presentacion Luso in CAT

Page 1

LUSOinCAT La asociación cultural Gracia Arts Project (GAP) propone un desafío a los creativos portugueses que viven en Cataluña: realizar un evento de interacción Portugal-Cataluña, que resultará en una exposición en el espacio de la galería GAP. La intención del proyecto es presentar la interpretación portuguesa de la efervescencia cultural y artística de Barcelona. Para tal, se han convocado artistas portugueses residentes en Cataluña, interesados en crear productos artísticos que interpreten la vivencia, experiencia y perspectiva de la vida cultural y artística en esta provincia de España, Así, el objetivo es la realización de un evento con la duración de tres semanas en Enero de 2010, donde los artistas divulgan y presentan los productos finales en el mercado artístico barcelonés.

MISIÓN Presentar, integrar y promover artistas portugueses de las más diversas áreas artísticas en la ciudad de Barcelona: pintura, escultura, design, fotografía, música, video-art, performance e instalación, así como atingir los públicos abiertos a este tipo de iniciativa.

GRACIA ARTS PROJECT La galería Gracia Arts Project está ubicada en un de los barrios céntricos de Barcelona, el Barrio Gótico, tiene una posición fuerte en el mercado, conseguido atraer los más diversos públicos y exponer los más variados artistas. No sigue ninguna línea artística, pero si la línea del talento, en todas la áreas. Con dos años de existencia, Gracia Arts Project tiene un alargado portafolio de artistas, que puede ser visitado en www.graciaartsproject.com, así como realiza varias actividades que pueden ser consultadas en www.graciaartsproject.wordpress.com .


EQUIPO Raquel Martins nació en 1983 en Castelo Branco y cursó su Licenciatura de Gestión y Planificación de Turismo en la ciudad universitaria de Aveiro, que finalizó en el 2007. Durante sus estudios formó parte del consejo ejecutivo de la Revista “Turismo y Desarrollo” de la misma universidad de Aveiro con las funciones de producción, ventas, promoción y marketing. En el 2005 hizo un Erasmus/Sócrates en la Budapest Business School de Hungría para cursar “Turismo y Dirección Hotelera” y “Comercio”. Gracias al programa europeo Leonardo Da Vinci aterrizó en IMS (Barcelona) donde fue responsable de la división de prensa para el mercado portugués. Actualmente, a través del programa Inov-Art, promovido pelo Ministerio de la Cultura Portugués, es la responsable por la comunicación de la asociación Gracia Arts Project, en Barcelona. Ana Seixas nació en 1984 en Viseu, Portugal. Cursó la licenciatura en Design de la Universidad de Aveiro, que finalizó en Julio de 2007. Colaboró con la Asociación Académica de la Universidad de Aveiro como miembro del Sector Informativo de la Comisión Organizadora de la Semana de Integración a Nuevos Alumnos y como diseñadora en el Gabinete de Imagen de la misma asociación, donde desarrolló proyectos editoriales y corporativos. Trabajó en la empresa consultora de imagen C.I: Comunicação e Imagem desde Noviembre del 2007 hasta Marzo del 2008, donde desarrolló proyectos de identidad gráfica, diseño de embalajes, productos editoriales y comunicación corporativa. Cursó Ilustración en Bau, Escola Superior de Disseny con Jaume Cluet en Julio 2008 y se ha pos-graduado en Diseño Editorial, Dirección de Arte en Publicaciones Periódicas en Junio de 2009, en la misma escuela en Barcelona. Actualmente, a través del programa Inov-Art, promovido pelo Ministerio de la Cultura Portugués, es la responsable por el diseño de comunicación de la asociación Gracia Arts Project, en Barcelona.


LOS ARTISTAS

En seguida le presentamos los artistas residentes en cataluña y sus proyectos:

MARIA CARDOSO

RENATA GOMES

INÊS SANTIAGO

Estudió Pintura en la Escuela Superior de Tecnologías, Gestión Arte y Diseño en la ciudad de Caldas da Raínha (1993-96), en la Gerrit Rietveld Academie en Ámsterdam (1997-1998), y se licenció en Pintura por la Universidad de Évora en el año 2002. Posteriormente, inició el Doctorado en Educación Artística en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, ciudad en la que vive y trabaja, dedicándose a la enseñanza e investigación de las artes visuales y a la práctica artística. Ha sido becaria de la Fundación Eugénio de Almeida (20032005). Desde 1991 participa en exposiciones colectivas e individuales entre Holanda, Portugal y Cataluña.

Renata Espinheira Gomes, nace en Lisboa. Reside en Barcelona desde hacia 7 años. Formación arquitecta, y “como no”, también vinculada al mundo de las artes. El abanico artístico engloba sobretodo la pintura y la instalación. La articulación del discurso expresivo y creativo se hace bajo el tema hombre-mentesociedad.se forja em un ambiente intemporal y mas allá del sentido cartesiano del espacio. Expone en Portugal y España. Participa en eventos artísticos internacionales por veces en co-autoria o con la colaboración de otros artistas.

Hace poco más de un año que he cambiado Lisboa por Barcelona, con el objetivo de enfocarme en el mundo de la animación. Mis estudios en Portugal, España y Finlandia me proporcionaran un título en Nuevas Tecnlogías de la Comunicación, un título en Diseño global y una posgraduación en Motion Graphics. He trabajado en agencias de comunicación y diseño, pero el trabajo como Diseñadora creativa en una empresa de e-Learning, con proyectos en Portugal, Brasil y Angola, fue muy importante para mi crecimiento profesional. Ya en Barcelona he trabajado en el Estudio Mariscal. Actualmente soy freelancer y busco colaborar con empresas de Cataluña.

La autora presenta trabajos de producción reciente en los que fusiona su universo interior, marcado por la espiritualidad, con elementos evocadores del entorno en el que se mueve. Las obras invitan a la introspección, a descubrir dentro de uno mismo una realidad que va más allá de la materialidad de las figuras presentadas.

Además de muchas, muchas cosas Barcelona es “DE PASO”... un momento de nuestra vida. Vida – una linea continua... Aquí vivimos, aprendemos y Barcelona nos moldea. La expresión plástica... aquella que de momento exploro bajo la atmosfera de Barcelona.

Cualquier persona que cruza nuevos caminos que la portan a un nuevo país, siente necesidad de llevar un poco de su país con ella. En esto proyecto doy un nueva piel a los recuerdos en vienta por todas partes de Barcelona. Los pañuelos típicos de Viana do Castelo (Portugal) sirven de lema y son convertidos en esta nueva piel y adornan muy bien recuerdos como los abanicos y las castañuelas.


FILIPA PONTES

SANDRA NUNO JOÃO LOURENÇO CARVALHO NUNES

Soy Filipa Pontes, portuguesa, resido y trabajo temporalmente en Barcelona. Estudié Diseño Gráfico (ESAD Escola Superior Arte e Design, Caldas da Rainha, Portugal) e Ilustración (CITEN, Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa e EINA, Escuela Diseño y Arte, Barcelona). Mi trabajo siempre ha sido muy plástico y conceptual. Mientras estudiaba hice performance, fotografía, diseño plástico e instalación. Más tarde opté por el dibujo, la ilustración y la fotografía como medio de expresión e investigación. Actualmente colaboro con instituciones en Portugal e España en exposiciones colectivas e individuales.

Nació en Lisboa en 1971 y vive en Barcelona desde 1997. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona y Fotografia en el Ar.Co (Lisboa). Ha participado en varios talleres de fotografia y estampado en papel y tela, materiales con los que suelo trabjar. Así pues, ha participado en varias exposiciones en barcelona, utilizando la tela como material principal. Actualmente, trabaja con impressiones en papel fotografico que son aplicados a objectos cotidianos.

Evocando un viejo dicho portugués, “Quien ve caras, no ve corazones” es un trabajo de ilustración acerca de la condición humana. Propongo reflexionar sobre la desigualdad de oportunidades en una sociedad globalizada y multicultural, tomando Barcelona como referente. Se trata de una crítica a la discriminación relacionada con la inmigración y las cuestiones de género. Es una instalación constituida por 11 dibujos enmarcados individualmente, que representan metafóricamente, mujeres de todo el mundo.

Composición fotográfica, impresa en papel, sobre la superficie de una mesa de 44cm por 65cm. El concepto se relaciona directamente con la cultura gastronomica catalana donde existe un dialogo entre el “objeto mesa” y el “objeto fotografiado”

Nuno Carvalho, 1978, Coimbra, Portugal. De fuerte componente escultórico, sea por medio de esculturas, instalaciones y recientemente performance y video (a modo documental y/o como registro), me interesa reflexionar sobre el vínculo entre lo cotidiano y lo social a partir de las contradicciones de la realidad contemporánea e iconos de uso común. Realicé estudios de modelación cerámica y escultura no CENCAL/ESAD, Caldas da Rainha. Actualmente vivo y trabajo en Barcelona.

Finalista del Curso Superior de Fotografia, Instituto Politécnico de Tomar, Portugal. Asiste al Programa Erasmus en el Centre del Imatge y Tecnologia Multimèdia, Terrassa / Barcelona. Tiene experiencia profesional en fotografía de produto para disenadores. Participó en una exposición en Casa dos Cubos, Tomar, Portugal.

Los movimientos sociales para indicar que la sociedad multicultural de gran parte de una disculpa: la yuxtaposición y la coexistencia de grupos étnicos en algunas zonas urbanas. Estas declaraciones también anunció la exaltación de la diferencia y la idea de la preservación (o protección) de las identidades de cada uno.


DANIEL SANTOS

MARIA

EDMUNDO TÂNIA GUERREIRO SANTOS FONSECA

DNI 12000340 de la República Portuguesa desde 1981. Emigrante ilegal desde tierna edad, vuelve a casa para la pubertad y acaba por ingresar en la Enseñanza Universitaria en Aveiro, Portugal, como estudiante de diseño. Terminada la fase de aprendizaje cayó en el mundo laboral. Desde entonces, revuelve piedras entre algunos centros urbanos de la Península Ibérica.

Maria Carvalho Guerreiro, nace en Oporto en 1983 pero pasa gran parte da su infancia y juventud en la ciudad de Viana do Castelo. En 2005 termina los estudios en Diseño por Universidad de Aveiro. Los conocimientos adquiridos en Diseño y en otros pequeños cursos mas dedicados a las manualidades le permiten explorar y crear “mundos paralelos”, nomeadamente en la área de la denominada artesanía urbana, gracias a lo qual ya realizó diversas exposiciones y realizó algunos workshops. Neste momento, trabaja en Barcelona especialmente en área de producción de eventos directamente relacionados con el mundo da moda.

Nacido a 6 de Enero de 1984 en Fornos de Algodres (Portugal). Estudios en Sociología por La Facultad de Economia de la Universidad de Coimbra (UC), Portugal. En el año 2005 viaja a Barcelona con el programa Erasmus en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Paralelamente sigue su formación en danza y artes escénicas. Movido por el deseo de unir la vertiente sociológica con la artística y psicoterapéutica, actualmente estudia en el 2 año de Master de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano en el Istituto de Sociologia y Psicologia Aplicada ( Ispa). Actualmente es Arteterapeuta en la Escuela de Educación Especial Can Rigol (El prat de Llobregat) y en Fundación Ambit Dona (Barcelona). Como Artista y bailarin ha compuesto y bailado “Otras Expresiones” (2002, Portugal), “O Mover del Ser” (2004, Portugal), “Move On” (2006, Portugal),”Anamorfosis” (2008, Galicia). Enfocando el trabajo artístico vivencial en principios como la creatividad, proceso creativo y estadios de desarrollo humano. Como herramientas que fomentan, posibilitan y potencian cualidad de vida y el desarrollo psico-social del individuo y el cambio social.

