; para otros críticos directos de la serie, era simplemente la manera de exaltación y publicidad de asesinos y criminales que debilitaría aún más la imagen del país. Para la sociedad colombiana los esfuerzos por deshacer la imagen del país como manejado por los narcotraficantes y la violencia, explica parte del silencio relativo que rodea la historia del narcotraficante pablo escobar. Uno de los propósitos de la serie es ayudar a las nuevas generaciones a entender la historia, el personaje, sus motivaciones y las consecuencias de sus actos, con el fin de recuperar de la memoria histórica y evitar la repetición de una de las épocas más dolorosas para el pueblo colombiano.


19

Durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Velez se realizaron diferentes producciones en donde se mostraba la lucha del gobierno en contra del narcotráfico y cómo este había sido controlado por el nuevo gobierno. Se presenta una seguridad social lo que ayuda a las diferentes cadenas de television a mostrar los violentos aconteciomentos en el que el narcoterrorismo azotaba al país. El año 2008 en Colombia se caracterizó por el debilitamiento de las FARC y la internacionalización del conflicto armado interno; las protestas pacíficas en contra de la guerra por parte de la población civil; los escándalos de corrupción política y las protestas sociales.


20

En el 2012, la llegada de la serie de “Escobar, el patrón del mal” generó debates en la teleaudiencia y crítica colombiana. Por primera vez una cadena de televisión narraba la vida del más poderoso y cruel narcotraficante de la historia del país. Antes de la primera emisión, la polémica alrededor de esta ya se evidenciaba; Caracol asumió el riesgo y logró convertirla en un fenómeno televisivo que obtuvo altos puntajes de rating en el país. Paralelo a esto, durante la presidencia del actual presidente de Colombia Juan Manuel Santos inician las conversaciones del proceso de paz en busca de una salida al conflicto armado, cuestión que aún continúa vigente. La siguiente es una línea de tiempo que retoma los antecedentes políticos y sociales que acompañaron a la novela. Un recuento de los principales eventos previos a la producción así como los que se presentaron paralelos al lanzamiento de la serie.

“Después de tanto tiempo, no solo creo que los colombianos estaban preparados para esta serie, sino que se la merecían”


“El que no conoce su historia

2OO8 FARC libera a Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo (Operación Emmanuel)

10 de enero

la Fuerza Aérea de Colombia bombardea un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano dando muerte a Raúl Reyes y dando inicio a una crisis diplomática.

1 de marzo

Se conmemoran 60 años de la muerte del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y del Bogotazo.

9 de abril

Son extraditados sorpresivamente a Estados Unidos varios de los máximos jefes del paramilitarismo que se encontraban sometidos al proceso de Justicia y Paz entre los extraditados se encuentran Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo alias Don Berna y Rodrigo Tovar Pupo alias Jorge 40.

13 de mayo

está condenado a repetirla”

la ex congresista Yidis Medina si vendió su voto para aprobar la reforma constitucional que permitió que Álvaro Uribe aspirara a un segundo mandato.

Mario Uribe recupera su libertad por orden Los trabajadores de la Rama Judicial de un Fiscal, la se declaran en investigación en paro para exigir su contra sigue en mejoras salariales. curso.

Son retirados del ejército 19 oficiales y 6 suboficiales por el llamado Escándalo de los falsos positivos que involucra a miembros del Ejército de Colombia en asesinatos de civiles para presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate.

26 de mayo

19 de agosto

29 de octubre

3 de septiembre

Son destituidos 13 militares del ejército por el llamado Escándalo de los falsos positivos.

El presunto narcotraficante Leonidas Vargas, llamado "el rey de la coca "en el departamento del Caquetá fue asesinado a tiros

Tras una Operación humanitaria son liberados los policías Walter José Lozano Guarnizo, Juan Fernando Galicia Uribe y Alexis Torres Zapata, y el soldado profesional William Giovanni Domínguez, secuestrados por la guerrilla de las FARC.

