6 minute read

Continental celebra 150 años de éxitos

n el mes de marzo de 2019 José Luis de la Fuente asumió la Dirección General de Continental México. Desde entonces ha habido avances, logros y grandes desafíos.

En entrevista para la revista Andellac, el directivo platica cómo se encuentra la compañía actualmente y a cerca de la celebración de los 150 años de Continental en el mundo.

Con motivo de tan importante celebración se tienen planeadas diversas actividades para clientes, empleados y consumidores finales, tanto desde la central en Alemania como a nivel regional americano y a nivel local mexicano.

En México, Continental tiene 25 mil empleados, siendo el segundo país más importante a nivel de número de empleados, solo después de la propia Alemania. “Lamentablemente no vamos a poder celebrar esta fecha como nos hubiera gustado, junto a nuestro equipo y clientes de manera presencial. Esto no podrá ocurrir este año, producto de la pandemia. En su lugar utilizaremos medios virtuales para poder estar con todos ellos. 150 años son muy importantes, y la pandemia no nos puede parar”, señaló el entrevistado.

El mercado está cambiando rápidamente, y Continental está transformando su presencia en dicho mercado para ser un mejor socio de negocio y podar dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Para una empresa como Continental y sus marcas General Tire o Euzkadi con tantos años en el mercado, es esencial la satisfacción de su red de distribución. Afortunadamente hoy se trata más de socios que de clientes, ya que llevamos trabajando junto con ellos desde hace muchos años, algo que queremos y debemos conservar.

Continental tiene presente que ha de estar ayudando a sus socios en el punto de venta, ofreciéndoles soluciones y apoyo comercial. Asimismo, la empresa está incrementando su presencia en nuevos canales de distribución, donde hay aún un buen margen de mejora en cuanto a presencia de la marca. Para conseguir este fin y dar el mejor servicio a dichos canales Continental ha hecho cambios en la estructura de su equipo. “Estamos contentos porque han ocurrido muchísimas cosas durante estos dos últimos años que hemos sabido afrontar. Nos hemos superado y estamos mucho más fuertes de lo que estábamos antes de la pandemia, tenemos una empresa mucho mejor preparada para afrontar un mercado totalmente diferente a aquel que existía poco tiempo atrás”

De la Fuente cree que el mercado mexicano está caminando rápidamente hacia un mercado abiertamente multimarca, en el que ya no se puede pretender mantener exclusividades de zona o de marcas y eso afecta a las relaciones que históricamente se han establecido entre las marcas y sus socios. El mercado va a veces mucho más rápido que las estructuras internas de los actores del mercado llantero y la realidad del multimarquismo es algo que se está imponiendo claramente en Méxi- co. Continental entiende que en esta nueva realidad el cliente se va a acercar a una marca solo si esta le puede proveer de aquello que necesita para desarrollar su negocio, entendiendo cuál es su negocio, sus necesidades y dando soluciones a los problemas que tienen. Continental quiere centrarse en ser un verdadero socio, que asesora y participa de la vida comercial de sus clientes.

En un mercado tan complejo cree que es necesario tener planes ya no a corto, sino planes de desarrollo a largo plazo, debidamente estructurados y compartidos por ambas partes. “Creemos que hay muchas posibilidades de desarrollar no sólo la marca Continental, sino las otras marcas que tenemos en el mercado mexicano, tanto General Tire como Euzkadi. Es un hecho que necesitaremos trabajar mucho más cercanamente con nuestros socios, para ser más eficientes y ayudarlos mejor en la consecución de sus objetivos. Estamos convencidos de ello, sabemos que el mercado está cambiando y que nuestra aproximación a nuestros socios tiene que cambiar también, siendo mucho más flexibles y colaborativos. Solo le irá bien a Continental si les va igualmente bien a sus socios. Estar juntos es la mejor manera de conseguirlo”, expresa el directivo.

José Luis de la Fuente considera que la evolución de Continental en los dos últimos años ha sido fabulosa en muchos niveles. Los cambios acelerados que trajo consigo la pandemia no solo han servido para encontrar nuevas maneras de hacer negocio, sino que han acelerado el interés en participar en algunos canales. Uno de ellos es el canal de retail en todas sus vertientes.

