índice cv proyectos académicos diseño de producto
contacto
Paracuellos de Jarama, Madrid
perfil
Estudiante de arquitectura de cuarto curso en busca de una primera experiencia laboral como estudiante en prácticas Dispuesto a utilizar las habilidades adquiridas hasta ahora y aprender otras nuevas.

Curioso, con motivación para aprovechar la oportunidad y ayudar a la compañía a lograr sus objetivos.
Capacidad de aprendizaje rápido, resolutivo, amable, paciente y buen trato con las personas.
Interesado en diseño de interiores, diseño de producto y construcción sostenible.
idiomas
Permiso de conducir B y disponibilidad de coche
programas
medio/alto
principiante




formación académica
desde 2022
desde
2018
20172018
20152017
Máster en Visualización Arquitectónica
Factoría 5 Training Hub
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Universidad Politécnica de Madrid
Grado en Física
Universidad Complutense de Madrid
Bachillerato
Colegio Miramadrid
reconocimientos
Académicos
Construcción I
Matrícula de honor
Geometría y dibujo de arquitectura II
Matrícula de honor
habilidades artísticas
Concursos
Audi Creativity Challenge 2017
Finalista integrante del equipo ‘Kines’ con el proyecto ‘StArt’ En proceso
I concurso Thermochip: Reinterpretar la obra de Alejandro de la Sota
experiencia laboral
desde 2014
Profesor particular
Refuerzo de inglés, alemán y asignaturas elementales de estudiantes de educación primaria, ESO y bachillerato.
Comunicación con familiares, docentes y estudiantes para adaptar la enseñanza a las necesidades concretas.
Creación de material académico adecuado para el nivel de cada estudiante.
Mejora de los conocimientos, calificaciones y seguridad de los y las estudiantes.
proyectos académicos
REINTERPRETAR LA OBRA DE ALEJANDRO DE LA SOTA
Propuesta de sistema constructivo modular partiendo de un proyecto no construido de Alejandro de la Sota.
Manteniendo la forma propuesta por el arquitecto, se propone una estructura autoportante.
El proyecto está realizado por un equipo de cuatro personas con el objetivo de presentarse al concurso: “I CONCURSO THERMOCHIP: REINTERPRETAR LA OBRA DE ALEJANDRO DE LA SOTA”.
Dentro del proyecto mis responsabilidades fueron el diseño y dibujo de las fachadas, así como la realización de detalles en sección, su dibujo en CAD, montaje, corrección y puesta en común con los realizados por mis compañeras.
1 CUBIERTA Tablero alistonado de madera sobre estructura de rastreles de madera 20x50 mm
Lámina impermeabilizante PVC, 1 mm
Thermochip: fibroyeso, 12.5 mm, aislamiento, 80 mm, fibroyeso, 12.5 mm
Entramado de madera, viguetas de 50x100 mm, aislamiento de lana de roca, 100 mm
Panel de madera CLT, 3x20 mm
2 ESTRUCTURA DE PARED A EXTERIOR
Panel de madera CLT, 3x20 mm
Entramado de madera, viguetas de 50x100 mm, aislamiento de lana de roca, 100 mm
Thermochip: fibroyeso, 12.5 mm, aislamiento, 80 mm, fibroyeso, 12.5 mm
Lámina impermeabilizante PVC, 1 mm
3 FACHADA
Montantes de madera con tratamiento para exteriores, 50x120 mm
Sistema de anclajes para paneles exteriores, madera
Paneles exteriores de fachada, tablero alistonado de madera
Bajantes entre montantes, tapados por perfil de acero galvanizado en U, 4mm
4 HUECO DE VENTANA
Dintel y alfeizar de madera con tratamiento para exteriores Vierteaguas de chapa galvanizada 3 mm
Ventana fija con carpintería de madera
5 ESTRUCTURA DE PARED INTERIOR
Panel de madera CLT, 3x20 mm
Entramado de madera, aislamiento de lana de roca, 2x50 mm Panel de madera CLT, 3x20 mm
6 PÓRTICO ENTRE MÓDULOS
Revestimiento de madera encolada, 25 mm Madera maciza, 2x150 mm
Revestimiento de madera encolada, 25 mm
7 TERRAZA
Suelo de tablones de madera tratada para exterior, 10 mm Plots regulables
Lámina impermeabilizante PVC, 1 mm
Mortero, pendiente 2.5 %
Lámina impermeabilizante PVC, 1 mm
8 ESTRUCTURA DEL SUELO DEL MÓDULO 2
Linóleo, 4 mm
Capa de mortero, 50 mm
Panel de madera CLT, 3x20 mm
Aislamiento de ruido de impacto, 20 mm
9 ESTRUCTURA DE TECHO DE MÓDULO 1
Thermochip: fibroyeso, 12.5 mm, aislamiento, 80 mm, fibroyeso, 12.5 mm Entramado de madera, viguetas de 50x100 mm, hueco para instalaciones, 100 mm Panel de madera CLT, 3x20 mm
10 ESTRUCTURA DEL SUELO DEL MÓDULO 1
Linóleo, 4 mm
Capa de mortero, 50 mm
Panel de madera CLT, 3x20 mm Entramado de madera, viguetas de 50x140 mm, aislamiento de lana de roca, 140 mm
Lámina impermeabilizante PVC, 1 mm
11 PLATAFORMA
Placas alveolares sobre vigas y pilares prefabricados de hormigón
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Generación de detalles constructivos de la Escuela en Orsonnens de TEd´A arquitectes en perspectiva isométrica partiendo de las fotografías disponibles e información planimétrica existente.





















































ALBERGUE POST-COVID ultreya
El proyecto se sitúa en Roncesvalles, primera parada del camino de Santiago francés.
El nuevo albergue se encuentra en una ladera, paralela al albergue existente, el Itzandegia.
El objetivo es crear un espacio en el que se puedan llevar a cabo las interacciones entre caminantes que se realizan naturalmente, contando con las medidas de seguridad necesarias en una pandemia.
Se plantea una zona de literas, con cubículos individuales enfrentados, permitiendo conversaciones entre los ocupantes.
La entrada se realiza por el lateral, llegando a la recepción y zona común interior.
Se plantean dos zonas exteriores, una que da a la ladera, modificada a modo de jardín. La otra en la fachada sur, desde la que se pueden disfrutar las vistas.










CAPILLA reflexión
El proyecto se sitúa en el Teso dos Santos, en la frontera entre León y Galicia.

Se centra en el agua, elemento indispensable para la existencia de vida y muy presente en esta zona en forma de lluvia.
El agua es signo de salud, si es limpia y corriente, y de enfermedad, en el caso de estar sucia y estancada. En este caso, nos centramos en su valor a nivel espiritual, en concreto en el concepto de reflexión.













CAFÉ-LIBRERÍA
El proyecto se sitúa en el Parque del Oeste con la premisa de construir un café-librería teniendo en cuenta la relación con los árboles preexistentes.

Se utiliza como material de construcción listones de madera, que se disponen de forma alterna, permitiendo que se pueda ver a través.
La cubierta se dispone creciendo alrededor de los troncos de los árboles, generando una trama con diferentes densidades.





diseño de producto
EDC
Investigación del uso de materiales vegetales y/o reciclados para la creación de productos de uso diario como carteras o fundas para cuadernos como alternativa al cuero, tradicionalmente utilizado para este fin.




Se aplican técnicas artesanales de cosido a mano




