

Spotify nació en 2008 como un reproductor de música en streaming para ordenadores y sólo estaba disponibles en Suecia, Finlandia, Francia, Reino Unido y España. Los usuarios podían acceder a millones de canciones sin tener que descargárselas. En 2011 la compañía aterrizó en EEUU compitiendo de cerca con iTunes, a quien de momento gana en usuarios activos. Aun así el gran salto lo dio cuando la plataforma pudo albergar aplicaciones de terceros, Spotify Platform, integrando revistas como Rolling Stone, teniendo su propio canal o aplicaciones como Tunewiki para ver las letras de sus propias canciones. A la misma vez se introduce la posibilidad de que los usuarios puedan ver y compartir lo que están escuchando con ellos.
Spotify nació en 2008 como un reproductor de música en streaming para ordenadores y sólo estaba disponibles en Suecia, Finlandia, Francia, Reino Unido y España. Los usuarios podían acceder a millones de canciones sin tener que descargárselas. En 2011 la compañía aterrizó en EEUU compitiendo de cerca con iTunes, a quien de momento gana en usuarios activos. Aun así el gran salto lo dio cuando la plataforma pudo albergar aplicaciones de terceros, Spotify Platform, integrando revistas como Rolling Stone, teniendo su propio canal o aplicaciones como Tunewiki para ver las letras de sus propias canciones. A la misma vez se introduce la posibilidad de que los usuarios puedan ver y compartir lo que están escuchando con ellos.
Constantemente, cada vez son más los artistas que se siguen sumando. Lo maravilloso de esto es que se puede lograr un importante intercambio cultural en todo el mundo. Tiene un diseño sorprendente. Esto es algo que ha hecho que el usuario se enganche de una mejor manera y tenga una grata experiencia.
Spotify está disponible en una gran variedad de dispositivos, como ordenadores, teléfonos, tabletas, altavoces, televisores o coches, y puedes pasar fácilmente de uno a otro con Spotify Connect.
Spotify es un servicio de música, pódcasts y vídeos digitales que te da acceso a millones de canciones y a otro contenido de creadores de todo el mundo.
Las funciones básicas, como escuchar música, son totalmente gratis, pero también tienes la opción de mejorar tu cuenta con Spotify Premium..
Crear colecciones de música y pódcasts
Recomendaciones basadas en gustos..
Desde muy pequeños ya probaban con crear canciones nuevas y la relación que los une es bastante equitativa. Sus canciones son creadas entre todos, todos ponen un poco de sus corazones y luego se encargan de unir las partes. Así también es su relación en cuanto a la composición de la banda, no hay líderes, todos forman parte de ella por igual. Con esta relación crecieron y después de su graduación en la adolescencia, deciden formar la banda.
La gran oportunidad llega cuando Pedro Malaver se muestra interesado en representarlos. Aunque al principio Malver se muestra interesado en la banda, siente que el sonido no es acorde a la actualidad y rechaza al grupo. Sin embargo, tiempo después Malaver los escucha tocar en La Tea y esta vez decide representar al grupo como su manager artístico.
Sí, pero, al mismo tiempo, no tanto. Obviamente, uno sigue acumulando recuerdos y experiencias, pero lo más lindo es percibirnos de la misma manera de siempre. Es algo que valoramos mucho. Que, independientemente de que el proyecto siga creciendo, la percepción que tengamos el uno del otro siga siendo la misma y eso es importantísimo para estar aterrizados y tener muy claro de dónde venimos, cuentan en los medios https://www.20minutos.es/
Morat está compuesto por cuatro intregrantes Villamil es guitarra, bajo y voz, Isaza es teclados, guitarra y voz, Simón con la voz, bajo, guitarra y coros y Martín con la percusión y batería. Inicialmente estaba conformada también por Alejandro Posada, quien después del lanzamiento del primer álbum se separa. Según comentó Alejandro para sus seguidores, las intenciones de culminar su carrera de arquitectura lo hizo separarse de la banda. Así fue reemplazado en percusión por el hermano menor de Simón, Martín.
Se conocen desde toda la vida y siempre han sido ese grupo de amigos inseparables que podemos ver en entrevistas y conciertos. Y ese de toda la vida es completamente literal. ¿Cómo este grupo de chicos pueden tener tantos años conociéndose si son tan jóvenes? Simplemente sus padres eran amigos, y de allí surgió la amistad que construyó a Morat.