El desarrollo de un buen punto de venta es el esencial, y cada día más importante, dado que el consumidor espera más servicio y profesionalismo. El servicio al cliente se ha convertido en algo mucho más impor- tante de lo que era hace solo unos pocos años, siendo en muchas ocasiones más valorado por el consumidor que simplemente un precio bajo.

Por otro lado está la venta online donde Continental fue pionero en México en la apertura de su propia tienda on line, ContiShop. En su día fue muy novedoso que un fabricante vendiera directamente llantas de manera virtual. Hoy en día es un canal muchísimo más importante de lo que era solo hace unos pocos años, y será un área que no detendrá su crecimiento. La pandemia ha ayudado a que esta evolución se acelere. “Han cambiado mucho las maneras de comprar llantas. Las expectativas del consumidor cada día son mayores, así como el servicio esperado. Tanto las tiendas físicas como las online tendrán que ser cada vez más modernas, atractivas y eficientes. Hoy el comprador tiene toda la información antes de comprar, y solo el mejor servicio podrá dar a los puntos de venta la posibilidad de aumentar sus márgenes”.

De la Fuente piensa que la electrificación del parque automovilístico es algo que progresa lentamente en México, pero que sin duda va a seguir creciendo de manera más acelerada en los próximos años. La cada día mayor conciencia ambiental de la población mexicana empujará el crecimiento de este tipo de vehículos. Continental está presente en equipo original en prácticamente todas las marcas comercializadas en el mercado de autos eléctricos o híbridos.

Igualmente considera que otra tendencia muy importante actualmente es la gestión de las necesidades de las flotas, especialmente las de aquellas más profesionales preocupadas por tener soluciones que rebajen sus costos de explotación. José Luis de la Fuente dice que en Continental se han hecho muchos esfuerzos en forma de inversiones para crear la tecnología capaz de hacer el seguimiento del producto, haciendo el monitoreo de las llantas, y que para ello han creado una familia de productos específicos para ayudar a las flotas a hacer dicho seguimiento. Estas herramientas digitales ayudan a entender en todo momento (vía sensores) cuál es la situación de la llanta (si está desgastada, dónde, por qué, los kilómetros, temperatura y datos que ayudan a evitar accidentes y desgastes irregulares). Esto ayuda a que una flota pueda conocer mucho mejor en qué gasta su dinero y evitar gastos innecesarios.

El director de Continental tires de México piensa que el crecimiento continuado del producto asiático en el mercado mexicano trae otros desafíos que Continental quiere afrontar desde el compromiso absoluto por la calidad de sus productos y el convencimiento de que los usuarios valoran dicha calidad. La misma tendencia ascendente se ha dado en el mercado Premium, que ha crecido continuamente durante los últimos años. Una parte creciente de los consumidores quiere disponer de un producto de calidad y con plenas garantías, salvaguardando su seguridad. El crecimiento del segmento Premium responde al crecimiento del mercado de automóviles en versiones altas o de lujo.

Desde el punto de vista del negocio de camión, la presencia asiática con producto barato es igualmente muy alta, y es ahí donde Continental tiene una respuesta con la comercialización de su producto renovado, ofreciendo gran calidad, durabilidad y gran competitividad en la relación precio calidad.

“El mercado de renovado sigue siendo atractivo para la empresa con los productos ContiTread, que es el piso que ha desarrollado Continental y que fabrica en sus plantas tanto en Mount Vernon como en la planta en México en Morelia, uno de los pisos tecnológicamente más avanzados a nivel de calidad de producto que existe en México y que se continuará desarrollando. Creemos que el producto renovado tiene un futuro brillante en México, tenemos que ser capaces de entender cómo podemos utilizar el producto de renovado para hacer más eficientes los negocios de las grandes flotas y ahorrar dinero.”

Para concluir esta entrevista el director general de Continental México comparte con los lectores de la Revista Andellac, “ Me gustaría aprovechar la oportunidad que me brinda la presencia en este medio para darles las gracias a todos sus lectores por su apoyo durante todos estos largos años en los que hemos estado juntos trabajando en el mercado mexicano. Les puedo asegurar que es nuestra intención seguir dándoles el mejor de los productos, y el mejor de los servicios. Queremos desarrollar muchas cosas con ustedes en el futuro, estando totalmente abiertos a escuchar sus ideas y a apoyar sus proyectos. En todo lo que puedan necesitar, estamos para servirles. “

This article is from: