AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO
Tecnicismos, neologismos y arcaísmos Materia: Taller de Lectura y Redacción II Grado, grupo y turno: 2° “E”M Integrantes del equipo: Andrea González Juárez
Melissa Carbajal Amaro
Ilse Vanessa López Guevara
Sherlyn López González
Brigitte Pérez Hernández
RESUMEN Los tecnicismos son terminologías de una profesión; estas palabras son monosémicas, es decir, un solo significado. Su significado es denotativo; describe la realidad, no son palabras subjetivas, no muestran valoraciones ni sentimientos. Por otra parte, su significado es univoco, es decir, que hay una correspondencia total entre una sola palabra y un solo significado. El propósito de los tecnicismos es facilitar que no haya ambigüedad, mal interpretaciones y por tanto facilitan las traducciones, este tipo de palabras van a estar en aquellos textos que se vinculan con la ciencia y que por tanto buscan universalizar el lenguaje. Los neologismos son palabras nuevas que se crean en una lengua para nombrar objetos o realidades que antes no existían, ejemplo: dron, internet e influencer; estas se crean utilizando una palabra ya existente con una nueva aceptación. Los arcaísmos son algo obsoleto que se ha dejado de utilizar. En el término de la lengua son términos o palabras que se utilizaban en pasado, pero que actualmente han desaparecido del habla cotidiano, o bien, han sido reemplazadas por otros términos o variantes, ejemplo: Mandil=Delantal, fato= curioso o entrometido.