TP BAUHAUS

Page 1

LUDWIG MIES VAN DER

ROHE


Arquitecto y último director de la Escuela Bauhaus, Ludwig Mies van der Rohe es considerado uno de los mayores arquitectos del siglo XX. Nació el 27 de marzo de 1886 en la ciudad alemana de Aquisgrán y, rápidamente, fue capaz de sentar las bases de un estilo arquitectónico minimalista. Así se convirtió en el exponente principal de la construcción en acero y vidrio.

Delineó una arquitectura caracterizada por la sencillez esencialista y la sinceridad expresiva de sus elementos estructurales. Sus obras son un fiel reflejo de la composición rígidamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales.

En un recorrido cronológico por los hitos más importantes de su carrera hasta su llegada a la

Escuela Bauhaus se destaca su labor desde adolescente. Inició a los 15 años trabajando para un fabricante de cornisas y, posteriormente, entre 1905 y 1907 se desempeñó como diseñador de

muebles en el estudio berlinés de Bruno Paul. Asimismo, en 1907 realizó su primera obra: la casa Riehl.

A partir de 1908 tuvo la oportunidad de desarrollarse en el estudio de Peter Behrens, lugar

donde conoció a quien luego lo nombraría Director de la Escuela Bauhaus, Walter Gropius. En 1912 con mucho esfuerzo abrió su propio estudio en Berlín.


A partir de 1908 tuvo la oportunidad de desarrollarse en el estudio de Peter

Behrens, lugar donde conoció a quien luego lo

nombraría

Director

de

la

Escuela

Bauhaus, Walter Gropius. En 1912 con

mucho esfuerzo abrió su propio estudio en Berlín.

Un sinfín de obras llevan su nombre

grabado, pero uno de los hitos más importantes de su carrera y motor de la

evolución del movimiento moderno fue la

dirección de la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus entre 1930 y 1933.

¿CÓMO LLEGASTE A LA ESCUELA BAUHAUS? pre digo que todo empezó cuando ingresé al estudio de Peter Behrens en 1908, porque

ahí conocí y pude trabajar estrechamente con Walter Gropius y Le Corbusier. En el estudio

logré

arquitectónico

desarrollar

basado

en

un

estilo

técnicas

estructurales avanzadas, lo cual sentó la base de mi posterior reconocimiento. Al final

Debo reconocer que para ese entonces la sociedad me considerada uno de los

exponentes más destacados dentro de la arquitectura alemana de vanguardia. Así es

como en agosto de 1930 me convertí en el

tercer y último director de la Escuela Bauhaus

¿CUÁL CONSIDERA QUE FUE SU APORTE FUNDAMENTAL A LA IDEOLOGÍA ARQUITECTÓNICA PROMOVIDA POR LA ESCUELA BAUHAUS? Considero que yo llegué a la Escuela para reivindicar el “proceso creativo”; porque me

enfoqué en el cómo y no en el qué. Así, logré dar forma a un estilo arquitectónico capaz de

crearse

con

estructuras

mínimas,

destinadas a crear espacios abiertos que fluyesen

sin

Moderna.

Al

de

Muchos años después, en 1930, Walter

motor que impulsara las relaciones de la

de todo, sé que los tres nos convertimos en

figuras de gran influencia en la arquitectura

Gropius se puso en contacto conmigo para

ofrecerme el puesto de director la escuela, tras la destitución de Hannes Meyer.

obstáculos.

Necesitaba

representar una nueva era de modernidad. final

todo,

las

circunstancias

económicas y sociales no debían de ser el arquitectura

con

las

cuestiones

del

momento. Por este motivo, es que relegué

la problemática político-ideológica a un segundo

plano

y

le

devolví

el

reconocimiento del arte a la Bauhaus. En

ese entonces, era fundamental acertuar

nuevamente la idea de la calidad de la forma y el material


¿DE QUÉ FORMA EL NAZISMO IMPACTÓ EN LA ESCUELA BAUHAUS? La realidad es que por más esfuerzos que

Fueron totalmente inútiles mis protestas e

siempre estuvieron presentes en la Escuela.

veterano de guerra; defendía que nuestro

Alemán, también conocido como Partido

política. De hecho, con el afán de excluir

la escuela estaba en riesgo. De hecho, una

tomar la decisión de expulsar a varias

era “cerra la Bauhaus por considerarla un

de nada sirvió, para el nazismo, la Escuela

haya podido hacer, las cuestiones políticas

insistencias en presentarme como patriota y

Cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero

trabajo no tenía ningún tipo de implicancia

Nazi, ganó las elecciones en 1932, supe que

cualquier tipo de conflicto político debí

de sus principales promesas de campaña

estudiantes con orientación comunista. Pero

centro

solo era un “nido de comunistas”.

de

Bolchevismo

Cultural”.