En este proyecto personificamos la ciudad a través de dos manequis que juegan con conceptos como multiculturalidad, acogida y reinvento de significados. Los cuerpos hablan, hablan de Cataluña en cuanto lugar escénico, lugar de acogimiento, de cambio, de segunda mano y encuentro de diversas culturas y lenguas. Los cuerpos interdependientes en las figuraciones muestran como el social se encarna, delatan los límites y posibilidades de una transformación social. Experimentamos y nos comprometemos con el mundo y con las personas desde una perspectiva encarnada, ya que la in-corporación es un aspecto esencial en la interacción. Merleau Ponty refiere que “el cuerpo es como un lugar de anclaje, un puente de datos personales, históricos, filosóficos, culturales, artísticos, políticos y económicos. El cuerpo es nuestro medio general de poseer el mundo. Hemos aprendido de nuevo a sentir nuestro cuerpo, hemos re-entrado bajo el saber objetivo y distante del cuerpo a este otro saber que del mismo tenemos, porque está siempre con nosotros porque somos cuerpo, somos del mundo”. Cataluña-cuerpo como un territorio escénico de significación y representación social, se convierte en un espejo de lo social, en un objeto concreto de investidura colectiva y como soporte de las semiotizaciones. Uno de los cuerpos está revestido por un mapa donde emergen libros escritos en diversas lenguas, el otro toma la forma de una silla. Dos cuerpos que expresan y comunican experiencias.

Tânia da Fonseca nació en 1986, en la ciudad de Aveiro, Portugal. Estudió Novas Tecnologias da Comunicação en la Universidade de Aveiro, donde empezó a dedicarse a la fotografía y al cinema. Se cambió a Barcelona, España, donde realizó el posgrado y el master de Dirección de Fotografía Cinematográfica, en ESCAC. Actualmente, se dedica al cine y mantiene la fotografía a nivel personal.

El concepto de esta obra fotográfica se baza en la teoría de los opuestos de Platón. El objeto es el ser humano y el objetivo es la sociedad. Lo que se pretende es colocar en evidencia las contradicciones sociales de la actualidad. Para eso se adopta la vivencia genuina de las calles como fondo contextualizador y se adapta una perspectiva de observador espía.


INÊS SALPICO

MARIANA BACELAR

ANDREA RICARDO INOCÊNCIO MACEDO

Nasció en Lisboa, en 1984. Completó el Master en Arquitectura (Univ. Lusíada de Lisboa) e el Curso de Performance del Programa de Criatividade e Criação Artística da Fundação Calouste Gulbenkian. Desarrolló actividad profesional en educación artística, teoría y crítica de Arquitectura. Ha participado en diversas residencias y encuentros artísticos, en Portugal y en el extranjero. Actualmente trabaja en proyectos de instalación, intervención urbana y performance, individualmente y como miembro de los colectivos artísticos VIT - con Vera Santos y Tiago Dionísio - y Neat Series - con Teresa Foley.

Nació en Porto, Portugal en 1978. Es licenciada en Escultura por la Faculdad de Bellas-Artes de la Universidad de Porto. Estudió escenografia con J.C.Serroni en S.Paulo, Brasil. Desarrolla su trabajo artístico en Escultura, Instalación y Video desde 2003. Ha vivido y trabajado en Portugal, Brasil, China y Macau donde participó en residencias artísticas, exposiciones y otras actividades individuales y colectivas. Ha trabajado con el grupo Identidades (www.identidades.eu) en Mozambique, Cabo Verde, Brasil. Colabora desde 2001 con el OSU - Okupa/Sensibiliza/Utiliza - un colectivo que problematiza el abandono del espacio público y privado en Portugal.

