

O GREEN ZINE
Andrea Sandoval
Cuidar la vida de otros seres vivos es tambien cuidar la nuestra

EL "PACTO AZUL" PARA PROTEGER OCEANOS
Un nuevo estudio de las Naciones Unidas examina el impacto económico de los océanos a nivel global, cuyo valor se estima entre 3 y 6 billones de dólares,
El cambio climático, la contaminación y la sobrepesca amenazan los medios de subsistencia de unos 3000 millones de personas que dependen de los océanos para obtener alimentos e ingresos.
Ante esta amenaza, un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo aboga por lograr un acuerdo denominado "Pacto Azul" de ámbito global sobre comercio, inversión e innovación que sirva para utilizar de forma sostenible estas vastas extensiones marítimas que albergan el 80% de todas las formas de vida.
El estudio analiza el impacto económico de los océanos a nivel global, cuyo valor se estima entre 3 y 6 billones de dólares, y evalúa el significativo impacto de la actividad humana y de las crisis mundiales en diferentes sectores, como la pesca, el transporte marítimo y el turismo costero.
NICOLAS HAHN
El secretario general adjunto de la Conferencia, Pedro Manuel Moreno, destacó la necesidad de encontrar el punto de equilibrio entre los beneficios que nos dan los océanos y la protección de sus recursos.
La consecución de este "Pacto Azul" serviría para impulsar las inversiones en sectores sostenibles emergentes que podrían beneficiar a los países en desarrollo. El informe destaca dos sectores prometedores: el cultivo de algas marinas y los productos sustitutivos del plástico.
En las dos últimas décadas, el mercado mundial de las algas se ha triplicado con creces, pasando de 4500 millones de dólares en 2000 a 16.500 millones en 2020.
Las algas marinas no necesitan agua dulce ni fertilizantes para crecer Se pueden cultivar en muchos países en desarrollo para obtener alimentos, cosméticos y biocombustibles, y constituyen una alternativa al plástico, del que cada año se vierten al océano 11 millones de toneladas
El comercio mundial de producticos sustitutivos del plástico ascendió a unos 388.000 millones de dólares en 2020, una cifra que apenas representa un tercio del comercio de plásticos fabricados a partir de combustibles fósiles. Así pues, el potencial de crecimiento es enorme.
Ante esta amenaza, un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo aboga por lograr un acuerdo denominado "Pacto Azul" de ámbito global sobre comercio, inversión e innovación que sirva para utilizar de forma sostenible estas vastas extensiones marítimas que albergan el 80% de todas las formas de vida.


Se acaba la emergencia por la pandemia, pero la COVID-19 continúa

Fuente: UNCTAD secretariat based on FAO

UN FENÓMENO QUE NO SE ESPERABA
La agencia de la ONU encargada de las previsiones del tiempo atmosférico advierte que hay un 80% de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre julio y septiembre de 2023, lo que provocará un aumento de las temperaturas a nivel global

Según una nueva actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) está aumentando la probabilidad de que El Niño tenga lugar este verano. Este fenómeno provocaría un aumento de las temperaturas a nivel global y sus efectos son contrarios a los de La Niña en los patrones meteorológicos y climáticos de muchas regiones del mundo, que suelen atemperar esas temperaturas.
UNICEF/Josh Este Puesta de sol en la costa de Tanna, en Vanuatu.

"Acabamos de tener los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar de que en los últimos tres años hemos tenido un enfriamiento de La Niña que ha actuado como freno temporal al aumento de la temperatura global”, ha declarado el secretario general de la OMM.
“Lo más probable es que el desarrollo de El Niño provoque un nuevo repunte del calentamiento global y aumente las posibilidades de batir récords de temperatura", añadió Petteri Taalas.
El último episodio de La Niña, inusualmente persistente, ha terminado después de tres años, y el Pacífico tropical se encuentra actualmente en un estado neutral, en el que no se manifiestan ni El Niño ni La Niña
Los fenómenos de El Niño y La Niña y el estado neutro se alternan en un ciclo irregular denominado Oscilación Meridional de El Niño (ENOS). Este ciclo conforma la mayor variación del sistema climático de la Tierra; se produce en escalas de tiempo que van de estacionales a anuales y puede afectar al tiempo y al clima en todo el planeta.
Según la actualización, que se basa en las aportaciones de los Centros Mundiales de Producción de Previsiones a Largo Plazo de la Organización y en la evaluación de expertos, hay un 60% de probabilidades de que se produzca una transición del estado neutral a El Niño entre mayo y julio de 2023 Estás probabilidades aumentarán un 70% entre junio y agosto y a un 80% entre julio y septiembre.
A pesar de la alta probabilidad de que El Niño comience entre julio y septiembre, la Organización ha explicado que, por el momento, no hay indicaciones sobre la fuerza o la duración del fenómeno.
Satellite sea surface temperature departure in the Pacific Ocean for the month of October 2015


ONU/Mark Garten
Según los informes de la Organización sobre el estado del clima mundial, 2016 fue el año más cálido jamás registrado debido al "doble golpe" de un período de El Niño de mucha intensidad y del calentamiento inducido por el hombre a causa de los gases de efecto invernadero. El efecto sobre las temperaturas globales suele manifestarse al año siguiente de su desarrollo, por lo que probablemente será más evidente en 2024

"El mundo debería prepararse para el desarrollo de El Niño, que suele asociarse a un aumento del calor, la sequía o las precipitaciones en distintas partes del mundo Podría traer un respiro a la sequía en el Cuerno de África y otros impactos relacionados con La Niña, pero también podría desencadenar fenómenos meteorológicos y climáticos más extremos Esto subraya la necesidad de la iniciativa de la ONU Alerta Temprana para Todos para mantener a salvo a la gente", declaró Taalas.