Es capturado por la policía nacional Daniel Rendon Herrera alias Don Mario que era considerado hasta entonces como el narcotraficante más buscado del país.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a al narcotraficante valluno Ramón Quintero Sanclemente, alias "Lucas" en la Lista Clinton junto a otras 19 personas y 16 empresas. Quintero hizo parte del Cartel del Norte del Valle bajo órdenes de Wílber Varela, alias "Jabón" y Luis Enrique Calle Serna, alias "Comba"

15 de noviembre

8 de enero

2 de febrero

15 de abril

14 de enero

2012

2011

2010

2009

Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2010. Juan Manuel Santos es electo Presidente de Colombia

Gobierno colombiano dice tener pruebas de que altos mandos de las FARC se encuetran en Venezuela, lo que desata la Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010.

30 de mayo

15 de julio

En un operativo del ejército fue abatido el máximo jefe de las FARC, alias Alfonso Cano

Un atentado terrorista dirigido contra el ex-ministro de interior y justicia Fernando Londoño Hoyos en la Calle 74 con avenida Caracas al norte de Bogotá, cobró la vida de dos personas y dejó más de cincuenta civiles heridos, según los reportes oficiales de la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá

El presidente Juan Manuel Santos solicita archivar el proyecto de Reforma a la Justicia ya que en su redacción final el texto era inconstitucional, inconveniente y contrariaba la expresión de la opinión pública

4 de noviembre

15 de mayo

22 de junio

27 de febrero

7 de marzo

20 de abril

19 de mayo

2 de julio

31 de agosto

26 de octubre

29 de octubre

12 de diciembre

9 de enero

13 de marzo

30 de octubre

3 de febrero

30 de mayo

23 de septiembe

26 de noviembre

31 de mayo

5 de julio

Las FARC liberan a Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán Cuéllar y Jorge Géchem Turbay

Los medios de comunicación dan a conocer la muerte de alias Iván Ríos uno de los miembros del Secretariado de las FARC.

Noticias Uno transmite un video en el que la ex congresista Yidis Medina admite ante Daniel Coronell, director del noticiero, haber aceptado sobornos de parte del propio presidente Álvaro Uribe

Se entrega a las autoridades Elda Neyis Mosquera alias Karina, una de las guerrilleras más emblemáticas de las FARC.

Operación Jaque. El Ejército de Colombia logra la liberación de Íngrid Betancourt tres norteamericanos, siete soldados y cuatro policías que permanecían secuestrados en poder de las FARC.

Atentado al Palacio de Justicia de la ciudad de Cali, Valle del Cauca. El coche bomba, cargado con 80 kilos de explosivos, destruyó parte del primer piso del edificio causando la muerte de 4 personas y dejando 26 heridas. El gobierno culpó al Frente Manuel Cepeda Vargas de las FARC del atentado.

Los medios de comunicación revelan la fuga del político conservador Óscar Tulio Lizcano, en compañía del guerrillero alias Isaza, que permanecía en poder de las FARC.

En el municipio de Coyaima, departamento de Tolima, tropas de la Brigada Móvil 13 capturan al guerrillero de las FARC, José Márvel Zamora, alias de ‘Chucho’ o 'El profe', hombre de confianza del 'Mono Jojoy'.

Es recapturado el ex director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Jorge Noguera Cotes acusado de concierto para delinquir y homicidio.

Después de varios meses de negociación la Comisión Nacional de Televisión y los canales RCN y Caracol firmaron la renovación de sus contratos como canales de operación privada de televisión.

El gobierno de Alvaro Uribe se enfrenta en un choque de poderes con la Corte Suprema de Justicia de Colombia por la extradición de un narcotraficante a los Estados Unidos.

Se firma un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos que permitirá a Estados Unidos utilizar siete bases colombianas para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia rechazaron el convenio al considerar que pone en peligro la soberanía de sus países y la paz en la zona.

La Fuerza Aérea Colombiana bombardea a un reducto del Frente 21 de las FARC.

Enfrentamientos entre las guerrillas del ELN y las FARC en el municipio de Arauquita.

Las Fuerzas Militares y de la Policía dan de baja a Víctor Julio Suárez Rojas alias Mono Jojoy en la Operación Sodoma

El sargento Libio José Martínez y otros tres sargentos secuestrados son asesinados por guerrilleros de las FARC tras un intento de rescate por el ejército de Colombia, mientras que el sargento Luis Erazo sobrevivió a la masacre.

Es liberado el periodista francés Roméo Langlois tras un secuestro de 33 días por parte de las FARC

El narcotraficante Camilo Torres Martínez, alias "Fritanga", quien estaba al servicio de la banda Los Urabeños, es capturado en su fiesta de boda por agentes de la Policía y cadetes de la Armada en la isla Múcura del Archipiélago de San Bernardo.


