LIBRO-PATRIMONIO TURISTICO

Page 1

PATRIMONIO TURISTICO

Profesora: Téllez Rodríguez Lourdes

Materia: Patrimonio Turístico

Volumen 1. febrero 2023 Elaborado por: Franco González Andrea

Dedicado a mis padres, hermanos, abuelos y mascotas, por estar para mí cuando no podía más, por la sabiduría, los consejos y los buenos ratos.

Agradezco a la Universidad Latinoamérica por brindar profesores de calidad, mismos que me permitieron llevar esta y otras actividades, a fin de engrandecer mi crecimiento educacional.

1.1. Concepto, valor e importancia.

1.2. El patrimonio como recurso turístico.

1.3. La importancia del patrimonio cultural tangible e intangible. 14 - 16

2.1. Regionalización turística internacional. 19- 22

2.2. Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía. 23 - 36

3.1. Regiones turísticas de México.

3.2. Características geográficas.

4.1. Región I: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.

4.2. Región II: Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.

4.3. Región III: Colima, Jalisco, Nayarit.

4.4. Región IV: Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

5.1. Región V: Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, México y Morelos.

5.2. Región VI: Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

5
- 7
8 - 13
C O N T E N I D O

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.1 Concepto, valor e importancia.

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL?

El patrimonio de un lugar se define como un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes.

5

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.1 Concepto, valor e importancia.

El patrimonio cultural se conforma a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados, lo cual implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos.

El valor de dichos bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que en el presente establecen las personas y las sociedades, con dichas huellas y testimonios. Por ello, los ciudadanos no son meros receptores pasivos sino sujetos que conocen y transforman esa realidad, posibilitando el surgimiento de nuevas interpretaciones y usos patrimoniales.

6

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.1 Concepto, valor e importancia.

El patrimonio cultural es importante porque transmite distintos valores y mensajes (históricos, artísticos, estéticos, políticos, religiosos, sociales, espirituales, naturales, simbólicos, etc.) que contribuyen a darle valor a la vida de las personas.

Porque representa la identidad de una sociedad, y es el “vehículo” para entender la diversidad de los pueblos, lo que lograra que se desarrolle una política para la paz y la comprensión mutua entre estos patrimonios. Pues cada patrimonio es único e irremplazable, por ello debemos conocerlo, preservarlo y salvaguardarlo.

7

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.2 El patrimonio como recurso turístico

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) un recurso turístico constituye la existencia de un conjunto potencial (conocido o desconocido) de los bienes materiales o inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación que hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda.

Los recursos turísticos son objetos y características específicas del entorno (naturales, climáticas, históricas, socioculturales, etc.), que son (o pueden ser) objeto de interés para los turistas y pueden inducirles a viajar.

8
¿QUÉ ES UN RECURSO TURÍSTICO?

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.2 El patrimonio como recurso turístico

La SECTUR, también hace alusión a las definiciones de los recursos turísticos, cuando plantea que es importante señalar la diferencia que existe entre los dos términos "recurso turístico" y "atractivo turístico", pues el primero lo constituyen los elementos naturales o culturales, y cuando la actividad del hombre incorpora instalaciones, equipamientos y servicios a este recurso, le agrega valor, convirtiéndolo en un atractivo turístico.

Los atractivos y recursos turísticos son considerados como la base del desarrollo turístico de una localidad, debido a que el turismo es esencial para el desarrollo de una localidad, es importante invertir en ellos para fortalecer el patrimonio, la identidad cultural, conservarlos y de igual forma motivar a los turistas para que realicen una visita.

9

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.2

El patrimonio como recurso turístico

CLASIFICACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS

LIBRO BLANCO DEL TURISMO establece cuatro tipos de recursos:

1. Asociados al agua, como las playas y los ríos, donde se realizan numerosas actividades: baños en el mar, en los ríos, en balnearios; pesca, deportes, etc.

3. Asociados a la historia, donde se incluyen todos los elementos de interés construidos por el hombre, como restos arqueológicos, arquitectura, museos, urbanismo, etc.

4. Asociados al hombre, como la gastronomía, la artesanía, las fiestas populares y un gran número de actividades vinculadas a la tradición y la cultura de los pueblos, que han adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia.

2. Asociados a la tierra, como el clima, los bosques, los paisajes, las cuevas, las formaciones geológicas singulares, etc.

10

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.2 El

patrimonio como recurso turístico

CLASIFICACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS

Método de Pierre Defert basado en la cosmología de Aristóteles:

a) Hidromo: Todo elemento de atracción relacionado con el agua, en su estado natural o modificado por el hombre. En este grupo se incluyen las aguas marítimas, las aguas terrestres, las playas y las costas, los puertos deportivos, los balnearios, la nieve, etc.

b) Phitomo: Es el elemento terrestre e incluye todo elemento natural que tenga cierto atractivo, modificado o no por el hombre, a excepción del hidromo. En este grupo se integran el relieve, el clima, la flora y fauna, el paisaje, los accidentes naturales, etc.

c) Litomo: Todo elemento construido por el hombre que tenga interés por su naturaleza o por el uso a que esté destinado: restos arqueológicos, arquitectura antigua, monumentos históricos, conjuntos históricos monumentales, arquitectura o ingeniería actual, museos, urbanismo, etc.

d) Antropomo: Su elemento fundamental es el hombre, independientemente de su soporte físico (litomo) o de su marco (hidromo y phitomo). Abarca todo lo referido a la estructura socioeconómica, la idiosincrasia y las características raciales, la artesanía, el folklore y la gastronomía, las actividades culturales, etc.

e) Mnémone: Es un hecho intangible que motiva el desplazamiento un lugar determinado.

11

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.2 El patrimonio como recurso turístico

SISTEMA TURÍSTICO

Está compuesto por un conjunto de elementos heterogéneo que están estrechamente vinculados entre sí que permiten la existencia y correcto desarrollo del fenómeno llamado turismo.

Territorio: Base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entra la demanda y la oferta y en donde se sitúa la población residente.

Supraestructura: Comprende todos los organismos especializados, tanto públicos como de la actividad privada, encargados de optimizar y modificar de acuerdo con las necesidades, el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistema.

12

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.2

El patrimonio como recurso turístico

Demanda: Se puede medir contabilizando la cantidad de turistas o clientes que recurren a un producto o servicio. Son el conjunto de consumidores o posibles consumidores de bienes y servicios turísticos.

Comunidad receptora: Se trata de los residentes locales que de manera directa (como los prestadores de servicios turísticos) o de manera indirecta (población en general) tiene contacto con la comunidad turística.

Infraestructura: Conjunto de obras y servicios que sirven de base para el desarrollo de todas las actividades económicas. Es el soporte que permite la conexión entre centros emisores y receptores y el desarrollo del destino turístico, en especial, el transporte (rutas y terminales) y la comunicación.

Oferta: Se compone de aquellos elementos que atraen al turista hacia el destino y logran satisfacer sus necesidades y expectativas.

13

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.3 La importancia del patrimonio cultural tangible e intangible.

El patrimonio, como vimos anteriormente, es en pocas palabras el conjunto de bienes naturales y culturales, tangibles e intangibles, que actúan como atractivos y promueven el desplazamiento de viajeros para su conocimiento y disfrute.

14

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.3 La importancia del patrimonio cultural tangible e intangible.

Enlace del video: https://youtu.be/SwJ7UG_hFIk

15

UNIDAD 1. MARCO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

1.3 La importancia del patrimonio cultural tangible e intangible.

IMPORTANCIA DE PROTEGER NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

La cultura es la base de toda identidad social y su desarrollo; mientras que el patrimonio cultural es la herencia que cada generación recibe y transmite, por eso, la protección y la gestión de los bienes del patrimonio cultural en conjunto con las comunidades es un compromiso de todos.

El turismo por su parte ha crecido en los últimos años, contribuyendo al desarrollo económico del lugar, y el patrimonio cultural se ha incorporado a la oferta turística, razón por la cual debe procurarnos y ocuparnos de su protección y preservación.

16

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL

Generalidades

Una región es una zona que se delimita a partir de ciertas características, que pueden ser históricas, económicas, geográficas, administrativas o de otro tipo. Turístico, por su parte, es aquello vinculado al turismo (la actividad que consiste en realizar un viaje y pernoctar en un lugar diferente al propio con fines de ocio, descanso u otro motivo).