UNESCO/A.PopovSilasemisionesdeefectoinvernaderocontinúan aumentando,paramediadosdesiglolastemperaturaspromediode veranopodríanserhasta4,5gradosmásaltas.
La iniciativa, lanzada el año pasado por el Secretario General de la ONU, busca proteger a la totalidad de habitantes de la Tierra mediante la instalación de sistemas que emitan advertencias anticipadas de los fenómenos meteorológicos extremos y peligrosos
No hay dos fenómenos de El Niño iguales y sus efectos dependen en parte de la época del año. Por ello, la Organización Meteorológica Mundial y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales seguirán de cerca la evolución de la situación

LOS ALIMENTOS COMO COMBATE CLIMÁTICO
La Cumbre Social por el clima debate sobre los efectos que tiene en el medio ambiente el elevado índice de consumo de productos cárnicos
El veganismo, además de evitar el desmedido sufrimiento que sienten los animales que nacen para el consumo humano desde su primer día de vida, también ayuda enormemente a combatir el cambio climático. Esta ha sido la idea que ha fundamentado un pequeño taller enmarcado en la Cumbre Social del clima en donde se han abordado diferentes aspectos como la producción del pienso y la carne. Fontayne ha dado algunos datos sacados de informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su filial para la alimentación y la agricultura (FAO) y diversas publicaciones científicas para ilustrar con ejemplos el alcance del problema. Partiendo de la base de que los ciclos terrestres no son capaces de absorber todas las toneladas de dióxido de carbono que se emite, el activista medioambiental ha criticado la idea de eliminar masa forestal para plantar pasto destinado al ganado.
ONU/Mark Garten El volumen del hielo disminuye en el Ártico.
“Con el agua que utilizamos para producir un kilo de carne, una persona podría ducharse durante dos meses”, ha aseverado el salmantino. A su vez, ha informado de que “en EEUU el uso de agua doméstica representa el 5% del total, mientras que el que se destina al ganado es del 55%”. Por otra parte, Fontayne ha incidido en la pérdida de energía que se produce en cada eslabón de la cadena alimentaria, cuya consecuencia directa en los humanos es el consumo de productos muy empobrecidos al haber añadido un escalón más, que serían los propios animales que ingieren los vegetales con los que podrían alimentarse los humanos.
Dando argumentos a favor del veganismo, Reyes ha aseverado que “cualquier déficit provocado por el veganismo se puede suplir con complementos multivitamínicos”, además de que “está comprobado que las dietas vegetarianas o veganas hacen que los humanos tengan niveles inferiores de grasa saturada o colesterol y se incrementen los índices de fibra”, según ha comentado.

Clima Save Argentina - Acuerdo basado en Plantas
CUIDARLAVIDADEOTROSSERESVIVOS ESTAMBIÉNCUIDARLANUESTRA
Desde hace varios años ya se ha ido debatiendo el tema de los derechos de los animales. La explotación y el sufrimiento que hay detrás de toda empresa es ocultada por la publicidad que resulta ser llamativa para muchos, es así como lo describen en el libro "Los derechos de los animales en serio" por José Luis Rey Pérez (2019). En el mundo existen miles de restaurantes que venden todo tipo de carnes, lo que antes era visto con normalidad, hasta que se vio por expuesto todo el sufrimiento al que son sometidos los animales para su consumo Un vegano se cuestiona el porqué alimentarse de estas especies porque aman mucho a sus mascotas, consideran que son seres vivos que sienten al igual que los otros, y es por esas razones que optan por consumir alimentos de procedencia vegetal. Entiendo que para muchos es difícil cambiar la alimentación. No soy nutricionista, pero tampoco hago que mi persona salga dañada por no consumir los nutrientes y proteínas suficientes para vivir. El cambio empieza de apoco, un paso a la vez y siempre haciéndose chequeos médicos no porque una dieta vegetariana o vegana lo requiera, sino porque todos debemos prevenir siempre cualquier enfermedad
El cambio climático es un tema serio ultimamante, se han registrado grandes olas de calor e incendios forestales, el incremento en las temperaturas, teniendo mañanas con tempetaturas de hasta 40 grados y tardes lluviosas, eso es lo que genera el cambio climático, pero no muchos realmente hacen algo al respecto. Pero¿realmente todos somos responsable de este gran desastre?
Claro que sí, todos somos responsables desde el momento que hacemos que el consumo masivo de productos de la industria ganadera, avícola y demás vayan en aumento ¿Estamos haciendo algo al respecto?
El cambio empieza por uno mismo Entiendo que les es muy complicado a muchos dejar productos que provienen de animales, el ser vegano en la actualidad es una utopía , pero a pesar de eso, veo gente que se suma poco a poco en esta causa. Y en base a mi experiencia personal, puedo decir que es gratificante la sensación de vivir en armonía con la naturaleza y me siento bien conmigo misma, porque sé que no estoy dañando a nadie además de no contaminar de más el ecosistema en el que vivimos.



"!There's
no other planet to rent or borrow. Let's work today to ensure our tomorrow!"
ONU/Mark Garten
O GREEN ZINE
Revista de cambio climático y medioambiente

Creado en 2024 por Andrea Sandoval Universidad Galileo