El Proyecto se encuentra en la Alcaldía Magdalena Contreras es una de las 16 Alcaldías de las Ciudad de México.
Esta pulmo conse lugare y eco ecotur
Este proyecto fue la primera aproximación a la arquitectura educativa, donde la prioridad fue crear un entorno lúdico, estimulante y seguro para niñas y niños en edad preescolar.
El diseño parte de una organización en bloques que delimitan patios interiores, zonas abiertas de juego y aulas, favoreciendo en todo momento la interacción con la naturaleza
La forma del conjunto responde a la intención de generar distintos grados de privacidad y resguardo, integrando vegetación y recorridos libres.
La arquitectura se plantea desde lo sensorial, con el uso de colores, luz natural y texturas que invitan a la exploración.
Aula de Usos Multiples Diseñado para realizar cualquier actividad entre y para los niños donde pudieran despertar su imaginación
Aula Clases Tipo
Esta proyectado para ser el aula más eficiente en cuanto a espacio, percepsión de mayor luz natural y con áreas verdes en cada una de las aulas, que son para descansar y que puedan jugar los niños.
Lunalba fue un pr destinado a ser u Niños, este conta los servicios adm aula multimedia
A pesar de ser un proyecto temprano en mi formación, significó el primer ejercicio en el que entendí la arquitectura como herramienta para moldear experiencias desde la escala del usuario más vulnerable: la infancia.
Este jardín de niños me permitió reflexionar sobre el rol del espacio en el aprendizaje temprano, la creatividad y la apropiación.
Hotel Restaurante / Viñedo
Peña de Bernal, QRO
CASA SANT SADU
CONCEPTO
COUPAGE al igual que en el vino,es la forma de unificar lo mejor de las distintas opciones.
En este proyecto se busca integrar el area social con la naturaleza en su maximo esplendor como son las vistas y los viñedos que rodean todo el lugar
UBICACIÓN
Esta proyectado en PEÑA DE BERNAL, QUERETARO.
Dado que la mayor parte de viñedos se encuentran ahi por diferentes condiciones climaticas y atracción turistica
1. Plaza de acceso
2. administración
3. restaurante gourmet
4. Cata
5. Tienda especializada
6. cava
7. estacionamiento
8. viñedos
9. Suite Tipo I
10. Suite Tipo II
11 Alberca ecológica
12. Enfermería
13. Bodegas
14 área de empleados
15. Cuarto de maquinas
Considerando que la cosecha de uvas se da entre los meses de agosto y noviembre, se situó a los viñedos en la zona noroeste del sitio viñedos para la adecuada producción de vino
El proyecto está diseñado para que los visitantes tenga la mejor experiencia las habitaciones están ubicadas y dirigidas para que tengan la mejor vista hacia los viñedos y la fascinante Peña, característica del lugar
La arquitectura se adapta al entorno sin imponerse, mediante una escala baja, materiales que dialogan con el contexto y una disposición que respeta la topografía natural del terreno
Este proyecto me permitió entender el valor del paisaje como guía de diseño, no solo como fondo escénico, sino como elemento activo que estructura la experiencia del usuario.
candén
Parque Lumínico
Taxco, GRO
UBICACIÓN
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Invernaderos
Foro al Aire Libre
Galerías al Aire Libre
Jardines
Cafebreria
Tienda
Servicios
Parque Cánden se encuentra en un gran predio en la cerca del centro en la localidad de Taxco, Guerrero
Este era el antiguo Hotel Rancho Telva que fue construido en el año 1920, por Elmer Ray Jones, presidente de la compañía Wells Fargo, quien le puso ese nombre en honor a su esposa llamada Telva.
Elmer Jones, abrió Rancho Telva para contribuir a la reactivación del turismo estadounidense al país después de la Revolución Mexicana.
Actualmente este sitio está abandonado y solo quedan algunas ruinas de este lugar emblematico, por lo que se propone la recuperación de este lugar a traves de un parque urbano y conservar las ruinas que sirvan de corazón de este proyecto
Un edén entre montañas y cerros. Sus caminos entrecruzados y perdidos te invitan a recorrer la inmensidad de su belleza atrapada entre formas orgánicas, pocas veces interrumpidas por pequeñas construcciones que se ahogan entre sus jardines.
Con ruinas que rodean una pequeña posa, juntas constituyendo el corazón de nuestro paraíso natural.
A C NDEN P RQUE
ninety4wave
Centro de Atencion al Visitante
Valle de Bravo, EDOMEX
E l p r o y e c t o i n c o r p o r a u n s i s t e m a d e d o b l e p i e l
c o m p u e s t o p o r u n a c a p a i n t e r i o r d e c r i s t a l y u n a s e g u n d a p i e l e x t e r i o r d e c e l o s i a .
E s t a e s t r a t e g i a b u s c a r e s p o n d e r a l a s
c o n d i c i o n e s c l i m á t i c a s d e l s i t i o , p e r m i t i e n d o e l
c o n t r o l t é r m i c o y l u m í n i c o d e l e d i f i c i o
L a p r i m e r a p i e l f u n c i o n a c o m o c e r r a m i e n t o
p r i n c i p a l , p e r m i t i e n d o l a e n t r a d a d e l u z n a t u r a l y a s e g u r a n d o v i s u a l e s a m p l i a s h a c i a e l l a g o .
