6 minute read

Distinguen a Fernando Albarrán como Llantero del año 2020

El reconocimiento al llantero del año, es el máximo galardón otorgado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (Andellac). El premio se otorga para reconocer sus aportaciones y éxitos que se han convertido en una motivación y ejemplo a seguir para otros empresarios del ramo.

Por su trayectoria en la Industria llantera, en el 46 Expo Congreso de Andellac, se otorgó a Fernando Albarrán, distribuidor de llantas Goodyear en Guadalajara, la presea.

Advertisement

El presidente de Andellac, Fernando García Luévano otorgó este reconocimiento unos días antes a Fernando Albarrán, quien no pudo estar presente para recibirlo.

Hablar de Don Fernando Albarrán es referirnos a una parte importante en la Industria Llantera de nuestro país. Con una gran creatividad, este empresario ha buscado desarrollar conceptos novedosos, que le han permitido consolidar una fuerte presencia de sus negocios en el Estado de Jalisco, apoyado en nuevas tecnologías con una visión y mentalidad ganadora al servicio de la sociedad.

Desde hace 74 años, la empresa fundada por el padre del llantero del año, Benito Albarrán, se ha convertido en un referente de los negocios llanteros en Jalisco, gracias a la innovación en la forma de comercializar las llantas y en ser el sustento de muchas familias que trabajan en las diferentes sucursales del grupo.

Fernando Albarrán centra su éxito en dos pilares muy importantes para él, los servicios y la atención al cliente. Los servicios que ofrecen sus llanteras son de calidad, realizados por personal capacitado y con rapidez.

Para el galardonado es muy importante escuchar al cliente, brindándole lo que necesita y no lo que queremos vender. Reconoce que la razón de ser de un negocio son los clientes, por eso ofrece muchas alternativas en sus centros de servicio llantero

Con su trabajo y visión de negocios, ha logrado consolidar una importante presencia en Jalisco, cuna de sus negocios. Por estas razones y su amplia trayectoria en la Industria Llantera, fue designado el llantero del año 2020.

GROUP CO., LTD. fue fundada en 1995 en asociación con Shangdong Jinyu Tire Co., Ltd., Jinyu Tire (Hong Kong) Co., Ltd. y otras compañías subsidiarias. La mayor preocupación de Jinyu es el control de calidad en sus investigaciones y desarollo. La compañía tiene más de 500 millones de dolares en activos, tiene muy buenos sistemas de controles de calidad, por medio de tecnologia moderna de calidad para su desarro e investigación de la producción. La compañía está muy orgullosa por el alto grado de experiencia, responsabilidad y capacidad de su equipo. La capacidad anual de producción es de más 5 millones de unidades, las mismas que se venden en más 100 países y regiones a nivel mundial.

Lacompañía ha obtenido numerosos certificados como los son CCC, DOT, ECE, INMETRO, ISO/TS16949, GCC, SONCAP, TBS, SARS y muchas más. El laboratorio de la compañía ha sido certificado por CNAS y ISO/IEC 17025 y ha obtenido muchas patentes.

JINYUcree que probar la excelencia en calidad es una manera de vivir y toma cada oportunidad para continuar con este valor por toda la empresa. Como prueba de este compromiso, una gran inersión se ha hecho en investigaciones y desarrollo por últimos 20 años. antes llamado Centro Llantero Olcabros es una empresa fundada en Sinaloa en el año 2008, a lo largo de estos años de trabajo hemos sabido conocer al mercado final consumidor (usuario final), al estar en contacto más de cerca con los este tipo de clientes hemos podido llegar a conocer las necesidades y preferencias de nuestros clientes, y lo más importante, lo que más les conviene en cuanto a llantas.

Lamision de la empresa es centrarnos en la tecnología de neumáticos de caucho y el desarrollo de servicios y aplicaciones; comprometernos en proveer el mejor valor y experiencia. La vision de la empresa es ser el major proveedor de llantas, de confianza a nivel mundial y ser capaces de proveer el mejor valor y experiencia a los consumidores y usuarios finales.

LA VISION de nuestra empresa es alcanzar una cobertura nacional de distribución de llantas y sucursales a través de nuestros productos importados, accesibles y de alta calidad, brindando la mejor experiencia a nuestros clientes, con un equipo honesto y comprometido. LA MISION es mantener el compromiso y calidad de nuestro equipo de trabajo, productos y servicios para el beneficio de nuestros clientes y accionistas.

El principal propósito de nuestra empresa es llevar a nuestras llanteras la mejor calidad en llantas a mejores precios para los clientes, es por eso que desde nuestra fundación hemos apostado todo en cuanto a llantas de autobús y tractocamión, TBR (por sus siglas en inglés) en la marca JINYU TIRES de la fábrica Jinyu Tire (Hong Kong) Co., Ltd.

