Julio_2

Page 1

¿Donde están las Chatas? Otro hecho de corrupción que salpica la Gestión de Carmelo Lenz P.3

Bs. 00

Edición 4 • Provincia Ballivian - Beni

Todo un personaje en la ciudad de San Borja “El Iji” P.9

PERIÓDICO QUINCENAL

El Beni saluda al Estado Plurinacional en sus 190 años de vida Con una sola visión de país, construyamos juntos un futuro mejor para nuestros hijos.

Segunda quincena

julio de 2015

Santa Rosa: Queremos sacar a nuestro pueblo del fango al que lo arrastraron otros colores políticos Larry Garcia P.8

Reyes: Se entregan Aulas en la Comunidad El Ratije

El Municipio no para de trabajar P.4

San Borja: Se dio posesión al Nuevo Director del Hospital El designado fue el Dr. David Mamani P.11


Segunda quincena julio de 2015

2

Editorial

190 Años del Estado Plurinacional y El Guardián mas Guardián que nunca

Y

a recorrimos en gran parte la Provincia Ballivian, tuvimos la suerte de llegar a la capital, por tierra, no quedaba de otra, la ficha es escasa cuando se arranca un nuevo proyecto, que podemos decir de estos dos meses acompañando el desarrollo de nuestra provincia y nuestro departamento, aportando con ideas, reflexiones, con la critica constructiva y el hacer desde donde me toca. En el Beni se huele a progreso me dijo alguna autoridad refiriéndose a la Gestión del Nuevo Gobernador, Alex Ferrier, y verdad el hombre no para de trabajar, asumiendo que esta es la oportunidad histórica de su partido, el Movimiento al Socialismo, de consolidarse en este Beni, que hasta hace un tiempo le fue esquivo, lo que se ve se anota y se ve voluntad y ganas de trabajar por este Departamento. Por contrapartida, radicamos en San Borja y vemos con tristeza la poca o casi nula voluntad de trabajo de parte del Alcalde Municipal, un viajero empedernido, mal asesorado y lamentablemente confiado en la falsa creencia de que lo esta haciendo bien, cuando lo que necesita es un

reposicionamiento urgente, una mojadita de cabeza y ponerse a trabajar. Casi 120 millones de Bolivianos maneja el Municipio de San Borja y lamentablemente no vemos nada para destacar (y peor, para esperar en el futuro), esta última semana se inauguró el proyecto del Gas domiciliario, a Dios Gracias con un 100% de inversión del Gobierno Central; el Pozo de la Zona 9 de abril , ya fue conectado al tanque central, esperemos pueda paliar en algo la necesidad de los Borjanos que claman a voz en cuello ¡AGUUUUUAAAAA!, y esito sería todo, ¡¡¡sesenta días y un aplazo total!!!. Cosa diferente en Rurrenabaque donde vemos que el Honorable Alcalde Municipal interviene día a día en la ciudad y comunidades aledañas con mucho trabajo, aulas escolares, baterías de baño, mejoramiento de vías, pero sobre todo voluntad de trabajo, el que escribe fue a visitarlo un día cualquiera a las siete de la mañana y lo pillamos trabajando, clara muestra de que las cosas no caen del cielo y que la cosa es metiéndole duro al trabajo, la carga se va acomodando en el camino decía mi padre y sin temor a equivocarme

estoy seguro que a Rurrenabaque le esperan mejores días. Reyes, en Reyes se respira tranquilidad, sin querer ser irrespetuoso, uno llega a Reyes y parece que está en la aldea de los pitufos, todo es paz y tranquilidad, tiene a su Papa Pitufo ( “Pepe” Roca) un alcalde ya canchero, con una experiencia que transmite seguridad, tranquilidad a sus pobladores, de los pocos Municipios que creo yo han apostado a un desarrollo coherente, dejando de lado a posiciones individuales, veo un municipio que tiene claro que su desarrollo lo alcanzará de manera conjunta, marcando prioridades y ahí va el Dr, Jose Roca Haensel, a paso firme. Cariño especial para una tierra hermosa Santa Rosa, un Municipio que como dice Larry García el Alcalde Municipal de esta población, fue llevada al fango por administraciones anteriores, no sirve ser buenito con plata ajena, y darse de dadivoso no soluciona los problemas estructurales de un pueblo, eso pasó con Santa Rosa, se estancó los últimos diez años por la irresponsabilidad de sus autoridades y recuperarse va a costar, ese trabajo lo tiene que hacer

MUY PRONTO EN SU CIUDAD LA MEJOR DIVERSION...

el Honorable García; los gallos se ven en cancha me dijo alguna vez, y no lo está haciendo mal, para un municipio al cual lo dejaron en tocos, lo mismo que en Rurrenabaque este Alcalde Santarroseño es bien metedor así que en cuanto a trabajo, no se va a correr. Dejando muy en claro que no tenemos afinidad política alguna, mas que el interés del desarrollo de nuestro Departamento. ¿Cuál la razón de hacer esta desagregación puntual?, una suerte de valoración, porque nuestro Estado Plurinacional cumple 190 años y creemos todos que estamos comprometidos a sumar para su desarrollo, y es el momento de identificar a quienes quieren hacerlo y quienes están flojeando, ¡¡¡porque en este barco, estamos todos!!! y nuestro destino es común (bueno sería que solo se arruine “alguien”), asi que ¡¡¡PROTESTO cuando se están farreando mi futuro, el de mi familia, la oportunidad de avanzar hacia el bienestar de mi pueblo, de mi región y de mi PAIS!!! ¡VIVA BOLIVIA!, ¡VIVA EL DESARROLLO DE ESTE SUELO BENDITO!.

elguardianbeniano.wordpress.com Jhonny Leigue Zamora Gerente General Lic. Oscar Morales Escobar Director General Raisa Roca Jefe de Publicidad Rocío Laura Avendaño Diseño y Diagramación

COLABORADORES

Rodrigo Mariaca Abel Rojas Daniel Ticona Rurrenabaque Ing. Max Morales La Paz Aida Guardia San Borja Rocely Justiniano Santa Rosa Hipólito Cuellar Jhonny Mocho Guarena Reyes Antonio Suarez Deportes

PUBLICIDAD

671 50666 - 672 82002


Segunda quincena julio de 2015

3

Departamental

Navia exhorta a los benianos a ser protagonistas de su desarrollo E

l presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) Carlos Navia, ponderó la determinación del pueblo beniano, que de manera soberana ha decidido sumarse a la transformación que vive el país con el proceso de cambio, siendo directos protagonistas y actores de este desafío, sin la injerencia de grupos elitistas ajenos al interés de nuestro departamento. “Este es el nuevo Beni que está decidido a transformar su historia, ahora vamos a trabajar solamente por las necesidades de nuestro pueblo, no a recibir órdenes de élites de otros departamentos –sinotrabajar con honestidad, con una línea clara de desarrollo y, a eso queremos expresarle la voluntad de la Asamblea Departamental para acompañar esta transformación”, afirmó en ocasión de la efemérides de Santa Ana del Yacuma. Indicó que la voluntad del pueblo beniano se complementa con el nuevo espíritu de trabajo de las nuevas autoridades departamentales, empezando por el gobernador Alex Ferrier, Asamblea Legislativa, Subgobernadores, Corregidores, Concejales y otras instancias. Indicó que el esfuerzo de trabajo se ha volcado a favor de los sectores sociales productivos, que han sido marginados permanentemente, aplicando un estilo diferente de gestión pública, que fue bloqueado por las fuerzas políticas tradicionales. Autonomia En esa línea dijo que dejando atrás los tiempos de confrontación, en el seno de la Asamblea Legislativa los representantes provinciales, han

comprometido un trabajo desprendido y responsable, para avanzar en la adecuación del estatuto autonómico del departamento, cuyo contenido será de beneficio para todos los benianos. “Ya hemos logrado encaminarlo nuevamente (su tratamiento) esperamos máximo en unos dos o tres meses tenerlo listo y entregarlo al pueblo beniano, a ustedes que lo merecen, para consolidar la autonomía, pero una autonomía de veras al servicio del pueblo, no una autonomía para el servicio de unos pocos”, remarcó. Integración vial Navia hizo notar que una de las políticas impulsadas por las actuales autoridades, tiene que ver con el tema de vinculación caminera en todo el Beni, por lo cual entregó de manera oficial la ley que declara de prioridad el mejoramiento y asfaltado del tramo vial, San Miguel- rio Mamoré- Santa Ana del Yacuma. “Tengo el orgullo de entregar oficialmente esta ley que fue sancionada por la Asamblea el día 3 de julio, y fue promulgada por el señor Gobernador el día 14 del mismo mes, y por tanto es una ley que ya está en plena vigencia, ya fue publicada (…) todos los asambleístas somos conscientes porque nos los explicaron los representantes de ustedes, de que esta es una carretera que supuestamente mas años viene ejecutándose, que más recursos se le ha asignado, sin embargo hasta ahora no está concluida, y eso ya debe acabar como otros proyectos fantasmas”, puntualizó. Por su lado la vicepresidenta del ente legislativo, María Roxana Nacif,

expresó su satisfacción al anunciar ante el pueblo movima la promulgación de la citada norma, que da luz verde a un añorado proyecto vial, indicando que la confianza depositada en ellos, es retribuida con gestión y trabajo constante, para consolidar las necesidades planteadas por los diversos sectores sociales. “Nos corresponde como consecuencia lógica, devolverles la confianza depositada con un trabajo decidido en beneficio de todas y todos, recogiendo las diversas demandas de nuestra población, que por muchos años fueron ignoradas, y transformar – ahora- sus postergados anhelos en una realidad que les permita mejorar su calidad de vida, a través de políticas departamentales incluyentes, que favorezcan a todos los sectores de nuestra sociedad, pero en forma especial a los más vulnerables”, subrayó.

Desconocen paradero de 3 chatas de la Gobernación

Otro obscuro caso en la Gestión Carmelo Lenz El secretario de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Mauro Hurtado, informó ayer en conferencia de prensa que desconocen el paradero de 3 chatas compradas por un monto de Bs446.000 en la administración del ex gobernador, Carmelo Lens. Las embarcaciones fueron compradas en octubre de 2014 para enfrentar los desastres naturales de la inundación, ya que la Gobernación declaró emergencia y con recursos propios equipó algunas de sus unidades. “Estas chatas el 7 de octubre de 2014 fueron entregadas a FEGABENI

para poder sacar el ganado que se estaba ahogando; esas chatas fueron compradas a la señora Inés Cuéllar Jiménez”, dijo. Las 2 chatas de 18 metros y una de 15 metros fueron compradas por la Secretaria de Obras Públicas y transferidas a la Secretaría de Medio Ambiente, sin embargo en la nueva administración de la Gobernación del Beni se evidenció que no figuran en activos fijos. En este sentido se pidió información a la Federación de Ganaderos del Beni y Pando, la cual respondió que no tiene suscrito ni en vigen-

cia ningún contrato de préstamo de embarcaciones fluviales con la Gobernación del Beni. Hurtado, mostró publicaciones de prensa sobre la entrega de dichas embarcaciones compradas para el rescate de ganado en periodo de inundación. Asimismo, la Armada no tiene registro de esas mencionadas embarcaciones, lo que motivó la presentación de una denuncia en la Fiscalía por los supuestos delitos de peculado, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y otros.

“No es una persecución política, no es un revanchismo, no es un terrorismo político; estamos pidiendo que se haga justicia”, afirmó. La denuncia es contra las principales autoridades de la Secretaría de Obras Públicas y la comisión que participó de la compra de las embarcaciones. Asimismo, fue ofrecido en calidad de testigo al ex gobernador Carmelo Lens, detenido preventivamente en el penal de Mocoví por supuesta corrupción en proyectos de la Subgobernación de la provincia Cercado. FEGABENI

“Oficialmente les puedo decir que esas chatas las vimos, sólo que no estamos en posesión de ellas, íbamos a firmar para que nos las pasen en comodato pero nunca lo hicimos”, afirmó el presidente de FEGABENI, Mario Hurtado. Aclaró que en su momento se hizo una entrega simbólica, pero la Gobernación quedó en poder de las chatas, ya que incluso se tiene fotografías de las embarcaciones de madera. El dirigente, sostuvo que las chatas estaban en el río Ibare, en la comunidad de Puerto Almacén, donde se produjo la entrega simbólica pero no se firmó ningún documento.


Segunda quincena julio de 2015

4

Departamental

Se entrega proyecto de electrificación solar a la comunidad “Lago Buena Vista”

La luz llega a las comunidades

El Gobierno Municipal de Reyes apoya a la educación Se entrega 2 aulas en la Comunidad Baquetty

E

l Honorable Alcalde Municipal de Reyes Dr. Jose Roca Haensel se hizo presente en la comunidad Baquetty, que esta ubicada al norte del Municipio a una distancia de 290 Km de Reyes Capital, para hacer la entrega de dos aulas escolares en apoyo a la educación de esta comunidad, esta obra viene a beneficiar a todos los niños estudiantes de Baquetty, quienes carecían de infraestructura adecuada y comodidad, ahora con el apoyo de su Gobierno Municipal, van a poder pasar sus labores escolares dentro de lo que exije la nueva reforma educativa, manifestaba el Alcalde Municipal. Era muy complicado realizar nuestras labores educativas en estas condiciones, queremos agradecer a nuestro Alcalde por acordarse de las comunidades alejadas e invertir en la educación de nuestros hijos declaraba un padre de familia satisfecho por la obra entregada. Asimismo el Director de la Unidad Educativa mostraba su satisfacción por este aporte del Municipio a la Educación.

La pasada semana, el Honorable Alcalde Municipal de los Santos Reyes, hizo la entrega de 9 paneles solares completos a la comunidad Lago Buena Vista, en esta ocasión el Burgomaestre Jose Roca agradeció a los comunarios y al Presidente de la OTB, por su presencia e hizo la respectiva entrega de su Proyecto de electrificación solar completo, en presencia de la Ingeniera Carla Martínez encargada del proyecto. Con todo el cariño, con todo respeto pero sobre todo con todo ese compromiso de trabajo de su Gobierno Municipal de Reyes le entregamos este proyecto muy importante para su comunidad, este proyecto va ser de mucha utilidad para niños ,jóvenes y adultos, este proyecto va mejorar su calidad de vida, es por eso que hacemos la entrega de este proyecto en presencia de todos ustedes, dando cumplimiento al POA de la gestión 2015, manifestó Roca en presencia

de Comunarios y autoridades de la Comunidad Lago Buena Vista. Agradecemos enormemente al Gobierno Municipal a la cabeza del Honorable Alcalde Jose Roca Manifestó el Presidente de la OTB Lago Buena Vista, este proyecto le dará luz a muchos estudiantes, trabajadores y a toda la comunidad permitiéndonos mejorar nuestras condiciones de vida, concluyo el dirigente.

Se hace la entrega de 15o rollos de alambre de púas y 3 segadoras El Gobierno Municipal de Reyes hizo entrega en pasadas semanas de 150 rollos de alambre y 3 Segadoras, a la comunidad EL RATIJE, el honorable Jose “Pepe” Roca manifesto , estamos aquí como siempre trabajando dentro de lo que son las prioridades de la Comunidad , ratificando lo que el día de hoy ha dicho el presidente de la OTB, este proyecto ha sido consensuado con ustedes, ha sido coordinado y lógicamente también estoy seguro que es una necesidad de toda la comunidad, el dia de hoy hemos traído estos 150 rollos de alambre y estas 3 segadoras que son muy importantes para el apoyo a la producción, si ustedes compañeros sacan las cuentas estos

150 rollos de alambre nos significan 15 km de alambre, nos dan para mas de 30 hectáreas cuadradas de chaco o sea que no hay ningún pretexto para que diga algún comunario, yo me quede sin el benéfico de los alambres de pua, creo hay para todo aquel que quiera trabajar, para que encierren una hectárea, que creo yo es suficiente para empezar, pero también compañeros es muy importante la conciencia que pueden tener todos y cada uno de ustedes, porque no hay otra forma de salir adelante si no es trabajando, si no es con sacrificio y si no es con apoyo, es por eso que estamos el dia de hoy compañeros. Lógicamente vemos muchas dificul-

tades, pero también veo que hemos avanzado ya no estamos como hace cinco diez años, la miro la escuelita y hemos aumentado un curso, hemos mejorado el tema del techo, hemos mejorado lo que es el perimetro, lo que es el enmallado, hemos hecho la sala de reuniones, hemos estado apoyando a la posta, hemos entregado proyectos ganaderos, estamos dando el desayuno escolar y dentro de una semana nuestra escuelita va estar iluminada para que puedan reunirse de noche y puedan realizar diferentes actividades, tenemos el telecentro y estoy seguro vamos a seguir avanzando en estos cinco años que nos queda de gestión, concluyó enfáticamente el Alcalde Jose Roca


Segunda quincena julio de 2015

5

Departamental

Ex presidente del gran concejo tsimane en el ojo de la tormenta D

e acuerdo a declaraciones brindadas a este medio de comunicación, por el Sr. Jhonny Leigue, Gerente de la empresa LAS PALMAS BORJANAS TOURS, fue víctima de una posible estafa de parte del Ex -Presidente del Gran Concejo Tsimane, y actual Secretario Indígena de la Gobernación del Departamento del Beni, Candido Nery. En fecha 26 de Marzo del año 2012 dicha empresa firmo con el Gran Concejo Tsimane un convenio de EXCLUSIVIDAD por el lapso de 10 años, cumpliendo con el aspecto económico que fue de satisfacción de ambas partes para la explotación del Circuito pesca deportiva , dentro del área que regenta dicho concejo de acuerdo a RESOLUCION 002/2012 GRAN CONCEJO TSIMANE, lamentablemente y sobreponiéndose al derecho de la firma de este primer convenio, en enero del año 2013, fiman OTRO convenio con la empresa de origen Norteamericano ANGLING FRONTIER representada por el Sr. Patrick Taendler, para explotar el mismo Circuito de Pesca Deportiva, modificando el mismo en enero de 2015 con cláusulas

Santa Ana de Yacuma celebró un nuevo aniversario

totalmente contrarias al derecho del noble pueblo Tsimane, yendo en contra de la misma constitución política del estado plurinacional, prohibiendo el trabajo en dicha área a los indígenas vivientes como guías turísticos y obligándolos a participar de otras tareas sin remuneración, prohibiéndoles hasta la pesca tradicional que realizan para su subsistencia, mas aun incluyendo una clausula de confidencialidad, queriendo ocultar lo lesivo de este convenio, estas son algunas de las contravenciones que contiene dicho convenio que de lejos es contrario a los intereses del pueblo Tsimane. Afirmo el empresario hotelero. Lo reprochable y que raya en la irracionalidad es la actitud asumida por el Ex Presidente del Concejo Tsimane Y los miembros del Gran Concejo, los que sabiendo de la existencia de un convenio de EXCLUSIVIDAD VIGENTE, firmaron OTRO CONVENIO DE EXCLUSIVIDAD con OTRA empresa, queremos pensar que fueron mal asesorados por un personero de esa institución que fungía como abogado y que lamentablemente

en la actualidad también curiosamente lo acompaña en la Secretaria Indígena de la Gobernación, temiendo que lo lleven a cometer estas arbitrariedades nuevamente que dañarían la importante función que ahora desempeña dentro del Gabinete del Actual Gobernador, acoto el Gerente de Las Palmas Borjanas Tours. Debemos destacar la actitud asumida por el actual Presidente de Gran Concejo Tsimane, el Sr. Enrique Cunay que una vez conoció nuestra denuncia emitió una resolución de suspensión de actividades en el sector hasta que se aclare esta situación, concluyo el afectado. Así mismo Leigue reitero el afán conciliador que tuvo la empresa LAS PALMAS BORJANAS TOURS, agotando todas las vías LEGALES y estatutarias para buscar soluciones y de esa manera resolver en buenos términos este problema, lamentando el poco interés de parte de los implicados. Se nos remitió la documentación completa que publicaremos en nuestra próxima edición para poner en evidencia estos actos contrarios a los intereses del Noble pueblo Tsimane..

Un 26 de Julio de 1708, el padre Baltasar de Espinoza funda la ciudad de Santa Ana de Yacuma en el corazón del departamento del Beni y en honor a esa obra, la comunidad “movima” festeja cada año su aniversario con diferentes actividades religiosas, culturales y el recibimiento de visitantes ilustres que participan de la fiesta patronal. La Fiesta patronal de Santa Ana comenzó ayer con la elección de la Miss movimita y se prolongará por dos días más con di-

RURRENABAQUE - BENI - BOLIVIA

Santa Ana albergó el XXIII, Ampliado de los Transportistas del Beni El pasado 17 de Julio se desarrolló en la ciudad de Santa Ana del Yacuma el XXIII, ampliado Departamental de Transportistas del Beni, Federación 18 de Noviembre, los secretarios Generales de todas las Federaciones Municipales estuvieron para tratar diferentes temas dentro de los cuales sobresalió el problema de rutas que se tiene con otras federaciones como ser la de Pando y La Paz, por el ingreso de estas a rutas cubiertas por la Federación de Transportistas del Beni, perjudicando a sus asociados, se observo el avance de las carreteras Caranavi Quiquibey, Rurrenabaque - Yucumo, haciendo incapie en las deficiencias en su construcción y el retraso que

ferentes actos como la participación de grupos folclóricos,riñas de gallos, jocheo de toros,juegos populares como el palo encebao, la carrera de Caballos y otros más, todos al rítmo de las bandas de música y la típica “bombilla” o tambor movima. Además de estas actividades, algunas iglesias cristianas organizan excursiones y retiros espirituales que tienen bastante concurrencia de la población beniana. La ciudad de Santa Ana es conocida también como la capital ganadera de

existe, se determino recabar toda la informacion correspondiente para elevar formalmente las observaciones, proveyendo que esta situación no se repita en el Tramo Trinidad - San Ignacio de Moxos. Así mismo se informo a los asociados que la Administradora Boliviana de Carreteras ya prepara el inicio y en otros casos ya se inicio la construcción de la carretera Rurrenabaque - Riberalta, San Ignacio - San Borja y la que ya se viene ejecutando Trinidad - Santa Ana, que ya cuenta con su resolución departamental, comentaba con el Guardián Beniano el Dirigente de la Federación 18 de Noviembre Estiven Apaza.

Bolivia por la actividad que realizan las familias entorno a la hacienda pero también existe la caza, la agricultura,la pesca y el comercio informal. Santa Ana se ubica en la primera sección de la provincia Yacuma y según el censo del 2012 tiene una población de 22.430 personas. Los miles de residentes movimas en todo Bolivia, festejan con diferentes actividades y tertulias improvisadas el aniversario del corazón del Beni: Santa Ana de Yacuma


Segunda quincena julio de 2015

6

Departamental

La tierra y el territorio en la CPE E

ste tema es complejo porque se determina con los más básico y sustancial que tienen las personas en nuestra sociedad, su hogar y su espacio vital, por ello es que la Constitución Política del Estado CPE expresa importantes valores, reglas y políticas sobre el particular; especialmente la demanda de una tenencia productiva de la tierra y que ésta cumpla una función económica social, por si fuera poco ha determinado a través de un referéndum la superficie máxima zonificada de posesión, establecida en una ley específica. En la intención de proporcionar seguridad jurídica en el sector agropecuario, y la necesidad de avanzar en el proceso de saneamiento de la tierra, el mismo texto constitucional establece que los límites de tierra ahí fijados no serán retroactivos en el tiempo. A continuación otros mandatos de la CPE sobre este trascendental tema y sus derivaciones sustanciales. Los Territorios Indígenas Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley. La CPE, a partir de éste artículo, y otros relacionados en cierta forma reconstituye los territorios indígenas y campesinos, como una forma de propiedad comunitaria indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible; asimismo, por medio del proceso de distribución colectiva de tierras fiscales fortalece la propiedad, y las formas económicas comunitarias, con ello fortalecen también la identidad de estos pueblos. Es de recalcar también que estos procesos están bien regulados para no distorsionar otros ámbitos, asi como también para establecer adecuadamente una región indígena originario campesina, tal como está expresado en: Artículo 295. I. Para conformar una región indígena originario campesina que afecte límites municipales deberá previamente seguirse un procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional cumpliendo los requisitos y condiciones particulares señalados por Ley. II. La agregación de municipios, distritos municipales y/o autonomías indígena originario campesinas para conformar una región indígena originario campesina, se decidirá mediante referendo y/o de acuerdo a sus normas y procedimientos de consulta según corresponda y conforme a los

Artículo 378. I. Las diferentes formas de energía y sus fuentes constituyen un recurso estratégico, su acceso es un derecho fundamental y esencial para el desarrollo integral y social del país, y se regirá por los principios de eficiencia, continuidad, adaptabilidad y preservación del medio ambiente. II. Es facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética en las etapas de generación, transporte y distribución, a través de empresas públicas, mixtas, instituciones sin fines de lucro, cooperativas, empresas privadas, y empresas comunitarias y sociales, con participación y control social. La cadena productiva energética no podrá estar sujeta exclusivamente a intereses privados ni podrá concesionarse. La participación privada será regulada por la ley.

requisitos y condiciones establecidos por la Constitución y la Ley. Vistas así las cosas, la tierra -de propiedad colectiva- y los territorios indígena originario campesinos ya no son mercancías. Esto se avizora en la Ley N° 3545 de 28/11/2006 (“Ley de re-conducción comunitaria de la Reforma Agraria”). Recursos naturales Parte sustancial de la Tierra son los recursos naturales que alberga, asimismo, por su génesis, la CPE diagrama un nuevo Modelo de Gestión de los Recursos Naturales, vinculado directamente con: la conservación y desarrollo del medio ambiente y el ejercicio de los derechos colectivos. Estos recursos pasan a manos del estado: Artículo 349 I. Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo. II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales. Cuarta Parte, Título II, Capítulo Segundo: Tierra y Territorio, Nueva Constitución Política del Estado (p. 83) Amazonía y “cambio climático” “La deforestación y los incendios son las principales amenazas para los ecosistemas amazónicos de Bolivia, anualmente se deforestan 400.000 ha para habilitar áreas agrícolas o ganaderas, mientras que la incidencia de los incendios es alta, llegando a registrarse más de 70.000 focos de calor anualmente”. Uno de los pulmones del planeta es la Amazonía (Provincias Ballivián y Vaca Díez del Departamento del Beni, Pando, Provincia Iturralde de La Paz); es parte de un mensaje por la superación de los funestos efectos del “cambio climático”, el Estado retiene para si el control sobre la Amazonía, y se le dedica enteramente el capítulo 8vo.: Artículo 390. I. La cuenca amazónica boliviana constituye un espacio estratégico de especial protección para el desarrollo integral del país por su elevada sensibilidad ambiental, biodiversidad existente, recursos hídricos y por las ecoregiones. II. La amazonía boliviana comprende la totalidad del departamento de Pando, la provincia Iturralde del departamento de La Paz y las provincias Vaca Díez y Ballivián del departamento del Beni. El desarrollo integral de la amazonía boliviana, como espacio territorial selvático de bosques

húmedos tropicales, de acuerdo a sus específicas características de riqueza forestal extractiva y recolectora, se regirá por ley especial en beneficio de la región y del país. La CPE reafirma la seguridad jurídica a quienes legalmente explotan recursos naturales renovables: Artículo 30. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española. II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución, las naciones y pueblos indígenas originario campesinos gozan de los siguientes derechos: 17. A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros. Los recursos hídricos desde la “guerra del agua” En clara relación con la agenda derivada de la “guerra del agua” y la “guerra del gas”, establece como una responsabilidad Estatal la provisión de servicios como: agua y alcantarillado; electricidad; gas domiciliario; y telecomunicaciones; aunque abre la posibilidad que algunos servicios sean proveídos por empresas privadas. Se establece el acceso al agua y alcantarillado como “derechos humanos”, enfatizando que estos servicios no pueden ser objeto de privatización o concesión. En un concepto más genérico sobre el recurso hídrico: Artículo 373. I. El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del pueblo.

