La sinfonía

Page 1

1
ÍNDICE ÍNDICE.....................................................................................................................................2 1.-LA SINFONÍA.......................................................................................3 2.-DEFINICIÓN.........................................................................................4 3 -COMPOSITORES SINFÓNICOS 5 4.-LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SINFONÍA.................6 5.-BEETHOVEN.......................................................................................6 6 - EVOLUCIÓN DEL PIANO 6 7.-SÉBASTIAN ÉRARD............................................................................9 8.-MECANISMO DE DOBLE ESCAPE....................................................9 9 -NUESTRO TRABAJO 10 10.-BIBLIOGRAFÍA.................................................................................11 2

1.-LA SINFONÍA

La sinfonía está relacionada con la orquesta. La primera música que apareció era vocal y es en el periodo barroco cuando se le añaden los primeros instrumentos musicales. En el siglo XVIII es cuando podemos hablar de la introducción de la música vocal y los instrumentos en los llamados conciertos.

Los instrumentos empiezan acompañar a las primeras voces para dar forma a las cantatas, apareciendo las primeras orquestas del barroco que con Bach y Händel llegan a su máximo esplendor.

Las voces se cambian por instrumentos naciendo así el concierto grosso, el coro con instrumentos y el concierto barroco, donde un solista instrumental es acompañado por la orquesta.

La orquesta acompaña a la ópera y aparecen las oberturas, suites , los conciertos, y obras instrumentales, concertantes o solo para orquesta, que el público escucha en lo que se llaman conciertos. Esta orquesta que ha nacido, necesita que se escriban obras para ella, apareciendo así la sinfonía .

3

2.-DEFINICIÓN

La sinfonía es un concepto genérico puro. Su instrumentación es la orquesta. Su forma es la sonata, que marcará la distribución de los movimientos y la estructura de los mismos.

Su estructura es sonata, que marcará la distribución de los movimientos y la estructura de los mismos En un principio su instrumento principal fue el teclado

La sinfonía clásica consta de tres o cuatro movimientos.

Movimiento inicial rápido, allegro, con una introducción lenta. Este movimiento está escrito en forma sonata. Es el movimiento base de la obra, se construirá el resto. Para dar un carácter unitario a la obra algunas veces sus temas son usados en otros movimientos, especialmente en el último. Su tonalidad principal se indica en el título de la obra.

Segundo movimiento lento, adagio, con tonalidad opuesta, menor o mayor, a la del primer movimiento. Su forma es menos definida. Puede tener dos temas, empleando la forma lied, ya comentada con anterioridad. utiliza la forma sonata, otra es el uso de una forma monotemática, el caso de un tema y sus variaciones.

El tercer movimiento es un minueto o scherzo desde la época de Beethoven. Su tonalidad puede escogerse libremente. A menudo falta este movimiento. Habiendo definido la forma minuetto con anterioridad,

4

El scherzo tiene un carácter alegre y rítmico, Su forma no es tan rigurosa como el minuetto, ni tiene que adoptar su ritmo, pero suele tener estructura ternaria,El cuarto movimiento, finale, es rápido, normalmente un allegro opresto, escrito en la tonalidad principal. Puede adoptar dos formas. Puede ser un movimiento de sonata, está constituido por un rondó. En algunas obras aparece para dar un carácter cíclico a la obra.

3.-COMPOSITORES SINFÓNICOS

Entre los primeros movimientos de sinfonía tenemos:

Mozart

Mahler

Brahms

Shostakovich

Dvorak

Haydn

Beethoven

5

4.-LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SINFONÍA

La tecnología ha tenido un impacto significativo en la composición, interpretación y difusión de la música sinfónica. Desde la invención de instrumentos musicales más avanzados hasta la grabación y transmisión en vivo de conciertos, la tecnología ha ampliado las posibilidades creativas y ha permitido que la música sinfónica llegue a audiencias de todo el mundo de manera más accesible. Además, el uso de software de composición y grabación ha facilitado el proceso creativo para compositores y músicos, permitiéndoles experimentar con nuevas ideas y sonidos. En resumen, la tecnología ha enriquecido y transformado la experiencia de la música sinfónica en la era moderna.

5.-BEETHOVEN

Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música. Su legado musical va desde el clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional

6.- EVOLUCIÓN DEL PIANO

La orquesta ha ido variando su configuración a lo largo de la historia (añadiendo nuevos instrumentos, ampliando secciones, etc…).

6

En la actualidad está dividida en las siguientes secciones:

● Viento-Madera: Flauta travesera, Oboe, Clarinete y Fagot.

● Viento-Metal: Trompeta, Trompa, Trombón y Tuba.

● Percusión: Multitud de instrumentos.

● Cuerda: Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo.

Estos son los instrumentos básicos que componen una orquesta clásica, pero también existen muchos otros que también se usan en momentos determinados y que suelen formar parte de las familias anteriores (flauta piccolo, contrafagot, corno inglés). Además suelen emplearse instrumentos solistas, tales como: piano, arpa, guitarra clásica, etc.

El piano es un instrumento realmente venerado por su complejidad. Lo inventó Bartolomeo Cristofori en el año 1698.

Antecesores del pianoforte

Piano de Bartolomeo Cristofori Bartolomeo Cristofori fabrica el primer piano. Ese primer instrumento carecía de patas y constaba sólo de unas 60 teclas.

El Clave, Clavecín o Clavicémbalo

El clave es un instrumento de cuerda pinzada, que produce sus delicados sonidos pulsando las cuerdas sujetas con un trozo de tallo de pluma de ave.

La mayor desventaja de este instrumento es que a diferencia del pianoforte, no era posible realizar variaciones de intensidad al tocar el instrumento.

7

El clavicordio

Otro predecesor del pianoforte es el clavicordio, que produce sonido de distinta intensidad cuyo volumen puede ajustarse con simples variaciones en la presión de los dedos.El volumen puede alterarse ligeramente con la presión sobre las teclas.

Presionando más fuerza produce sonidos más fuertes y menos tonos más suaves.

Pedal del piano

John Brockway revolucionó el piano en 1783 con su invención del primer pedal, y Johann Andreas Stein lo perfeccionó.

Los primeros pedales se accionan con la rodilla para su activación. Más tarde se modificaron para que los apagadores pudieran activarse con los pies, permitiendo a los músicos un control sin precedentes.

Algunos pedales como los de la escuela vienesa llegaron a tener hasta 5 pedales,

Piano de Bartolomeo Cristofori

En el año 1698 Bartolomeo Cristofori fabrica el primer piano. Ese primer instrumento carecía de patas y constaba sólo de unas 60 teclas.Lo que hizo revolucionario al piano de Cristofori fue el mecanismo de cuerda percutida, ya que sus cuerdas son pulsadas por martillos de madera recubiertos de cuero, en comparación con los clavicémbalos que no dejaban vibrar la cuerda después.

En la actualidad tenemos el piano de cola moderno, piano vertical moderno, pianos eléctricos y los pianos actuales que cuentan con las tecnologías más avanzadas como Silent Piano de Yamaha.

8

7.-SÉBASTIAN ÉRARD

Sebastian Erard fue un famoso fabricante de instrumentos musicales, es conocido por sus innovaciones en la fabricación de arpas y pianos. Fundó su empresa en París en el siglo XVIII y sus instrumentos eran muy apreciados por músicos de todo el mundo

8.-MECANISMO DE DOBLE ESCAPE

El mecanismo de doble escape es una innovación en la fabricación de pianos que permite que las teclas se puedan volver a tocar más rápidamente, lo que resulta en una mayor sensibilidad y control para el pianista. Este mecanismo fue introducido por Sebastian Erard en el siglo XIX y ha sido ampliamente adoptado en la fabricación de pianos modernos

Este sistema mejorado permitía una repetición mucho más rápida de una misma nota, facilitando un reinicio parcial del mecanismo.

También creó un sistema de pedales increíblemente duradero que permanece prácticamente intacto casi dos siglos después.

9

9.-NUESTRO TRABAJO

En las clases de Tecnología hemos realizado en el taller una reproducción de la tecla del piano de doble escape. Esta tecla poseía mecanismos simples de palanca

dándole una vuelta a la música.

10

10.-BIBLIOGRAFÍA

- https://multisononline com/blog/historia-del-piano

- https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig van Beethoven

- https://miguelmorateorganologia wordpress com/sebastien-erard/?authuser=0

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.