CENTROESCOLARINSA
SantaAna,ElSalvador,C.A.
ASIGNATURA:ESTUDIOSSOCIALES
TEMÁTICA:Mecanismosdemocráticosdelasociedadcivilyseparacióndelos3 poderesdelEstado.
DOCENTE: SERGIO FELIPE URRUTIA VÁSQUEZ
ESTUDIANTE:HERNANDEZMORAN,WILLIAMALEJANDRO.HERNANDEZ SANCHEZ,JEFFERSONVLADIMIR.LEIVASOLIS,ANDERSONENRIQUE. LIMAGUERRA,NATALIASOFIA.LINARESESCOBAR,JOSEALEJANDRO.
CURSO:PRIMERAÑODEBACHILLERATOITSI,SECCIÓN“K”
SANTAANA,4DEJUNIODE2022
INTRODUCCIÓN
Enelsiguientetrabajomiscompañerosyyorealizamoslaguia#8fase2 desociales.
Enlaactividad1,realizadaporNatalia,estánresueltaslaspreguntasen basealoquehemosaprendidoenguíasanterioresacercadela democracia.
Enlaactividad2,realizadaporWilliam,estánresueltaslaspreguntasen basealtexto:“Mecanismosdemocráticosparalaactuacióndelasociedad civil”.
Enlaactividad3,realizadaporJefferson,estánresueltaslaspreguntasen basealostextos:“MontesquieuylospoderesdelEstado"y“Normas constitucionalesparalosórganosLegislativo,EjecutivoyJudicial”.
Enlaactividad4:realizadaporAnderson,estánresueltaslaspreguntasen basealanoticia:“Salada3díasalGobiernoparaquepresenteplande repatriacióndevarados”.
Enlaevaluaciónformativa,realizadaporAlejandro,estálaexplicaciónde los2conceptoselegidos.
DESARROLLO
ACTIVIDAD 1
Una vez hemos visto en la guía de aprendizaje anterior, cuál es el concepto de democracia y las características esenciales que una cultura democrática debe cumplir. Te invitamos a qué reflexiones sobre las siguientes preguntas:
● ¿Por qué es importante la participación de la ciudadanía en una sociedad democrática?
Laparticipaciónciudadana,eneldesarrollodelaspolíticaspúblicas,es unelementocentral,entantoposibilitalaopinióndelosciudadanosen lasdiferentesetapasdeformulación,permitegenerarpolíticasqueen efecto,sonmásefectivasycercanasalasnecesidadesrealesdela población.
● ¿Por qué piensas que existe la separación de poderes del Estado?
Porqueanteriormentesiexistíangobiernosabsolutistas,podíantomar cualquierdecisiónsegúnsuscriterios,sinconsiderarrepercusionesque podríanocurrirestopodríaafectargravementealestado,ahoraconuna reparticióndepoderpermiteunmejoranálisisdealgunasituaciónpara versiesconvenienteparaelEstado.
ACTIVIDAD 2
Lee y focaliza las ideas relevantes del siguiente extracto de lectura: Al finalizar la lectura responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la diferencia entre la sociedad civil y la sociedad política?
Lasociedadcivilnobuscaelpoderpolítico.
2 ¿Cuál es la relación entre ellas, según la lectura?
Lasociedadcivilseabocaalapolíticaenbuscadesolucionesy cuestionespuntuales
3. ¿En qué consiste la incidencia ciudadana?
Silasociedadsemodificaycambiaentonceslaformadegobierno democráticatambiénsemodifica.
4. ¿Por qué la democracia depende tanto de que la sociedad civil se encuentre fortalecida?
Lasociedaddebeusaralasasambleaslegislativasparatenermás incidenciasenlostemaspolíticosyparticiparjuntoalestadoydesarrollo delpaís
ACTIVIDAD 3
Lee el texto que se te presenta a continuación. Ahora responde a las siguientes preguntas:
1) ¿Por qué se dice que cuando los poderes del Estado se encuentran reunidos en una misma persona no hay libertad? Porqueesdetemerqueelmonarcaoelsenadohaganleyes tiránicasparaejecutarlasdelmismomodo.
2) Explica por qué Montesquieu consideraba que es imprescindible la separación de poderes.
Elejecutivodellegislativoyambosdeljudicial Estaseparaciónhasido asumidayaplicadaportodoslosgobiernosdemocráticosposteriores
3) Investiga las características de los poderes del Estado en sistemas de gobiernos antidemocráticos como los gobiernos autoritarios.
Gobiernos antidemocráticos: Tomandecisionesdeformaunilateral. Coartanlaslibertadesindividualesylalibertaddeexpresión. Evitanatodacostapresentarseenprocesoselectorales.
Gobiernos autoritarios: Solosonlosinteresesdeunaminoría. Controlanlosmedios.
Solopromocionanterrorenlaciudadanía. Abolivanelvotopopular.
Utilizanlapresenciamilitarparalarepresión. Manipulanasufavorydemaneraarbitrarialaconstitución.
ACTIVIDAD 4
Lee la noticia que se te presenta a continuación, poniendo especial atención a las observaciones que la Sala de lo Constitucional (perteneciente al Órgano Judicial) señala al Órgano Ejecutivo.
Después de la lectura, responde a continuación a las siguientes preguntas:
● Siendo el caso de la nota periodística ¿por qué es importante que la Sala de lo Constitucional de seguimiento al trabajo que realiza el Ejecutivo?
Porquesidejandehacereltrabajolasaccionesprevistaspodrían conduciraresultadosimpresosoinsatisfactorios.
● ¿Qué consecuencias podrían derivarse si el Ejecutivo no acata las observaciones de la Sala?
Lasconsecuenciassonquelasaccionesprevistaspodríanconducira resultadosimprecisosoinsatisfacciones.
● ¿Cómo se relaciona esto con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática?
Esunmediomasivodeinformaciónalasociedad,detodaslaspolíticas públicasenmarcadasenelmarcoconstitucionaldondeelpueblosehace protagonistadelasoberanía nacionalyunnotorioestadodederechos dondeprevalecenprincipiosuniversalesdelosderechoshumanos.
EVALUACIÓN FORMATIVA
De los cinco conceptos que se te presentan a continuación, elige dos y elabora una explicación de los mismos con tus propias palabras.
❖ Participación ciudadana.
❖ Sociedad política – Sociedad civil.
❖ Mecanismos democráticos.
❖ Poderes del Estado.
❖ Democracia.
R//
Sociedad civil:Sociedadcivil(cienciapolítica)...Involucraaciudadanos actuandocolectivamenteenunaesferapúblicaparaexpresarsusintereses, pasioneseideas,intercambiarinformaciónalcanzandoobjetivoscomunes.
Mecanismos Democráticos:Deacuerdoconelartículo103dela ConstituciónColombiana,“sonmecanismosdeparticipacióndelpuebloen ejerciciodesusoberanía:elvoto,elplebiscito,elreferendo,laconsultapopular, elcabildoabierto,lainiciativalegislativaylarevocatoriadelmandato” .