Sistemas de Climatización

Page 1

ÍNDICE

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN CALIENTE

1.

2.

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN CALIENTE/ FRÍO

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN FRÍO

7.

1 Índice
Aire acondicionado Multi - Split
Aire acondicionado Mini - Split
Aire acondicionado Cassette
Aire acondicionado con enfriadora de agua 11. Aire acondicionado portatil 12. Aire acondicionado por conductos 13. Bioclimatización 14. Ventiladores
Climatizador evaporizador portatil
Unidad de tratamiento del aire (UTA)
8.
9.
10.
15.
16.
Calderas de Biomasa
Geotermia
3. Radiador de agua
4. Suelos radiantes
5. Sistema Fancoil
6. Aire acondicionado híbrido

INTRODUCCIÓN

En este catálogo se encontrarán algunos de los sistemas de ventilación más usados en el mundo, dependiendo de los espacios en los que se desean emplear.

Con el fin de familiarizar a más personas sobre estos tipos de sistema de ventilación, podrán ver caracteristicas y datos importantes como el la forma de uso y instalación de algunas de ellas.

2 Introducción

CALDERAS DE BIOMASA

Las calderas de biomasa son aquellas que se utilizan como fuente de energía como combustible natural, como huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, residuos forestales, entre otros. Gracias a esto se les considera la más ecológica del mercado, ya que se pueden utlizar tanto para generar calefacción a través de radiadores, aire o suelo, como para generar agua caliente.

De este conenedor sale un tornillo sin fin que conduce la biomasa al interior de la caldera donde sucederá la combustión y la generación de la energía térmica.

Fuente:https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/del-bosque-a-la-caldera-asi-se-convierten-los-residuos-en-energia-de -biomasa/

La historia de la biomasa se retoma a los momentos más remotos del hombre, fue la principal energía hasta que llegaron los combustibles fósiles. Se usada para calentar, hacer metales, cerámicas, para las máquinas de vapor hasta que llegó la Revolución Industrial y surge el uso del carbón y la demanda de esta actividad es mayor.

Se almacenan los diferentes biocombustibles.

Una caldera de biomasa se direncia de una caldera convencional en el tipo de combustible utilizado. Ellas utilizan combustibles naturales de fuentes renobables. Estos combustibles poseen un precio más estable en el mercado que los cobustibles tradiconales (gaseolo, propano, putano, entre otros) ya que no están sujetos a fluctuaciones asociadas con los gastos de compra e importación. Todos estis biocombustibles tienen un alto poder calorífico y convierten a las calderas de biomasa en una fuente de energía rentable y renovable.

Como fuente de energía la combustión natural se utilizan los huesos de la aceituna, la cáscara de frutos secos, los residuos forestales, entre otros.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Después del proceso en el depósito de inercia se divide en agua caliente y la calefacción para los diferentes usos que da la caldera de biomasa.

Funcionan de forma similar a cualquier otro tipo de caldera. Su singularidad radica en el tipo de combustible que emplea, el calor generado durante la combustión ser trasmite a un intercambio de calor mediante un circuito de agua caliente. El intercambiador a su vez transmite el calor al agua caliente sanitaria comunmente denominada ACS. Se alimentan me diante un conetenedor donde está almacenado el biocombustible.

MEDIDAS

TIPO DE TECNOLOGÍA

TIPO DE MATERIAL

TIPO DE COMBUSTIBLE

TIPO DE POTENCIA

25 kw

Largo: 1.256 m Alto: 1.415 m

38 kw

Largo: 1.306 m Alto: 1.415 m

Caldera estándar de biomasa, calderas adaptadas a biomas, caldera de pellet condensación y calderas mixtas.

Los materiales más comunes son de acero y de hierro.

Pellet, leña, astillas, hueso de aceituna y cáscara de almendras.

La potencias utilizadas son de 25 kw y 38 kw.

3
FICHA TÉCNICA
Cruzado - Toro 1 2 3 4 5 6
Vaciado del silo Conjunto de pellet
Proceso de la caldera Depósito de inercia Calefacción Agua caliente

Fuente: http://nabia.castile-leon-hotels.com/es/

En el sector hotelero tiene mucho margen de mejora, ya que es posible un ahorro del 15 al 20% en calefacción, del 5 al 30% en refrigeración, del 40 al 70% en agua caliente y del 7 al 60% en iluminación. En definitiva en un sector tan importante la implementación de la biomasa garantiza ahorros económicos y mejora la experiencia del cliente.

NABIA HOTEL SPA

Fuente: https://www.elmueble.com/ideas/decoterapia/sabes-que-son-las-estufas-pellets _41124

La sala de caldera está situada en el sótano del edificio principal, donde se encuentra el silo con una capacidad de 40 m3 aproximadamente y una trampilla superior al nivel del terreno exterior por donde se se carga la biomasa.

Fuente: https://www.interempresas.net/Instaladores/Articulos/356059-Calderas-biomasasolucion-eficaz-reducir-emisiones-contaminantes-gases-efecto-invernadero.html

Este hotel se construyó en Ávila, España a mediados de octubre en el 2010. Está situado en una finca de 2 hectáreas en un entorno rural de la Sierra de Gredos. Está conformado por 7 edificios: un edificio central, 4 edificiones de habitaciones, uno para el almacén y uno para el spa.Se optó por utilizar dos calderas de biomasa KWB Multifire modelo USV ZI de 100 kW cada una, que se alimentan de manera automática por dos tornillos y que proporciona un servicio de calefacción, climatización de la piscina exterior, ACS y para el spa. Además se instaló un filtro de aguas residuales y la contrucción se realizó con aislamiento térmico especial.

4 Cruzado - Toro
Microfiltro Ventilación Depósito de combustible fino Caldera Circuito de agua y vapor Economizador Pared Control de energía

GEOTERMIA

La energía geotérmica se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno de la tierra. La energía geotérmica es una energía renovable que elimina la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2. Se trata de una de las energías renovables más potentes actualmente. Esta energía capta la temperatura constante del suelo mediante 3 técnicas: la captación horizontal enterrada, la captación vertical mediante sondas térmicas y la captación por ríos o lagos.

CALEFACCIÓN GEOTÉRMICA

Funciona debido a los recursos de calor natural de la tierra. El suelo absorbe la energía del sol y esta se acumula en las tuberías subterráneas. Este puede aprovecharse para calentar viviendas, edificios, a través de una bomba de calor geotérmica.

Una bomba de calor geotérmica es una unidad de refrigeración eléctrica que transfiere energía hacia y desde la tierra. Este sistema de por si, es muy eficiente.

CLIMATIZACIÓN GEOTÉRMICA

La climatización geotérmica aprovecha la estabilidad térmica del terreno durante cualquier época del año y, en combinación con la tecnología que aporta la bomba de calor geotérmica, esta proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de manera eficiente. A unos 3 metros de profundidad, se presenta una temperatura constante entre 10°C - 16°C, dependiendo de la latitud (norte o sur) del lugar.

Ventajas de la climatización geotérmica:

- Fuente de energía inagotable, fiable y eficiente, sin CO2

- Es más económico a comparación de otros sistemas de climatización

- Tiene bajo coste de mantenimiento

- Tiene flexibilidad en cuanto a su ubicación ya que, ocupa poco espacio

- No depende de las condiciones climáticas exteriores

REFRIGERACIÓN GEOTÉRMICA

La bomba invierte su funcionamiento respecto al modo de calefacción, pasando el evaporador a captar el calor del interior de la vivienda y a cederlo a través del condensador al campo de captación. En algunas bombas este inversión del funcionamiento/ciclo se realiza en la parte hidráulica, derivando el fluido caliente procedente de la bomba de calor al terreno y el fluido frío a la vivienda.

