Colegio Sagrado Corazón de Jesús – Hermanas Bethlemitas Managua

Integrantes:
1) Andrea Nicolle López Hernández.
2) Iris Yahoska Chavarría Vallecillo.
Asignatura: Informática.
Docente: Violeta del Socorro
Grado: 9° A.
Fecha: 01/11/2022.
Propósito:
Los estudiantes comprenderán la importancia de la programación a través de la resolución de diferentes ejercicios relacionados a su entorno con el fin de proponer mediante programas soluciones a los mismos, empleando sus conocimientos en informática.
Enunciado Del Ejercicio:
1. Crea un programa que permita ingresar un número e indique si este es positivo o negativo.
Pasos:
• Primeramente, en el algoritmo tenemos que establecer el título, y lo llamaremos PositivoNegativo, recordemos que no debemos establecer espacio.
• Lo siguiente que necesitamos es declarar una variable en la que vamos almacenar el número que va a digitar el usuario, en ese caso lo hacemos a través del comando Definir y escribimos el nombre de nuestra variable y le vamos a llamar num y esta variable la declaramos como entero

• A través del comando Escribir, entre comillas vamos a escribir el mensaje quequeremosquesemuestreenpantalla,enestecasosería“digiteunnumero: ” .
• Al escribir el comando Leer lo que estamos haciendo es que le damos opción al usuario que escriba, pero la sintaxis de este comando es indicarle dónde va a guardar el numero que se va a escribir o el dato que se va a capturar del teclado. Entonces escribimos el nombre de nuestra variable y con esto le estamos indicando que nos lea el numero y que a su vez nos lo guarde en la variable num.
• Lo siguiente que hacemos es realizar las comparaciones, para comparar dos datos lo hacemos con la condicional: Si Entonces. Directamente la podemos introducir su sintaxis dando clic Ahí esta la expresión lógica que vamos a modificar, entonces en este caso nuestra condición sería:
• Para comprobar si el ejercicio está bueno, tocamos el botón ejecutar.



• El ejercicio:

2. Escribe unprograma que muestre latabla de multiplicar del númeroque desees.
Pasos:
• Primeramente, lo que necesitamos hacer es definir el número que deseamos ingresar, el contador que llevará la cuenta de las veces en que se irá repitiendo el ciclo (en este caso será hasta 12).
• Seguidamente añadiremos el siguiente código para solicitar el número.

• Añadimos el ciclo y rellenamos con los campos.
• Prueba el programa.
3. Desarrolle un programa que calcule el factorial de un número.
El factorial de un número entero positivo se define como el producto de todos los números naturales anteriores o iguales a él.
Pasos:
• Primero definiremos las variables, en este caso Como Real.
• A través del comando Escribir, entre comillas vamos a escribir el mensaje que queremos que se muestre en pantalla
• Al escribir el comando Leer lo que estamos haciendo es que le damos opción al usuario que escriba, pero la sintaxis de este comando es indicarle dónde va a guardar el número que se va a escribir o el dato que se va a capturar del teclado.

• Añadimos el ciclo y rellenamos con los campos.
• Prueba el programa.
4. Realiza que escriba Hola, mi nombre es, 50 veces.
Pasos:
• Definir la variable Como Real.
• Añadimos el ciclo y rellenamos con los campos.
• A través del comando Escribir, entre comillas vamos a escribir el mensaje que queremos que se muestre en pantalla.
• Prueba el programa.
5. Hacer un algoritmo que calcule el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son menos no se aplica descuento.
Pasos:
• Definir variable Como real.
• En el comando Escribir, entre comillas vamos a escribir el mensaje que queremos que se muestre en pantalla.
• Al escribir el comando Leer lo que estamos haciendo es que le damos opción al usuario que escriba, pero la sintaxis de este comando es indicarle dónde va a guardar el número que se va a escribir o el dato que se va a capturar del teclado




• Lo siguiente que hacemos es realizar las comparaciones, para comparar dos datos lo hacemos con la condicional: Si Entonces
• Prueba el programa.

6. Escribir un programa que solicite el sueldo de un trabajador, si este es mayor que 6000 el programa debe mostrar un mensaje que diga “debe pagar impuesto”, si es menor, debe mostrar “no debe pagar impuesto”.
Pasos:
• Definir la variable Como Real.
• En el comando Escribir, entre comillas vamos a escribir el mensaje que queremos que se muestre en pantalla.
• Al escribir el comando Leer lo que estamos haciendo es que le damos opción al usuario que escriba, pero la sintaxis de este comando es indicarle dónde va a guardar el número que se va a escribir o el dato que se va a capturar del teclado


• Lo siguiente que hacemos es realizar las comparaciones, para comparar dos datos lo hacemos con la condicional: Si Entonces
• Prueba el programa.

Conclusión:
La aplicación PSeInt posibilita el empleo de elementos visuales los cuales permiten la construcción de un diagrama de flujo (o el pseudocódigo) para representar el problema en cuestión, además del análisis detallado del mismo. Tiene ventajas como: permitir ejecutar el algoritmo paso a paso, puede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritos y permite la edición simultanea de múltiples algoritmos. Por ejemplo, en el ejercicio uno, podemos comprobar que un número mayor que 0 es positivo, si es menor es negativo, y si es igual es neutro. O también en el ejercicio cinco, podemos observar el descuento que se obtiene por comprar 3 o más camisas y cuánto sería su total.