Revista El Caballo Español 1978, n.4

Page 1

(i¿ CuUtabl

itnlikta

wIR4111.1

LI N

1jeC 4.-• ds

O

6SPañO

rmati o de la Asociación Española de criadores de ah os de Pura Raza Española

DIreCtor: JOSE M. MARTIN CORNELLO Traisno, 2 - Teltionos 215997 -21 as 59 . SEVILLA-2

NtIrrier0 4

Septiembre. 1978

editorial

Renovado interés en el mundo por el caballo español Conocidos son el predicamento y fama que, antaño, alcanzo el caballo español en el mundo, En la antigua Roma, Lucio Junio Moderato Columela, el más sabio de los agrónomos de su época sólo distinguie tres razas de caballos: los persas. utilizados por los partos; los s'etilos, arios usados por los griegos, y los españoles de tipo berberisco. Más tarde,. hacia 1087 y 1110, durante el reinado de William Rufus. es notable la influencia de los caballos españoles sobre la población caballar inglesa que dio lugar a los célebres Powysland que todavía en el reinado de Eduardo 11 (Siglo XIV) se utilizaban como reproductores en todo el pais. Continuaron las importaciones de caballos españoles durante los reinados de Eduardo 111 y Enrique VIII y ya, entre 1566 y 1625, Jacobo 11 llevó yeguas y potros que con la llegada, durante el reinado de Guillermo 111 del Bierley, la del Darley. en tiempos de la Reina Ana y del Godolphin, en 1724, integran el grupo de formadores del célebre pura sangre inglés, En Austria, la yeguada imperial de Lipitza fue fundada hacia 1580 por el Duque Carlos de Estiria con 24 yeguas, tres sementales y seis potros andaluces. yeguada de donde proceden los famosos caballos de la Escuela Española de Equitación de Viena. No olvidemos que fa actual población caballar de América desciende en su mayor parte de caballos andaluces: de esta raza eran lo que llevaron los conquistadores, por cierto, cantados en bellísimos versos por el poeta Santos Chocarlo. Para terminar digamos como resumen que es muy :onocida la predilección de grandes personajes de la historia por nuestros caballos: Ricardo Corazón de León, Godofredo Platagenet. Napoleón Bonaparte, Federico de Prusia. entre otros, Esta larga cita viene hoy justificada porque en nuestros días se venia operando una expansión del caballo español,cuya importancia y extensión hemos podido detectar al inicio de distribuir nuestra publicación. A los acuses de recio y solicitud de autorización para reproducir sus trabajos en otros paises de ASOCi8C1()nes hermanas, tales como México, Brasil, Costa Rica. etc., se suma una correspondencia en la que, desde los más distintos y lejanos puntos de la Tierra —Australia, Colombia, Argentina, Gran Bretaña, Austria, I tafia, EE. U11,— se expresa un interés renovado y, nos atreveríamos a decir, inusitado, por.el caballo de pura raza española. •~ 1111•-•■•

••••••••••■•••••■-••••

••1. 1.~ ...

.•■■•-••■•••

•■••■••-••••■•••■• •• •"4+. .^.1.•

••••• -••••■••-~m••■--..1....-.F.1^1 ,

.• ..11.-......- ...."-~

-w-m•--.1••••-■

CONSEJO D E 1NFORrvIACION PRESIDENTE: O, Juan Manuel de Urdulie y NOvisulle. Conde de °d'el VICEPRESIDENTE: 0, jesús Terry meradlo SECRETARIO: O_ Francisco Alba Ayeie

TESOURO: o Manuel Novele* Vasco C0117,1OCR: D. releed. Feraviadez-paza y Feendbm:rez oti eérd OY 11 9 CALES: O. Antonio Romero airón. O. Fedier.to de fa Cene 13015drquez y O Garfios Núnez de Pot 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.