CONTACT
Madrid , España
PERFIL
667807253
andreamanzar9@gmail.com
Estudiante de arquitectura, creativa con capacidad de modelaje en 3D. Resolutiva, con intereses de seguir aprendiendo y de desarrollar proyectos.
Responsable y trabajadora, capaz de trabajar en grupo y asummir responsabilidades, aptitud para poder adaptarse y buscar soluciones.
ESTUDIOS
Idiomas
Español
Inglés
Portugués
Habilidades técnicas
Microoft Office
Autocad
Illustraitor
Photoshop
Revit
Rhinoceros
Habilidades
Diseño y creatividad
Resolución de problemas
Escucha activa
Trabajo en grupo
Perseverancia
Comunicación escrita y oral
2/2024
Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM)
Inicio del Máster Habilitante de Arquitectura
9/2018 - 12/2023
Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM)
Graduada en Fundamentos de la Arquitectura
Educación secundaria
El Valle School in Sanchinarro , Madrid
EXPERIENCIA
Cursos online de diseño y herramientas de arquitectura
1/2023
6/2022
Monitora de un campamento de verano en Madrid, por tres semanas. Ayudando en el diseño y realización de las actividades para los niños.
9/2021-2/2022
Estudiante de intercambio en la Universidad de Évora, Portugal.
9/2018 - 6/2019
Dar clases particulares de ingés, física y dibujo técnico.
CERTIFICADOS
B2 grado de inglés, TOEIC.
Español nativo
A2 grado en portugués , Universidad de Évora.
Curso intensivo de Rhinoceros y Photoshop, certificado por DAETSAM.
INTERESES
Arquitectura
Ecología
Ilustraciones
Viajar
Rugby
Fotografía
ANDREA MANZARBEITIA ECED
01 _ Sopa Acuícola 03 _ Gusano Sensorial 04 _ Gusano Sensorial 02 _ La Grand’Mare
Sopa Acuícola
Enfoque Modular para el Desarrollo Urbano Costero
# adaptabilidad sostenible # ecosistema sopístico # arquitectura costera
Se plantea un criterio de conservación del ecosistema existente del Cabañal en la comunidad de Valencia, sin irrumpir en su crecimiento natural.Se deja la cota cero libre, permitiendo el paso y el crecimiento de la vegetación autóctona. Se delimita un perímetro circular a respetar de dos metros desde el eje de los árboles tanto existentes como previstos.
Estableciendo un equilibrio con el hábitat marino colindante, proponiendo volúmenes elevados a dos metros del suelo, que respetan las corrientes marinas y los ejes de comunicación del entorno. Los módulos que componen esta estructura se asemejan geométricamente a las agrupaciones de organismos marinos de la costa Valenciana, adaptándose de forma orgánica a las necesidades y requisitos de su programa. Cada módulo es una unidad autónoma que puede ser personalizada y configurada según su función específica, ya sea residencial, comercial o recreativa. Esta flexibilidad en el diseño permite una integración perfecta con el entorno circundante, maximizando el uso del espacio disponible y garantizando una experiencia única para los usuarios. Además, se integran cultivos hidropónicos para el suministro de alimentos frescos y sostenibles a las viviendas, promoviendo un estilo de vida saludable y consciente. Estos módulos generados están rodeados de un perímetro de tres metros a respetar, generando recorridos a pie entre la vegetación y los volúmenes. Dando lugar a un conjunto orgánico y de equilibrio terrestre y marítimo, que conforma un ecosistema sopístico en relación con la costa.
Se propone un esquema estructural común a todas los módulos, mástiles de sección circular ded 0.5m, de los que se mantienen en equilibrio los forjados de chapa colabornate, mediante un sistema de cableado. Este esquma varía dependiedno de la superficie del módulo y de los niveles que tenga, aumentanod el número de mástiles o del cableado. Teniendo como referencia el sistema estructutal del centro de distribución de Renault, edificio Espectrum de Foster Associates.
Se elije esta estructura de mástiles para que haya el menor contacto con la cota cero, ya que se plantea como un terreno de vegetación lleno de recorridos, lagunas y ecosistema para la fauna de la zona.
En cuanto a la envolvente de las células se esoje una doble piel de cilidros de vídreo, que varían su opacidad dependiendo de la estancia que limitan para conservar la privacidad.
En resumen, este proyecto arquitectónico, es más que una simple construcción; es una manifestación de la armonía entre la naturaleza y la ingeniería, entre la forma y la función. Con su enfoque en la volumetría, la adaptabilidad y la sostenibilidad, este desarrollo redefine los estándares de la arquitectura contemporánea y establece un nuevo paradigma para el diseño urbano costero.
01
01
La Grand’Mare
Revitalización Urbana y Vida Estudiantil Eco-Consciente
# energía geotérmica
# reciclaje de aguas
# rehabilitación urbana
El proyecto arquitectónico de una residencia de estudiantes en Francia presenta un enfoque innovador y sostenible en su diseño, destacando su abastecimiento de energía geotérmica, un sistema de reciclaje de aguas, y una estrategia de rehabilitación urbana. Este complejo se plantea en base a la utilización y rehabilitación de los edificios preexistentes de la parcela, ubicada en el Barrio de la Grand’Mare. Estas viviendas sociales, tras varios incendios, fueron abandonadas, y ahora se busca revitalizar el área mediante este proyecto.
La esencia arquitectónica de los antiguos edificios se conserva, manteniendo su estructura original como un homenaje a la historia y la identidad del barrio. Sin embargo, para adaptarse a las necesidades actuales y aumentar la capacidad habitacional, se propone una ampliación de la edificabilidad. Esto se logra mediante el aumento de plantas y el número de bloques en la parcela.
Los bloques rectangulares de cinco plantas de habitaciones se integran de manera armoniosa con la estructura urbana preexistente, respetando el entorno y aprovechando la infraestructura existente. La conexión entre los edificios preexistentes y los nuevos bloques se logra mediante pasarelas y plataformas en la sexta planta, lo que crea una transición fluida y cohesiva entre las diferentes áreas del complejo.
La ampliación de la edificabilidad no solo permite aumentar el número de habitaciones disponibles para los estudiantes, sino que también contribuye a revitalizar el barrio al ocupar y reutilizar los espacios abandonados. Además, esta estrategia de diseño maximiza el uso eficiente del suelo urbano, promoviendo un desarrollo urbano más compacto y sostenible.
Además de la rehabilitación de los edificios, el proyecto también incluye la integración de invernaderos en la planta de cubiertas, un mercado en la planta baja y un sistema de reciclaje de aguas. Estas medidas no solo promueven la sostenibilidad ambiental del proyecto, sino que también contribuyen a la revitalización económica y social del Barrio de la Grand’Mare.
El sistema de reciclaje de aguas, en particular, es un componente crucial para la gestión sostenible de los recursos hídricos. Al reutilizar las aguas de las habitaciones para el riego de los invernaderos y las lagunas de la planta baja, se reduce significativamente el consumo de agua potable y se minimiza el impacto ambiental del complejo.
En resumen, este proyecto de arquitectura de una residencia de estudiantes en Francia no solo destaca por su diseño innovador y sostenible, sino también por su enfoque integral de rehabilitación urbana. Al aprovechar los edificios preexistentes y revitalizar un área abandonada, el proyecto no solo ofrece un espacio de vida estudiantil de alta calidad, sino que también contribuye al desarrollo y la mejora del entorno urbano en el Barrio de la Grand’Mare
02
02
Gusano Sensorial
Recorrido multisensorial diversificador experimental
El proyecto experimental de arquitectura planteado en el Jardín Gulbenkian de Lisboa, en Portugal es una innovadora propuesta que fusiona diseño arquitectónico con experiencias sensoriales. Consiste en una pasarela de madera, que crea un recorrido que no solo conecta diferentes puntos del parque, sino que también proporciona una experiencia multisensorial para los visitantes.
Esta pasarela se distingue por su capacidad para variar su recorrido a lo largo del parque, ofreciendo una experiencia dinámica y en constante evolución. Está envuelta por una doble membrana que desempeña un papel fundamental en la creación de sensaciones sensoriales. Estas membranas se establecen en tensión alrededor de una estructura de un perfil de acero circular en espiral alrededor de la pasarela, lo que contribuye a su estabilidad y estética.
La doble membrana está dividida en tres fases distintas, cada una de las cuales ofrece estancias de sensaciones distintas. Cada fase de la membrana se ha concebido para estimular los sentidos de los visitantes de diferentes maneras. Se proponen variaciones en el color, la textura, el olor, el sonido y la cota para crear experiencias sensoriales inmersivas distintas.
Por ejemplo, una fase de la membrana puede estar diseñada en tonos cálidos y suaves, con texturas suaves al tacto y aromas relajantes, mientras que otra fase puede ser más vibrante y dinámica, con colores brillantes, texturas rugosas y sonidos estimulantes.
# membranas sensoriales # estructura espiral # experiencia modificada
La pasarela se convierte así en un viaje sensorial a través del parque, donde los visitantes pueden experimentar una variedad de sensaciones mientras caminan por ella. Desde la tranquilidad y la serenidad hasta la emoción y la vitalidad, cada fase de la membrana ofrece una experiencia determianda.
Además de proporcionar estas experiencias sensoriales, la membrana exterior también cumple una función práctica como envolvente para el sistema sensorial. Protege la pasarela y a los visitantes de las inclemencias del tiempo mientras crea un ambiente controlado que potencia las sensaciones deseadas en cada fase.
En resumen, este proyecto experimental de arquitectura en un parque de Portugal representa una emocionante exploración de la interacción entre diseño arquitectónico y experiencias sensoriales. La pasarela con su doble membrana ofrece un viaje multisensorial único que permite a los visitantes sumergirse en un mundo de sensaciones en constante cambio mientras exploran el parque. Es un ejemplo innovador de cómo la arquitectura puede transformar el entorno construido y la experiencia al ocuparlo.
03
03
Escuela Flexible
Ampliación de la Escuela de Arquitectura de Madrid
El proyecto de ampliación de la Universidad Técnica de Arquitectura de Madrid representa una propuesta arquitectónica innovadora y funcional que busca satisfacer las necesidades crecientes de la institución educativa, al tiempo que armoniza con el entorno natural y ofrece espacios versátiles para los estudiantes.
La característica más destacada del proyecto es la adaptación del nuevo edificio a las curvas naturales del terreno, lo que permite una integración visualmente atractiva con el paisaje circundante. Este edificio se une al edificio existente mediante la última planta, creando una conexión fluida entre las estructuras y facilitando el acceso entre ellas.
Una de las particularidades más llamativas es la incorporación de una cubierta vegetal transitable en el nuevo edificio, la cual se conecta con la planta cero en la fachada sur. Esta característica única crea un recorrido verde a lo largo de toda la cubierta, fomentando la interacción con la naturaleza y proporcionando áreas adicionales para el esparcimiento y la recreación de los estudiantes.
En el interior del edificio, se ha optado por una organización basada en una cuadrícula de pilares, lo que permite una distribución espaciosa y versátil. Esta disposición flexible del espacio permite subdividir áreas según las necesidades específicas de los estudiantes, utilizando cortinas móviles para crear zonas de estudio, trabajo en grupo o actividades diversas, adaptándose dinámicamente a los requerimientos del ambiente educativo.
# recorrido verde # fachada tamizadora # divisiones flexibles
Respecto a la fachada, se ha implementado una solución innovadora que combina una doble cortina de vidrio en todo el perímetro con una doble fachada en el lado norte del edificio. Esta configuración proporciona múltiples beneficios, incluyendo la capacidad de tamizar la entrada directa de luz solar, controlar la temperatura interior y mejorar la eficiencia energética del edificio, contribuyendo así a un entorno interior más confortable y sostenible.
En resumen, el proyecto de ampliación de la Universidad Técnica de Arquitectura de Madrid representa una combinación excepcional de diseño arquitectónico moderno, integración con el entorno natural y funcionalidad adaptativa. Esta propuesta promete no solo expandir las capacidades físicas de la universidad, sino también enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo
04
04
TRABAJO ADICIONAL:
Fotografía
¨ Hay siempre dos personas en cada cuadro: el fotógrafo y el espectador.¨
- Ansel Adams
¨ La fotografía es el arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar ordinario. Me he dado cuenta de que tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho con cómo las ves.¨
- Elliott Erwitt
05
02
Lámina
01 05
Lámina