Queremos entrar al mercado de distribución de mayoreo para sus llanteras y en su caso a empresas de gran consumo llantero, ofreciéndoles principlamente la marca de llantas que nos ha funcionado de manera incondicional en el norte del país, desde nuestra fundación ha sido nuestra marca lider y no dudamos ni un minuto en que podría ser un éxito también para ustedes.

Desafíos de la Industria Llantera en el futuro

Unode los atractivos de asistir al Expo Congreso entre muchos otros, son la conferencias magistrales impartidas por expertos en diferentes áreas de negocios. Estas conferencias iniciaron con la presentación de Eduardo Minardi, consultor internacional de negocios dedicado a facilitar procesos de transformación empresarial de negocios y cultura. Es mentor de CEO’s y líderes de empresas que necesitan manejar procesos de cambio, desarrollar y alinear a sus equipos.

El tema de la conferencia fue, El futuro del negocio de llantas, reconfiguración y factores de éxito.

Debido a restricciones de movilidad entre Londres, que es donde reside el expositor y México, la conferencia se realizó por vía Zomm. Los temas expuestos generaron una gran expectativa entre el público asistente al abordar preguntas como: ¿Cuáles son los acontecimientos más relevantes que están teniendo lugar en la industria automotriz y su cadena de valor, en particular para la industria llantera?, ¿de qué manera estas tendencias impactan en los actuales y futuros modelos de negocio de distribuidores y minoristas de llantas?, ¿qué está sucediendo en los mercados maduros y cuándo llegará a los países emergentes?, ¿en qué están invirtiendo y cuál será el negocio de las empresas llanteras líderes en los próximos años?, ¿cómo serán sus productos y servicios?, ¿dónde hay que enfocarse y en qué hay que invertir para no perder oportunidades? Al final de la exposición de estos temas, también se pudieron realizar preguntas al conferencista para redondear el éxito de esta conferencia magistral.

Desafíos y oportunidades del mercado de renovado en México

Elmercado de renovado de llantas de camión en México representa una gran oportunidad de negocios para los llanteros. Jean Barros, encargado del área comercial de la empresa Vipal, ofreció la conferencia magistral, Datos y desafíos del mercado de renovado de llantas en México.

A través del aporte de datos sobre este mercado muy específico, el ejecutivo mostró las posibilidades de realizar negocios en este nicho. Respaldado por los más de 16 años en el mercado de renovado, este directivo, compartió cifras y datos que hicieron pensar entre los distribuidores asistentes a la conferencia, en la posibilidad de incursionar en este tipo de negocios. Finalmente las conferencias magistrales tienen ese propósito, que los distribuidores de llantas vean oportunidades de negocios que no habían experimentado. Al final de la conferencia se realizó una sesión de preguntas y respuestas. Este tipo de conferencias permiten conocer otras oportunidades para los llanteros.

Las tecnologías de la información se aplican a la solución de problemas referentes a la transmisión, procesamiento y almacenamiento de datos que generamos en la vida diaria. Si embargo no todos los negocios han adoptado procesos de digitalización en sus empresas. Los principales factores por los cuales los empresarios se resisten y las evaden pueden ser: la resistencia al cambio, vivir en una zona de confort, la costumbre de hacer las cosas de una manera determinada, utilizar las mismas herramientas informáticas, lo conocido es más fácil de ejecutar, etc. Las implicaciones que esto conlleva y sobre todo el alto costo de no hacerlo, fueron analizadas en esta conferencia magistral dictada por Israel Coto Díaz, en donde en un tono ameno mostró los beneficios que la tecnología ofrece, desde los aspectos básicos, hasta llegar a las tendencias más novedosas y globalizadas.

Una conferencia que generó grandes expectativas y una necesidad de cambio hacia los procesos digitales en los negocios llanteros.

Con la conferencia magistral, perspectivas del sector automotriz: marco global el T-MEC y la situación nacional, el Dr. Eduardo Solís, nos brindó un panorama claro de la importancia de la industria automotriz y de la llantera, en el contexto internacional para México.

La industria automotriz en México tiene una larga historia en nuestro país que viene acompañada de medidas de política gubernamental, encaminadas a fortalecer no solo la fabricación de vehículos, sino también la cadena de suministro. La fabricación de autopartes y llantas en nuestro país ha sido fundamental en el crecimiento de un sector fuerte que, hoy en día, es líder entre la industria en México y también un referente a nivel internacional.

Por medio de su exposición, los asistentes pudieron entender el papel que México tiene en la industria automotriz y las oportunidades que de esto se pueden derivar. Al concluir su ponencia el conferencista comentó que en los próximos años el modelo de negocio de toda la cadena automotriz cambiará para que podamos seguir aprovechando las ventajas del nuevo Tratado de Libre Comercio.

Después de la exposición se abrió una sesión de preguntas y respuestas, enriqueciendo aún más la experiencia de haber participado como asistentes a las conferencias magistrales que Andellac ofrece a sus socios en el marco del Expo Congreso.

This article is from: