CENTRO
INTEGRAL DE CURTIDO,
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL CUERO

TALLER VII
TUTOR: MATEO GRANJA
AUTOR: ANDERSON VILLARREAL
T O C A P U

INTEGRAL DE CURTIDO,
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL CUERO
TALLER VII
TUTOR: MATEO GRANJA
AUTOR: ANDERSON VILLARREAL
T O C A P U
Orígenes de la industria del cuero en Cotacachi
La industria del cuero en Cotacachi tuvo sus inicios a mediados del siglo XX, alcanzando su auge económico durante la Segunda Guerra Mundial. Europa y Egipto, con sus sectores más industrializados y avanzados, influyeron significativamente en el desarrollo de esta actividad.
El mayor intercambio comercial se dio con los soldados de la Segunda Guerra Mundial, para quienes se produjeron cigarreras de cuero. Tras este periodo, Colombia se convirtió en el principal cliente de Cotacachi hasta la dolarización en el año 2000.
Desarrollo artesanal
Las técnicas tradicionales de trabajo con cuero han sido transmitidas de generación en generación, manteniendo un enfoque artesanal sin comprometer la calidad de los productos. Sin embargo, siempre ha existido una carencia de curtiembres locales de calidad, y la falta de apoyo para su desarrollo ha generado la fuga de capital humano y la necesidad de importar materia prima, encareciendo los costos de producción.
Cambios económicos
A lo largo de los años, la industria del cuero ha tenido un impacto significativo en la economía de Cotacachi. Sus productos han sido reconocidos internacionalmente, siendo considerados como algunos de los mejores cueros artesanales del mundo, avalados por premios internacionales.
Influencia cultural
El cuero ocupa un lugar importante en la identidad cultural de Cotacachi. Actualmente, el cantón es ampliamente reconocido por su industria y la calidad excepcional de sus productos de cuero, lo que refuerza su reputación tanto a nivel nacional como internacional.
El cantón Cotacachi está ubicado en la provincia de Imbabura, al norte del país. Cotacachi, es conocido por lugares turisticos como la laguna de Cuicocha, sus costumbres y su manufactura.
53001 habitantes
M.S.N.M
Manufactura y Artesanía
Agropecuaria
Minería
Turismo
Industria y Comercio
Según el Inec
Número de provincias
Según el Inec
Qué es la manufactura?
La manufactura es el proceso de producción en el que se transforman materias primas en productos terminados o semi-terminados mediante maquinaria, herramientas y técnicas de trabajo organizadas.
Qué es la artesanía?
La artesanía implica la creación de productos principalmente a mano, con un enfoque en el arte, la tradición y la creatividad, utilizando herramientas sencillas y técnicas tradicionales.
Industria Artesanal
Imbabura
Cotopaxi
Tungurahua
Industria Manufacturera
Pinchincha
Guayas
Azuay
Según el Inec
Imágen 4 . Economías Artesanales y Manufactureras, según Inec. Elaboración propia
PRiMERAS SOCiEDADES EN LA SiERRA NORTE (A.C.)
En Ecuador, los diferentes ejes económicos reflejan la diversidad productiva del país. En el caso de Imbabura, la artesanía se destaca como uno de los principales motores económicos. Esto genera una fuerte inclinación hacia este sector, lo que a su vez abre numerosas oportunidades de desarrollo y crecimiento en esta área.
- El sector primario: Agricultura, ganadería, minería...
- El sector secundario: Manufactura, construcción, industria alimentaria...
- El sector terciarioario: Comercio, transporte, turismo...
- El sector de servicios: Educación, salud, finanzas...
Principal Economía
En cotacachi se evidencia una Jerarquía hacia el sector Primario, debido a su gran amplitud.
El cantón más importante entorno al VAB “valor agregado bruto” según el PDOT de Cotacachi es Ibarra
Sec. primario
Sec. secundario
Sec. terciario
Sec. servicios
Se evidencia que es un sector mayormente agropecuario, sobre todo en zonas rurales y mayormente de manufactura en zonas urbanas lo que significa que hay una barrera de los sectores por diferentes condiciones como el clima y la topografía
El sector primario, agricultura, ganadería y pesca es la parte más importante de la economía cantonal
Personas Económicamente Activas
6016 Agropecuaria
2277 Manufactura
1602 Comercio
1292 Construcción
Porcentaje Económico
En la Población Económica activa del sector urbano de Cotacachi se evidencia un mayor porcentaje de personas que trabajan en la manufatura, seguido por la ganadería, comercio y construcción. Esto nos dice que se puede crear un comercio o ayudar al comercio dela manufactura el cual es el principal urbanamente hablando
Personas Económicamente Activas
1369 Agropecuaria
932 Manufactura
749 Comercio
740 Construcción
El cuero representa el 29.4% de los ingresos totales con una ganancia de 1 778 535$ al año
19 Curtiembres
57 Curtiembres
Se evidencia una falta de curtiembre locales lo cual obliga a obtener el material primo desde parte lejanas como Colombia o Ambato, incrementando el precio de esta al igual que la emisión de contaminación.
Importación Cuero
Curtiembres
Transporte
Primera ruta
Vía 187 Colombia - Vía E35 Ecuador
Recorrido: 241 km
Tiempo: 4h 21m
Coste promedio por libra de cuero 3.5$
Coste transporte: 350$
Coste promedio de cuero con transporte: 3.505$
Segunda ruta
Vía E35 Ecuador
Recorrido: 248 km
Tiempo: 4h 02m
Coste promedio por libra de cuero 2.05$
Coste transporte: 350$
Coste promedio de cuero con transporte: 2.055$
Construcciones Patrimoniales
Calles del cuero
Zona del cuero
Zona de intervención
Existe una cohesión entre las construcciones patrimoniales y los lugares de venta de cuero.
Actividad Industrial, manufactura y artesanal
Talleres de cuero a través del tiempo
En 2019 se data de 109 talleres solo en la zona urbana, 55 en parroquia el Sagrario y 54 en parroquia San Francisco.
Existen curtiembres de escala micro.
Según PDOT Cotacachi
Se evidencia una decaía de los talleres, lo cual significa bajas ventas, pocos incentivos y poca iniciativa en el sector
En Cotacachi el cuero se entrega al camal de la ciudad donde se reparte a los diferentes talleres.
Institutos
Camal
Talleres de Cuero
Vía con conexión a la E35
Vía del cuero
Talleres de Cuero
Cotacachi 58%
Talleres concentración
El 33% de locales se concentran en la calle 10 de Agosto. 87 locales 5% es comercial
Exterior 42%
Quiroga
La Victoria La Banda
San José
La Pradera
En cotacachi se evidencia una importancia de los locales de cuero ocupando una calle completa. Y se evidencia que la mayor parte del comercio es basado en cuero
La primera curtiembre de cuero se da en el Antiguo Egipto
El primer uso de cuero data de la era paleolítica
En la actualidad Cotacachi pasa por varios inconveniente como: la falta de identidad, falta de lugares apropiados para la curtiembre, cortes de luz y el peligro del país que genera menos turismo.
En Europa se crea la primera industria de curtiembre y de creación.
En Europa se crea la primera industria de curtiembre y de creación.
En 1960 existía un comercio muy grande con Colombia debido a los precios accesibles que se daba en esa epoca
La dolarización del Ecuador, perjudicó al comercio debio a que los principales clientes, los colombianos ya no tenían la accesibilidad de antes debido a la divisa
En 2014 se da un reconocimiento a Cotacachi como el mejor productor de cuero del Ecuador. Dubai International Award for Best Pactices to Improve
Se crea el colegio del cuero para fomentar el arte local
Los animales son criados en fincas, granjas y terrenos en zonas rurales
Después son enviados al Camal donde se los faena, y se obtiene toda su materia animal por partes, incluído el cuero
En la curtiembre se procesa el cuero para que pase de un simple material degradable a uno más complejo capás de servir como materia prima
se procesa artesanalmente el cuero en los
Se distribuye el cuero a los talleres locales
Se transporta el cuero en camiones desde Ambato y Colombia hasta Cotacachi.
PROBLEMAS:
- Bajo manejo del inglés en almacenes.
- Insuficiente capacitación a produtores y comerciantes.
- Bajo interés de recibir formación educativa del cuero.
- Baja venta, bajos ingresos.
- Disminución de clientes.
- Carencia de materia prima en el cantón.
- Reducción de arranceles para productos de cuero ya confeccionados
- Mayor importanción a Brasil y Colombia de productos manufacturados.
- Baja capacitación a transportistas.
- Precios cómodos
- Diseño y creación de productos
- Variedad de productos
- Innovación
Se necesita obtener un nuevo pensamiento donde se atraiga al inversor a través de la investigación de nuevos mercados para el cuero. Además se necesita maquinaria. Crear una marca más fuerte.
Se debe ampliar la variedad de diseños, para encontrar un público objetivo más grande. Estando en la tendencia del momento para conseguir más ventas.
Se necesita bajar los precios para atraer inversión, esto puede lograrse con un espacio de curtiembre local bajando los costos de la materia prima y el abastecimiento.
Urbanos: Evaluar como la infraestructura afecta en un tema económico, social y cultural, analizar si satisface la demanda objetivo.
Arquitectónicos: Proponer un sistema programático ideal para la industria curtidora, el instituto de enseñanza y el laboratorio de investigación del cuero, que cuente con zonas verdes, de descanso y en especial lugares de un óptimo desarrollo y producción.
Conceptuales: Explorar a través del concepto de la piel, las condiciones del cuero ya sea como material constructivo o de diversas utilidades para posicionarlas en el proyecto, generando un sistema que se rija a través de esta experimentación teórica conceptual al programa y a las necesidades de la zona.
6. Cronograma
Estudios previos: oct-diciembre
- Legalidad
- Reconocimiento del lugar
- Análisis topográfico
- Estudio de Suelo
- Estudio de clima
- Análisis de sitio
- Análisis de concepto arquitectónico
- Creación del programa
- Maquetas conceptuales
- Plan masa general
Anteproyecto: enero-mayo
- Revisión estudios previos
- Visita al lugar 2
- Diseño planimetría
- Diseño fachadas
- Diseño estructural
- Diseño eléctrico
- Diseño hidrosanitario
- Diseño mecánico
- Creación 3D
- Renders y diagramas
Proyecto Básico: mayo-julio
- Adecuación Anteproyecto
- Inicio de planos
- Delineación de plantas
- Acotado y superficiado
- Delineación de fachadas y cortes
- Anotaciones y ambientación
- Láminas de presentación final
- Planimetría Final
- Diagramas de láminas
- Ploteado
- Memoria técnica
- Anexos
- Presupuesto
- Cronograma constructivo.
- Detalles Constructivos
- Detalles Estructurales
DIRECCIÓN DEL VIENTO 23KM 37MIN
CENTRO DEL CUERO
4.3KM 12MIN
CENTRO COTACACHI
VIENTO DE 2-5KM
VIENTO DE 5-10KM
DIRECCIÓN DEL VIENTO
Además se analiza que exista una fuente de agua cercana al igual que una vía de calidad. El contexto es relativamente alejado de la ciudad, no existen una gran cantidad de casas y una vegetación moderada.
Calle 9m de
GRANJAS
TRANSPORTE ANIMALES
MATERIA PRIMA
SIGNIFICADO ANCESTRAL
TERRENO
TEJIDO/ FIBRA
ÁREA INDUSTRIAL PATRONES
INSTITUTO
AULAS TEÓRICAS TALLERES PRÁCTICOS
LABORATORIO
TERRENO
ÁREAS COMUNES
ESPACIOS COMUNES
INVESTIGACIÓN QUÍMICO CALIDAD DISEÑO
GENERACIÓN ELÉCTRICA
RECEPCIÓN CLASIFICACIÓN
CURTIEMBRE
RECURTICIÓN
ACABADOS PLANCHADO SECADO CLASIFICACIÓN
ESCURRIDO
CURTIDO
REMOJO
Cuerda
Línea diagonal
Línea ortogonal
Línea ortogonal
Línea curva
Línea diagonal
Línea diagonal
Línea ortogonal
Línea diagonal
El proceso incia en las fincas donde se cria a los animales
Con el proyecto se elimina la importación parcialmente.
Se lleva a los animales al camal donde se faenan y se obtiene la materia prima
Pasan por el proyecto donde se curte el cuero de una manera ecológica
Se distribuye a todo cotacachi para el proceso de manufactura y marroquiñería
La modulación comienza de la antura de entrepiso, teniendo en cuenta este numero como el modulo mínimo para formar grande espacios entorno al numero 3.6
1 2 3
4200m de construcción + 50% de área verde mínima = 8400m2
ESPACIOS COMUNES
-Comedor, Cafetería -Oficinas, Administración
-Zona de Descanso -Servicios
Recepción Pieles y Clasificación
25m2 Frigorífico
Clasificación
Pesaje
-Paneles solares y baterías de almacenamiento 350m2
-Generador de respaldo 50m2
Necesidad aprox 130kwh/dia
GENERACIÓN ENERGÉTICA
investigación materiales
Áreas
Comunes
Aulas Teóricas
Talleres Prácticos Área Industrial
Lab Químico
Lab de diseño innovador, digital e IA
Área Experimental
INTITUTO
REMOJO
LABORATORIO
INVESTIGACIÓN
QUÍMICO
CALIDAD
DISEÑO
RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN REMOJO CURTIDO
CURTIEMBRE
DIAGRAMA RELACION DE PROGRAMA
LABORATORIO
CURTIEMBRE CURTIEMBRE
RECORRIDO
ÁREA VERDE
ÁREA VERDE
INTITUTO
INTITUTO RELACIONES
LABORATORIO
CLASIFICACIÓN
-Gobierno Municipal de Santa Ana de Cotacachi. (2021). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Cotacachi (PDOT) 2020-2031.
-Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Censo de Población y Vivienda 2022. INEC. Enlace: https://censoecuador.ecudatanalytics.com.
-Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Ecuador en cifras. INEC. Enlace: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Sitios/micrositios_visualizadores/.
-Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cotacachi. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2020-2031. GAD Municipal de Cotacachi.
-Espinosa, M., & Dávalos, P. (Eds.). (2013). Cotacachi: historia, territorio e identidad. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos.
-Martín-Mayoral, F., Curiazi, R., & Castro Ruales, L. (2019). Una aproximación al estudio de la industria del cuero en el distrito de Cotacachi (Ecuador), bajo el esquema teórico marshalliano-becattiniano. Investigaciones Geográficas, 71, 179-207. https://doi.org/10.14198/INGEO2019.71.09