L a s e g u n d a p i e l d e c e l o s í a s a c t ú a c o m o f i l t r o s o l a r , r e d u c i e n d o l a g a n a n c i a t é r m i c a d i r e c t a y
g e n e r a n d o s o m b r a e n l o s i n t e r i o r e s s i n b l o q u e a r
c o m p l e t a m e n t e l a v i s t a n i l a v e n t i l a c i ó n .
T r a b a j a r c o n u n a e s t r u c t u r a e l e v a d a y
p a r c i a l m e n t e f l o t a n t e m e p e r m i t i ó
e
PROBLEMÁTICAACTUAL
El malecón, como borde urbano-natural, ha perdido su función como articulador de comunidad y paisaje. No existen elementos que inviten a permanecer o a contemplar el entorno; las banquetas son estrechas, h d bili i b i i i t t Ad á l inseguridad y la poca iluminación provocan que sea un lu
e este contexto de deterioro físico y emocional. El ob vo, considerando las necesidades sensoriales y cognitivas de los usuarios y su vínculo histórico con el río
RECUPERARPARARECONECTAR
Malecón Xhude es un proyecto de recuperación urbana en Ixmiquilpan, Hidalgo, que resignifica un tramo degradado junto al río, transformándolo en un corredor vivo, accesible y funcional para la comunidad. Prioriza al peatón, reconecta con el entorno natural y dignifica el espacio público como lugar de tránsito, encuentro y permanencia.
Su trazo orgánico, inspirado en el círculo y sus variaciones, da forma a recorridos fluidos y multisensoriales El juego con los niveles y el paisaje permite habitar el sitio desde nuevas perspectivas, reconectando cuerpo, ciudad y naturaleza.
ESQUEMA ZONIFICACIÓN
MALECÓN A
ANDADOR PEATONAL
RAMPAS
ANFITEATRO CAFETERÍA
TALLERES ZONA LÚDICA
MOBILIARIO CICLOPUERTO
MIRADORES
ANDADOR
EXPOSICIONES CULTURALES
MOBILIARIO URBANO
VEGETACIÓN
HUMEDALES
VEGETACIÓN
ILUMINACIÓN
CICLOVÍA
CORREDOR SEGURO
CRUCES SEGUROS CALLE
ANDADOR PEATONAL
CICLOVÍA
VEGETACIÓN
ILUMINACIÓN
VEGETACIÓN
MOBILIARIO URBANO
CICLOPUERTO
MOBILIARIO
RAMPAS
ANDADOR PEATONAL CAFETERÍA
CORTETRANSVERSAL A,A´
TRATAMIENTODELAGUA
Para este proyecto resultó fundamental el tratamiento del agua para la rehabilitación del río, es por ello que se plantean 3 propuestas, que trabajan de manera simultánea; abarcando en conjunto el tratamiento, la contención y el retorno de este elemento vital.
CISTERNADETRATAMIENTOPLUVIAL
Se busca hacer de este proyecto, arquitectura ecológica y sustentable, es bajo este principio que se decidió la implementación de una cisterna subterránea.
A través de filtración dirigida y ubicadas a lo largo de todo el malecón, se logre la captación de agua pluvial, esta pasará por un tratamiento y posteriormente será almacenada como principal fuente de agua para el mantenimiento de la vegetación existente u otros usos de mantenimiento del malecón.
TANQUEDETORMENTAS 3
Esta tercera propuesta surge como respuesta a los antecedentes de inundaciones en Ixmiquilpan por el desbordamiento del río.
Es por ello que se propone una macro cisterna a la que se le llama “Tanque de tormentas”, cuya funciones son: captación, almacenar, regular el flujo y tratar el agua del río.
¿Cómo funciona?
Cuando se sucite una lluvia tan fuerte que suba el nivel del río de una manera desconmensurada, el tanque de tormentas abrirá sus compuertas, permitiendo que el agua pase y se almacene temporalmente ahí. De manera que funciona como un sistema de emergencia.
Esta macro cisterna está conectada al mismo sistema de tratamiento de agua que la cisterna de almacenamiento pluvial, permitiendo así que cuando las condiciones del río lo permitan, el agua pueda ser retornada al mismo, con una mejor calidad
MATERIALIDAD
Pirúl Biznaga Sauce Mezquite Ahuehuete
DECK DE MADERA
CAUCHO
GRAVA
Este proyecto significó una síntesis de todo lo aprendido durante la carrera: una propuesta integral que combina movilidad, ecología y espacio público para recuperar la relación entre la comunidad y su río.
A través del diseño, entendí que la arquitectura no solo construye lugares, sino también vínculos con la tierra, el agua y la memoria colectiva.
Rehabilitar el malecón fue una oportunidad para imaginar una ciudad más justa, resiliente y sensible a su paisaje, donde el río no es una frontera, sino un eje de vida.