Y,

justamente, a principios de octubre de 1932

¿CÓMO VIVIÓ SU TRASLADO A ESTADOS UNIDOS?

olicitaron la clausura.

A raíz de esto es que me vi en la necesidad de trasladar la Escuela Bauhaus a Berlín.

Debimos situarnos en una antigua fábrica de telefonía y transformarla en una Institución Privada. Para ese entonces, los únicos

profesores que permanecían de los inicios

de la Bauhaus eran Wassily Kandinsky y Josef Albers.

Sin embargo, el 11 de abril de 1933

ordenaron la clausura definitiva de la Escuela. Las autoridades alemanas nazis

argumentaron que “consideraban necesario eliminar cualquier rastro de cosmopolitismo judío y de arte decadente y bolchevique”.

Sinceramente fue una decisión muy difícil, pero necesaria. Luego del cierre de la Escuela en 1933, la situación política hacia

quienes integrábamos la Bauhaus se encrudeció y, perseguidos por el régimen nazi, nos vimos en la obligación de huir del país e instalarnos en Estados Unidos.

Por suerte, tuvimos la posibilidad de

continuar con el legado Bauhaus en la ciudad de Chicago y con él, todos nuestros ideales perduraron en el tiempo. Allí, dimos forma a la “Nueva Bauhaus: el Instituto de Diseño de Chicago”. Particularmente

yo,

el

empujón

que

necesitaba para emigrar y huir de la

catástrofe que se avecinaba en Europa fue la

propuesta

de

dirigir

el

Instituto

Tecnológico de Illinois en Chicago. Así fue

como en 1949 y 1951 construí los primeros rascacielos y ni más ni meno que ¡en el país de los rascacielos!. Un orgullo inmenso la verdad.


Marianne B R A N D T

1923-1929


PRECURSORA EN EL DISEÑO INDUSTRIAL CONTEMPORÁNEO Marianne Liebe nació el 1 de octubre de 1893 en la ciudad alemana de Chemnitz. Inició sus estudios de pintura y escultura en 1911 en la Escuela Superior de Bellas

Artes de Weimar.

En 1919 contrajo matrimonio con el pintor noruego Erik Brandt, del que se divorciaría en 1935 tras un largo período de separación. En aquella primera etapa de

su vida profesional, Marianne se dedicó principalmente a la pintura hasta que ingresó en la Bauhaus en 1923. Ingeniera industrial, fotógrafa, pintora, Marianne

Brant fue una mujer inquieta que se pasó toda su vida inventando objetos útiles y

plasmando la realidad de su tiempo, algo que muchas veces generó resistencia en

sus colegas masculinos. Marianne Brandt se destacó por la simplicidad y calidad de sus creaciones y sus diseños son precursores del diseño industrial contemporáneo.


PARA EMPEZAR NOS GUSTARÍA SABER COMO FUÉ SU

ACERCAMIENTO AL ARTE. M.B.: – Muchas gracias por invitarme y

darme este espacio para transmitirles a los lectores mi experiencia sobre estos años tan enriquecedores que tuvieron un aporte muy importante en mi carrera.

Me inicié en el arte en 1911, tenía 18 años

cuando entre a la Escuela Superior de Bellas Artes de Weimar para estudiar escultura y

pintura, y me dediqué principalmente a esta última hasta mi ingreso a la Bauhaus en

1924. Mis profesores más destacados

Era una escuela abierta a toda clase de

personas sin distinción de raza, religión o

sexo. Sin embargo, había prejuicio con respecto a las mujeres, y se las quería derivar

solo a los talleres textiles o cerámica

considerados más apropiados para el carácter

femenino. En muchas obras creadas por mujeres no se menciona el nombre de la

autora y esto generó confusión en cuanto a las autorías a lo largo de la historia.

¿CÓMO FUÉ SU

DESENVOLVIMIENTO EN EL

TALLER DE METALURGIA DE LA

fueron Josef Albers, Wassily Kandinsky, Paul

ESCUELA?

instruyeron en los principios de la Bauhaus

Cuando ingresé a Bauhaus elegí el taller de

metalurgia donde realicé mis obras más

estaba reservado a los hombres. Recién pude

Klee y Lazló Moholi Nagy que me

hasta que pude ingresar en el taller de conocidas.

CUÉNTENOS SOBRE SU

EXPERIENCIA COMO INGRESANTE FEMENINA A LA ESCUELA BAUHAUS.

M. B.: - Bueno, fue muy interesante ingresar a la Escuela porque se respiraba un aire de libertad

creativa y social, los profesores tenían gran

nivel, se realizaban actividades para integrarnos como las obras de teatro y fiestas en las que

todos podíamos aplicar nuestros conocimientos y creatividad.

metalurgia pero no me autorizaron porque

entrar al año siguiente y fui la primera mujer del taller. No fue fácil.

Al principio me asignaban las peores tareas

pero demostré mi capacidad, fui valorada por mis compañeros y sobre todo por el director del taller Laszló Moholi Nagy. Cuando él

renunció asumí la dirección y pude coordinar con diferentes industrias la producción en

serie de los mejores prototipos creados en la escuela, lo que produjo buenas ganancias. Pero por distintos motivos tuve que renunciar al año siguiente.


¿CUÁLES ERAN LOS PRINCIPIOS

QUE LA GUIARON EN LA CREACIÓN DE SUS OBRAS?

La tapa circular delgada, colocada fuera del

centro para evitar goteos (una falla común en

las teteras de metal con tapas con bisagras),

tenía una perilla cilíndrica alta. El mango, una

M. B.: - En mis obras, utilizaba las “formas

libres” que caracterizaban a la Bauhaus. En general optaba por el triángulo, el cilindro y las esferas, como se ve en el juego de café y té

MT50-55a de 1924. Fue uno de mis primeros diseños y uno de los últimos que se produjeron con materiales lujosos (Plata, ébano y cristal).

Mis diseños son simples, elegantes, prácticos y

funcionales, siempre me guió el principio de “La forma sigue a la función” y por eso fueron fáciles de producir en forma industrial. Ese es el motivo

rebanada de ébano en forma de D colocada en

alto para facilitar el vertido, proporciona un fuerte contraste vertical con la horizontalidad

predominante del objeto. Solo se efectuaron 8 copias originales.

USTED SE DESTACÓ COMO

FOTÓGRAFA Y REALIZÓ DIVERSAS EXPOSICIONES ¿NOS PUEDE

EXPLICAR QUÉ ES EL FOTOMONTAJE

Y CUÁL FUE EL MENSAJE QUE QUIISO TRANSMITIR EN LA EXPOSICIÓN

por el cual todavía perduran muchos de mis

"TEMPO , TEMPO"?

diseños y aún hoy son considerados modernos.

Yo he diseñado lámparas, ceniceros y muchos objetos para el hogar como la lámpara Kandem y la tetera MT49 entre otros.

¿NOS

PUEDE

EXPLICAR

ACERCA DEL DISEÑO DE TETERA MT49?

-El

fotomontaje

fotográfica,

en

es

la

una

que

se

composición combinan

fragmentos de diversas fotografías y dibujos

MÁS

LA

con una intensión artística. En la exposición

“Tempo Tempo” quise transmitir la compleja situación de la mujer en el periodo entre las

dos grandes guerras. Por un lado disfrutaron de nuevas libertades en el trabajo, en la

M. B.: - En esta tetera expresé mi voluntad de

moda, en la sexualidad. Y por otro lado

incorporar los elementos habituales de una

sometimiento de la mujer, contra los que aún

ser una pionera de la simplicidad al

tetera pero con formas geométricas

abstractas. El cuerpo es un hemisferio acunado sobre barras transversales.

persistían los prejuicios tradicionales y el hoy es necesario luchar.

lLe agradecemos mucho por esta entrevista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.