“Uno de los principales propósitos de la nueva serie de televisión es ayudarle a las nuevas generaciones a entender mejor al personaje, sus motivaciones y las consecuencias de sus actos.”


22 La idea de adaptación de la historia, surge de dos víctimas directas de la época de terrorismo causada por Pablo Escobar: Juana Uribe es hija de Maruja Pachón, una periodista secuestrada por Escobar en noviembre de 1990 y sobrina de Gloria Pachón de Galán, esposa de Luis Carlos Galán, líder político asesinado por sicarios del "Patrón" en agosto de 1989. La historia del secuestro de su madre fue relatada por el Nobel de literatura Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro. Camilo Cano es hijo del periodista Guillermo Cano, en aquel entonces director del diario El Espectador, asesinado el 17 de diciembre de 1986 también por matones enviados por Escobar.

Formato: Grabada en alta definición con óptica de cine Basada en el libro: “La parábola de Pablo” de Alonso Salazar Época de ambientación: 1979 - 1993 Producción: Juana Uribe Dirección: Carlos Moreno Cadena Original: Caracol Televisión


23

Basada en un completo documento periodístico y en los testimonios de personas que de alguna manera tuvieron que ver con este genio del mal, esta serie retrata la vida de Pablo Escobar desde sus orígenes como hijo de la profesora de un pueblo cercano a Medellín, pasando por sus inicios como delincuente que robaba lápidas y se dedicaba al contrabando y finalmente, encontrando en el narcotráfico el camino para convertirse en uno de los hombres más ricos y temidos del mundo. Mucho se ha hablado de Escobar, lo que hizo, pero no hemos visto cómo lo hizo: su primer cargamento, la intimidad de su vida delincuencial, la relación con los socios, con su mamá y lo soberbio de su personalidad. Burló fronteras, inventó rutas, exportó toneladas de coca a Estados Unidos y Europa y para eso formó el Cartel de Medellín.


24 La producción contó con un la participación de más de 1500 personas. El encargado de realizar el papel de Pablo Escobar Gaviria fue el actor colombiano Andrés Parra, quien se encargó de recrear con la mayor similitud posible, la cruel y despiadada personalidad del capo. Otros de los actores que participaron en el reparto de la serie encarnando a personajes importantes dentro de la historia del país fueron: Mauricio Mejía, Christian Tappan, Juan Sebastián Calero y Angie Cepeda.

La serie televisiva fue grabada 100% en exteriores, en más de 500 locaciones colombianas y en Miami. Además, utilizó para eventos especiales como asesinatos y marchas dentro de los capítulos, escenas reales grabadas en el momento en el que verdadéramente sucedieron los hechos, logrando el mayor acercamiento al objetivo de la producción: Ser lo más leales posibles a los hechos ocurridos en la época representada. Además, un aspecto importante dentro del proceso de realización de la serie, fue la exhaustiva búsqueda de testimonios de familiares y testigos presenciales para recrear los hechos con completa veracidad.


25

Franco Agudelo, S. (2002, October 11). Momento y contexto de la violencia en colombia. Retrieved from http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol29_1_03/spu04103.htm Gutierrez, M. (2012, Junio 06). Historia del conflicto en colombia. Retrieved from http://www.slideshare.net/SOLIDEO/historia-del-conflicto-en-colombia Orlando Melo, J. (2015, April). Narcotráfico y democracia: la experiencia colombiana. Retrieved from http://www.jorgeorlandomelo.com/narcotrafico.htm Trafico y economía de la marihuana. (2012, September 13). Retrieved from http://nino9312.blogspot.com/2012/09/bonanza-marimbera.html Verdad Abierta. (n.d.). Bonanza marimbera 1976-1985. Retrieved from http://www.verdadabierta.com/victimarios/244-la-historia/auc/512-bonanza-marimbera-1976-1985 Wikipedia la Enciclopedia libre. (2015, May 2).Anexo:presidentes de colombia. Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_de_Colombia Wikipedia la Enciclopedia libre. (2015, April 25).Conflicto armado interno en colombia. Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia Wikipedia la Enciclopedia libre. (2015, April 24).Escobar, el patrón del mal. Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Escobar,_el_patrón_del_mal Wikipedia la Enciclopedia libre. (2015, April 27). Historia de colombia. Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia Wikipedia la Enciclopedia libre. (2015, April 25). Luis carlos galán. Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Carlos_Galán Wikipedia la Enciclopedia libre. (2015, February 16). Rodrigo lara bonilla. Retrieved from http://en.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Lara_Bonilla Wikipedia la Enciclopedia libre. (2015, April 21). Toma del palacio de justicia. Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_del_Palacio_de_Justicia Zate.tv. (n.d.). Escobar el patron del mal. Retrieved from http://zate.tv/series/escobar-el-patron-del-mal