El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad. II. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen de licencias, registros y autorizaciones conforme a Ley. LA CPE protege y garantiza el uso prioritario del agua para la vida, en el marco de la sustentabilidad, pero con participación social; es un recurso estratégico para el desarrollo y la soberanía boliviana, particularmente vinculada con la energía eléctrica, pero con la salvedad de que su aprovechamiento no debe ocasionar daños a los ecosistemas o disminuir sus caudales. Energía, Medioambiente, consensos y Desarrollo En este tema también se vincula con el carácter estratégico de la energía para el desarrollo del país y su servicio al vivir bien de los bolivianos/as, su definición como derecho fundamental, y su respectiva condicionante del respeto al medioambiente; el desafío está en la construcción de los nuevos escenarios para su adecuada articulación y el consenso requerido, particularmente en la Amazonía, relacionados con el cambio de la matriz energética y la cada vez mayor tuición del Estado sobre ellos, en todos los eslabones de la cadena productiva (Minería, ENDE y también los Ferrocarriles):

Los hidrocarburos para los y las bolivianos/as Los hidrocarburos como palanca de desarrollo y disfrute para todos los bolivianos/as: Artículo 30. 15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan. 16. A la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales en sus territorios. 17. A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros. Así, la administración y las ganancias producidas con los hidrocarburos en todos los eslabones de la cadena productiva, se convierten en propiedad del estado para beneficiar al pueblo: Artículo 359. Los hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en la que se presenten, son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado, en nombre y representación del pueblo boliviano, ejerce la propiedad de toda la producción de hidrocarburos del país y es el único facultado para su comercialización. La totalidad de los ingresos percibidos por la comercialización de los hidrocarburos será propiedad del Estado. Ing. Max Morales


Segunda quincena julio de 2015

7

Publicidad


Segunda quincena julio de 2015

8

Entrevista

Queremos sacar a Santa Rosa del fango al cual lo arrastraron otros colores políticos

Esta alcaldía es del MAS y trabajaremos de la mano con nuestro Presidente (Larry García)

S

anta Rosa el municipio menos desarrollado de la Provincia Ballivian, conversamos con su máxima autoridad, el Honorable Alcalde Municipal Larry García, para que nos haga una radiografía de estos primeros sesenta días y de la situación actual de este Municipio que esta urgido por avanzar y concretar un mejor futuro para sus habitantes y progreso para este pueblo hermoso. Sesenta días a la cabeza del municipio. ¿Como ha recibido la Alcaldía, como tiene planificado ejecutar el trabajo a partir de ahora? Como es de conocimiento público nosotros hemos recibido la alcaldía sin muchos activos fijos, con la poca maquinaria en malas condiciones, con casi nada de material de escritorio, con una infraestructura muy deteriorada, la Casa de la Cultura ahora prácticamente está funcionando como las oficinas del Gobierno Municipal, hemos venido trabajando de lunes a lunes con toda nuestra parte operativa y con los dos concejales el Sr. Marco Antonio Mercado y la Sra, Marinela Taborga y siempre con el apoyo fundamental de la Sra. Albania Moreno. ¿Se arrancó con la auditoria que aprobó el Concejo Municipal el 2 de Junio? La auditoría va arrancar en las próximas horas, contactamos ya a una empresa que se hará cargo de dicho trabajo, ¿Recibió la información adecuada de parte de la anterior administración edil? En cuanto a lo físico no contamos con esos soportes, estamos tratando de recuperar toda la información mediante los diferentes sistemas informáticos, en otras palabras reconstruyendo la parte económica del Municipio, en este aspecto nos será de mucha ayuda la empresa que se hará cargo de la auditoria, así mismo pediremos que intervenga la Fiscalía para recuperar todos los activos del Municipio, existe documentación de la compra de ciertos ítems que no se encuentran físicamente en nuestro Municipio así que seguramente la Fiscalía mediante la Policía se encargara de hacer las investigaciones correspondientes de donde fueron a para estos activos como ser motocicletas, camionetas, computadoras y equipos de comunicación. ¿Se ha actuado de tan mala fe alcalde de parte de la anterior gestión,

como para no haber dejado la documentación contable en orden? Justamente cuando nosotros ingresábamos a las diferentes reparticiones para verificar los folders donde se guardaba la documentación y lamentablemente los encontrábamos vacíos, entonces la parte administrativa financiera del Municipio, se ha desplazado a la ciudad de La Paz, para pedir información a los diferentes Ministerios para reconstruir la contabilidad de nuestro Municipio. ¿Cuánto ejecuto la anterior administración? Se va reformular el POA 2015, porque se gastó ya más del 60 % del presupuesto 2015, se está viendo contrapartes en algunas obras que ya fueron pagadas en su totalidad y no hay ejecución alguna, por eso es muy importante que se acelere la auditoria para que arroje datos más certeros. ¿Se va poder entregar obras este año,se va trabajar de manera normal este año? Nos faltan solo cuatro meses para que se concluya la gestión 2015, vamos hacer lo mejor posible, con voluntad y esfuerzo siempre enmarcados en la norma y respetando los procesos, hay muy poco casi nada para ejecutar, vamos actuar responsablemente no le prometemos mucho en esta gestión pero si a partir del 1 de enero de 2016, Santa Rosa va despegar en una senda de progreso y desarrollo. ¿Se va ser duro con los actos de Corrupción? Como dijo nuestro hermano Presidente Juan Evo Morales Ayma, cero tolerancia a la corrupción, si la auditoria arroja resultados en contra de la anterior administración seremos los primeros en exigir que se aplique toda la ley y si son exonerados también respetaremos esa situación pero eso si seremos fieles defensores del patrimonio de los Santarroseños y Santarroseñas. ¿Santa Rosa puede Soñar con Grandes Proyectos? Si, El Muelle de la Laguna, el Muelle del Río, que son centros turísticos que son proyectos que ya solo falta algunos detalles para que se ejecuten, adquisición de Maquinaria pesada, 20 cuadras de pavimento que es una sentida necesidad de nuestro pueblo, un mercado campesino, un aeropuerto asfaltado, 5 km. De asfalto a los centros turísticos,

sabemos que vamos a consolidar estas obras por que adicionalmente contamos con el apoyo de Nuestro Hermano Presidente y de nuestro Vicepresidente además del respaldo de nuestro querido Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. ¿Qué proyectos se van a priorizar Alcalde? Nosotros carecemos de todo No tenemos Universidad, Hospitales, Caminos, Pavimento, medicamentos en las postas sanitarias, carecemos de todo pero sabemos que no podremos hacerlo todo de golpe tenemos la decisión y voluntad de ir paso a paso.

¿En esa relación se va trabajar coordinadamente con el Gobierno Central? Esta Alcaldía es del MAS, entonces esta sobreentendido que trabajaremos con nuestro Presidente, nosotros como Masistas tenemos todo el apoyo de nuestro hermano Presidente, de nuestros Ministros, de nuestro Hermano Gobernador, queremos seguir su ejemplo a pocos meses que se hizo cargo de la Gobernación de nuestro departamento ya se huele a progreso, es clara y declarada nuestra postura de apoyo a este proceso de cambio a este

proceso de progreso y desarrollo. Queremos que nuestro Municipio salga del Fango al que fue arrastrado por otros colores políticos. ¿El poder marea Alcalde? El poder solo lo tiene Dios, nosotros somos un equipo que queremos servir al pueblo de Santa Rosa, somos servidores públicos y vamos a trabajar para el desarrollo de nuestro Municipio pidiéndole al divino creador nos acompañe y nos de fuerzas para trabajar por este pueblo que fue abandonado a su suerte durante estas últimas gestiones por sus máximas autoridades ediles.


Segunda quincena julio de 2015

9

Personaje

A tu memoria, querido “Iji”

El Capitán Marco Gutiérrez Lozano T

al vez este nombre no les diga mucho pero fue todo un personaje en la ciudad de San Borja. Lo veíamos cabalgar en su caballo blanco o tal vez en su pequeño carro amarillo, últimamente la modernidad ya lo había tocado y transitaba en su hermoso GOL rojo, si no se equivoca El Capitán Marco Gutiérrez Lozano, era el conocidísimo IJI, un hombre de tez blanca con una prominente barba blanca que asemejaba a un ermitaño pero no

era asi, para los que lo conocieron, un gran confidente, una especie de parasicólogo vidente que según muchos contaba con extraños poderes, recorrió gran parte de nuestro departamento pero se afinco en San Borja. Donde cosecho grandes amigos. En conversación con su hijo Marco Fernando nos comentaba …alguna vez que me sentía mal, aun estando tan lejos me llamaba y me decía….tranquilo hijo todo va salir bien nunca te des por vencido.

Estas palabras lo resumen en cuerpo completo un hombre con habilidades extraordinarias para predecir lo que estaba pasando o lo que iba a suceder Hace pocos días falleció en la ciudad de Trinidad, fue trasladado a San Borja y sepultado en el cementerio de nuestra ciudad, muchos no conocían quien era el IJI, el Capitán Marco Gutiérrez Lozano, nació en La Paz el 10 de agosto de 1953 entro al Colegio Militar en 1972, egreso

como sub teniente en 1975, recibió su sable de parte del Ex presidente de la Republica Gral. Hugo Bancer Suarez, su primer destino fue la población de Guaqui, se casó en 1977 con la Sra. Laura Arteaga y fruto de esta unión tuvieron dos hijos Marco Fernando y Paola Andrea, estuvo destinado en el Regimiento Escolta Colorados, Challapata, EL Alto, Camiri, San José de Choquitos y en la ciudad de Cochabamba, abandona el Ejercito por problemas personales

y decide radicar en San Borja Beni. Un hombre de apariencia agreste pero amable y muy afectivo con las personas que lo conocieron o tuvieron la dicha de ser su amigo, alguna vez dentro de nuestra cobertura periodística observamos como el Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana descendía de su vehículo para saludarlo muy afectuosamente. Paz en tu tumba querido IJI. Perdón mi Capitán Marco Gutiérrez Lozano, todo un personaje.


10

Publicidad

Segunda quincena julio de 2015


Segunda quincena julio de 2015

11

Departamental

Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos L a Ichapekene Piesta es una festividad sincrética que reinterpreta el mito fundacional moxeño de la victoria jesuítica de San Ignacio de Loyola, asociándolo a las creencias y tradiciones indígenas. Los festejos dan comienzo en el mes de mayo con fuegos artificiales, cantos y alabanzas, y prosiguen en el mes de junio con celebraciones de misas diurnas y nocturnas, velatorios, donaciones de limosnas y banquetes. La principal representación de la victoria de San Ignacio consiste en una representación escénica en la que doce guerreros solares con tocados de plumas espectaculares combaten a los guardianes de la Santa Bandera –“señores” primigenios de los bosques y las aguas– antes de acabar convirtiéndolos al cristianismo. Estos rituales constituyen un acto de fe y renovación constante que permiten a los moxeños renacer al cristianismo en presencia de sus espíritus ancestrales. En la procesión principal participan 48 grupos disfrazados con máscaras de antepasados y animales que destacan la importancia otorgada al respeto de la naturaleza. Estos grupos festivos gastan bromas y bailan al son de la música barroca de las misiones jesuíticas hasta que, en torno de la medianoche, hacen surgir de sus sombreros bengalas y petardos que simbolizan el don de la luz y la clarividencia para vivir en armonía con la biodiversidad. La Ichapekene Piesta, festividad en la que participan todos los habitantes de San Ignacio de Moxos, permite que los practicantes del elemento de mayor edad transmitan sus conocimientos y competencias

a las generaciones más jóvenes, hace que la comunidad multiétnica de San Ignacio cobre conciencia de su identidad sincrética, e infunde un sentimiento de respeto del medio ambiente; Como en esta fiesta se exalta el carácter multiétnico de San Ignacio de Moxos, su inscripción en la Lista Representativa puede contribuir a sensibilizar a la importancia de rituales y eventos festivos análogos de otras partes del mundo, y al mismo tiempo puede fomentar el diálogo intercultural y promover el respeto de la diversidad cultural y biológica; En los últimos decenios, el Consejo Indígena de San Ignacio de Moxos y el Estado han garantizado conjuntamente la viabilidad de la Ichapekene Piesta, y para el futuro se han planeado medidas de salvaguardia que van desde la confección de inventarios hasta

la organización de talleres sobre los oficios artesanales y tareas que guardan relación con la fiesta; Mediante la organización de una serie de reuniones y la realización de un trabajo sobre el terreno, el Consejo Indígena participó junto con unos diez investigadores en la preparación de la candidatura, y ésta obtuvo el consentimiento libre, previo e informado de la comunidad de San Ignacio de Moxos, representada por dicho Consejo; Por iniciativa de los moxeños, este elemento se registró en el inventario nacional del patrimonio material e inmaterial y obtuvo la certificación del Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia en 2010. Inscribe Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Más del 80% de niños Indígenas Chimanes están con desnutrición aguda grave Es alarmante la situación de niños menores que padece de desnutrición aguda, un 70% de niños de un año de edad y el 30% de menores de 2 años, la tasa de incidencia va en aumento cada día porque las madres se mantienen en su Comunidades y el niño no recibe una buena alimentación de lactancia materna, porque la mamá también está en desnutrición o con anemia, causas las principales para que haya un mayor porcentaje de niños desnutridos, por su modo de vida que tiene el Indígena Chiman es un poco difícil que lleguen hasta el Hospital, el trabajo que realizan los médicos en los Centros de Salud son los que captan el problema y de manera inmediata lo derivan hasta EL Hospital para su tratamiento del niño y de la madre. El Pediatra Faisal Tovías dijo que la desnutrición en los niños Indígenas es preocupante porque ellos no permanecen en un solo lugar por tanto tiempo, por lo tanto es difícil mantenerlo por dos o tres semanas para brindarle un mejor tratamiento al bebe, la madre se lo lleva recuperado pero no al 100% señaló que la desnutrición en los niños es aproximadamente de un 90%, los que han sido internados se van en buenas condiciones de salud tanto del bebe como la madre que recibe una buena alimentación y apoyo nutricional, hasta aquí no

