Revista 156

Page 22

punto de vista

Javier González de Lara Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)

Tiempo de esperanza y responsabilidad personal

M

E asomo a estas páginas de Andalucía Inmobiliaria en un tiempo distinto; aún en el contexto de pandemia, pero esperanzados por el proceso de vacunación que sigue su curso. Para los empresarios andaluces no hay mejor política económica que esta vacunación masiva, prólogo de la inmunidad generalizada. Aun así, no somos pocos los profesionales, empresarios y autónomos que compartimos sentimientos encontrados. Pues a esa luz al final del túnel que empezamos a ver le sumamos la incertidumbre sobre si, como sociedad, sabremos estar a la altura de este momento histórico de transición a la normalidad. Ya liberados del estado de alarma, no han sido pocas las imágenes alarmantes sobre comportamientos individuales irresponsables que, de prolongarse, pueden derribar los esfuerzos realizados durante el invierno en lo que al respeto a las restricciones de movilidad, horarios y aforos se refiere. Es el tiempo de la autoexigencia y del autocontrol; una coyuntura decisiva que alcanzamos fatigados tras catorce meses de sacrificios. Pero sólo decae el estado de alarma; no la existencia del virus. Mayo y junio son la antesala de la temporada de verano, vital para la Economía andaluza. Así, y gracias a esta oportunidad que me procura mi admirada Rosa Hafner con este espacio, quiero poner el acento en primer lugar en el protagonismo de los ciudadanos en esta encrucijada. Los empresarios no bajamos la guardia. El Turismo andaluz con todos los sectores con

los que está ligado, pendientes de la llegada de visitantes, nacionales y extranjeros, tienen toda su esperanza puesta en los meses estivales. La expresión coloquial para describir el desafío presente sería “ahora nos la jugamos”. De este modo, las medidas de autoprotección siguen siendo imprescindibles y actuar con diligencia hoy significa no sacrificar el verano.

La empresa andaluza, parte de la solución a la crisis Covid La preocupación por la Economía de nuestra región es honda. Son entre 17.000 y 20.000 las empresas desaparecidas en Andalucía en lo que llevamos de pandemia; es el equivalente al 5% del tejido productivo arrasado. Con 70.000 empleos perdidos hasta la fecha y cerca de 85.000 andaluces en ERTE en este momento, desde la Confederación

de Empresarios de Andalucía (CEA) insistimos en una idea: los empresarios somos parte de la solución a esta crisis Covid-19. Gobernar a favor de los empresarios, pymes y autónomos es hacerlo a favor de los hogares andaluces, en tanto que somos los garantes del empleo y, con él, de buena parte del equilibrio de las familias. Por este motivo, ha resultado muy satisfactorio comprobar la materialización en los últimos meses de este afán nuestro, -y mío personal-, por formar parte de la lucha contra la pandemia. ¿En qué lo han comprobado los ciudadanos y nuestro tejido asociativo? La constatación más reciente de ello data de mediados de mayo, con la puesta en marcha en Andalucía del “Plan Sumamos. Salud + Economía”. Profesionales del Servicio Andaluz de Salud y de Antea Prevención han realizado test de antígenos gratuitos a trabajadores, empresa-

“Es el tiempo de la autoexigencia y del autocontrol; una coyuntura decisiva que alcanzamos fatigados tras catorce meses de sacrificios” 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.