Así, por iniciativa de Juan Panlo Isaza, forman la banda y buscan tener sus primeras presentaciones. Finalmente, logran tener su primera presentación en un pequeño restaurante vegano de la mamá de un amigo, y así le siguieron presentaciones en otros bares y restaurantes. Desde el inicio tenían el sueño de tener su propio disco para conseguir tocar en los bares. Concurrían mucho un bar destacado por el movimiento musical bogotano, La Tea. Allí vieron crecer a la naciente Morat desde sus inicios.
El leitmotiv del grupo siempre fue la amistad. ¿Sigue siendo así o eso ha evolucionado de la misma forma que vuestra carrera?
“Sería iluso creer que vamos a estar cien por cien sincronizados para siempre”
Mau y Ricky es el dúo musical de pop latino y reggaetón, conformado por los hermanos Ricky (guitarra/voz) y Mau (batería/voz) que empezó a tomar forma cuando fueron motivados por su padre, el talentoso y consagrado Ricardo Montaner, para grabar un disco Este dúo fusiona el pop latino con el reguetón y los ritmos urbanos.Nacidos en Venezuela y criados en Miami, estos hermanos hablan inglés y español fluido y estudian música desde los 4 y los 6 años. Ricky y Mau empezaron su carrera como músicos tocando en la iglesia, donde co-fundaron una banda y tocan con ellos semanalmente. Mientras componían, arreglaban y grababan su primer disco, MR.”, tal como se los empieza a conocer, se unieron a la gira latinoamerica.
Todo con el apoyo de su padre. Siempre estuvieron en contacto con la música, participaban en las giras de su padre y estaba con el cuando componía. Era innegable su talento, así como el de su hermana. Es por esto que siendo muy jóvenes su padre los motivo a grabar su primer álbum y fue así como nacieron Los MR, ahora Mau y Ricky.
Antes de su debut, los chicos se iniciarían en la música tocando en la iglesia e incluso fundaron una banda con la que se presentaban semanalmente. Esto mientras preparaban el que sería su primer álbum, escrito y compuesto íntegramente por el dúo. Su primera presentación oficial, sería en el concierto de Montaner en Argentina en 2005, donde tuvieron una audiencia de más de noventa mil personas.
En 2011, Mau y Ricky hicieron su debut con MR, un álbum de doce canciones en el cual estaban incluidos: Luna Llena, Tu Luz Se Ha Ido, Dispuesto a Quedarme y el popular Hoy entre otros. Ya en 2013, regresaban con el sencillo Preguntas, cuyo videoclip reunía algunos de los tweets publicados por sus fans.
Más tarde aparece Iré Tras de Ti, el sencillo promocional de su segundo álbum Concierto de Silencios, que fue lanzado en febrero de 2015. En 2016, el dúo comenzó a llamar la atención del público gracias al lanzamiento de Voy Que Me Quemo y a su colaboración con Karol G en la canción Mi Mala. A finales de ese año presentan Para Olvidarte y en mayo del siguiente año llega Arte (2017), EP con el que el dúo llegó a lo alto de los listados. Arte, Toda Para Mí, y Empiezo a Caer, son parte del EP.
Ese mismo año estrenan la canción en ingles About to say it y son nominados al Latin Grammy al mejor nuevo artista. Mau y Ricky, se alzaban entonces como lo nuevo y más fresco de la escena. A partir de entonces solo cosecharían éxitos. La fama llegó poco después -en 2018- con Desconocidos, sencillo en colaboración con Manuel Turizo. También colaboraron con Sebastián Yatra en el hit Ya No Tiene Novio, con Agustín Casanova y Abraham Mateo en Bailotéame y con V-one en Aventura.