se ha registrado ningún fallecido señaló, por otra parte informó que el Gobierno Municipal ha hecho una buena adquisición de NUTRI-B-B alimento que contiene cereales que son para ñiños de 6 meses a 2 años de edad, el niño necesita dos bolsa por mes y otros alimentos han entregado a la madre para que le dé continuidad al tratamiento de su hijo en su comunidad, asimismo recomendó a todas la madres aproximarse por el hospital a llevar su NUTRI-B-B gratuito, el implemento de hierro de 60 sobres por año, vitamina que debe tomar el niño a partir de los 6 meses, más adelante todavía se refirió la importancia en contar con otros ambientes adecuados específicamente para niños con problemas de desnutrición y puedan se tratados sin riesgo de contagio, indicó que solo hay un ambiente de pediatría, donde llegan niños con diarrea, neumonía y otras enfermedades por la falta de otros ambientes se lo tiene que mezclar, por gravedad del problema ha pedido el apoyo del gobierno municipal para la construcción de dos ambientes que espera que este año se concrete esta necesidad de manera urgente y mucho mejor cuando se cuenta con un nuevo directo,r que ojalá que haya mejor entendimiento y coordinación de trabajo, señaló Tobías.

Dr. David Mamani Pérez

Nuevo Director del Hospital Moderno de San Borja

Con la presencia de los trabajadores en salud, Concejales, Organizaciones Sociales, en acto especial organizado por el Gobierno Municipal, realizado en dependencia del Hospital, fue posesionado por el Alcalde Municipal Jorge Añez Claros el Dr. David Mamani Pérez como el nuevo Director de este Nosocomio, durante este tiempo prestó su servicio como interino el Dr. Reynaldo Jeréz, luego de la renuncia del Dr. Yasir Tovias quien aceptó el cargo como Director del Hospital . La autoridad edilicia hizo referencia de la importancia al contar con un nuevo profesional

que venga a ocupar el cargo con conocimiento y responsabilidad en beneficio de la salud, manifestó que el SEDES Beni es el brazo operativo del Ministerio de Salud en el departamento y como municipio existe el compromiso de brindar apoyo a la salud en coordinación con médicos y enfermeras al área urbano y rural, toda vez que en el transcurrir de la gestión se ha trabajado bastante pese a las limitaciones ECONÓMICAS, LAS NECESIDADES DEL Hospital son muchas porque el Municipio es grande, el compromiso como autoridades es de seguir trabajando

en coordinación permanente con el nuevo Director David Mamani, puntualizó que hoy para adelante se acabaron las discriminaciones en la atención de los pacientes, el Director tiene que instruir a los trabajadores en salud que deben prestar una eficiente atención a los pacientes con igualdad de derecho, instó a todos los presentes a denunciar cualquier irregularidad, ya que todo ciudadano que llega hasta el hospital en busca de ayuda médica tiene que ser atendido tenga o no tenga dinero, dijo… En esta oportunidad el Alcalde procedió a la entrega

de 4 ambientes al Doctor David Mamani y al personal del Hospital para darle mejor comodidad al trabajo de los médicos, señalo que la obra se realizó en coordinación con el ex Director Yasir Tovias y que hoy está en plena ejecución la ampliación de la sala de emergencia, aseguró que esta gestión y con el apoyo del Presidente Evo Morales y del Gobernador se ejecutará el Hospital del segundo nivel.- El Dr. Ernan Buheso, manifestó es necesario la construcción de mas habitaciones de internación y la implementación de camas.

Por otra parte el Director David Mamani, se comprometió a trabajar teniendo en cuenta el conocimiento y la experiencia que tiene en la salud en las comunidades y el área urbana, agradeció a las autoridades y organizaciones sociales por el apoyo y la confianza, señalo que el prestigio del Hospital esta dañado “pero no todo es malo, los médicos especialistas han solucionado graves problemas, hay denuncias de malos tratos a los pacientes, cobros ilegales, todas estas deficiencias se dará solución bajo una coordinación de trabajo con el personal, concluyó.”


Segunda quincena julio de 2015

12

Departamental

Los sabores de nuestro País Desde Un Fricase Paceño pasando por un majadito Beniano y concluyendo con un saice chapaco, no son superados por la comida Chatarra

P

ese a la alta demanda de comida chatarra e internacional, los platos tradicionales siguen siendo favoritos. Si hay algo que caracteriza a la comida boliviana, es la diversidad y el sabor que sigue vigente pese a la innovación en sus formas de presentación, pese a la modernidad, los platos típicos, tanto de oriente y occidente, como el majadito, el plato paceño, el fricasé o el saice, siguen liderando la preferencia de los hogares bolivianos, aunque con algunos cambios de por medio. Y es que según los nuevos estilos que se imponen en el rubro, el gourmet por ejemplo, no deben influir para que las costumbres y tradiciones se mantengan o de lo contrario se vean debilitadas o alteradas. “Todo los cambios son buenos, pues dan una mejor impresión y se adaptan a la línea internacional, como los cortes finos o la presentación liviana, eso sí se debe trabajar para mantener el sabor y los ingredientes tradicionales”, apunta la experta.

El boliviano come sabroso. En esa tarea el experto en gastronomía tradicional, Álvaro Livera, afirma que se debe trabajar también en la recuperación de algunos platos típicos que son escasamente elaborados en los hogares cruceños como por ejemplo, el pipián, (que se elabora en base a pollo y crema de maní) y la capirotada, (comida que se prepara en base a harina de maíz, charque, cola y costilla), entre otros platos típicos. Por otro lado, el experto también destacó que otras comidas regionales como el silpancho, el majadito, el picante y el locro, lideren las preferencias de los bolivianos, pese a la abundante oferta de comida internacional. “En nuestro país, especialmente en las capitales de departamento, abunda la oferta de comidas chatarras e internacional y pese a ello la gente se va a lo tradicional. El boliviano se caracteriza por comer sabroso, y este aspecto solo lo encuentra en su gastronomía tradicional

Contribuimos al desarrollo de nuestro pueblo, brindandole un servicio de calidad procurando día a día contribuir al desarrollo de nuestro país. ¡Felicidades Bolivia!

Con personal Capacitado para la realización de sus análisis ponemos a sus ordenes los estudios de: • Anemia • Glucosa • Colesterol • Trigliceridos • Examen General de Orina • Coproparasitologico (Parasitos y Amebas) • Prueba del VIH (SIDA) • VDRL (Sifilis) • Grupo Sanguineo • Reacciones Febriles • Serologia para Dengue • Pruebas para Malaria • Test de Embarazo

• Perfil reumático • Perfil Prenatal • Perfil lipido • Perfil hepático • Perfil preoperatorio • Enzimas Cardiacas • Bactereologia • Perfil Tiroideo • Hormonas Sexuales • Marcadores tumorales • Gases en Sangre y electrolitos • Alcoholemia • Papanicolaou

Estamos ubicados en oficinas de la Asociacion de Ganaderos de San Borja

Con la atención de profesionales en el área. Dra. Lisied Nogales Martínez Dra Grendy Tovias Paredes

Calle Cochabamba Nº 246 Teléfonos 3895-3031 • 719-96986


Segunda quincena julio de 2015

11

Rurrenabaque

Empadronamiento sistema B-SISA

(Sistema Boliviano de Auto identificación)

L

a Oficina Rurrenabaque dependiente de la Unidad Distrital Beni de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, inicia el empadronamiento al Sistema B-SISA (Sistema Boliviano de Auto identificación), a todo el parque automotor de la localidad de Rurrenabaque (se excluye a la maquinaria pesada por el momento hasta nueva disposición), la cual permite al consumidor la adquisición de carburantes en las diferentes Estaciones de Servicio en todo el territorio boliviano. Este sistema está encargado de la regulación, supervisión y control de la comercialización de carburantes, capaz de generar la información necesaria para evitar el mal uso y las actividades ilícitas dentro del territorio boliviano. La etiqueta del B-SISA es de uso obligatorio, así lo establece la Ley 264 en el artículo 49, párrafo 1. Por lo que, el registro con la etiqueta del B-SISA es un derecho gratuito por primera vez y para su renovación o reposición tiene un costo de Bs. 17 (Diecisiete 00/100 Bolivianos), que debe realizarse en el número de cuenta 1-4678120 del Banco Unión. Además, para la adquisición de la etiqueta B-SISA, las personas deberán presentar:

1.- Registro de RUAT (Fotocopia y Original) 2.- Carnet de Identidad (Fotocopia y Original) 3.- Presencia Física del Vehículo. 4.- Licencia de Conducir. Así lo informo el Sr. Antonio Rafael Bandeira Suárez, representante de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en la localidad de Rurrenabaque.

Las Técnicas mas actuales, al servicio del pueblo Borjano, con tecnología de ultima generación. con mas de 20 años de experiencia profesional en toda la región, con una atención dedicada y responsable.

Reserve su cita al 73903506 ESTETICA DENTAL ALEJANDRA HACE DEL CUIDADO DENTAL UN ARTE


Segunda quincena julio de 2015

14

Salutaciones

Reserva de biosfera Estación Biológica del Beni Dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas SERNAP

Este 6 de Agosto queremos rendirle a el Estado Plurinacional de Bolivia, nuestro mas sincero homenaje por sus 190 años de vida, comprometidos con la preservación de nuestra flora, fauna y recursos hidricos, nos sumamos hacer de esta tierra de valientes un lugar donde todos podamos habitar mañana.

¡FELICIDADES

BOLIVIA!

OFRECE EN VENTA AL CONTADO Y CREDITO HERMOSOS LOTES DE 450 A 600 MTS2 ZONA URBANIZADA REF: 711 27887 - 673 23457


Segunda quincena julio de 2015

15

Salutaciones

Trabajamos por una visión de país, conscientes de que debemos recuperar los años perdido, el Municipio de Rurrenabaque se ha sumado al proceso de cambio y estamos seguros que el desarrollo y progreso ha llegado, desde esta nuestra pequeña trinchera contribuiremos a engrandecer nuestro estado Plurinacional, saludamos estos 190 años de vida con el firme compromiso de trabajo por hacer mas grande nuestra Patria.

Al conmemorarse este 6 de agosto de 2015, los 190 años de nuestra patria Bolivia, El Gobierno Autónomo Municipal de Reyes, a la cabeza del Dr. José Roca Haensel, como Alcalde Municipal, rinde su más ferviente homenaje a los próceres, mujeres y hombre caídos por nuestra independencia y gracias a esos actos heroicos el 10 de julio de 1825, en la Asamblea Deliberante de Chuquisaca, se determinó por unanimidad la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma Republicana, por soberana voluntad de sus hijos; en donde finalmente, el Presidente de la Asamblea: José María Serrano, junto a una comisión, redacto el “Acta de Independencia”, que lleva plasmada la fecha 6 de Agosto de 1825, en homenaje a la batalla de Junín ganada por Bolívar. Determinando en Acta de la Independencia en su parte expositiva que “El mundo sabe, que el Alto Perú ha sido en el continente de América, el ara donde se vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos. “Los departamentos del Alto Perú, añade en su parte resolutiva, protestan a la faz de la tierra entera, que su resolución irrevocable es GOBERNARSE POR SI MISMOS”. Y desde entonces esa fecha histórica para cada uno de los Bolivianos es muestra clara de nuestra unión y con la voluntad y valentía de nuestra gente, la experiencia de los mayores, la capacidad de nuestros profesionales, la fortaleza de nuestra juventud, el coraje de nuestros trabajadores, nuestros hijos el futuro de nuestra patria, y la dignidad de todo nuestro pueblo, conseguiremos el desarrollo anhelado por cada una de las familias de nuestro suelo patrio. Y ante todo está mi compromiso como primera autoridad municipal, de servir a mi Bolivia, con la mayor transparencia, eficiencia y responsabilidad, trabajando con la misma convicción que lo hemos hecho durante todos estos años, con la esperanza de que si existe un futuro mejor para nuestra querida Bolivia. Mediante el presente mensaje, deseo hacer llegar a cada Boliviano hasta el más recóndito lugar de nuestra Bolivia, y además a todos nuestros hermanos Bolivianos que se encuentran por diferentes circunstancias fuera de Bolivia, un ferviente abrazo de felicitaciones en este día que nos llena de civismo y orgullo de decir:

¡SI… SOY BOLIVIANO!

Que Dios nuestro Señor nos gu­ie a cada uno de los Bolivianos para hacer de esta tierra que nos vio nacer y nos cobija, un mejor lugar.

¡FELICIDADES MI QUERIDA BOLIVIA!


Segunda quincena julio de 2015

16

Publicidad

DEPARTAMENTOS con 1, 2 y 3 dormitorios

CONDOMINIO SOLARIS, UN LUGAR TRANQUILO... UN REMANSO DE PAZ, UNA OPCIÓN DE VIDA CON LAS MÁS INNOVADORAS TENDENCIAS, SEGURO, SOFISTICADO Y ÚNICO, CON DEPARTAMENTOS LISTOS PARA VIVIR, SALÓN SOCIAL, PISCINA, CANCHAS DEPORTIVAS, JUEGOS INFANTILES, CHURRASQUERAS, JARDINES EXÓTICOS, EQUIPADOS CON AIRE ACONDICIONADO, CLOSETS AMERICANOS, ANAQUELES DE COCINA, PURIFICADORES DE COCINA, LÁMPARAS, ESPEJOS, MUEBLES DE BAÑO, MESONES IMPORTADOS Y MUCHO MÁS. UBICADO EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE TRINIDAD, EN UN BARRIO RESIDENCIAL CERCANO AL CENTRO DE LA CIUDAD

Ven a visitar el departamento modelo VENTAS

TELS. 71149544 • 67289323 • 72810020 REPRESENTANTE PROVINCIA BALLIVIAN, OSMAN LEIGUE CALLE PEREQUIJE, AL FRENTE DE LA PLAZUELA DE LA TRADICIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.