Nuestra

Page 1

Edici贸n 2 Octubre de 2015

SAN BORJA

322

a帽os


2


Créditos Lic. Oscar Morales Escobar Administrador de Empresas y Comunicador Social Gerente General Luciano Morales Roca Gerente Administrativa Izel Morales Roca

Contenido

Dirección General Oscar Morales Escobar Dirección Comercial Raisa Roca Cornejo Diseño y Diagramación Rocío Laura Avendaño Fotografía Raul Roca Agradecimiento a la EBB, Alfredo Montero y al Ministerio de culturas fotografia.

Hitos de un pueblo llamado San Borja Carreteras de agua para el norte amazónico Los Tsimanes, Parte importante del Municipio de San Borja Mayra Roca Cuellar, una Borjana exitosa Alfredo Montero Cuellar Una muestra de cuando el talento brota por las venas Sociales Edmundo "Camba" Guiteras El Mejor alcalde que tuvo San Borja Colegio particular Mixto MARYLAND Formadores de hombres y mujeres de exito

10 13 17 19 20 21 23 31

LOTE Nº 6 SECTOR RIO MANIQUI ABAJO LOTE Nº 6 SECTOR RIO MANIQUI ABAJO

Nº 1 Nº 1 2

3 2 4 3 5 4 6 5 7 6 8 7 9 8

Por que nuestro trabajo es cuidar al mayor tesoro de nuestro municipio, sus niños, saludamos a San Borja en sus 322 años de vida prestando un servicio de calidad y con mucha calidez.

10 9 11 10 12 11 13 12

UNIDAD EDUCATIVA

TURNO

TOTAL ALUMNOS

DISTRITO SAN BORJA

NUCLEO SAN ANTONIO

COD_SIE 72210030

UNIDAD EDUCATIVA San Antonio

TURNO M

TOTAL ALUMNOS 64

SAN SAN BBORJA ORJA

SAN SAN AANTONIO NTONIO

72210011 72210030

Campo Bello Anexo San Belén Antonio Puerto (17)

SAN SAN BBORJA ORJA

SAN SAN AANTONIO NTONIO

72210016 72210011

SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA

SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO

SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA SAN BORJA

SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO TACUARAL DEL SAN ANTONIO MATTO TACUARAL TACUARAL DDEL EL MATTO MATTO TACUARAL TACUARAL DDEL EL MATTO MATTO TACUARAL TACUARAL DDEL EL MATTO MATTO TACUARAL TACUARAL DDEL EL MATTO MATTO TACUARAL TACUARAL DDEL EL MATTO MATTO TACUARAL TACUARAL DDEL EL MATTO MATTO TACUARAL DEL MATTO

SAN SAN BBORJA ORJA

16 15

SAN SAN BBORJA ORJA

17 16

SAN SAN BBORJA ORJA

18 17

SAN SAN BBORJA ORJA

19 18

COD_SIE

SAN SAN BBORJA ORJA

15 14

19

NUCLEO

SAN SAN BBORJA ORJA

14 13

DISTRITO

SAN BORJA

M

91 64

M

91 67

72210015 72210016 72210017 72210015 72210085 72210017 72210027 72210085 72210019 72210027 72210092 72210019 72210108 72210092

Campo Bello Anexo Chaco Brasil Puerto Belén (17) Cero Ocho Chaco Brasil Curiraba Cero Ocho El Cedral Curiraba Puerto Méndez El Cedral El Chacal Puerto Méndez Pachiuval El Chacal Los Manguitos Pachiuval

M M M M M M M M M M M M M M

62 67 27 62 49 27 40 49 62 40 30 62

72210113 72210108 722100129 72210113 72210078 722100129

Monte Rosa Los Manguitos Felipe Cuata C. Monte Rosa Tacuaral del Matto Felipe Cuata C.

M M M M M M

45 44 16 45

72210077 72210078

El Triunfo Tacuaral del Matto

M

72210087 72210077

Multiétnico El Triunfo

M

72210035 72210087

Santa Anita del B. Multiétnico

M

72210033 72210035

San Juan deldel Matto Santa Anita B.

