Algunas dimensiones de la
PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES Representaciones y temas de la agenda política
1
Emilio Tenti Fanfani Coordinador del Área de Diagnóstico y Política Educativa / Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), Buenos Aires-Argentina.
Contenido
1 Texto ajustado del trabajo presentado en la Primera Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC), La Habana, Cuba, noviembre de 2002. 2 Se utilizan aquí algunos resultados de un programa de
Este documento comienza afirmando el carácter estratégico del factor humano en la prestación del servicio educativo. Luego se presentan los resultados de un programa de investigación sobre actitudes y expectativas de los docentes respecto de su propio rol profesional, las nuevas tecnologías educativas y determinadas dimensiones que configuran la carrera docente (sistemas de evaluación de docentes y aspiraciones laborales)2 . Por último se proponen ciertos temas y metas para construir una agenda de política educativa relacionados con la profesionalización de los docentes para el mediano plazo y se sugieren algunos criterios de política específicamente orientados a garantizar las mejores probabilidades de éxito de aquellas intervenciones específicamente orientadas a transformar la subjetividad del docente y el conjunto de reglas y recursos que estructuran su profesión.
estudios sobre profesionalización docente que se desarrolla en el IIPE-UNESCO en Buenos Aires. El estudio se basa en la información producida por la aplicación de un cuestionario a muestras representativas nacionales de docentes de nivel primario y secundario (sector público y privado) de Argentina, Perú y Uruguay.
EDUCACIÓN PARA TODOS.
85