(2012, 08). Pablo Escobar tiene un álbum para niños en Medellín. BBC Mundo. Recuperado 05, 2015, de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120808_album_cromos_pablo_escobar_medellin_jr.shtml

proyectopabloescobar.com. (n.d.). Artículo de el espectador: "reabren proceso penal". 1983. Retrieved from http://www.proyectopabloescobar.com/2011/05/reabren-proceso-penal.html

(S.F). Pablo Escobar, El Patrón del Mal Sinopsis. Caracol Tv. Recuperado 05, 2015, de http://www.caracoltv.com/escobar/la-serie/sinopsis

proyectopabloescobar.com. (n.d.). Primer artículo de el espectador sobre pablo escobar. 1976. Retrieved from http://www.proyectopabloescobar.com/2011/06/primer-articulo-de-el-espectador-sobre.html

(2014, 01). “El acento más jodido de imitar es el costeño”: Andrés Parra. El universal. Recuperado 05, 2015, de http://www.eluniversal.com.co/farandula/gente-y-tv/el-acento-mas-jodido-de-imitar-es-el-costeno-andres-parra-148689 (2014, 02). El "Patrón del Mal", según la productora de la serie y las víctimas de Pablo Escobar. La Nación. Recuperado 05, 2015, de http://www.lanacion.com.ar/1665570-el-patron-del-mal-segun-la-productora-de-la-serie-y-las-victimas-de-pablo-escobar (2009, 12). Dried Blood Splatters Photoshop Brushes. Photoshop Tutorials. Recuperado 05, 2015, de http://www.photoshoptutorials.ws/downloads/photoshop-brushes/dried-blood-splatters-photoshop-brushes/ (2015, 01). Pablo Escobar El Patrón del Mal. Hulu. Recuperado 05, 2015, de http://www.hulu.com/pablo-escobar-el-patron-del-mal (2013, 12). 20 años de la muerte de Pablo Escobar. El País. Recuperado 05, 2015, de http://blogs.elpais.com/fondo-de-armario/2013/12/pablo-escobar-narcotraficante.html (2012, 11). Hermana de Pablo Escobar dice que el capo "democratizó el dinero" en Colombia. El Universal. Recuperado 05, 2015, de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/actualidad/hermana-de-pablo-escobar-dice-que-el-capo-democratizo-el-dinero-en-colombia-997 (2012, 03). Pablo Escobar – El Patrón del Mal. Asesinos en Serie . Recuperado 05, 2015, de http://www.asesinos-en-serie.com/pablo-escobar-el-patron-del-mal/

proyectopabloescobar.com. (n.d.). Artículo de el espectador: "en libertad contra la ley. 1983. Retrieved from http://www.proyectopabloescobar.com/2011/05/en-libertad-contra-la-ley.html Morales Velázquez, E. (2014, December 18). En busca del recuerdo de guillermo cano: Tinta indeleblehttp://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/comunicacionsocial/noticias/Paginas/En-busca-del-recuerdo-de-Guillermo-Cano-Tint a-Indeleble.aspx Vanguardia.com. (2014, Agosto 31). Así contamos algunos de los hechos más importantes de colombia. Retrieved from http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/galeria-276104-asi-contamos-algunos-de-los-hechos-mas-importantes-de-colombia proyectopabloescobar.com. (n.d.). Noticias de la entrega de pablo escobar. 1991. Retrieved from http://www.proyectopabloescobar.com/2014/11/entrega-de-escobar-1991.html Taringa.net. (2013). Biografias de asesinos - pablo escobar - el patrón del mal. Retrieved from http://www.taringa.net/posts/paranormal/16653107/Biografias-De-Asesinos---Pablo-Escobar---El-Patron-Del-Mal.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.