M

72210120 72210033

Majal San Juan del Matto

M

72210114 72210120

Voseruna Majal

M

72210114

Voseruna

M

44 30

136 16 73 136 33 73 35 33 19 35 42 19 31 42 31

966 966

3


Salutaci贸n

A mi querido pueblo de San Borja, a los estantes y habitantes de esta maravillosa tierra, en estos sus 322 a帽os de su fundaci贸n me cabe saludar y rendir un homenaje a todos los Borjanos que trabajan y se esfuerzan por hacer de este su terru帽o un lugar mejor. Comprometidos con el desarrollo y progreso de nuestra tierra presentamos nuestros saludos y felicitaciones, reafirmando siempre nuestra entrega y trabajo.

Viva San Borja cuna de hombres valientes y trabajadores. Arnulfo Martinez Daguer

CORREGIDOR TERRITORIAL DE SAN BORJA

4


5


El Sub Gobernador de la provincia Ballivian Sr. Norberto Mendoza Layme, expresa de manera sincera y fraterna sus felicitaciones a cada uno de los hermanos borjanos (as) por conmemorarse los 322 años de su fundación,un pueblo valiente y pionero del progreso de nuestra provincia. Pidiendo al Divino Creador que bendiga sus hogares reconfortando la unión, comprensión y tolerancia; deseándoles el mayor de los éxitos y que Dios los acompañe siempre.

¡Muchas Felicidades San Borja!

Norberto Mendoza Layme Sub Gobernador Provincia Ballivian

6


De Rurrenabaque, para la hermosa San Borja ESTE 10 DE OCTUBRE DE 2015,EL MUNICIPIO DE SAN BORJA CUMPLE 322 AÑOS DE VIDA, MI MAYOR SALUDO Y PARA BIENES A LOS HABITANTES DE ESTA HERMOSA POBLACIÓN, UN SALUDO MILITANTE Y REVOLUCIONARIO A MI PAR EN EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN BORJA, MI PERSONA PROPUGNANDO SIEMPRE LA UNION Y EL TRABAJO CONJUNTO LES HACE LLEGAR SUS MEJORES DESEOS A UN MUNICIPIO EMPRENDEDOR Y PUJANTE.

POR QUE EL BENI SOMOS TODOS ¡FELICIDADES SAN BORJA! Pablo Ferreira

PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL DE RURRENABAQUE

Felicidades a mi querido pueblo de San Borja Mi compromiso de trabajo con todos los estantes y habitantes de esta hermosa ciudad, vengo cumpliendo con la labor encomendada por nuestro pueblo desde mi competencia como asambleista departamental, la mayor muestra de este compromiso de trabajo y mi regalo para mi pueblo es el Proyecto de Ley Prioridad Departamental del Sistema de Agua y Alcantatilladp de la ciudad de San Borja, que presente para su aprobacion en la Asamblea Departamental. Seguro que solo con trabajo lograremos el desarrollo anhelado, saludo a mi tierra en estos sus 322 años.

¡¡¡Felicidades mi San Borja!!! Lic. Luis Fernando Roca Asambleista Departamental

7


322 años de la fundación de la hermana población de San Borja, cuna de grandes benianos que le dieron brillo a nuestra tierra, gente amable, trabajadora y perseverante, reciban desde el Municipio de Santa Rosa las mayores felicitaciones de este Santa Roseño que comparte con ustedes el ideal de superación y el de hacer de nuestros pueblos mas grandes día a día nuestro suelo bendito alberga almas pro activas, la hora del Beni a llegado, de la Mano de nuestro primer Mandatario Evo Morales Ayma, nuestro Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana y nuestro Gobernador Alex Ferrier Abidar, estoy seguro que alcanzaremos el desarrollo anhelado.

Felicidades San Borja. Sr. Larry Garcia Salas Alcalde Municipal de Santa Rosa

8


ROPA, ZAPATOS Y ACCESORIOS PARA BEBES Y NIテ前S MARCAS EXCLUSIVAS (CARTER OSHCKOS ELIAN MALWEE)