El concepto de región turística se emplea para nombrar a aquel territorio que, por contar con determinadas características especiales, resulta de interés para los turistas. Puede tratarse de una región caracterizada por sus bellezas naturales, su historia o su oferta cultural, por citar algunas posibilidades.

17

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL

Generalidades

Las regiones turísticas suelen encontrar en el turismo su principal actividad económica, pues los visitantes, al arribar a la región, gastan en alojamiento, comida y entretenimiento: se trata de dinero que ingresa a la región. Por eso, las autoridades de una región turística deben desarrollar la infraestructura necesaria para atraer cada vez más visitantes que contribuyan a incrementar la riqueza local.

La dinámica del turismo mundial integra nuevas concepciones para la creación de productos turísticos alternativos a la oferta turística hegemónica. El turismo cultural contempla ofrecer una experiencia capaz de hacer que el visitante pueda satisfacer su percepción sobre el lugar antes de conocerlo.

Además, es posible tener un contacto único con los valores tradicionales e historia locales, haciendo de esta opción, una posibilidad de vivir como residentes.

18

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.1

Enlace del video: https://youtu.be/JvELIRrNN7M

19
Regionalización turística internacional

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL

2.1 Regionalización turística internacional

“El turismo internacional es el acto de viajar a otro país distinto del de residencia durante un período no superior a un año con fines de ocio o de negocios."

Los visitantes son parte de la cadena exitosa del turismo mundial. En ellos se mide la satisfacción del destino y la rentabilidad de la actividad turística, que se define a partir de la imagen preconfigurada de los consumidores en conformidad al destino patrimonial que se pretende visitar.

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) evalúa la capacidad patrimonial natural y cultural de los países a través de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. En ella se busca que los países cuenten con políticas públicas relacionadas a la protección del patrimonio y la adquisición de derechos y responsabilidades tanto para las autoridades, la comunidad local y los turistas.

20

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL

2.1 Regionalización turística internacional

Al mismo tiempo, la UNESCO tiene la facultad de declarar una espacialidad identitaria de un país como PatrimonioCulturaldelaHumanidad , que le otorga un nombramiento como destino cultural excepcional con mayor valor comercial.

Por su parte, la OMT, para optimizar el estudio del turismo, divide al mundo en Regiones, y estas a su vez en Subregiones. Las Regiones (macrorregiones) en que la OMT divide el “Mapa Turístico del Mundo” son: Américas, Europa, Oriente Medio, África, Asia Meridional, Asia Oriental / Pacífico. Cada una de ellas está integrada por diversos países. Entendiéndose como “Macrorregiones” a una gran región que involucra los territorios de los estados o parte de ellos, compuestos de aspectos comunes, tales como, por ejemplo, características físicas, sociales, políticas, humanas, etc.

Y Subregiones (microrregiones), entendiéndose como una agrupación de municipios o colonias con objetivos y funciones en común que pueden ser económicos, sociales o culturales. Las microrregiones pueden ser tan grandes como una agrupación de municipios o tan pequeñas como un grupo de colonias dentro de un municipio.

21

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.1 Regionalización turística internacional

22

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

23
2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

24 A M É R I C A

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

Los ingresos en el mercado de los viajes y el turismo aumentarían en más del 60% en América Latina y el Caribe en 2022. En México, se previó que los ingresos procedentes de reservaciones de cruceros, hoteles, alquileres vacacionales y paquetes turísticos ascienderían a unos 10.000 millones de dólares estadounidenses, frente a los 6.200 millones de dólares el año anterior (2021).

Con casi el doble de reservas hoteleras, se pronosticó que la facturación por viajes y turismo en Brasil fue de 8.000 millones de dólares. En Argentina, los ingresos del sector crecieron un 76% con respecto a 2021, sumando casi 3.700 millones de dólares. Mientras tanto, se esperó que para el final del año el mercado excediera los 2.000 millones de dólares estadounidenses tanto en Colombia como en Chile.

25 A M É R I C A

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

26
2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

En 2019 se reservaron 554 millones de plazas a través de Airbnb, Booking, Expedia y TripAdvisor.

Las capitales son los destinos turísticos favoritos de los europeos, entre las que destacan París, Lisboa, Roma y Madrid. Si a estas le sumamos Barcelona, son cinco ciudades que juntas aglutinan el 10% de todas las reservas realizadas en 2019.