5 Chávez - Núñez
Factor de utilización Energía generada anualmente Ocupación de terreno Coste kWh generado % 73% GWh 63743.3664 km2/MW 0.02 kWh 0.03 - 0.06

INVERNADERO SOSTENIBLE PARA LA UNIVERSIDAD DE MURCIA - ESPAÑA

Arquitectos: Ecoproyecta

Año: 2015

Es un invernadero bioclimático con medidas especiales para el ahorro energético. Este espacio está destinado a los trabajos de jardinería del campus, así como a funciones metadidácticas y divulgativas relacionadas con la botánica y la jardinería. En su diseño se han tenido en cuenta criterios de sostenibilidad a nivel social (puestos de trabajo gestionados por la Fundación Fundown), económico (reutilización de materiales procedentes de otras edificaciones) y medioambiental (regulación de temperatura por geotermia y uso de estrategias bioclimáticas).

6 Chávez - Núñez

RADIADOR DE AGUA

Los radiadores de agua forman parte del sistema de calefacción que permiten disfrutar de una temperatura agradable durante las épocas del año más frías.

Considerado también como el sistema de calefacción más utilizado en las viviendas.

TIPOS

Los tipos de radiadores que existen se dividen según su materialidad, disposición y temperatura, entre los cuales se encuentran:

1. Según su materialidad

• Hierro fundido: Conocidos por antigüedad, usados principalmente en escuelas

• Aluminio: Son los más utilizados debido a su módico precio

• Acero: Emiten la mayoría del calor por radiación, son ligeros y más rápidos

2. Según su disposición:

• Horizontales: Colocados en la parte más baja de la pared para que se disperse mejor el calor y son más económicos

• Verticales: Permiten aprovechar el espacio de otra forma, son bastante modernos y vistosos.

3. Según su temperatura:

• Baja temperatura: Funcionan a 40 °C y emiten casi el 100%

• Alta temperatura: Suelen trabajar a una temperatura entre 65 y 75 °C.

MECANISMO

Los radiadores de agua, requieren limpieza para seguir siendo eficientes. La primera forma es purgar el aire para evitar que la caldera suba la temperatura, la segunda forma es revisar si hay perdidas de agua para evitar el surgimiento de humedades. Finalmente existe el control de presión para saber cuando la caldera presenta errores.

RADIADOR DE ALUMINIO

UNIÓN DE ELEMENTOS JUNTA ELÁSTICA

CONDICIONES BAJA TEMEPRATURA

PRESIÓN 6 BARES

MEDIDAS 80 x 10 x 58 CM

7 Del Pino - Trujillo
ACABADO COLOR BLANCO

Expertclima "Calefacción central mediante radiadores". Recuperado el 17 de abril del 2023

¿CÓMO FUNCIONA?

Los radiadores de agua utilizan el agua proveniente de un generador de calor como la caldera para calentar el hogar. Están conectados mediante tuberías al generador de calor y mediante una bomba impulsa el agua al interior de los radiadores que emiten calor mediante convección. El agua circula por el interior de los radiadores recorriendo un circuito cerrado. Normalmente las calderas disponen de un termostato para indicar los grados a los que tienen que calentar el  agua. Asimismo, los radiadores de agua pueden tener un controlador manual o automático

CONCLUSIONES

Los radiadores de agua por lo general, se colocan en lugares visibles y accesibles de la vivienda, su facilidad de uso y su velocidad de respuesta para conseguir confort térmico los convierten en uno de los sistemas más utilizados para calentar el hogar en todo el mundo. Cada cierto tiempo, se les debe dar mantenimiento a los radiadores de agua para seguir en un constante buen funcionamiento. La forma de instalación de un radiador depende de delimitar la cantidad de radiadores de acuerdo al espacio en donde se desea colocar

INSTALACIÓN

Los radiadores de agua deben ir conectados a un generador de calor, puede ser una caldera o una bomba mediante un circuito de tuberías. Sí se instala más de un radiador, se pueden conectar de dos formas: monotubo y bitubo.

1. Instalación monotubo: los radiadores están conectados mediante una única tubería de ida y retorno.

2. Instalación bitubo: cado radiador esta conectado a ambas tuberías, ida y retorno. De esta forma, el agua fría regresa a la caldera y no va de radiador en radiador.

8 Del Pino - Trujillo

SUELOS RADIANTES

El suelo radiante es un emisor de baja temperatura constituido por una red de tuberías distribuidas uniformemente bajo el pavimento, por las cuales circula el agua. De esta manera, el suelo se convierte en gran emisor térmico que funciona de forma homogénea y confortable durante el invierno y el verano.

TIPOS DE SUELO RADIANTE

A) SUELO RADIANTE POR AGUA

https://www.fontgas.com/blog/como-funcio-

El suelo radiante funciona gracias al flujo de agua, bien sea caliente o fría, o de electricidad, según sea el tipo de suelo radiante.

•En el caso del agua, al pasar por todo el suelo, va cediendo su temperatura, que es absorbida por el cemento del suelo, y de ahí se difunde al ambiente.

•En el caso de suelo radiante eléctrico, solo sirve para el invierno, ya que el hilo eléctrico funciona como una resistencia que se caliente cuando pasa la corriente eléctrica.

B) SUELO RADIANTE ELÉCTRICO

Nota. A) Capas que componen el suelo radiante por agua. B) Capas que componen el suelo radiante eléctrico. Elaborado con datos de Materiales del suelo radiante por M. Carbonell para HogarSense. 2 de febrero de 2023, España. https://www.hogarsense.es/calefaccion/suelo-radiante.

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SUELO RADIANTE

En lo referente a los materiales que se utilizan en la instalación, encontramos cuatro capas características. En primer lugar, empezando desde la capa más profunda encontramos un folio plástico, encima el aislamiento térmico. Sobre estos es donde se van a colocar las tuberías del suelo radiante por agua, o suelo radiante eléctrico. La colocación del suelo radiante, concretamente de las tuberías, se hace en forma de espiral, de serpentín o de doble serpentín. Seguido se encontraría la capa de mortero de cemento, y por último el pavimento.

VENTAJAS DESVENTAJAS

digital]. Ferrecal. https://ferrecal.com/las-ventajas-de-combinar-la-aerotermia-con-suelo-radiante/

Se trata de el sistema más eficiente y económico para dar calefacción, sustituyendo a los sistemas tradicionales, y para refrescar tu hogar.

El suelo radiante, funciona como un sistema de calefacción ideal para trabajar con energías renovables y perfecto para diseñar espacios libres de obstáculos.

•Versatilidad en las instalaciones de calefacción. Compatibilidad con varias fuentes de energía.

•Calefacción sin movimiento de aire.

•Posibilidad de climatizar en verano.

•Un sistema de calefacción limpio y discreto.

•Un aporte adicional de aislamiento.

•Alto confort térmico.

•Ahorro energético.

•Difícil controlar temperatura en zonas donde hay cambios bruscos de frío/calor a lo largo del día.

•Su instalación requiere de empresas especializadas.

•Necesario trabajar con baja temperatura.

•Es para calefacción de uso continuado.

•Posibles problemas de condensación.

•Instalación cara de ejecutar.