PERFUMERAIA FRANCES

IVA ROPA EXCLUS ES PARA VARON

CALLE SUCRE, ESQUINA SANTA CRUZ 9


Hitos de un pueblo llamado San Borja S

an Borja, palpitante ciudad que se levanta en el Oeste beniano, segunda Sección de la Provincia Ballivian. Llega a su feliz Tricentésimo Vigésimo Segundo (322) Aniversario de su fundación, es oportuno contemplar el ayer y hoy de esta pujante ciudad: He aquí los hitos históricos que cimentaron su desarrollo y progreso, por la década de los 30 del siglo XX, por su aspecto geográfico muy favorable para establecer estancias en sus inmejorables y verdes campos. En los años 70 con la carretera La Paz – Trinidad convierte a San Borja en la primera ciudad beniana que se ha vertebrado. Sus reservas madereras, su ganadería, suelos de cultivos y su ubicación le auguran un venturoso porvenir, desde allí se vincula con los demás pueblos de Ballivian y consiguientemente con ciudades próximas del Altiplano. En sus bosques crecen hermosas palmeras, de allí se saca la JATATA, resis-

10

tentes al agua y al calor aptas para el techado de viviendas en las aldeas, y años después se comercializa en muchos pueblos del Beni y otros departamentos. Su rio Maniqui, vía fluvial apta para la navegación y el transporte de productos agrícolas como el arroz, el plátano, la yuca, camote, naranja y otros. Los años 80 marco otro hito para los borjanos con el Comité Cívico, fue el nervio motor que contribuyo en la identificación de demandas de obras muy necesarias para los pobladores y busco soluciones según sus posibilidades, logro levantar obras en favor de sus habitantes con recursos provenientes del 5% de impuesto a la extracción de carne y el 11% sobre la comercialización de madera. La entonces, Corporación de desarrollo del Beni CORDEBENI, filial San Borja, junto a 10 instituciones más, marcaron época por su tesón, unidad y anhelos de mejores días para San Borja cuyo desarrollo fue imparable.

San Borja Hoy Cuenta con luz eléctrica le falta consolidar un nuevo Sistema de Agua Potable, para salir del desabastecimiento del líquido elemento. Desde el mes de Julio se encara la Red para el servicio de gas domiciliario. Este Jirón patrio siempre contribuyo al Tesoro del Estado; es lógico que estos recursos sean devueltos en obras y servicios; es una primerísima obligación que tienen las autoridades de gobierno hasta la gobernación, y municipio, darle mayor calidad de vida a través de los servicios elementales y garantizarles, educación, salud entre otros, y sobre todo velar por la seguridad ciudadana, ante los males sociales que brotan y se los sienten a flor de piel. Ante todo esto, con la fe y la esperanza puesta en nuestro Divino Creador, decimos de todo corazón…felicidades Hermanos borjanos en este histórico 10 de octubre. Por Alfredo Montero


El Sinini del Viejo es atendido personalmente por su gerente propietario Nestor Vasquez y las manos maravillosas de su esposa preparan estos exquisitos platillos.

un pedazo de naturaleza a pocos pasos de la terminal

Le ofrece lo mejor de la comida nacional e internacional con sus especialidades en lechon al horno, picante de gallina criolla, chicharron de chancho y pato al horno

Se alquila el local para todo acontecimiento social cumplea単os, matrimonios, bautizos, quincea単eros, graduaciones etc.

Estamos ubicados en la calle Gualberto Villarroel esquina 1ra Sur y 2da Sur, Zona 26 de Junio

11


“Felicidades San Borja, contribuimos con tu desarrollo implementando tecnología de punta en nuestros procesos de producción”

12


Carreteras de agua para el norte amazóni co

L

a región del Gran Moxos es una llanura de inundación y sobre esta realidad es que se necesita trabajar, buscando las formas adecuadas de producir, construir y transportarse; reconociendo las características del ecosistema y aprovechando la existencia de los innumerables e inmensos ríos y arroyos que debemos aprovechar.. Desde hace varios años se viene hablando de un proyecto de trascendental importancia socioeconómica para todo el norte boliviano que contribuiría, como principal medio de interconexión fluvial, en el desarrollo e integración del territorio boliviano; se trata de la implementación de un corredor de exportación bimodal, que utilice nuestros ríos y carreteras. Sin embargo, pese a que se dieron los pasos iniciales y se avanzó con la realizaron de estudios de factibilidad económica, técnica y de impacto ambiental, este importantísimo proyecto ha caído en el olvido de las autoridades departamentales que deben impulsarlo y del gobierno nacional, responsable de ejecutarlo. Mediante Ley 3002 de 14 de marzo de 2005, se declara de prioridad nacional la búsqueda de financiamiento y construcción del Corredor de Exportación Multimodal Ichilo - Mamoré. Los ríos de esta hidrovía son mayoritariamente benianos pero, el proyecto es de interés nacional. Es parte del corredor bimodal compuesto por la carretera Cochabamba - Puerto Villarroel y la hidrovía Ichilo -

Mamoré, que integra a los departamentos de Cochabamba y Beni, hasta conectarse, en el extremo norte del territorio nacional, con el río Madera, uno de los principales afluentes del Amazonas, que desemboca en el océano Atlántico. Esta “Carretera de Agua” de 1.400 kilómetros desde Guayaramerín, subiendo los ríos Mamoré e Ichilo, para atracar en desembarcadero, ya consolidado, de Puerto Villarroel. De ahí se tomaría la carretera hasta Cochabamba, para luego pasar Oruro y dirigirse a cualquiera de los puertos chilenos o peruanos en el Pacífico. Aproximadamente 800 kilómetros de carretera pavimentada. Este ambicioso proyecto tiene el respaldo del limítrofe estado de Rondonia y del mismo gobierno del Brasil,

porque ellos están buscando la forma de salir al Pacífico y ésta es la vía más corta y barata. Este país ha manifestado su interés de apoyar con el financiamiento; así que no existen excusas para dejar este asunto en el olvido, sobre todo ahora que han surgido razones de mucho peso, para su concreción. El gobierno boliviano ha comprometido una inversión de US$ 843.9 millones, para la construcción de una Planta de Amoniaco y Urea (PAU) en la localidad de Bulo Bulo, en pleno trópico cochabambino, pero nada se dice de como pondrán el producto en frontera, donde debería estar ubicado. A partir del año 2015 se producirán en el país 432,000 toneladas métricas año (TMA) de amoniaco y 756,000 TMA de

urea. Con solo el 20 por ciento de esta producción se cubren las necesidades del sector agropecuario y agroindustrial boliviano y sus proyecciones futuras. El excedente 80%, deberá exportarse a Brasil y Argentina. Se estaría trabajando en un proyecto para trasportar la producción por vía férrea desde Bulo Bulo hasta Montero y de ahí hasta la frontera con Brasil. No imaginamos que llevaría de vuelta el tren desde Montero a Bulo Bulo, lo cual incrementará aún más los costos de transporte y las dudas sobre la factibilidad económica de la planta de fertilizantes. La hidrovía Ichilo-Mamoré podría transportar toda la urea y amoniaco destinado a exportación, desde Puerto Grether, ubicado a menos de tres kilómetros de Bulo Bulo, hasta Guayaramerín, frente a Rondonia, el estado agroindustrial con más demanda de fertilizantes en Brasil. Los costos de transporte serian mínimos, considerando que los fletes fluviales son tres y diez veces menor que los ferroviarios y camioneros. Las barcazas retornarían hasta Puerto Villarroel cargadas de soya brasileña, que luego seguiría por carretera hasta los puertos del pacifico. “Lo más importante es que se trata de un proyecto factible, porque los recursos que se necesitan para ejecutarlo, son equivalente tan solo a lo que significa construir 40 kilómetros de carretera pavimentada. Acá se trata de habilitar un sistema que de impulso al comercio internacional e integre toda Bolivia.

13


El surtido mas amplio de San Borja a los mejores precios. Libreria Bazar Fortaleza le ofrece material escolar, biblias y todo en papeleria, regalos, material para fiesta de cumplea単os en diversos motivos para ni単os y ni単as, perfumes y toda la linea Koleston.

Visitenos en calle Cochabamba entre Tarija y Selim Majluf

Ropa exclusiva para gente exclusiva...

Calle Cochabamba en diagonal al Club Social 10 de Octubre

14


CALLE LA PAZ ESQ. TARIJA

15


Con personal Capacitado para la realización de sus análisis ponemos a sus ordenes los estudios de:

Con la atención de profesionales en el área

Anemia Glucosa Colesterol Trigliceridos Examen General de Orina Coproparasitologico (Parasitos y Amebas) Prueba del VIH (SIDA) VDRL (Sifilis) Grupo Sanguineo Reacciones Febriles Serologia para Dengue Dra. Lisied Nogales Martínez Pruebas para Malaria Dra Grendy Tovias Paredes Test de Embarazo Perfil reumático Perfil Prenatal Perfil lipido Perfil hepático Perfil preoperatorio Enzimas Cardiacas Bactereologia Perfil Tiroideo Hormonas Sexuales Marcadores tumorales Gases em Sangre y electrolitos Alcoholemia Papanicolaou

Estamos ubicados en oficinas de la Asociacion de Ganaderos de San Borja

16

Calle Cochabamba Nº 246 Tel. 3895-3031 • Cel. 71996986


Los Tsimanes Parte importante del Municipio de San Borja

L

a Etnia Tsumane es en la actualidad la de mayor presencia en el Municipio de San Borja, su representatividad política y social se ha hecho sentir en la última década, por eso no es extraño que un miembro de esta etnia sea actualmente la máxima autoridad edil de San Borja. Como no mencionar a Valerio Roca, fundador y primer presidente del Gran Concejo Tsimane, o a Jorge Añez Claros actual alcalde, son miembros representativos de la etnia Tsimane. Para conocer más a profundidad la cultura Tsimane nos permitimos extractar el siguiente estudio publicado en el Matutino Los Tiempos La religiosidad del pueblo chimán está estrechamente ligada a su vida práctica y su cosmogonía tiene dos fuentes muy importantes, una de ellas es su relación mitológica con los amos de los cerros, de los animales y los espíritus de sus antepasados y la otra es el mito de su propia creación, atribuida a cuatro hermanos: Tsun, Dojity, Micha y Dovo’se (mujer), quienes habría creado las plantas y los animales. A Dojity se le atribuye haber creado a los chimanes, a los blancos y a los negros, según se señala en el Atlas Étnico de Investigaciones Antropológicas. Según documentos recopilados por el especialista Fernando Garcés, del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, el nombre chimane no está registrado en los escritos de los misioneros jesuitas. Hoy esta etnia se autoidentifica como “tsimane”, según la grafía de la Misión Nuevas Tribus.

Las primeras referencias que se tiene de este grupo étnico datan del siglo XVII, cuando los jesuitas fundaron la misión de San Francisco de Borja, en 1693, que fue cuestionada y resistida por los indígenas. Sobre su ubicación geográfica actual, el arqueólogo boliviano Roy Querejazu señala que actualmente están en la cabecera del río Sécure; pero este no es su lugar original porque hay otro grupo chimane que está más al norte y es uno de los grupos originarios del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Según la Red Pizarra, normalmente, las poblaciones del grupo chimán se encuentran en la orilla de los ríos y están conformadas por cinco casas, generalmente ubicadas en regiones altas para evitar las inundaciones. Parecería que nada de la vida práctica les preocupa, según descripción de la Red Pizarra, lo que se refleja en su vestimenta: unos largos camisones grises tejidos por ellos mismos, que a veces tienen plumas en la ropa de los niños, pero son amuletos protectores y no adornos. Organización económica La subsistencia es el motor de la actividad agrícola de los chimanes, quienes en esencia son cazadores, pescadores y recolectores. La jatata es su principal producto de comercialización y también de conflicto con madereros y comerciantes, quienes abusan de ellos en todo aspecto.

Juergen Riester “Para los chimanes las manifestaciones religiosas son inseparables de su cotidia-

no vivir. Existe relación entre la vida material y espiritual. Toda actividad significa la realización de ambas”.

Organización en lo político Debido a los abusos de comerciantes y madereros, los chimanes crearon una organización representativa ante el Estado y otros organismos, así se fundó el Gran Consejo Tsimane, en 1989, afiliado a la Confederación Indígena del Oriente boliviano (CIDOB).

Organización en lo social El chamán tiene una función social muy importante por su contacto con todos los espíritus, especialmente con los Mikikandi, que viven en las cercanías y de los cuales él ha obtenido su fuerza para ser chamán.

Idioma La lengua hablada por los chimanes pertenece a la familia lingüística Moseten, la única lengua perteneciente a esta familia, no tiene otro pariente conocido en Bolivia y por eso se define como familia sociolingüística aislada.

Matrimonio Contraen matrimonio en la pubertad. La selección de pareja es atribución de la mujer. Son tradicionalmente polígamos, es decir un hombre se casa con dos mujeres, preferentemente hermanas. Actualmente se ve tendencia a la monogamia.

17


BRINDAMOS UN SERVICIO DE CALIDAD PARA GENTE QUE SABE DE LO MEJOR ATL BALLIVIAN 24 HORAS A TU SERVICIO LOS 365 DIAS DEL AÑO

SALIDAS DIARIAS

• TRINIDAD • SAN IGNACIO • YUCUMO • RURRENABAQUE • REYES • PALOS BLANCOS • SAPECHO • CARANAVI • LA PAZ

18

CON DIFERENTES HORARIOS DURANTE TODO EL DÍA VIAJE SEGURO, VIAJE POR ATL BALLIVIAN

DIRECCIÓN: CALLE LA PAZ CASI ESQ. TARIJA TELS. 711 20184 - 739 20646


Mayra Roca Cuellar una Borjana exitosa

E

n un mundo donde las noticias destacadas son menores día a día y son nota de portada temas continuamente ingratos es de destacar el caso de la Sra. Moira Roca Cuellar Tecnico Medico formada en Arkansas y posteriormente Florida EE.UU., entrenada por el Dr. Raul Matallana, Director del Hospital Monte Sinai y profesor de la Escuela de medicina de la Universidad de Miami, vale destacar que el Dr,. Matallana prominente galeno Norteamericano fue uno de los primeros expertos en el diagnostico de enfermedades mamarias, galardonada por Bill Clinton cuando este era Gobernador del estado de Arkansas, un significativo diploma de reconocimiento en honor de la hermandad de los pueblos como embajadora y huésped ilustre del estado de Arkansas, Jefe de Técnicas del Servicio de Mastologia en el Instituto Oncológico del

Oriente Boliviano siendo parte del grupo profesional del Centro de Diagnostico Medico UDIME. Formadora de generaciones de Técnicos Médicos en el área debido a su alto grado de conocimiento . Una mujer de mirada apacible y gestos delicados, una mujer tranquila pero firme al hablar, veinte años después nos muestra otra faceta de su vida, ya retirada del area medica, a partir del año 2008 es una prospera empresaria hotelera, dueña del Hotel El Bosque, vive estos años dedicada a este su negocio un emprendimiento familiar que ocupa sus días compartido con el cuidado de su madre, una mujer realizada profesionalmente le brinda a este su natal San Borja un poco de lo que recibió de esta tierra hermosa. Cabe destacar que el Hotel El Bosque a recibido en sus instalaciones a prosperos empresarios y destacados políticos de

Moira Roca Cuellar una Borjana DESTACAD

A

Hija de Anibal Roca Cuell y Laya Cuellar Rodriguezar Esposo Ottomar Memm

Dorado

Dos hijos, una mujer feliz.

la talla de el ex gobernador Ernesto Suarez, el ex Alcalde de la ciudad de La Paz, Juan del Granado, el actual Gobernador de Santa Cruz, Ruben Costas, el prominente empresario del cemento Samuel Doria Medina entre otros. Moira Roca Cuellar una borjana a carta cabal realizada como mujer, como profesional, como empresaria, un ejemplo de vida y dedicación .

19


Alfredo Montero Cuellar

Una muestra de cuando el talento brota por las venas

L

legue a San Borja hace mas de tres años, hermosa tierra de cálido clima y hermosas mujeres y de hecho hombres trabajadores y talentosos, este es el caso de un LOCUTOR, particular, especial con una voz de esas que cuando uno escucha la radio puede quedarse horas y horas, es de esos que recibió del altísimo un talento especial, me hizo recordad a grandes referentes de la radio difusión Boliviana, Mario Castro, Lalo Lafaye, voz potente, firme pero cien por ciento armónica, el es Alfredo Montero Cuellar alguien con el que quisimos conversar para plasmar en estas paginas a todo un personaje, el con una amabilidad extraordinaria manifestaba; El año 1992 cumplía mis 18 años cundo me brindaron la oportunidad de conducir programas en Radioemisoras Ballivian, pionera de la radiodifusión borjana, jamas paso por mi mente que estaría en una cabina de radio, pues no tenia el conocimiento, a esa edad había experimentado diferentes tipos de trabajo relacionados a la albañleria y en mi vida de colegial me había dedicado al dibujo, cualidad que llevo como herencia de mis padres. La destreza de la lectura la aprendí leyendo cuanta revista caía a mis manos, me subía a los arboles para no ser mo-

20

lestado mientras mientras me masticaba una tras otra revista y después libros. Un día mi madre, descubrió debajo de mi colchón mas d un centenar de impresos y, los regalo, por que según ella, eso era para los sin oficio. Ahora me doy cuenta que ya estaba en mi formándose el próximo locutor, que después, llego a gozar en gran manera el dirigir eventos artísticos que en esa época se realizaba en el escenario del colegio San Francisco de Borja, Años después en el Coliseo Cristian Fresar Joly, con el festival del Colegio Arnulfo Martinez y mas adelante, maestros, autoridades y amigos me brindaron la oportunidad de dirigir diferentes actos, para entonces ya había tomado talleres de protocolo. En 1993, junto a Yery Guiteras Subirana, Gaston Alvrez Arce, Juan Jonas Cayu y Aida Guardia, lográbamos el curso de Periodismo radiofónico, atravez de la Universidad Católica Boliviana y la Fundación alemana Konrad Adenauer Stifung SECRAD. Aun conservo los reconocimientos con diplomas y certificados que me han otorgaron colegios, alcaldes y la Casa de la Cultura, son 20 años dedicdos a la locucion, aunque muchas veces he sido invitado por revistas y periódicos nacionales

y regionales para escribir artículos sobre acontecimientos históricos. Actualmente con la fe puesta en Dios, en mi pueblo y mi familia, continuo estudiando hasta culminar la carrera de Comunicación Social, es un desafió para mi y que sirva de testimonio para la juventud en este tiempo en que muchos van perdiendo el horizonte de un porvenir brillante mediante una profesion o preparacion tecnica. A pesar de todo, amigos, aun la vida nos sonríe no perdamos esa oportunidad, concluye Alfredo Montero Cuellar, uno de esos bendecidos con ese su talento natural, aun podremos disfrutar de su melodiosa voz, por que hay Alfredo Montero para rato.


Sociales Cumplea帽os de la Lic. Aparecida Tobias de Aguilera

Abanderados 2do de Primaria Maryland Estela Lino y Edmundo Guiteras Aparecida Tobias, Rubica Tellez y Liz Angulo

Pamela Vaca y Camba Vaca

Real San Borja, campe贸n mutualista 2015

21


En esta ocasi贸n especial, saludamos los 322 a帽os de la hermosa ciudad de San Borja, vamos construyendo aun futuro mejor con s贸lidos cimientos.

22


E

l nombre de Edmundo “Camba” Guiteras, esta ligado a San Borja, el apellido Guiteras al Beni, quien sabe de su obra en el municipio Borjano no dudara en decir que fue el Alcalde de Alcaldes, hablemos de Camba Guiteras hombre importantísimo en la historia de San Borja, usted pregunta quien estructura física y administrativamente a este municipio y hay una sola respuesta “Camba” Guiteras, lo del apodo jamás se lo pregunte, pero salta a la vista que seguramente viene de la humildad y lo simple de la forma de ser de Edmundo Guiteras Denis, Tres veces Alcalde de este Municipio, su nombre no será fácil de olvidar por muchas generaciones, por lo que es, por lo que fue y por lo que será el legado que le deja a esta su tierra, sus hijos. Alcalde en la Gestión 1988 - 1989, luego en 1990 - 1991 y por ultimo en 1996 - 1997, como en el cacho lo que se ve se anota y vamos detallando · Construcción Edificio Municipal (donde ahora es la alcaldía) · Salón Auditorio · Casa de la Cultura · Terreno para la Casa de Maquinas (donde ahora es maestranza) · Dos Manzanos para la ampliación del Cementerio · El enlosetado de las primeras 30 cuadras · Colaborador principal para el establecimiento y creación del Gran Concejo Tsimane. · Proyecto de Agua para San Borja y el perforado del Pozo central 18 de Noviembre Cuál era el presupuesto que manejaba don Camba Guiteras en esa tres gestiones para haber hecho tanto por este municipio ; en su primera gestión 80.000 $us, su segunda gestión administro 120.000.- $us y en su última gestión un millón de dólares, cuanta diferencia contra los mas de 500.000, millones de bolivianos que manejo nuestro último alcalde, y cuanta la diferencia en cuanto la eficiencia de gestión y logros. No fueron épocas fáciles tuvimos que generar ideas creativas para recaudar

