PINTANDO MUNDOS _RAMIREZ TAICA

Page 1


AGRADECIMIENTO

Le doy gracias ... … a mi familia por su respaldo incondicional, ya que, sin su apoyo, paciencia y palabras de aliento, este esfuerzo no habría sido posible; a mis amigos, los cuales han estado a mi lado a lo largo de este camino, en los momentos buenos y malos, creyendo en mí; finalmente agradecer a mis docentes que sirvieron como una guía en mi formación como profesional.

DEDICATORIA

Dedico este trabajo ... … a mi madre y padre, quienes han estado a mi lado durante todos estos años de arduo estudio y dedicación, gracias a su apoyo y cariño es que he podido sobrellevar la carrera; a mi hermana que siempre ha estado apoyándome y me ha brindado su ayuda en los momentos difíciles y a mis mejores amigos con los que he compartido durante estos años de carrera, y nos hemos brindado soporte para salir adelante.

PINTANDO MUNDOS:

EL IMPACTO DEL COLOR

EN EL DISEÑO DE ESPACIOS QUE MEJORAN EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS NIÑOS CON CÁNCER.

ALEXANDER RAMIREZ TAICA. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, LAMBAYEQUE, PERU.

RESUMEN

El color es un elemento fundamental en el diseño urbano y arquitectónico, influyendo directamente en la percepción de los espacios, generando estímulos positivos que impactan el estado de ánimo de los usuarios. En el caso de espacios diseñados para niños con cáncer, el uso adecuado del color puede contribuir a su bienestar, reduciendo la ansiedad y creando ambientes acogedores y estimulantes. Este estudio explora la relación entre el color y la arquitectura, analizando la psicología del color y el bienestar emocional.

PALABRAS CLAVE: Arquitectura, Urbano, Color, Bienestar……

ABSTRACT

Colour is a fundamental element in urban and architectural design, directly influencing the perception of spaces, generating positivestimulithatimpactthemoodofusers.Inthecaseofspaces designed for children with cancer, the appropriate use of colour can contribute to their well-being, reducing anxiety and creating welcoming and stimulating environments. This study explores the relationship between colour and architecture, analysing the psychology of colour and emotional well-being.

KEY WORDS: Architecture, Urban, Colour, Wellbeing......

Recibido el 31 de enero del 2025, aprobado el 31 de enero del 2025. E-mail: aramirezt@unprg.edu.pe ISSN DIGITAL 0000-0001

| A. Ramirez T. | Pintando mundos: El impacto del color en el diseño de espacios que mejoran el bienestar emocional de los niños con cáncer.

INTRODUCCIÓN

El color es un componente muy importante a lo largo del tiempo, está presente en todo lo que nos rodea desde los elementos más simples en la naturaleza, y como ha ido evolucionando dentro de lasexpresionesculturalesdentrodelaevolucióndelahumanidad. Según Sanz (2003) “El color sigue siendo un misterio para algunos y un tema complejo y poco claro para muchos” .

Enfocándonos en el ámbito arquitectónico el color es una herramienta fundamental en la configuración de los espacios, talvez muchos lo consideran como algo meramente decorativo que brinda belleza al espacio, pero su impacto va más allá de lo estético, esto hace que sea un elemento esencial en lo que respecta el diseño, relacionado a las creaciones de ambientes funcionales y emocionales.

Con respecto al nivel emocional la influencia del color se convierte en un recurso terapéutico, si nos centramos en el caso de los niños que sufren alguna enfermedad como es el cáncer, Según la revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, “el malestar emocional asociado con la enfermedad y con el impacto de la hospitalización y el tratamiento, es una experiencia de difícil asimilación para el niño”. Por ello el proporcionar espacios que combinen los colores, permitirían fortalecer los ánimos, calmar la ansiedad y generar un lugar acogedor y lleno de vida.

Se han realizado investigaciones con relación a la psicología del color lo cual ha revelado que ciertos tonos influyen en las emociones asertiva y negativamente, esto relacionado con el estado de ánimo de cada individuo. Según Rolón, Picón y Castelles (2021) expresan que “La percepción de los colores es completamente subjetiva…, hay muchas facetas que pueden cambiar por completo el cómo se perciben los colores” .

Figura 1 | EL Color y la Naturaleza. Fuente: Elaboración Propia

Figura 2 | Comparación y emoción.

Fuente: Adelmarys Sánchez Rodríguez

Con respecto a lo anterior al relacionarlo con el diseño el color juega un rol muy importante ya sea que puede confundir o enriquecer la sensación que puede producir los espacios en el usuario.

Bajo este análisis surge la siguiente interrogante: ¿Cómo influye el uso del color en el diseño arquitectónico para la creación de espacios funcionales y emocionales, considerando su impacto terapéutico y psicológico?. Este articulo busca responder esta interrogante desde un enfoque teórico, en base al análisis de estudios que han abordado conceptos relacionados al tema del color.

OBJETIVO

Evaluar cómo una selección adecuada de colores puede transformar espacios, creando ambientes que favorezcan al confort humano, promoviendo su bienestar mental y emocional.

ESTUDIOS RELACIONADOS

Rodríguez A. (2022) en su investigación “Explorando los efectos fisiológicos y psicológicos del color en la arquitectura”. Analiza el impacto del color en el diseño arquitectónico, destacando su influencia en las emociones, el comportamiento humano y la percepción espacial.

Se basa en la relación histórica entre la arquitectura y el color, explorando su empleo a nivel global como local, enfocándose especialmente en Puerto Rico. Se detectan problemas que se asocian a la monotonía cromática dentro del entorno urbano, en muchos casos el color queda relegado a un segundo plano, esto se ve reflejado en el estado anímico de las personas siendo afectadas de manera negativa.

Este estudio vincula el uso del color con respuestas emocionales y fisiológicas, lo que le permite identificar y aplicar estratégicamente para crear ambientes armónicos y saludables

ART1 | A. Ramirez T. | Pintando mundos: El impacto del color en el diseño de espacios que mejoran el bienestar emocional de los niños con cáncer.

que favorezcan tanto el bienestar físico como el mental.

Este análisis nos proporciona una base teórica y práctica para comprender cómo los colores pueden ser implementados como herramientas esenciales en el diseño.

Rahimi, N. & Masoud A. (2018). En su artículo “Estudio del efecto mental del color en la arquitectura interior de los espacios de hospital y su efecto sobre la tranquilidad del paciente”. Explora el impacto del color en los espacios interiores de hospitales y cómo influye en el bienestar emocional y la recuperación de los pacientes. Analiza cómo el diseño interior, incluyendo el uso del color, la iluminación, los materiales y mobiliario, afecta la percepción del espacio y el estado psicológico de los usuarios. El estudio se enfoca que ciertos colores pueden reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover la relajación.

Se centra en utilizar colores cálidos y fríos de manera estratégica según las necesidades de cada espacio. Por ejemplo, los colores cálidos pueden estimular y brindar energía, mientras que los colores fríos ayudan a la relajación y reducir la ansiedad. Así mismo, se da importancia a la combinación del color con una iluminación adecuada para evitar la monotonía y fomentar una experiencia positiva en los entornos terapéuticos.

En este artículo el autor busca explicar la influencia y aplicación del color en espacios hospitalarios, y que estos permitan generar una tranquilidad en el usuario para la mejora en su salud.

Vidal, R. & Vera, C. (2020). En su artículo “Influencia del color del aula en los resultados de aprendizaje en 3° año básico: estudio comparativoenuncolegioparticularsubvencionadoenSantiago de Chile” . Se analizó el impacto del color y la iluminación en el rendimiento académico de estudiantes de tercer año básico en un colegio de La Florida, Chile.

Figura 3 | Color y salud. Fuente: Elaboración Propia

Figura 4 | Colores y aprendizaje. Fuente: Elaboración Propia

Este estudio se basa en la respuesta de los niños después de la modificación de su aula, en la que se utilizó un diseño experimental para recopilar datos sobre el rendimiento en Matemática y Lenguaje, comparando resultados con referencia al rendimiento de los alumnos en un ambiente de aula común y una rediseñanda.

Los resultados arrojaron que una combinación adecuada de colores en el aula puede contribuir en la mejora del aprendizaje, aun con complicaciones económicas y sin cambiar la estructura del ambiente, así como también considerar todos los factores del entorno educativo para mejorar el aprendizaje.

COLOR Y LA ARQUITECTURA

Con relación entre el color y la arquitectura presentan una conexión esencial, puesto a que no solo se ve influenciado lo estético, sino también como se percibe un ambiente o espacio, a esto sumarle el comportamiento humano y la función de cada edificio.

Figura 5 | Contraste de color. Fuente: Elaboración Propia

El color está relacionado con el entorno natural y urbano de un edificio. Los colores pueden ayudar a que un edificio se mezcle con su contexto, o resalte como un punto de referencia. Según Chauvie & Risso expresan que: “En el paisaje los objetos tienden a perder su claridad material, a la distancia el color deja de ser un acabado superficial para adquirir su propia autonomía”.

El color tiene un impacto significativo en la forma en que percibimos un espacio, tal es el caso de que, si queremos que el ambiente se vea más amplio y luminoso, emplearemos tonos claros y brillantes; pero si en todo caso se requiere que se perciba más íntimo y acogedor, los colores oscuros son más convenientes.

"El color debe contribuir al confort. Tenemos que pensar que los espacios serán habitados por seres humanos, donde trabajarán y vivirán." (Lozano, 1978).

7

| A. Ramirez T. | Pintando mundos: El impacto del color en el diseño de espacios que mejoran el bienestar emocional de los niños con cáncer.

Siguiendo esta postura, si nos enfocamos en el bienestar para niños con cáncer, los colores alegres pueden reducir el estrés, estos son idóneo para aquellos ambientes donde se pueda fomentar la tranquilidad, destinadosa surecuperación yasí como también realizar distintas actividades.

PSICOLOGÍA DEL COLOR - TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

La psicología del color, estudia cómo estos influyen en la percepción del entorno, así como también en el comportar del usuario y sus emociones; va más allá de lo que siempre se menciona, que el color es un componente estético, si no se enfoca más en el confort que este puede generar dentro de un espacio a tal punto de que puede modificar su funcionalidad; una habitación sin vida puede convertirse en un espacio de relajación o diversión; si nos avocamos al bienestar de los niños con cáncer ellos necesitan sentirse con alegría en el espacio que habitan para que su enfermedad sea más apacible,

Revueltas Nicolás (2021) expresa que:

Un factor a tener en cuenta es que el efecto de un color está determinadono sólo porel color en sí, también por sucontexto, su entorno o el resto de los colores con los que se combinen.

La psicología del color, aplicada al diseño urbano, es una herramienta poderosa para transformar el entorno. Al poder influir en las emociones, este altera la percepción espacial y puede transmitir mensajes de goce y vida, lo que lo convierte en un elemento importante.

El color, como uno de los medios de expresión artística, participa principalmente en la formación de la imagen general de un objeto arquitectónico… El arquitecto prevé todos los matices para formar una imagen armoniosa del edificio, inscrita en el contexto del entorno. (Andrus T. 2020).

Figura 6 | Circulo cromático. Fuente: Elaboración Propia

Figura 7 | Magia y Bienestar. Fuente: Magia Asociación.

BIENESTAR EMOCIONAL

El bienestar emocional y el color están estrechamente relacionados, ya que este tiene un impacto directo en las emociones y el estado de ánimo. Su conexión dentro del diseño arquitectónico, es clave para crear ambientes que favorezcan la salud mental y el bienestar de las personas; como en el caso de los niños con cáncer en la que su día a día se desarrolla en de espacios de salud, desarrollo educacional y recreación, que combinadas son partes del proceso de recuperación, para ello el color es clave para que estos lugares sean acogedores; así tenemos:

En entornos terapéuticos, como en hospitales, clínicas, albergues o centros de salud mental, se emplean tonos suaves y neutros, como fines armónicos en el proceso de tratamiento y recuperación.

Figura 8 | Color y entorno. Fuente: Elaboración Propia.

Según Rosa E. (2020) menciona: Los colores, como herramientas terapéuticas, poseen la enorme ventaja de que podemos emplearlos en la vida cotidiana para favorecer el bienestar o recuperar la salud… La influencia del colorinfluyeennuestrocerebro.Elcolorsetransformaenvibración y como toda energía, la vibración que produce posee efectos sanadores.

Asimismo,loscoloresvibrantespuedenserempleadosenespacios diseñados para estimular la creatividad o fomentar la interacción social, como escuelas, centros recreativos o áreas de trabajo.

En el diseño urbano, el color tiene un impacto significativo en la percepción del bienestar emocional de las comunidades. La incorporación de colores vivos en fachadas, parques y mobiliario urbano puede revitalizar áreas deterioradas, creando entornos que fomenten el sentido de pertenencia y la interacción social.

Ramirez T. | Pintando mundos: El impacto del color en el diseño de espacios que mejoran el bienestar emocional de los niños con cáncer.

RECOMENDACIONES

-Tomar en cuenta la influencia del color en el estado emocional de los niños para diseñar espacios que favorezcan su recuperación y calidad de vida.

-Es esencial que los colores sean seleccionados de acuerdo con la función del espacio, y las necesidades de los niños con cáncer.

-Promover entornos terapéuticos con colores neutros, pueden reducir la ansiedad y mejorar la sensación de confort, durante el proceso de tratamiento y recuperación.

-Considerar las variaciones culturales y climáticas en la elección del color, las percepciones del color varían entre culturas y regiones.

-Incorporar colores inspirados en la naturaleza, en el diseño arquitectónico y de interiores, puede generar un efecto restaurador en la mente y el cuerpo.

CONCLUSIONES

El color tiene un impacto profundo en la percepción del espacio, el comportamiento humano y el bienestar emocional, especialmente en entornos diseñados para niños con cáncer, siendo estos más propensos a padecer de estrés o cualquier problema en su salud mental a causa de esta enfermedad, es así que se reconoce al color más allá de su valor estético, y considerándolo más bien como un estímulo psicológico que puede transformar espaciosen lugaresfuncionalesy acogedores, para mejorar su calidad de vida.

Figura 9 | Color y su influencia. Fuente: Elaboración Propia.

PINTANDO MUNDOS: EL IMPACTO DEL COLOR EN EL DISEÑO DE ESPACIOS QUE MEJORAN EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS NIÑOS CON CÁNCER.

A. Ramirez T. | Pintando mundos: El impacto del color en el diseño de espacios que mejoran el bienestar emocional de los niños con cáncer.

LINKOGRAFÍA

- Color y arquitectura. Un análisis cromático de la arquitectura moderna y contemporánea: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49126

- Colores y salud: la importancia de los colores en los hospitales: https://tediselmedical.com/colores-y-salud-laimportancia-de-los-colores-en-los-hospitales/

- Psicología del color en la arquitectura: https://www.jwtarq.com/post/psicolog%C3%ADa-delcolor-en-la-arquitectura

- Los valores del color aplicado a la reciente arquitectura: https://revistas.um.es/imafronte/article/view/200981

- Arquitectura y color: explorando los efectos fisiológicos y psicológicos del color en la arquitectura: https://repositorio.upr.edu/handle/11721/3495

- Influencia del color del aula en los resultados de aprendizaje en 3° año básico: estudio comparativo en un colegio particular subvencionado en Santiago de Chile: https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v44n2/2215-2644-edu44-02-00096.pdf

- Estudio del efecto mental del color en la arquitectura interior de los espacios de hospital y su efecto sobre la tranquilidad del paciente: https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/arti cle/view/2/1

- La Psicología del color en el diseño: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convic ciones/article/view/657

- Los colores, el ánimo y la salud mental: https://todossomosuno.com.mx/portal/los-colores-elanimo-y-la-salud-mental/

- Psicología del Color: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wpcontent/uploads/sites/125/2020/04/Psicologia-delcolor.pdf

ANEXOS

Figura 01: | EL Color y la Naturaleza. / Minicomplejo Armando Hernandez Becerra/Distrito de La Victoria/Alexander Ramirez Taica/21-05-2024.

Figura 02: |Comparación y emoción. /Pabellón de Barcelona y Casa Giraldi/ Adelmarys Sánchez Rodríguez/2022

Figura 03: | Color y salud. / Habitación del Hospital Regional/Lambayeque/Alexander Ramirez Taica/22-01-2025.

Figura 04: | Colores y aprendizaje. / Render Proyecto Colegio Edu.Básica – Taller VI/Distrito de La Victoria/Alexander Ramirez Taica/14-03-2022.

Figura 05: | Contraste de color. / Vivienda Unifamiliar/Sector Chacupe Distrito de La Victoria/Alexander Ramirez Taica/27-12-2024.

Figura 06: | Circulo cromático. / Composición de colores y sus variantes /Alexander Ramirez Taica/08-01-2025

Figura 07: | Magia y Bienestar. / Taller de aprendizaje Albergue Magia/ / Magia Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer /01-04-2024.

Figura 08: | Color y entorno. / Pasaje Peatonal/Calle Mercaderes Arequipa/Alexander Ramirez Taica/15-01-2025.

Figura 09: | Color y su influencia. / Render Salón de Aprendizaje - Talle V/Distrito de La Victoria/Alexander Ramirez Taica/04-11-2021.

Portada: | Quinta San miguel – Juegos Paseo de la Familia/ Carretera Fernando B. Terry – Av. Grau/Alexander Ramirez Taica/20-06-2021 y 05-012025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PINTANDO MUNDOS _RAMIREZ TAICA by ALEXANDER RAMIREZ TAICA - Issuu