•Reparaciones costosas.

9 Liza - Olano
Galobart, Neus. (2021). Image-3 [Fotografía digital]. Fontgas. na-el-suelo-radiante/ Calefacción. (24 de marzo de 2022). [Imagen

PASOS :

1

¿Como

CONECTORES

TIPOS DE TUBERÍAS

2

3 Primero se genera el calor mediante una caldera de gas o energías renovables como la aerotermia.

Seguidamente se conecta a los conecto- res de alimentación y retorno donde se lleva el agua a los circuitos y retorna.

Por ultimó llegá a las tuberias bajo el pavimento y estas tienen la misión de respartir el agua o electricidad homo- geniamente en dirección hacia ariba.

LUGARES IDÓNEOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Si hablamos de donde sería factible colocar este tipo de suelo radiante, sería adecuado implementarlo en estancias donde se encienda la calefacción por largas horas o en lugares donde las personas pasen mayor tiempo; por ejemplo para centros de enseñanza, guarderías, hospitales, residencias, salas de trabajo u oficinas. Por otro lado, también es ideal colocarlo en estancias de techos elevados ya que a diferencia del aire acondicionado este sitema funciona de abajo hacia arriba permitiendo que el calor no se acumule solo en el techo sino en la parte baja logrando un correcto un confort térmico.

10 Liza - Olano
funciona? bomba de calor unidad exterior conector de alimentación conector de retorno 1 2 3 tuberia
retorno impulsión circulación del calor abajoarribahacia bidón de calienteagua deposito ACS unidad interior conectores
doble espiral tuberia serpentín doble

SISTEMA FANCOIL

El sistema Fancoil utiliza agua como elemento refirgerante.. Estas unidades reciben agua fria o caliehte de un enfriador o calder remoto y la hacen circular a través de tuberias. El ventilador mueve el aire a través de estas tuberias por las que cirucla el agua, creando así una transferencia de calor. Luego de esto el aire pasa a través del filtro y el aire frío o caliente fluye hacia la habitación, que se calienta según sea necesario.

TIPOS DE FAN COIL

• DE 2 TUBERIAS: Se usa en sistema de climatización con una única fuente de producción de agua. como la aetotermia y geotermia, producen agua caliente o fria indistintamente.

• DE 4 TUBERIAS: Se usa cuando hay varias fuentes de producción de agua. Por ejemplo, un centro comercial donde el agua caliente es producida por una caldera de gas y el agua fria es generada en una enfriadora de agua de grandes dimensiones.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA FANCOIL?

Para su funcionamiento estos dispositivos se basan en la transferencia de temperatura agua - aire, es decir el aire que pasa por el fancoil absorbe energía de la batería acuotubular. A continuación se muestran las etapas de funcionamiento de la unidad de Fan coil

PROCESO:

El aire pasa por el filtro evitando el ingreso de suciedad, luego el ventilador lo empuja hacia la batería.Una vez en la batería esta absorbe la energía frigorífica o calorífica del agua.Finalmente, el aire cliente o frio es expulsado climatizando así la estancia.

CARACTERISTICAS DEL SISITEMA

Economía operativa El dispositivo solo funciona cuando lo solicita el residente.

Reduce los trabajos de albañilería y fontanería

Flujo de aire

La instalación de tuberías se reduce al mínimo, ya que generalmente no se necesitan

Se limita la circulación de aire en una habitación u oficina. Cada equipo recircula el aire solo en su propia habitación.

11 Mendieta - Rivas

ELEMENTOS DE UN FANCOIL

1. FILTRO DE AIRE: Evita el ingreso de polvo en las baterias frías y/o calientes. Se debe limpiar regularmente y reemplazar en caso de deterioro

2. BATERIAS DE AGUA FRIA O CALIENTE: Se encarga de calentar o enfriar el cambiente a través del intercambio de calor.

3. VÁLVULA DE 3 VÍAS: Abren los canales de agua fría / caliente al intercambiador de calor por orden del termostato.

4. BANDEJA DE CONDENSADOS: Se encarga de recoger el agua que produce el condensado en estado frío.

5. VENTILADOR CENTRÍFUGO: Elemento que dirige el aire. Se debe comprobar que gira a velocidd seleccionada.

6. TERMOSTATO: Regula la entrada o no entrada del agua en el Fancoil según la temperatura ambiente y seleccionada. Debe verificarse que tenga la temperatura establecida correcta y reemplazarse si esta dañado.

CASO DE EJEMPLO

El sistema Fancoil, puede ser instalado en distintas áreas, puede ser instalado en la pared, suelo y en este caso, el techo.

El sistema viaja a través de los conductos en este caso de ejemplo una oficina donde el aire pasa por un filtro especial para evitar suciedad para luego ser expulsado climatizando el área donde esté se encuentra instalado

12 Mendieta - Rivas

AIRE ACONDICIONADO HÍBRIDO

Este sistema de climatización artificial se caracteriza por funcionar a base de energía proveniente de paneles solares o una red eléctrica. Su fin es regular la temperatura de un espacio de interior. Este proceso se debe principalmente al gas refrigerante con el que funciona. Anteriormente era común usar el R22, pero fue prohibido por la UE debido al gran daño a la capa de ozono. Hoy en día se usa el R410A, es un estándar en los hogares debido a su baja toxicidad.

El sistema hibrido es caracterizado por combinar diferentes fuentes de energía en una misma red, la cual será distribuida para el uso de equipos dentro de un espacio determinado. Estas fuentes energéticas suelen estar compuestas por renovables y no renovables. De esta manera se mantiene un control del uso excesivo de la red eléctrica. Para instalarlo se debe colocar un panel solar monocristalino o policristalino donde reciba la luz del sol y la unidad exterior en la fachada.

PROCESO

El proceso inicia con el gas refrigerante ubicado en el compresor de la unidad exterior. La fuerza mecánica en alta presión, hace que el gas caliente circule hacia el condensador. Esto genera que las bajas y altas presiones absorban el calor del gas y lo transformen en un líquido. El líquido caliente ingresa por la pequeña abertura de la válvula de expansión, la cual activa el gas refrigerante y esta al expandirse, se transforma en un gas frío que se dirige hacia la bomba de evaporización.

La bomba de evaporización se encarga de recibir el aire caliente al interior de la habitación y lo lleva hacia la válvula de expansión, para que el progreso vuelva a iniciarse nuevamente.

Ventajas:

- Reducen las emisiones de CO2

- A largo plazo es más económico

- Utiliza energía renovable y reduce la huella de carbono

Desventajas:

- La inversión inicial es alta

- Las placas solares deben tener buen mantenimiento

CUADRO

13 Carpio - Segami
Medida unidad interior Peso unidad interior Medida unidad exterior Peso unidad exterior 850x300x198mm 11 - 13 kg 850-545x315mm 47 - 50 kg

PARTES DEL SISTEMA

1. Panel fotovoltaico: Absorbe la luz solar generando energía para el proceso.

EDIFICIO HÍBRIDO FLUID SOLAR

Este edificio de oficinas ubicado en Australia buscó desconectarse al 100% de la energía eléctrica y funcionar en base a energías renovables (solar, térmica, fotovoltáica y eólica). A través del modelo híbrido alimentan y hacen funcionar no solo el aire acondicionado de todo el lugar sino tambien las luces, el elevador, todo el sistema de ventilación y todo lo que generalmente generaría un gran gasto de electricidad. Durante el invierno, las turbinas de viento son las que generan la electricidad reemplazando a la limitada enegría solar que se produce durante esos meses.

Este edificio se ha llegado a convertir en uno de los primeros en reemplazar la energía eléctrica por las renovables para el funcionamiento de sus espacios interiores. Del mismo modo brinda un confort en las personas que realizan sus actividades.

2. Control de carga (su intalación es opcional): Gestiona la energía, regulando el funcionamiento del equipo.

3. Batería (su intalación es opcional): Almacena la energía proveniente del panel solar. La ventaja de emplearlo es que se aprovecha más la energía solar y consume menos electricidad.

4. Convertidor: Se ubica dentro de la unidad exterior y convierte la energía solar.

5. Unidad exterior: Expulsa el aire caliente al exterior. Contiene el compresor o convertidor, el condensante y la válvula de expansión. Se ubica al exterior de la edificación ya que emite mucho aire caliente.

6. Unidad interior: Refrigera o calienta el espacio interior. Contiene el evaporador y un ventilador que distribuye el aire a todo el ambiente, brindando confort a los usuarios.

14 Carpio - Segami

AIRE ACONDICIONADO MULTISPLIT

El VRV es un sistema de acondicionamiento de aire, de tecnología avanzada que permite solucionar las necesidades de cualquier tipo de edificios. Es un sistema inteligente que modula el volumen de refrigerante de acuerdo a las necesidades de cada ambiente, estableciendo una proporción adecuada entre la potencia entregada y la consumida.

Se trata de un sistema de expansión directa, basado en equipos de tipo multisplit, colocados en el espacio acondicionado o próximos a él con todos los elementos necesarios para producir el enfriamiento del aire. En este tipo de sistema no hay conductos, ni tuberías de agua. La transferencia de calor se realiza a traves de los circuitos frigoríficos mediante tuberías de refrigerante (una de líquido y otra tubería de gas)por cada pareja de módulo exterior interior.

VENTAJAS Y LIMITACIONES

El VRV es un sistema ideal para proyectos de viviendas familiares, ya que reune una cantidad de ventajas que lo diferencian de los sistemas tradicionales y que permiten disfrutar de un alto confort con costos operativos muy bajos:

-Control preciso de la temperatura. -Bajo nivel sonoro.

-Sistema automático de autochequeo. -Arranque secuencial.

-Mantenimiento sencillo -Gran ahorro de energía.

El sistema admite distancias de las tuberías refrigerantes de hasta 100 m a la unidad más lejana, diferencias de altura entre la unidad exterior y las interiores de hasta 50 m, admiten numerosas unidades interiores de acuerdo al modelo seleccionado para cada caso en particular

Este sistema utiliza un de compresor de velocidad variable (tecnología inverter), de tipo rotativo. Esto se logra mediante un dispositivo electrónico de variación de frecuencia. El rendimiento energético es alto, aunque disminuye cuando hay grandes diferencias de altura entre la unidad exterior y la unidad interior.

AIRE ACONDICIONADO MULTISPLIT

CONSUMO DE ENERGIA 15W A 18W

15
NIVEL SONORO 49dB A 55db DIMENSIONES 900MM 1657MM 765MM Romero - García

PROINCO Ventajas Del Aire Acondicionado Multisplit https://blog.proinco.es/ventajas-aire-acondicionado-multisplit/

CONTROLES

Poseen un sistema de control preciso, que permite mantener la temperatura interior de la habitación con un diferencial de +/-0,5°C. Los niveles sonoros de las máquinas exteriores no superan los 58dB(A) para cada equipo del lugar. Las unidades interiores limitan entre los 38/42 dB(A) de sonido del equipo de acuerdo a cada modelo. El control de la instalación se logra mediante el uso de controles remotos independientes o múltiples, o por el control centralizado a través de una PC para asi controlar el equipo.

16
CASSETE UNIDAD EXTERIOR CAJA MS
Romero - García

AIRE ACONDICIONADO MINI SPLIT

Un mini-split es una forma eficiente y escalable de agregar refrigeración o calefacción a habitaciones específicas. También conocidos como aires acondicionados y calentadores mini-split sin ductos. Además, los mini split tienen de los mejores diseños, son más silenciosos y realizan una mayor cantidad de funciones, las cuales pueden seleccionarse a través de un control remoto inalámbrico.

DETALLE DE AIRE ACONDICIONADO MINISPLIT

Ambas unidades (unidad exterior condensadora y unidad interior evaporadora) se comunican entre sí por medio de conexiones eléctricas y líneas del refrigerante. Al nombre de este modelo se le antepone la palabra “mini” porque su tamaño es compacto a diferencia de los aparatos split que utilizan ductos en su instalación.

COMPONENTES

Los componentes del sistema acondicionado split se dividen en dos partes fundamentales: parte externa y parte interna. En la parte externa encontramos: compresor, válvula de expansión, condensador, evaporador, ventilador y ventilador de comprensor. Finalmente en la parte interna solo está la unidad de control remoto.

VENTAJAS DESVENTAJAS

En climas cálidos, toma aire caliente de la habitación, después lo elimina o enfría a través de un gas refrigerante, y lo expulsa al interior del cuarto de manera descendente por el condensador. Cuando es invierno, el ciclo de la bomba de calor trabaja como calefactor. Primero el gas refrigerante captura el calor, luego lo regresa a través de la bomba, justo después de haber pasado por el proceso de enfriamiento.

Se puede colocar en cualquier espacio siempre que haya enlace entre el interior y el exterior.

Proceso de instalación sencillo, unicamente se fija con tornillos a la pared que soporta la estructura.

Su mecanismo es capaz de calentar y enfriar, por lo que ahorra el costo de inversión en calefactores y ventiladores. Gracias a su motor silencioso genera menos ruido.

Su tamaño compacto se adapta a cualquier espacio.

En sitios como las paredes de aislantes de yeso o materiales similares, puede presentar problemas en la instalación.

Posiblemente necesitarás material adicional para conectar la tubería, gas y otras partes a la unidad evaporadora.

Es importante que el ruido del aire no cause molestias a los vecinos.

Colocarlo implica cambios estructurales, ya que se efectúa una perforación en la pared. Si se ubica en el exterior puede alterar el diseño de la fachada y modificar la estética.

17 Del Carpio - Toscano

¿POR QUÉ ELEGIR EL AIRE ACONDICIONADO MINI SPLIT?

DETALLE DE INSTALACIÓN DEL MINISPLIT

FUNCIONAMIENTO

Sobre calentamiento

Temperatura deseada

El aire acondicionado mini split te ayuda a disfrutar de la temperatura ideal en tu hogar aun en zonas con climas extremos. Asimismo ahorra más de un 50% de energía contribuyendo al cuidado del medio ambiente con su refrigerante ecológico. Además elimina hasta el 50% de humedad de la habitación brindando aire limpio y puro a los espacios. Finalmente, el mini split funciona de manera silenciosa. Como recomendación adicional se sugiere contar con un protector contra altos cambio de voltaje para evitar daños eléctricos en tu equipo.

18 Del Carpio - Toscano
Sub enfriamento

El aire acondicionado cassette es un equipo de climatización de la clase Split diseñado para instalarse en falsos techos, de manera que tan solo sea visible la unidad terminal, siendo una opción muy funcional y estéticamente atractiva. Funcionan con un sistema termodinámico que permite utilizar eficientemente los cambios de temperatura del refrigerante, para producir tanto aire frio como caliente.

https://www.lg.com/cac/business/aire-acondicionado-comercial/lg-ATNQ18GPLE3

DONDE SE USA

El aire acondicionado cassette es ideal para hoteles, cafés, oficinas y muchos más, manteniendo una temperatura confortable.

DONDE SE UBICA EN EL ESPACIO

Está diseñada para instalarse en los falsos techos, de manera que tan sólo se vea una consola en el mismo quedando así una instalación muy estética y apenas visible a vista.

https://www.lg.com/pe/images/business/vrf-cassette/D05_2021-DUAL-Vane-Cassette-05-Desktop.jpg

CARACTERISTICAS

• Versatilidad de uso, funciona perfectamente en viviendas y locales comerciales.

• Rearme automático del sistema.

• Diferentes vías de difusión del aire.

• Protección anticorrosión.

• Sistema eficiente de circulación del aire.

• Ideales para techos altos.

• Eficiencia energética.

• Climatización de arriba hacia abajo, uniforme y homogénea generando gran confort.

• La mayoría de los modelos actuales cuentan con un sistema reversible, funcionando tanto en verano como invierno.

INFORMACIÓN

Existen dos variantes en función del sistema: directo (expansión directa) o indirecto (sistema hidrónico). En la opción de sistema directo podemos encontrar el equipo en soluciones 1x1 como en soluciones multi-split o sistemas VRF. En los sistemas hidrónicos, tenemos la posibilidad de su dimensionamiento en función de la temperatura de agua. Esto permite su instalación también en sistemas de temperatura de agua moderada válidos para frio y calor.

PESO 26-30kg

VOLTAGE 220/1/60

POTENCIA 1.92 kW

DIMENSIONES INTERIOR 840x840x245mm

DIMENSIONES EXTERIOR 600x600x759mm

19
AIRE ACONDICIONADO CASSETTE
Salazar - Robles

INSTALACIÓN DEL AIRE ACONDICIONADO

Uno de sus puntos fuertes es su facilidad de instalación, la buena integración que tiene en las instalaciones, no ocupando lugar en superficie, y su facilidad de mantenimiento, el cambio de filtro resulta extremadamente fácil llevarlo a cabo. Por estos motivos también es una solución económicamente atractiva.

Sus medidas se asemejan a las de las placas estándar del falso techo, buscando así su máxima integración en el interior, aunque se pueden ver instalados en locales sin falso techo haciéndoles una pequeña cobertura de su parte interior, la que va desde el marco del cassette hacia la parte superior (la que queda oculta en una instalación de falso techo). Por norma general, este tipo de unidades terminales necesitan de un falso techo para ocultar las conexiones y demás partes mecánicas del equipo, que no son estéticas.

20
Ionozer Filtro de desodorización Filtro Pre -filtro Electrificación de polvo https://www.lg.com/pe/images/business/vrf-cassette/ D05_2021-DUAL-Vane-Cassette-05-Desktop.jpg https://www.theseverngroup.com/sizing-a-commercial-air-conditioner/ Elaboración propia Salazar - Robles

AIRE ACONDICIONADO CON ENFRIADORA DE AGUA

En la actualidad, las enfriadoras de agua son empleadas en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la calefacción y la refrigeración de edificios y la producción de hielo para un uso comercial.

Uniones flexibles

El aire acondicionado con enfriadoras de agua tiene una larga historia, y ha sido utilizado en una amplia variedad de aplicaciones a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la empresa Carrier ha estado en el negocio del aire acondicionado desde 1902 y ha sido pionera en la producción de sistemas de refrigeración de alta eficiencia. Las enfriadoras de agua son utilizadas en sistemas de refrigeración de alta eficiencia.

Válvula de cierre

Uniones flexibles

Condensador enfriado por agua

Aplicación o uso para el agua helada

Válvula de cierre

Válvula de cierre

Válvula de cierre

Aplicación o uso para el agua helada

EQUIPAMIENTO OPCIONAL

Tanque de expansión

Las enfriadoras de agua son utilizadas en sistemas como el de las estaciones subterráneas del metro, donde se enfria el aire mediante el uso de agua fría. También se utilizan en equipos de aire acondicionado tipo split y en sistemas de climatización para edificios comerciales.

Válvula de cierre

Estas son indespensables en lugares donde se requiere de temperaturas especiales, como los supermercados, industrias químicas o las extensas salas de servidores. El sistema que tiene calienta o enfria de acuerdo a las funciones que se le establezcan. Estos equipos operan bajo unidades de aire y agua o agua y agua. Se instalan en 2 partes, una exterior donde se encuentran las partes primarias y la otra, que llegan a formar el recorrido del circuito del paso de agua.

CUADRO

PESO

RENDIMIENTO

DIMENSIONES

TEMPERATURA

TEMPERATURA

151 Kg

T-entrada y T-salida 5°C - 10°C

1281x 1166x550mm

El agua entra con 12°C 54°C

El agua sale a 7°C 44°C

21 Arcanza - Montero
Válvula de cierre

AGUA DE ENFRIAMIENTO

EVAPORADOR

TUBERIA CON AGUA

TUBERIA CON REFRIGERANTE

CONDENSADOR

EVAPORADOR

VÁLVULA DE EXPANSIÓN

PARTES

VÁLVULA DE EXPANSIÓN

FLUJO DE AIRE

FILTRO

RESERVORIO

COMPRESOR

CONDENSADOR

-Evaporador, transfiere el calor líquido por enfriar al refrigerante en punto de saturación.

RESERVORIO

FLUJO DE AIRE

FILTRO

- Válvula de expansión, regula el suministro de líquido refrigerante al evaporador y reduce la presión del mismo para su vaporización.

- Compresor, permite al refrigerante en estado líquido circular en el sistema hasta llegar al condensador.

- Microprocesador, gestiona y controla su funcionamiento.

- Condensador, intercambiador de calor que transforma el refrigerante de gas a líquido.

2 Arcarza - Montero
22

AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL

Es un equipo unitario, compacto, de descarga directa, es decir el aire enfriado es expulsado directamente al espacio a través de esta unidad y es transportable de un espacio a otro. La mayoría de estos equipos poseen una salida al exterior a través de un tubo flexible el cual es colocado en ventanas para la expulsión del aire. Resuelve de forma adecuada las necesidades mínimas de acondicionamiento en habitaciones de viviendas y en pequeños locales.

PROCESO DE INSTALACIÓN

ELEMENTOS DEL AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL

1. Unidad portátil

2. Adaptadores

3.

VENTAJAS

-Se puede trasladar de un espacio a otro.

- Brinda aire limpio, filtrado y exento de impurezas, humos y olores.

-Ocupa poco espacio.

- No requiere de instalación especializada.

DESVENTAJAS

- Su movilidad depende de la longitud que tiene del ducto del equipo a la ventana.

- Poco estético.

-Ruidoso porque el compresor está en la unidad interior.

- No son muy potentes.

CUADRO

FASES DE FUNCIONAMIENTO:

Es el más sencillo, el más rápido de instalar y el más utilizado. Todo el mecanismo del aparato está alojado en un único bloque sobre ruedas. Requiere una evacuación hacia el exterior que se lleva a cabo a través de un conducto flexible que sale por una ventana o por un orificio.

Consumo eléctrico: Dimensiones

x

23
Tubo flexible 4. Soporte para la ventana
Uchuypoma - Llaja
Imagen editada de: homeairguides.com
86.5
50.5
45
Potencia 1050 W Área de cobertura Hasta 30m2 1700 W Graduación de temperatura 17 °C a 30˚C
x
cm

Es el más sencillo, el más rápido de instalar y por ende el más utilizado. Todo el mecanismo del aparato está alojado en un único bloque sobre ruedas.

Requiere una evacuación hacia el exterior que se lleva a cabo a través de un conducto flexible que sale por una ventana o por un orificio.

CONCLUSIONES

1. Aire acondicionado portátil split: Consta de dos componentes diferenciados. La unidad de compresión y condensación se instala en el exterior de la vivienda, mientras que la unidad de ventilación portátil puede colocarse en el interior (siempre que se mantenga conectada a la unidad exterior mediante un conducto flexi ble). La ventaja de este tipo de aire acondicionado es que la unidad de ventilación portátil es más ligera, menos voluminosa y mucho más silenciosa.

3. Monoblock de doble tubo: Cuenta con dos tubos, uno de los cuales está diseñado para suministrar aire fresco del exterior. Este proceso permite renovar el aire sin aporte de aire caliente lo que aumenta el rendimiento del equipo y reduce el consumo de energía.

Están menos extendidos y se consideran la gama alta de los aires acondicionados monoblock

Los sistemas de aire acondicionado portátil son equipos que no necesitan instalación tan compleja de forma que basta con situarlo cerca de una ventana y sacar un tubo de extracción del aire caliente al exterior. Es práctico para personas que cuenten con lugares pequeños ya que se pueden mover con facilidad y guardarlo cuando no se utiliza. Está especialmente indicado en situaciones en las que no se pueda instalar un aire acondicionado más complejo, como las viviendas en alquiler. Sin embargo, si lo que buscas es tranquilidad, es mejor buscar otras opciones, debido a que pueden ser un poco ruidosos.

24
2. Monoblock monotubo:
Uchuypoma - Llaja
Imagenrecuperada de: rcwilley.com

AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS

Es un tipo de sistema de climatización centralizado, la cual distribuye el aire homogeneamente a través de una serie de tubos instalados en el falso techo de la vivienda o local. Asimismo es estético debido a que se visualizan las rejillas de impulsión del aire como único elemento visible. y es requerible de una preinstalación antes de construir un edificio para tener en cuenta el recorrido del funcionamiento de las tuberias y canalizaciones; la regulación de temperatura es dado por un mando de control, que actúa como termostato.

HISTORIA

En el año 1902, un joven ingeniero Willis Haviland Carrier, sentó las bases de la refrigeración moderna y desarrollo el concepto de climatización, debido a problemas de la excesiva humidificación del aire enfriado. Por ello, Carrier desarrolló “Aparato para Tratar el Aire” en 1906, la cual consistía en una descomunal máquina provista de un ventilador industrial, conductos, calentadores, tuberías de vapor perforadas para la humidificación y los controles de temperatura.

ZONIFICACIÓN

CASO

En la ciudad de San Ramón se encuentra una fábrica con una instalación de aire acondicionado por conductos acorde al tamaño del local. La unidad climatizadora no se ubica en el falso techo, al contrario el sistema es visible, ya que no hay visita de clientes en una fábrica. Los ductos son en plancha galvanizada de 0.8 mm de espesor para 02 equipos de ventilación, para la obra. Asimismo, la instalación de rejillas en plancha galvanizada con acabado final con pintura electroestática color blanco.

CUADRO DE ESPECIFICACIONES

Medidas de los conductos

Medidas aproximadas: 400x200 mm (conducto recto)

Cuenta con una única unidad interior que genera el aire frío, sin embargo esto genera que todas las estancias estén a la misma temperatura. Para solucionar este problema se creó una instalación zonificada en la que cada espacio cuenta con un termostato motorizado con el objetivo de alcanzar una temperatura deseada.

Potencia

Depende del tamaño:

-Viviendas: 180-250 W/m2

-Centros comerciales: 220-350 W/m2

Material

Lana de vidrio reforzado de aluminio

Planchas de acero galvanizado Aluminio y poliester

25 Alfaro - Nina

FUNCIONAMIENTO E INSTALACIÓN

Unidad exterior

Expulsa el aire caliente mediante un compresor.

Unidad Interior

Se coloca dentro de la estancia que se quiere climatizar a través de un mando para cambiar la velocidad del aire, la temperatura, etc..

Conductos

Espacio donde recorre el aire homogeneamente hacia todas las areas de un local o vivienda, situado en el falso techo

VENTAJAS

Rejillas o difusores

Expulsa el aire frío en las habitaciones mediante conductos

-Climatiza la vivienda por completo, de manera centralizada.

-Son estéticos ya que pasan desapercibidos a nivel visual y acústico.

-Satisfacen las necesidades tanto en invierno, como en verano.

DESVENTAJAS

-Si no cuenta con la preinstalación, es costosa y en ocasiones la instalación es complicada.

-La inversión en los sistemas de aire acondicionado por conductos suele ser elevada.

-Pierden rendimiento si se exponen a -5º.

-No son eficientes , gastan mucha energía

1 2

Preparar y limpiar el espacio existente entre el falso techo y el forjado creando aberturas en zonas ideales de cada habitación.

Con la ayuda de un profesional se instala los conductos junto con las máquinas de refrigeración interior y exterior.

3

Posicionar las rejillas y unir con pernos, lo habitual es situarlos en el techo o encima de las puertas. Se agrega un termostato de manera opcional.

26 Alfaro - Nina

BIOCLIMATIZACIÓN

Los bioclimatizadores son sistemas de purificación de aire que va refrescando y humedeciendo el aire de la habitación de manera rápida y saludable. Puede llegar a enfriar el aire, pero de manera húmeda, debido a que el aire que genera pasa por un filtro que siempre está mojado. Debido a eso, el aire que sale es muy agradable y no reseca.

El aire pasa a través de filtros humectados y se enfría directamente por medio de la evaporación.

Una corriente de aire(secundario) enfriada adiabaticamente se hace pasar a traves de un intercambiador(o recuperador) de calor. Por el otro lado del intercambiador pasa una corriente de aire( primario) que se enfriará sensiblemente

EVAPORATIVO INDIRECTO MAISOTSENKO :

COMPONENTES DEL BIOBLIMATIZADOR

1. Filtro de polvo

2. Circuito de control computarizado

3. Distribuidor de agua

4. Gabinete de plastico

5. Control remoto

6. Motor de aluminio sellado

7. Valvula de entrada

8. Sensor de nivel de agua

9.Valvula de denaje

10. Boma de agua

11. Almohadilla de celulosa

BIOCLIMATIZADOR INDUSTRIAL

La bioclimatización como solución ideal es la regriferación más vetilación ya que trabaja a la vez con impulsión y extracción continua.

BIOCLIMATIZADOR INDUSTRIAL PARA COLEGIOS

Caudal (@80pa) 5.760m3/h

Esencialmente es un tipo de intercambiadoor de calor integrado en el evaporativo indirecto

P.térmica nominal 40kw

Ta. impulsión 16.5° C

> 10

27 Valle - Ugarte
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO DIRECTO: ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO INDIRECTO:
ENFRIAMIENTO
renovaciónes/h
PANEL DE ENFRIAMIENTO DEPOSITO DE AGUA BOMBA DE AGUA 9 8 7 6 5 10 11 1 2 3 4
N° de
Aire primario Aire secundario Expulsión Aire acondicionado Intercambio de calor Estracción de aire húmedo y caliente Aire caliente del exterior Porción de aire que retorna a lo largo de los canales húmedos 100% aire seco y frio suministrado por los canales secos

FUNCIONAMIENTO

Aire caliente Aire frio

CONTROLES

Las tecnologías de Smart Buidings, teniendo en cuenta las temperaturas ambientales consiguen obtener, gestionar datos y calcular la temperatura adecuada que satisfaga las necesidades de cada usuario. Smarts Grids, una suma que mejora la información global disponible y permite mejorar aún más el confort.

1. El aire caliente entra en el enfriador

2. El aire pasa por nucleo intercambiador de calor

3. El aire fresco se impulsa al interior

4. El aire húmedo y cálido se expulsa al exterior

Administrador

A su vez está el uso de aplicaciones que permitirán valorar la temperatura de un determinado lugar, recibiendo recomendaciones y teniendo como controlar los equipos desde un smartphone

OTRAS APLICACIONES

CAPARAZÓN

Material 100% protegido del envejecimiento los rayos UV y el óxido de por vida

CONCLUSIONES

CUCHILLA

Cuchillas con gran flujoj de aire y material de nailon de bajo ruido (metal estable)

VÁLVULA DE ENTRADA

Ajuste del ángulo de insercción del filtro

Soluciones de climatización con sistemas evaporativos para refrigerar zonas públicas y servicios para aportar confort a los usuarios y visitantes.

Soluciones de climatización con sistemas evaporativos para refrigerar granjas de animales, ejército y entornos exteriores al aire libre.

En conclusión, consideramos que el climatizadores evaporativos pueden ser una respuesta moderna y amigable para el ambiente, siendo capaz de reducir la huella de carbono con su sistema; si todos nos comprometemos con nuestro planeta y buscamos los mejores sistemas para mantenerlo puro y sin contaminaciones externas, podemos detener el cámbio climático tan extremo por el que estamos pasando actualmente, como sociedad es nuestro deber. El objetivo de reducir la huella ecológica es esencial debido al nivel de consumo de los recursos naturales y de la energía, la creación de desechos y las emisiones contaminantes por parte del ser humano. Se trata de tener claras nuestras necesidades reales y lo que requiere la naturaleza para su subsistencia.

28 Valle - Ugarte
Filtro de polvo Dispositivo de agua
1
2 3 4
30°C 12°C

VENTILADORES

Los ventiladores son máquinas de fluido las cuales en conjunto con un motor y álabes, tienen como función principal desplazar el gas del aire de un lugar a otro. Tambien se define a los ventiladores como aparatos que transmite energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene un fluido continuo de aire en distintas partes. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de ambientes, refrigeración de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el aire, por una red de conductos.

Los ventiladores se utilizan en su gran mayoría en el amplio campo de la climatización, ventilación y calefacción (HVAC). Siendo sus principales funciones la renovación del aire en diferentes espacios cerrados para sustituir el aire viciado por aire fresco o aumentar la circulación del aire para ventilar o refrescar el ambiente designado.

CLASIFICACIÓN DE VENTILADORES

Existen tres tipos de ventiladores: Helicoidales, los centrífugos y los tangenciales. Los ventiladores helicoidales se usan en lugares sin algún sistema de conducción, los centrífugos se les distingue por el flujo de aire sale en una dirección radial a su eje y los tangenciales a todo tipo de ventilador en que el flujo de aire sale en dirección tangencial a su eje, se utilizan fundamentalmente en fancoils, cortinas de aire y en general en sistemas de climatización y calefacción.

PROPIEDADES TÉCNICAS

El ventilador convencional consiste en una serie de aspas rotativas las cuales actúan sobre el aire y lo dispersan en un medio determinado. Debido a su fácil uso e instalación este ventilador dómestico es muy empleado y requerido por los usuarios para aumentar la velocidad del aire en un espacio habitado cumpliendo su función de refrescar el ambiente y al usuario. Por esta razón, este tipo de ventilador industrial es un elemento muy utilizado en climas cálidos y templados.

29 Henostroza - Caldas
FASE NEUTRO TIERRA VELOCIDAD RETORNO AL MOTOR Cuchilla (mm) Motor de potencia (W) Voltaje ( V/Hz) Altura máx (mm) Peso máx (Kg) 220/240 - 50 123 700 13.3 650

AURA - Marco Gallegos

Mantener la simplicidad se convirtió en una parte fundamental del diseño de Aura donde todos los componentes se redujeron al mínimo. Las palas del rotor están fabricadas mediante capas y doblado de chapas de abedul y fresno, tiene tambien un marco de aluminio con recubrimiento en polvo haciendolo liviano, duradero y fácil de ensamblar y presenta patas de madera maciza de fresno que se pueden desmontar sin esfuerzo para facilitar el transporte. Los materiales de Aura fueron cuidadosamente seleccionados por sostenibilidad y funcionalidad con una altura de 2,4 metros y una geometría de hélice única, Aura mueve una gran cantidad de aire a bajas velocidades, llenando silenciosamente la habitación con una brisa suave y agradable.

CONCLUSIONES

Los ventiladores domésticos son aparatos de ventilación y refrigeración muy utiles, eficacez y necesarios. Además presentan muchos beneficios notables como el ahorro de energia, son de fácil uso, instalación y mantenimiento y son muy económicos. Asi mismo presentan muchos tipos, diseños y se puede ensamblar en cualquier espacio y lugar. Unos de los ventiladores dómesticos mas demandados por los usuarios es el ventilador de techo debido a su utilidad durante todo el año .

30 Henostroza - Caldas

CLIMATIZADOR EVAPORATIVO PORTÁTIL

El enfriamiento evaporativo, conocido coloquialmente como “aire lavado”, reduce la temperatura del aire y del agua por el efecto termodinámico de evaporación de agua. Es directo porque el aire pasa por una media evaporativa en una sola etapa El enfriamiento evaporativo es quizás la forma más antigua de enfriar agua y refrescar dormitorios en lugares cálidos. Los egipcios 2500 a.C. ya lo entendían y usaban el método evaporativo para dormir mejor ante un ambiente caluroso.

Aire caliente que escapa de la alta abertura

Las persianas controlan el movimiento del aire

Gráfico: Evaporative Cooling

Olla de agua porosa

Enfriamiento por evaporación a medida que la brisa pasa sobre la superficie de la olla de agua porosa.

Gráfico: Elavoración propia

Al caer el sol, los egipcios colocaban en las ventanas unas esteras de juncos o palma empapadas en agua, y sobre ellas un pequeño recipiente agujereado que goteaba agua para mantenerlas humedecidas. La brisa cálida de la noche producía la evaporación y refrescaba el interior de la casa, además de aumentar la humedad en el aire, lo cual era muy de agradecer en estos climas.

Torre de viento

Sótano enfriado

Zona de baja presión TERRENO

Aire que entra en el QANAT TERRENO

Corriente de aire enfriada por evaporación

Agua que corre por el QANAT

Gráfico: Elavoración propia

La construcción del QANAT comenzaba con la excavación de un pozo vertical (pozo madre) hasta un acuífero conocido.

Si bajo el suelo de la casa en cuestión pasa un QANAT, al aire que desciende de la torre se añade el aire que entra por el pozo y que ha sido enfriado y humedecido por la corriente de agua, aumentado el poder de refrigeración.

Gráfico: Amazon

REFRIGERACIÓN MODERNA CON BASES

ANTIGUAS:

EVAPORADOR PORTÁTIL

Los enfriadores evaporativos o bioclimatizadores utilizan este principio natural para generar aire fresco, con un consumo energético muy reducido.

Para conseguir este efecto, los climatizadores se componen de un depósito de agua, una bomba que hace circular el agua hasta la parte superior, un filtro con estructura de nido de abeja, y un ventilador.

Se pueden utilizar en viviendas o terrazas, y en general en cualquier espacio bien ventilado donde se requiera reducir la temperatura de una manera sana, natural y con poca energía.

31 Canalle - Moran
Salida del aire Viento Dirección del viento

1. Aire caliente y seco ingresando

2. El aire pasa por el conducto

3. Atraviesa el filtro de aire

4. Procede el enfriamiento evaporativo pasivo a través de un filtro de viruta o celulosa.

5. Bomba para circular el agua hacia el filtro en forma de panal para mojarlos.

6. Distribuidor de agua

7. Recolector de agua

8. Ventilador

9. Aire frío y fresco

BENEFICIOS

• Ecológico

• Previenen la contaminación de aire

• Apto para uso en interiores y exteriores

• Ahorra energía y costos

• No requiere de una compleja instalación, basta en conectarlo a su red electrica

El enfriador evaporativo portátil fue creado sin utilizar compresor ni refrigerante, por lo que consume menos energía y no emite aire caliente.

CONCLUSIONES

La función principal del Climatizador Evaporativo es el aprovechamiento del agua como un recurso natural y realizar el enfriamiento del aire, así como la reducción del consumo energético y la disminución generalizada de costes que implica la utilización de otros tipos de aire acondicionado, convierten a la refrigeración evaporativa en una alternativa ideal ante las condiciones de espacio y ambiente. Otro aspecto sumamente importante por considerar son las iniciativas sostenibles y medioambientales; al no emplear gases refrigerantes que educe el CO2 y contribuye a la protección del medio ambiente ante su función natural.

32 Canalle - Moran
Caraterística Voltaje Potencia Consumo de Energía (30 días/ 12hrs) Área de enfriamiento Capacidad de agua 60 l 127 V 210 W 75.6 kwh 66 - 99 m2 1 Tonelada / BTU12000 220 V 1185 W 426.6 kwh 18 - 26 m2 1 2 4 5 6 7 8 9 3
Gráfico: Elavoración propia Cuadro:
Gráfico: Elavoración propia Fuente Enfriador evaporativo vs. aire acondicionado Gráfico: Fuente mercadolibre

UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE (UTA)

Son equipos que, mediante un sistema de ventilación mecánica, gestionan de forma completa el aire en interiores. Esto a nivel de temperatura, filtrado, humedad y aporte del aire exterior. Estas aportan frío o calor al estar conectadas a chillers y condensadoras. Es importante destacar que el aporte de aire exterior supone en sí un consumo de energía extra minimizada mediante el uso de recuperadores de calor de alta eficiencia.

Al contar con recuperadores de calor, la UTA reduce el uso de energía requerida en climatización, ya que en el intercambiador el aire interior y exterior se mezclan, de forma que cuando llega el aire a la batería el contraste de temperatura es menor. Por lo tanto, el aporte climático y el consumo energético también se reduce. Asimismo, la regulación variable de los equipos favorece el trabajo de los ventiladores al ajustarlos a las necesidades del caudal, viendo reducido su consumo.

Se introduce aire del exterior. El recuperador de calor filtra las partículas contaminantes y alérgenos, por lo que tenemos un aire de mejor calidad.

Dentro del recuperador se intercambia el calor con el aire expulsado. El aire que se introduce estará ya a temperatura ambiente.

El aire limpio y atemperado se introduce en las estancias secas a través de las bocas de impulsión.

FUNCIÓN PRINCIPAL

El recuperador de calor aprovecha el calor que proviene de ese aire viciado, antes de expulsarlo al exterior.

Se extrae el aire viciado (temperatura de confort a través de bocas de extracción de los locales húmedos de la vivienda

Su función se basa en suministrar un caudal de aire tratado, para distribuirlo por una red de conductos a los espacios habitados. La configuración de una UTA variará en función del uso o proceso al que vayamos a destinarla. Sus componentes más habituales son: entrada del aire, filtro, ventilador, intercambiadores térmicos, batería de refrigeración, silenciador y plénums (espacios vacíos en que el flujo de aire se homogeniza).

Fuente: De S&P Sistemas de Ventilación. Recuperadores de calor para falso techo, modelos verticales o para instalación en el exterior [Imagen].

Funciones principales de una UTA

Gestionar la ventilación interior adecuada con aire exterior, filtrar y controlar la calidad del aire que ingresará, controlar la temperatura del aire que regula el sistema de climatización en frío o calor, generar sensación térmica interior deseada, monitorización de la humedad relativa para confort y renovación del aire.

33 Carrasco - Miranda
Entrada aire fresco Salida aire viciado Aire viciado del local Aire fresco calentado Corriente el.éctrica Interior Exterior Nucleo de intercambio de calor Ventiladores Filtro MEDIDAS Y COMPONENTES Sala de estar Cocina Baño Dormitorio Entrada de aire fresco Salida aire viciado
0.75 0.61 1.52m 0.76 0.38 0.92 1.12 0.54 1.00 Retorno Compuerta aire extracción Compuerta aire renovación Impulsión Núcleo
Equipo Medidas Eficiencia recuperador (%) Recuperador de calor para falso techo 1.52x0.76x038m 1.12x0.54x0.92m 1.00x0.61x0.75m Recuperador de calor vertical Recuperador de calor para instalación exterior 87% 87% 89%
CUADRO TÉCNICO

CENTRO DEPORTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA HROZENKOV

El carácter sostenible del proyecto reside en la utilización de un sistema de recuperación de calor controlado mediante una unidad de tratamiento de aire. Colocada dentro de la estructura del techo, entre las vigas, la unidad asegura un suministro suficiente de aire fresco. Al dirigir la ventilación hacia las ranuras entre los armazones y las lámparas del techo, la integridad del interior permanece intacta.

CONCLUSIÓN

¿Qué tipo de aire proporciona la UTA? Solo por aire: se debe renovar una parte de aire con una aportación de aire exterior climatizado por la propia UTA. Existen instalaciones que, para garantizar la ausencia de contaminantes en el aire interior, requieren que el aire sea exterior. Sin aportación de aire: como radiadores o fan coils, donde el aire interior no se renueva. Esto debido a que se climatiza el aire en la UTA centralizada del edificio en el cual se utiliza y, mediante conductos, se distribuye a las diferentes ubicaciones que existen en este.

En conclusión, el tratamiento del aire se ha convertido en un factor fundamental a la hora de diseñar instalaciones que garanticen edificios saludables. Por ello, en la actualidad existen diversos sistemas de climatización como la unidad de tratamiento de aire o UTA que es un equipo que permite acondicionar el aire a las condiciones requeridas en el interior del edificio. Esta unidad controla no solo la temperatura de la estancia, sino también la humedad, calidad y renovaciones de aire en edificios de toda tipología. De esta forma, se garantiza el confort térmico de todas aquellas personas que están en la estancia.

34 Carrasco - Miranda
La ventilación se dirige hacia las ranuras
UTA
Unidad de tratamiento de falso techo La unidad asegura un suministro suficiente de aire fresco Filtro F7 Filtración carbón activo Filtro de particulas F9 Fuente: De Archdaily. BoysPlayNice [Fotografía]. Fuente: Adaptado de Archdaily

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.