Nacido en 1953 Padre de 4 hijos Parte de una numerosa familia, el antepenúltimo de 9 hermanos Hijo de Edmundo Guiteras Zeballos y Aura Denis de Guiteras.

fondos, grabamos 10 ctvos a botella de cerveza, 10 ctvos al pie de madera extraído, no cayó bien en los sectores afectados nos enjuiciaron, nos ganaron pero al final llego a ser un aporte voluntario, nos atrevimos es por eso que logramos lo que logramos, todo por el desarrollo de nuestro pueblo, menciona orgulloso Guiteras. Le di muchas cosas a mi pueblo, traje la caja, la premilitar y gestione el rango de ciudad, que te puedo decir, si de sacar las insignias se trata tendría muchas que enseñarte pero creo que para muestra un botón y yo ya te mostre una botonería completa, concluye un afable y bien humorado Edmundo CAMBA Guiteras, como dirían los de UNITEL, un BORJANO DE ORO.

23


24


Ana Lucia

Rodriguez Nogales 20 de frebrero de 2015 25


Matthew y Marcelo Zambrana Nogales

Jose Rider

Nogales Rodriguez

Residente en Riberalta Hijo del eminente mĂŠdico veterinario Dr. Rider Nogales Martinez (+) Borjano fallecido hace cuatro aĂąos

26

Nazareth dra Guiteras Saave

Liz Anetty

Nogales Rodriguez


Luciano

Morales Roca

Izel

Morales Roca

Familia Alvarez 27


Sarita Ramirez

28


TILUCHI TOURS Agencia de Viajes y Turismo de Gabriel Villegas Telefono (591-3)-336-3536 www.tiluchitoursbolivia.com

29


Fernandita Ramos Licona

Miss San Borja 2014

z e v a h C i n la e M a s o R 30


Colegio particular Mixto MARYLAND

Formadores de hombres y mujeres de exito

29 Años de mucha historia

U

na de las Instituciones educativas con mayor prestigio en la ciudad de San Borja es el Colegio Particular Mixto Maryland, un centro formador de grandes personalidades a nivel Departamental y Nacional por sus aulas ha pasado muchos alumnos que hoy en dia son referentes de exito, para conocer mas de este prestigioso colegio conversamos con su Directora y propietaria la Profesora Magali Martinez Daguer. Pretendemos formar hombres idóneos con altos valores éticos y morales preparado para responder en toda área hombres y mujeres completos , con las capacidades necesarias para que puedan formarse profesionalmente en las casas superiores del país, para que puedan a futuro ser Profesionales responsables y que estén a la altura de los grandes desafíos de esta sociedad moderna acompañados eso si de los valores principales siendo hombres de bien para la sociedad, nos manifestaba la directora. Respetuosa como siempre nos comenta; pasaron por nuestras aulas muchos de los que ahora ejercen espacios en el Gobierno Central, departamental, municipal o desarro-

llan actividades privadas siendo profesionales de éxito, sería muy malo de mi parte mencionar solo alguno, podemos sentirnos orgullosos de haber formado buenos bachilleres que prosiguieron sus estudios en las diferentes Universidades y hoy sirven a su país desde distintas áreas y actividades. Nuestra comunidad educativa es muy solidaria gracias a Dios aun sostenemos esta unidad educativa con niveles de calidad en cuanto a formación académica se refiere tratando siempre de mantener los valores eticos y principios con los

que fue creada esta institución. Para concluir debo manifestar que mientras Dios nos de la fuerza para seguir adelante seguiremos con esta dura tarea de formar nuevas generaciones concluyo la Profesora Martinez.

31


QUIERES ESTAR INFORMADO, QUIERES DAR TU OPINIÓN, QUIERES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN CERCANO DONDE LO QUE IMPORTE SEA TU VOZ, NO LO DUDES, EL GUARDIÁN BENIANO YA LLEGÓ PARA QUEDARSE CONTIGO.

PERIÓDICO QUINCENAL DE CIRCULACIÓN DEPARTAMENTAL

Nada convence más que la verdad

Departamento de Publicidad 6715 0666 - 672 82002


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.