Portafolio Andres Cuartas 2016

Page 1

Andres Cuartas Suárez Artista visual

BIO Artista visual, Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira, candidato a Magister en Estética y Creación en la misma universidad; su obra se ha desarrollado en los campos del arte sonoro, el videoarte y video-performance. Paralelo a su obra, desarrolla proyectos curatoriales de circulación, promoción y exhibición de videoarte. Desde su proyecto La Tostadora – Artes sonoro-visuales, ha sido invitado a diversas exposiciones y festivales a nivel nacional e internacional en países como España, Ecuador y México; además hizo parte de la producción y curaduría en sus dos primeras versiones (2012 y 2013) de NIO, Muestra Internacional de Videoarte, exhibición realizada en Pereira Colombia. Su a trabajo ha sido reconocido en diferentes espacios artísticos y académicos, recibió la calificación de laureado en su tesis de pregrado “Paisaje fragmentado, imagen sonora hibrida en contexto”, fue ganador de la beca de investigación-creación en artes visuales del Instituto de Cultura de Pereira, fue ganador beca de circulación internacional para artistas y agentes de las artes visuales del Ministerio de Cultura, recibió mención de honor en el Salón de Agosto Pereira 2010 y actualmente está siendo becado para cursar estudios de Maestría en Estética y Creación en la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha exhibido su obra como invitado y participante en exposiciones individuales y colectivas en festivales de videoarte, cine y media-art en países como: Suiza, Francia, España, Grecia, Italia, Portugal, República de Macedonia, Israel, Etiopía, Canadá, EEUU, México, Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela y varias ciudades de Colombia.

http:/andnoise.wix.com/andcuartas https://vimeo.com/ands https://soundcloud.com/noisesands andcuartas@gmail.com +(57) 301 2847155



ETHEREALS Videoarte

https://vimeo.com/168973660 Duración: 00:04:57 minutos Dirección: Andres Cuartas Asistente de producción: Valentina Trujillo Sonido: Porya Hatami Año de producción: 2016

Ethereals es una obra de videoarte en el que se relaciona diversos conceptos, acciones y afecciones personales referentes a la fragilidad de las relaciones sociales desde la auto-referencialidad como tema a indagar. El video consiste en la acción de desaparición o derretimiento periódico de dos hielos en forma de corazón, cada uno con una inscripción: uno con la palabra “You” y otro con la palabra “Me”. La acción hace alusión metafórica a la liquidez, fragilidad y lo efímero de las relaciones sociales referentes al reconocimiento del otro por medio de vínculos amorosos, en la que el tiempo juega un papel determinante en la construcción o el deterioro de estabilidades emocionales, vínculos afectivos que pasan de estados sólidos a estados líquidos partiendo del concepto de liquidez planteado por Bauman.


Paisajes hídricos, sonoridades y visualidades del agua Instalación sonoro-visual Año de producción: 2015 https://soundcloud.com/noisesands/paisajes-hidricos-encontrados https://soundcloud.com/noisesands/sonoridades-del-agua-en-situacion

El artista viene experimentado con la imagen y el sonido a través de recorridos sin rumbo fijo por la ciudad y sus bordes. En esta deriva encuentra múltiples sonoridades e imágenes del agua proponiendo a través de su captura con medios de baja tecnología, nuevos paisajes sonoros y visuales que permiten interactuar con el entorno, experimentando nuevas búsquedas por medio de una gran composición de la cotidianidad en la cual estamos inmersos y casi siempre inconscientes y estos ejercicios le sirven al artista para mostrarnos de otra manera, la ciudad y sus rutinas, el tiempo que vivimos, las dinámicas del espacio público y el papel que jugamos en la sociedad. La pieza se exhibe por medio de una instalación sonoro-visual de pantallas semi-transparentes, tipo Visual Mapping, que generan un territorio de inmersión y hacen alusión al agua como fluido incoloro y a sus sonidos que van sincronizados con las imágenes proyectadas. Luis Fernando Arango Duarte. Curador Salón Regional de Artistas Zona Centro Occidente Resonancias, Derivas del Agua. 2015


Exposición Salón Regional de Artistas Zona Centro-Occidente. Casa de Encuentro Museo de Antioquia. Medellín 2015

Rider técnico: 1 video-proyector, lona panaflex instalada, reproductor de DVD, sonido 5.1 stereo. Duración total de las piezas sonoras: 12 minutos. (loop). Medidas variables


Anamorfis visuales, tensiones sonoras Instalación sonoro-visual glitch Año de producción: 2015 https://vimeo.com/139639205 https://soundcloud.com/noisesands/tensiones-sonoras-atmosfericas

Glitchear, en términos sonoro-visuales alude a dañar, destruir, cambiar el código binario de los archivos, crear errores y daños con la intencionalidad de crear nuevas lecturas estéticas de los espacios aparentemente vacíos, no habitados, no lugares de una ciudad, mediante manifestaciones sonoro visuales. Atmosferas aparentemente vacías pero cargadas de tensiones, redes de sonoridades evanescentes, expansiones acústicas, interferencias radiales y ruidos anamórficos que hacen parte de nuestros entornos habituales. La instalación sonoro-visual está cargada de disonancias acústicas, visualidades frágiles que se construyen y se destruyen constantemente, manifestaciones creadas por medio de lecturas diaristas de ciudad, la deriva, el recorrido, el ejercicio de caminar como una práctica estética de liberación y emancipación sensorial, donde los sentidos tienen un encuentro con lo invisible, lo fugaz y lo efímero; sonoridades y visualidades creadas a partir de la destrucción digital, de la manipulación electrónica y el crear como una experiencia performativa basada en la experiencia inmersiva en un entorno urbano.


Exposición Salón Traslude de Arte Contemporáneo. Sala Carlos Drews Castro. Pereira. 2015

Rider técnico: 1 video-proyector, lona panaflex instalada (pantallas), reproductor de DVD, auriculares. Duración: 6:36 min proyectada en loop. Medidas variables


Paisaje Fragmentado Hibridaciones sonoro-visuales de Pereira Instalación sonora – video-instalación – foto-glitch Año de producción: 2014 http://andnoise.wix.com/paisaje-fragmentado

Las obras de Andrés Cuartas pertenecen a un delicado y exquisito laboratorio de observación por el momento significativo del objeto sonoro y visual, resultado de conquistas diaristas basadas en la experiencia. El artista de hoy no busca, encuentra en la urbe configurada como el gran museo abarrotado donde la fascinación se ocupa del proceso de recorte y selección: la creación se convierte en investigación permanente de revisión de movilidades, co nfrontación de las sensaciones y capturas cibernéticas. El afuera y el adentro del ser se proponen como ejercicios intermitentes de simbiosis e hibridaciones: muchas veces no sabemos con las experiencias de deriva si nos encontramos en relación de inmersión por efecto de encorvamientos ignacianos o de exploraciones metaforceadas. Cuartas se interesa por el espacio atmosférico , esa zona aparentemente vacía, pero cargada de ondas, tensiones y vertiginosas redes donde las sonoridades generan constantes dinámicas de expansión y transformación con la participación de cuerpos, suspensiones, fallas, anamorfis, lógicas de acceso diversas, expansiones y ruidos. El artista se apropia de lo evanescente, lo fugaz, lo frágil y lo vaporoso del efecto sonoro y visual con el propósito de interponer gestos de provocación que inducen a validar el daño como escenario de producción artística, lo que se conoce con el nombre de databending o simplemente glitch. Glitchear equivale a un verbo cuyo propósito en arte consiste en proponer interferencias, cortes de intención donde la fragmentación y la repetición, logros ambos de los sucesivos situacionismos, nos devuelven paisajes allí donde habitaban detritus incómodos, todo ello enmarcado como práctica, no tanto en clave consensual, sino decididamente revolucionaria y disidente. Las obras de su exposición individual ofrecen escenarios de riesgo constante gracias a incursiones en ambientes de alta densi dad acústica arrítmica, escenarios de desaceleración sonora, paisajes meteóricos de frecuencia fragmentada, esquemas de observación obsesiva sobre la ciudad y obras de arte con intención relacional en contextos de lugar-tiempo específicos. Ph.D Oscar Salamanca Maestría en Estética y Creación, Universidad Tecnológica de Pereira


Proyecto ganador de la Beca de Investigación-creación en Artes Visuales, 3ra Convocatoria de Estímulos, Instituto Municipal de Cultura de Pereira Andres Cuartas, exposición individual Paisaje Fragmentado, Sala Carlos Drews Castro, Pereira 2014

Rider técnico: 1 video-proyector, 12 bocinas de audio instaladas, auriculares, foto-glitch, 3 TV instalados, videos monocanal, paisajes sonoros. Medidas variables


Equilibrium Video-instalación Año de producción: 2013 https://vimeo.com/64267095

La instalación se presenta como un lugar de inmersión para el espectador en el cual se proyectan imágenes y sonidos relativos a una “falsa caída” desde dos acciones repetitivas (video-performance) en las cuales se indaga metafóricamente al equilibrio de un cuerpo que desfallece, donde el no caer se manifiesta como canalizador de una desestabilidad emocional; fluctuaciones constantes en el movimiento hacen que la acción del cuerpo representada en los videos permanezca en un eje central de quietud y armonía, manteniendo así el balance y evadiendo la caída como la representación del sometimiento, la derrota y la muerte. En el televisor se proyectan imágenes de los pies del performer haciendo el mismo movimiento pendular de un lado hacia el otro, los pies se manifiestan como el soporte a una estructura (en este caso el cuerpo), los cuales hacen las veces de eje estabilizador de resistencia a la caída. El sonido incesante y repetitivo de la palabra Equilibrium, yuxtapuesta con la acción lenta e hipnótica de los videos genera en la obra una atmósfera contrastada y ambigua que encarna la dualidad de las emociones humanas.


Exposición colectiva, La Generación del Giro, prácticas artísticas emergentes en Pereira. Sala Carlos Drews Castro. 2013

Rider Técnico: Videoproyector, 12 páneles de proyección semi-transparentes, 1 TV 14', 2 reproductores de DVD, sonido 5.1. stéreo, videos mono canal. Duración: 3 minutos (proyectado en loop) Medidas variables.


Sono ((o)) Drome Instalación sonoro-visual de Inmersión

Año de producción: 2012 - 2013 https://soundcloud.com/noisesands/sono-o-drome https://vimeo.com/47699976

El presente trabajo surge procesos de investigación-creación que relaciona la concepción del paisaje desde el fragmento sonoro, el caminar como una práctica estética, la máquina como fuente sonora, la deriva como forma de habitar y recorrer un territorio específico, la escucha sonora como medio de abordar e interactuar con el paisaje urbano, la hibridación de medios y la relación sonido-imagen desde el estudio de las ondas sonoras y la experimentación sonoro-visual. La obra fue realizada mediante laboratorios experimentales de creación divididos en dos etapas de producción de piezas que conforman el trabajo. La primera etapa se realizó por medio de derivas por el territorio urbano de la ciudad de Pereira, caminatas de escucha sonora en las cuales se captaron fragmentos sonoros de sitios específicos, maquinas eléctricas y electrónicas de nuestra cotidianidad, entendidas aquí como fuentes de disonancias acústicas y noises que conforman el paisaje sonoro de la ciudad. Posteriormente el material sonoro recolectado fue la materia prima para la elaboración de una pieza sonora experimental de 7 minutos aproximadamente, a partir de la yuxtaposición, repetición y edición de dichos fragmentos sonoros. La segunda parte del laboratorio estuvo enfocada a la producción visual que nace de la exposición de materiales como el humo ante la pieza sonora creada anteriormente, aquí las ondas sonoras hacían las veces de creadoras de imágenes oscilantes que se generan a partir del movimiento producido al humo por las ondas sonoras, esta confrontación producía un sin número de imágenes que se iban transformando según la intensidad sonora e iban ge nerando patrones abstractos representativos a un paisaje que nace de la hibridación de medios. De esta forma se realizaron dos productos plásticos: una pieza sonora experimental y un video que forman una pieza híbrida si ncronizada entre sonido e imagen en movimiento, las cuales se plantean en la exhibición como una instalación sonoro-visual de inmersión en la que el espectador es más que un observador, se convierte en partícipe de una experiencia sensitiva en un contexto artificial, una paisaje intermedial creado a partir del abordaje experimental de un territorio específico como es lo urbano, ofreciendo así nuevas miradas, posibilidades y tensiones en la forma en como abordamos y habitamos un espacio, ade más evidenciar nuevos alcances y sentidos del paisaje como pretexto para la creación, teniendo en cuenta los acontecimientos, políticos, culturales y sociales que se desarrollan allí.