Artista multidisciplinar. Desarolla su trabajo que comprende desde la fotografia y la producción teatral (escenografia, trajes), hasta los performances e instalaciones. Actualmente, realiza una pratica profissional en Producción Ejecutiva, en Panspermia S.L. de Marcel.lí Antúnez, Barcelona, a través del programa Inov-Art. Así pues, se ha desempeñado en los siguientes campos relacionados con el medio: 2008 - practica profesional como Asistente de Programación Cultural, Cité Internationale des Arts, Paris, programa Eurodisseia; Estudios de pós grado en Culturas e Discursos Emergentes: sobre la critica de las manifestaciones artisticas.Universidade Nova de Lisboa / Fundação Calouste Gulbenkian, 2002 - Estudios de pós grado BD e Ilustração pelo I.A.D.E., Lisboa; 2001 - Master en Escenografia y Arquitectura del Espectáculo, Escuela Superior de Artes del Espectáculo TAI, Madrid 2000 - Diploma en Pintura por la Escola Universitária de Artes de Coimbra.Desde 1997 que expone tanto en colectivos como en proyectos individuales en Portugal, España, Francia, Brasil y también ha participadoen varios concursos de artes plásticas en los cuales ha ganado diversos premios.

3 mujeres, artistas profesionales inmigrantes en Barcelona, registran su vivencia y intento de inserción en la vida social, cultural y artística de la capital catalana. Al recorrer algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad y al presentarse en eventos-clave de su escena cultural (institucional e independiente/alternativa) se platean con algunas perplejidades... Surge la cuestión: ¿no habrá un paralelo entre sus experiencias y el imaginario de la “maleta de cartón” de los emigrantes portugueses de los años 60 y 70? ¿Será esta inmigración “diplomada” tan distinta de la de los obreros y concierges? ¿Estará la figura (e imagen) de Linda de Suza completamente alejado de las referencias, expectativas y miedos de estas inmigrantes “sofisticadas”? ¿Que Fado pesa sobre estas portuguesas de la posmodernidad, del poscolonialismo, de la pluridisciplinariedad y de la ciudadanía global?

Nacido en 1979 en el Planeta Tierra. Diseñador gráfico y músico, su actividad profesional como diseñador/ilustrador le ha permitido trabajar con clientes nacionales y internacionales, tanto en el ámbito de la impresión como online, y dar clases en la más antigua escuela de diseño de la Península Ibérica ELISAVA <www. elisava.es> . Su trabajo ha sido reconocido en publicaciones profesionales de diseño gráfico y su visión multidisciplinar le permite deambular fácilmente entre la ilustración, la fotografía, y la música. Paralelamente es integrante y co-fundador de Mr.Francis <www.mrfrancisband.com>, un grupo de música que desde 2005 agita las siempre exigentes noches de Barcelona con sus potentes versiones de temas pop de culto.

“De espaldas” Si, no... Bueno, malo... Noche e día... Una simples elección, entre un lado y el otro.. No debes, ni consigues ver ambos al mismo tiempo... Espalda contra espalda, con o sin luz, coexisten... Siempre.


CRISTINA MENDES

TATIANA PEDROSA

RICARDO LEAL

JOEL DE ALMEIDA

Cristina Martíns Agosto del 66. Estudio Bellas Artes en la Universidad de Lisboa (2º Año de pintura). Participó en varias exposiciones colectivas de pintura y pintura sobre seda y algodon en Portugal. En 1994 unas vacaciones en Andorra cambiaron el rumbo de su vida. Desde entonces sigue viviendo en tierras Pirenaicas con su familia. Cristina vive en Espot, un pequeño pueblo situado en la periferia del Parc Nacional de San Mauricio, que sirve de inspiración a cualquier artista. Su actividad artística sigue ahora completamente inspirada en la Naturaleza de su entorno, la belleza de los Bosques son su tema principal. Participo en exposiciones colectivas de pintura en el Pallars,en 2004-2006. A lo largo de estos años a vendido su trabajo ( ropa pintada a mano ) de forma particular en Portugal, Ibiza, Barcelona, Sitges, Pallars Sobirá y Vall de Aran. A partir del 2008 abre su pequeña empresa de pintura “ El Taller “ en el pueblo de Esterri de A`neu, donde pinta,vende y da clases de Artes Plasticas a niños.

Tatiana Pedrosa, 1970, Río de Janeiro, Brasil. En 1995 se licenció en Psicología por la Universidad Santa Úrsula, Río de Janeiro, y en 2006 ha obtenido el titulo de master en Comunicación y Educación por la UAB. Estudió artes plásticas en la “Escola de Artes Visuais do Parque Lage” (1989/ 2000, 2005) Brasil y “The New School” (1996) New York. Desde los años 90 la artista ha participado de exposiciones colectivas en Brasil, desarrollado proyectos de Land Art, realizado intervenciones en espacios urbanos y participado de proyectos de Public Art. Como educadora social, trabajó para una Televisión Educativa Brasileña, realizando talleres sobre el uso del vídeo como recurso pedagógico. Actualmente, trabaja en Barcelon con proyectos relacionados al uso de los recursos audiovisuales, instalaciones en espacios urbanos y fotografía.

Fecha de nacimiento: el 11 de febrero de 1983 en Oporto. Terminé mis cuatro años de licenciatura en Fotografía en el año académico 2006/07, en la Escuela Superior de Artes de Oporto.(ESAP). Organizé, preparé y participé en una expedición para investigar y describir las personas, prácticas, costumbres y música / percusión de la cultura Malinka en Guinea-Conakry. La expedición se realizó por tierra, pasando por Marruecos, el Sáhara Occidental, Mauritania, Malí y Guinea Conakry, para ir más 20.000 kilometros en seis meses de viaje. Como experiencia profesional ya he celebrado varias exposiciones tanto en Portugal como en el extranjero, especialmente en Praga (República Checa) y Buenos Aires (Argentina), en colaboración con el Instituto Camões y la Escuela Superior de Arte de Oporto (ESAP). En Noviembre de 2009 hago mi primera exposición en Barcelona.

Joel de Almeida nace el 25 de mayo de 1979 en nantes (francia), hijo de padres portugueses. a los 7 años regresa a portugal, donde reside hasta los 26, licenciándose en nuevas tecnologías de la comunicación, por la universidad de aveiro y donde se inicia en el diseño gráfico. en 2006 cambia de residencia para vivir en santiago de compostela, más tarde en vigo, donde colabora, hasta la actualidad, con importantes empresas del sector de la televisión e internet. desde 2006 colabora también con la web marketing association (ee.uu.) como jurado de los concursos anuales ‘internet advertising competition’ y ‘webaward’ y, en 2009, es referenciado en el libro ‘design and design book of the year’. también en 2009 establece su residencia en barcelona donde, cumpliendo 8 años como diseñador gráfico, sigue trabajando bajo el lema «uso el diseño para volver más humano lo que parece caótico, a primera vista…»

“Imagenes del Bosque” Obra inspirada en la fuerte Naturaleza de los Bosques y Montañas del Pirineo, en sus formas, colores, olores y textura.

En transitoriedad la artista reflexiona sobre la impermanencia de todas las cosas. Que visible e indiscutiblemente somos pasajeros y cambiantes. “Estoy de paso” es una frase que usualmente se percibe y visualiza en las calles de Barcelona. Y cuando regresas al sitio de partida se impone la pregunta ¿Qué me llevo de esta ciudad? En Transitoriedad la artista abre su maleta dejando al desnudo sus objetos personales y con ellos sus conceptos.

En este proyecto, mi trabajo hablará del pintor catalan Salvador Dali y su obra - ”Niño geopolítico observando el nacimiento del hombre nuevo, 1943” – voy a subsitituir los personajes y todo lo demas, haciendo con fotomontage una nueva imagen inspirada en esa obra, pero con nuevos elementos y nuevas interpretaciones. Será también un autoretrato y yo seré el unico personaje de esa nueva historia, seré el Niño y el Hombre nuevo a la vez.

El autor presentará una fusión de fotografía y arte digital para transmitir similitudes y/o diferencias entre portugal y catalunya a través de elementos identificativos con parecido razonable (ejemplos: torre de belém/sagrada familia, calzada portuguesa/calzada gaudiniana, etc.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.