27
2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.
E U R O P A
INTERNACIONAL

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

Asimismo, a nivel regional, Andalucía, Cataluña y la Croacia Adriática fueron las zonas más visitadas por los europeos, mientras que en el plano nacional España (112 millones de noches y turistas), Francia (109) e Italia (83) fueron los países más destacados.

28
2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.
E U R O P A
INTERNACIONAL

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

29
2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

30
2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.
INTERNACIONAL A S I A

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

2.2 Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

31

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.2

Según los datos por la Organización Mundial del Turismo en 2019, África concentra el 5% de las llegadas internacionales en el mundo, lo que equivale a 67 millones de turistas internacionales, mismos que dejaron una derrama económica de 38 mil millones de dólares. Aunque la tasa de crecimiento del turismo en el continente es de 7% anual, el aumento en los ingresos es más modesto, de 2%. En la siguiente gráfica se aprecian los diez destinos más visitados de África en el 2019, con su respectivo número de turistas.

32 A F R I C A
Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.2

Esta estadística presenta el ranking de países por gasto turístico receptor en África en 2021. Ese año el país más beneficiado por el gasto de los turistas internacionales fue Marruecos, seguido de Sudáfrica, con alrededor de 2.000 millones de dólares estadounidenses.

33 A F R I C A
Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.2

34
Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO

INTERNACIONAL

2.2

Australia registró un total de dos millones turistas en 2020, ubicándose en el puesto 74° en el mundo en términos absolutos.

Que los países más pequeños regularmente rinden más bajo en una comparación del número absoluto de invitados, es obvio. Al poner los números de los turistas en relación con la población de Australia, el resultado es una imagen mucho más comparable: Con 0,071 turistas por residente, Australia ocupa el puesto 133 en el mundo. En Australia y Nueva Zelanda ocupó el 2° lugar.

35
Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.
O C E A N Í A

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL

2.2

Australia generó alrededor de 26,23 millardos dólares, sólo en el sector turístico en 2020. Esto corresponde al 1,7% de su producto interno bruto y alrededor del 100% de todos los ingresos del turismo internacional en Australia y Nueva Zelanda. Las ciudades más populares en Australia para los viajeros internacionales son Sydney y Melbourne. En 2019, Sydney ocupó el puesto 57 entre las ciudades más populares del mundo con 4,44 millones de turistas. Melbourne estaba en el 71° lugar con 3,30 millones de turistas.

En términos aritméticos, cada uno de los turistas que entraron en el país en 2020 gastó una media de 12.134 dólares. Por el contrario, los habitantes de Australia sólo gastan unos 2.285 dólares al año cuando ellos mismos pasan las vacaciones en el extranjero. Con sus grandes ciudades, sus costas, sus desiertos y su variada flora y fauna, el país es apto para casi todos los públicos.

36
Principal oferta y demanda turística de las regiones: América, Europa, Asia, África y Oceanía.
O C E A N Í A

Unidad1

• Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. (s.f.). Qué entendemos por patrimonio cultural. Consultado el 11 de marzo de 2023. Recuperado de: https://www.patrimoniocultural.gob.cl/que-entendemos-por-patrimoniocultural#:~:text=El%20patrimonio%20cultural%20es%20un,una%20generaci%C3%B3n%20a%20las%20siguientes.

• Ministerio de Cultura. (2015). Nuestro Patrimonio Cultural al Alcance de Todos. Consultado el 11 de marzo de 2023. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance-detodos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx

• Ostelea.(2022). ¿Qué son los recursos turísticos y como se clasifican?. Consultadoel11de marzode2023.Recuperado de: https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-turismo/que-son-los-recursos-turisticos-y-como-seclasifican#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20del,as%C3%AD%20posible%20la%20a ctividad%20tur%C3%ADstica.

• Diana Cortés. (s.f.). Clasificación de los recursos turísticos. Universidad CESUMA. Consultado el 11 de marzo de 2023. Recuperadode:https://www.cesuma.mx/blog/clasificacion-de-los-recursos-turisticos.html

• ADR. (s.f.). Recurso y producto turísticos: qué son. Consultado el 11 de marzo de 2023. Recuperado de: https://www.adrformacion.com/knowledge/administracion-publica/recurso_turistico_y_producto_turistico__que_son.html

• Cámara,CharlesJean,&MórcateLabrada,FloradelosÁngeles.(2014). Metodología para la identificación, clasificación y evaluación de los recursos territoriales turísticos del centro de ciudad de Fort-de-France. Arquitectura y Urbanismo, 35(1), 48-67. Consultado el 11 de marzo de 2023. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181558982014000100005&lng=es&tlng=es.

• JesúsLópez.(s.f.). Estudio Comparado De La Potencialidad De Los Recursos Turísticos En Los Parques Naturales De La Sierra De Espadán (España) Y Talassemtane (Marruecos). Escuela de Organización Industruiakl. Consultado el 11 de marzo de 2023. Recuperado de: https://www.eoi.es/blogs/embatur/files/2013/09/Comnt.Cri_.Sierra.EspadanVS.P.N.Talassemtane.pdf

• UniversidadInteramericana.(s.f.). Para El Desarrollo. Patrimonio Turístico. Consultadoel11demarzode2023.Recuperado de:http://docencia.uaeh.edu.mx/estudios-pertinencia/docs/cultural/90.pdf

37

• PinedaReasco,ArianaPaulett,SojosLópez,GénesisLisbeth,&CalleIñiguez,MelissaPaulina.(2019). Análisis del Sistema Turístico de la Parroquia Casacay. Pasaje, Ecuador.Revista interamericana de ambiente y turismo, 15(2), 162-169. Consultado el 11 de marzo de 2023. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718235X2019000200162

Unidad 2.

• Pérez Porto, J., Merino, M. (20 de febrero de 2014). Definición de región turística - Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. Última actualización el 8 de febrero de 2016. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://definicion.de/region-turistica/

• Doctrina Qualitas. (s.f.). Qué es el Turismo Internacional. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://cursosdeturismoonline.es/turismo/turismointernacional/#:~:text=El%20turismo%20internacional%20se%20refiere,la%20econom%C3%ADa%20de%20los%20visitan tes.

• Reyes,Paloma.(8deseptiembrede2022). El patrimonio cultural en el turismo internacional. CEMERI.Consultadoel12de marzode2023.Recuperadode:https://cemeri.org/art/a-patrimonio-cultural-turismo-internacional-ev.

• Concepto y definición. (2019). Definición de Macrorregión. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://conceptodefinicion.net/definicion-de-macrorregion/

• ArceguLab.(2020). ¿Qué son las microrregiones? Características y retos. Consultadoel12demarzode2023.Recuperado de: https://arcegulab.com/conocer-las-microregiones/

• Stéphanie Chevalier Naranjo. (12 dic 2018). Las ciudades más visitadas de América Latina. Statista. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/16374/las-ciudades-latinoamericanas-con-mas-visitantesinternacionales/

• GuadalupeMoreno.(16ene2020). México, líder indiscutible del turismo receptor en Latinoamérica. Statista.Consultadoel 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/10347/paises-latinoamericanos-que-reciben-masturistas/

• StéphanieChevalierNaranjo.(13abr2022). Se reactivan los viajes y el turismo en América Latina. Statista.Consultadoel 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/27241/ingresos-por-reservas-de-viajes-y-turismo-enpaises-latinoamericanos/

• Álvaro Merino. (2021). Las ciudades más visitadas de Europa. El Orden Mundial. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperadode:https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/ciudades-mas-visitadas-europa/

38

• Statista Research Departament. (2022). Principales países receptores de turistas internacionales Asia-Pacifico en 2021. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/633176/principales-paisesreceptores-de-turistas-internacionales-en-asia-pacifico/

• Carlos, Lujan. (2021). El turismo, tabla de salvación para las economías africanas. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperadode:https://tlilxayac.com/el-turismo-tabla-de-salvacion-para-las-economias-africanas/

• Statista Research Departament. (2022). Ranking de países por gasto de turistas internacionales en África en 2021. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/639460/ranking-de-paises-porgasto-de-turistas-internacionales-africa/

• Datos Mundial. (s.f.). Turismo en Australia. Consultado el 12 de marzo de 2023. Recuperado de: https://www.datosmundial.com/australia/australia/turismo.php#:~:text=Turismo%20en%20Australia,absoluto%20de%20invi tados%2C%20es%20obvio.

39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.