Asimismo, estrenaron varios remixes a lo largo de ese año, como el remix de Ya No Tiene Novio con Farruko o el de Mi Mala con Becky G, Leslie Grace y Lali Espósito. Las colaboraciones seguirían en 2019, estrenando La Faldita con Leslie Shaw, Anda Pal Carajo con Xaxo y Rudy Mancuso, Cariño Mío con Chyno Miranda, Bota Fuego con Nicky Jam, Ya Tú Me Conoces con Thalía y Recuerdo con Tini,
Los artistas venezolanos Mauricio y Ricardo Reglero, conocidos como Mau y Ricky, y afincados en Miami, llevan años en el mundo de la música, tienen millones de seguidores en todo el mundo y no paran de dar conciertos. Y por si fuera poco, han compuesto canciones para otros artistas con los que han llenado escenarios. Sin embargo, a veces todavía tienen que luchar contra la etiqueta de hijos de e incluso la de cuñados. Y es que estos dos artistas son hijos del cantautor Ricardo Montaner y hermanos de Evaluna también cantante y casada con Camilo. Lejos de molestarles, les parece una maravilla que los asocien a ellos, afirma Mau en una entrevista con THE OBJECTIVE.
"Es nuestra realidad y me parece hermosísimo que la gente nos conozca, añade, e insiste en que son sus tres artistas favoritos."
Francisca Valenzuela es música, compositora, cantautora, pianista, productora y escritora. Artista independiente, multi-instrumentista, activista y emprendedora. Nace y vive hasta los 13 años en California y luego se traslada a Santiago de Chile, ciudad donde termina sus estudios secundarios y universitarios. A los 14 publica dos libros: Defenseless Waters, una colección de poesías en inglés prologado por Isabel Allende e ilustrado por la misma Francisca, y Abejorros/Madurar, dos cuentos cortos publicado por la editorial Plaza y Janés. Experta al piano (estudió piano clásico desde pequeña), sorprende a sus audiencias con el poder y energía que despliega en el escenario. Con su poprock elegante, Francisca puede moverse rápidamente del piano a la guitarra y de la guitarra al baile, hablando sobre un amor perdido o bien criticando a aquellos en el poder. La prensa ha considerado sus canciones como "una polaroid de una generación, un pop elegante que te seduce y luego te muestra los dientes...." (Diario La Razón, España, 2012) y que "Sus composiciones destellan autenticidad y compromiso artístico,... un rock potente e inspirado, combinado con la frescura característica del pop" (Revista Marvin, México, 2012).
Francisca ha logrado gran éxito en Chile, alcanzando Disco de Platino con Muérdete la Lengua y Disco de Oro con Buen Soldado, además de realizar extensas giras desde Arica a Punta Arenas. Su música traspasa fronteras, presentándose en escenarios y festivales por todo el mundo, incluyendo Vive Latino (México), Austin City Limits (Austin, Texas, USA), Corona Capital (México), Teatro Metropolitan (México), Highline Ballroom y Bowery Ballroom (NY), Shanghai World Expo (China), Pompeya (Italia), Lollapalooza y Primavera Fauna (Santiago), LAMC (New York), SXSW (Austin, Texas, USA), Festival de Cine y Festival MIDEM (Cannes), The Troubador (LA, USA) Personal Fest (Buenos Aires), Día de la Música (Madrid), Pura Vida (Australia), Soy Loko por ti Amérika (Brazil), entre otros.
Francisca fundó su propia empresa y sello, para desarrollar sus producciones musicales y audiovisuales, y para la gestión de su carrera. Colabora constantemente con diferentes compañías discográficas, productoras, agencias de comunicaciones, management y otros, en los distintos países, con el fin de desarrollar, promover y difundir contenido artístico en todos sus formatos y generar un emprendimiento profesional, artístico y sustentable.
En 2012, el Foro Económico Mundial (WEF) seleccionó a Francisca como una Global Shaper, título otorgado a jóvenes sub-30 que se destacan en su rubro y tienen un impacto positivo en la sociedad. En Chile, Francisca participa activamente en proyectos sociales asociados a temas de género y la comunidad LGBT; en abril fue presentada como embajadora de la fundación Todo Mejora, que combate el bullying homofóbico entre adolescentes. Además, colabora en temas de educación cívica, empoderamiento ciudadano y es consejera de las fundaciones Elige Educar y Comunidad Mujer.
La prensa en Chile y el extranjero la ha llamado la princesa del rock, la revelación del pop y la artista más glamorosa de Latinoamérica y ha estado en las portadas de múltiples revistas, incluyendo Rolling Stone y Cosmopolitan Chile.
En febrero de 2013, Francisca se presentó en el Festival de Viña 2013, uno de los festivales más importante de habla hispana, televisado por A&E a distintos países del mundo. y luego en 2020 nuevamente en el certamen viñamarino, cargado de mujeres chilenas donde se presentó la cantante nacional Mon Laferte, seguida de Javiera Contador en el bloque del humor y Francisca Valenzuela como cierre de la noche femenina. Esta última se llevó ambos galardones entregados por el público: gaviota de plata y gaviota de oro. La cantante nacional entonó sus clásicos temas como "Quiero verte más", "Peces", "Afortunada", y "Un buen soldado", entre otros.
Camilo Echeverry Correa un actor, cantante y compositor colombiano de pop latino y reggaeton, conocido como Camilo. Nació el 16 de marzo de 1994 en Medellín. Audicionó para el popular programa musical. El Factor Xs” , del Canal RCN en la edición del 2006 con su hermana Manuela Echeverry, pero no lograron llegar finales. Volvió a presentarse en el 2007 donde ganó y así fue que grabó su primer disco Regálame tu Corazón en 2008. Para él, esto más que una experiencia musical, fue una experiencia humana, allí aprendió a crecer, conocer otra gente, otros talentos, pero sobre todo, a confiar en el suyo.
A finales del 2010 anuncio que lanzaría un nuevo álbum, llamado Tráfico de Sentimientos” que fue lanzado en septiembre de 2010. Con este álbum Camilo volvió a entrar en el mundo de la música después de estar ausente por un año. El CD no solo fue un éxito en Colombia, también lo fue en Perú y otros países de América Latina. Durante ocho meses Camilo realizó una gira de conciertos por toda Colombia, en la que se presentó en más de 40 escenarios, un tour intenso por todo el país, que se convirtió en un éxito total y que le dio el reconocimiento de todos sus seguidores.
Después de todo este éxito, Camilo y sus padres comienzan la búsqueda de una compañía que siguiera el proceso y la formación artística para continuar con la consolidación nacional y la internacionalización de su carrera. Es así como llegan a Sony Music. Fue algo que tenía que pasar. Una necesidad. Una disquera con la suficiente fuerza para albergar toda mi energía, dice Camilo.
Tras varios años de alejamiento, en 2017, regresaría como compositor de los sencillos, Internacionales de Bomba Estéreo y Mi Mala de Mau y Ricky con Karol G. También escribió Paleta de Ha*Ash; Cuidao de Yandel y el hit de Becky G y Natti Natasha, Sin Pijama. Después de un gran cambio, lanzó en 2018 el sencillo en colaboración con Mau y Ricky y Manuel Turizo, Desconocidos, tema que se convirtió en tendencia en cuestión de horas. Ese mismo año lanzó Japonesa. Llegaron Tutu, junto a Pedro Capó; La boca, con Mau y Ricky y otras tantas después (hasta llegar al lado de Selena Gomez o Shawn Mendes) pero no fue hasta que llegó una pandemia mundial y el bendito Youtube, cuando el éxito de Camilo explotó en el panorama musical. Y como muestra, sus últimas 10 nominaciones por su álbum Mis manos, en la última edición de los Grammy Latino.
En 2020 lanzó su primer álbum de estudio, entró en la lista Billboard Latin Pop Albums y escaló al puesto n5 en la lista Top Latin Albums. Camilo prometía. Todos querían -y quieren- cantar junto a él. Y fue en pleno azote del coronavirus cuando alegró los días con sus canciones a miles de usuarios q ue a través de Youtube, Instagram o Tik Tok (sobre todo ésta última, en la que llegó a convertirse en el artista latino con más seguidores en la red social). Y si no has cantado aún Vida de rico o Millones, no estás en el mundo. Camilo quiere dejar huella. Pero una huella bonita, que nos recuerda que el amor es la más grande de las revoluciones. Y ahí está su música para llevarlo a todos los rincones, en forma de canciones.
"Creo que ya nos hemos inventado todas las formas posibles de odiarnos, de separarnos o dividirnos… y creo que nos falta un capítulo muy grande de formas de amarnos, de perdonarnos… Esa es la más grande de las revoluciones y mi música es el vehículo de todo eso".