2012

Fotografías: Andres Cuartas, Sono ((o)) Drome, exposición individual, Colombo Americano, Pereira, 2012 Sono ((o)) Drome, Exposición colectiva Proyecto TESIS, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. 2013

(Esta obra fue el resultado de la investigación-creación para optar por el título de Licenciado en artes visules, trabajo que fue laureado por la Universidad Tecnológica de Pereira. Dirigido por el PhD Oscar Salamanca).

Rider Técnico: 2 video-proyectores, 28 paneles semi-transparentes de proyección, sonido 5.1 stereo, 2 reproductores de DVD, sonido y video sincronizados. Duración de la pieza sonora: 7 minutos (loop).


Medidas variables.

Ejes Sonoros, Laboratorio sinestésico de experimentación Video instalación, dibujo sobre tela, paisaje sonoro Año de producción: 2011-2012 https://vimeo.com/31065597 www.soundcloud.com/noisesands/sets/noise-soundscapes-site-specific

Esta obra nace desde procesos de investigación-creación por medio de laboratorios experimentales, bajo los ejes de relación entre el dibujo, el sonido y el videoarte. Bajo estos parámetros se creó una obra-instalación que consta de 3 videos-sonoros a manera de caleidoscopio, 30 dibujos sobre tela y 7 video-procesos. Fragmentos sonoros de origen mecánico y electrónico encontrados en la cotidianidad, fueron los ejes principales de producción de diversas piezas; los dibujos fueron creados por medio de las huellas que dejaba el carboncillo sobre la tela a partir de la reacción que este tenía a ser expuesto ante diferentes ondas sonoras, mapas abstractos que crean una imagen del paisaje sonoro cotidiano de la ciudad, además se generan formas abstractas de visualización del sonido en un formato bidimensional. Los videos fueron producidos a partir de la captura en video del proceso de laboratorio mencionado anteriormente, en los que se usó además materiales como sal, arena y la edición digital de las imágenes capturadas para así crear una serie de videos caleidoscópicos que nacen de sonoridades experimentales diseñadas con los fragmentos sonoros, así se generaron piezas de sincronía entre imagen y sonido.


Exposición nacional Imagen Regional 7, Casa Republicana, Banco de la República, Bogotá, 2012

Rider técnico: 3 videos caleidoscópicos y 7 videos-sonoros (procesos), exhibidos en 2 Televisores, 30 dibujos sobre tela, sonido. Duración de los videos: 10 Minutos (loop)


FOUNTAIN Videoarte / video-performance

https://vimeo.com/32977629

https://vimeo.com/32977629

Duración: 00:00:46 minutos Aspecto: 16:9. Monocanal Dirección y performance: Andres Cuartas Asistente de producción y performer: Valentina Trujillo Año de producción: 2011 - 2012

Videoarte apropiación, hace alusión a la acción de escupir como forma irónica de comunicar o emitir un mensaje de aprecio hacia el otro por medio de la agresión.


AGAINST Videoarte / video-performance

https://vimeo.com/39380339

Duración: 00:01:35 minutos Aspecto: 16:9. Monocanal Dirección y performance: Andres Cuartas Asistente de producción y performer: Valentina Trujillo Año de producción: 2012 - 2013

Acción en blanco y negro capturada en video que muestra al artista y a su pareja a manera de autorretrato inflando un globo a color con la palabra YOU (TU), hasta estallar. La acción hace una alusión metafórica a la destrucción del otro (pareja – espectador) representada por medio de una reacción (explosión) que conlleva a la desaparición del objeto mismo, como forma de reconocimiento y negación al mismo tiempo.


SUSPIRO Videoarte

https://vimeo.com/36455826

Duración: 00:00:36 segundos Aspecto: 16:9. Monocanal Dirección: Andres Cuartas Asistentes de producción: Valentina Trujillo Año de producción: 2012

Juego de palabras referentes al “suspiro” o respiro prolongado, como forma de expresar una sensación de pena, dolor, alivio o deseo, destruida por medio de una acción violenta, en contraste con un ambiente “soft”


LIGHTNESS Videoarte

https://vimeo.com/102670207

Duración: 00:01:08 Aspecto: 16:9. Monocanal Dirección: Andres Cuartas Asistente de producción: Valentina Trujillo Año de producción: 2014

Videoarte que hace referencia metafóricamente a la fragilidad de la existencia y al desplazamiento de una forma material del ser hacia el vacío por medio de la ascensión – desaparición.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.