Elementos Estructurales - Por: Ana Rodríguez

Page 1

Por: Ana Rodríguez Elementos Estructurales Elementos Estructurales LA TAREA DEL ARQUITECTO Consiste en proporcionar a la vida una estructura más sencilla Sólidas Aligeradas Reticulares Prefabricadas LOS TIPOS DE LOSAS PRINCIPALES SE DIVIDEN EN:

Editorial

La gran mayoría de edificios que existen alrededor del mundo se caracterizan por sistemas estructurales constituidos por elementos fácilmente reconocibles, diferenciados, pero vinculados entre sí. Los elementos estructurales de un edificio, son los responsables de la integridad estructural y física de la estructura, cada uno con una función claramente definida. La estructura es “el esqueleto” del edificio en cuestión, encargado de soportar todas las cargas, tanto externas, como aquellas generadas por su propio peso, sin deformarse ni generar ningún daño a las personas que puedan habitarla. Por esta misma razón, desde el proyecto se tiene que asegurar que los elementos que la conforman, y la vinculación entre ellos, están preparados para resistir dichas cargas.

n d i c e

O N T E N I D O

Fundaciones Vigas de Riostra Columnas Losas

I
C
5 5 7 8 10
Proceso constructivo de losas

Fundaciones

La cimentación o fundación es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, constituye así la base del edificio y por tanto debe satisfacer la función estática de soportar los pesos de la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la profundidad necesaria.

La fundación debe ser hecha de tal forma que la base de apoyo no ceda o se desplace bajo la acción de cargas fijas o móviles, permanentes o accidentales y que tampoco sufre alteración por posibles correcciones de las aguas subterráneas o superficiales.

Es pues conveniente para determinar sus dimensiones, conocer por una parte el peso total de la obra, y por otra parte la aptitud portante del terreno sobre el cual descansa la construcción. También se debe tener en cuenta la proximidad de los edificios así como la fundación y estado de la misma, limitaciones que puedan existir con relación a las existentes en el mercado

La aptitud importante o de sustentación de un terreno destinado a construcción viene definida por la carga unitaria expresada en (kg\cm2), bajo la cual prácticamente, el asiento cesa de aumentar. Esta característica puede ser modificada por la acción de determinados fenómenos exteriores, tales como las venas superficiales de agua.

Vigas de Riostra

Las vigas riostras, de atado o de arriostramiento, son piezas o elementos estructurales generalmente de hormigón armado o de cualquier elemento que pueda resistir tracciones, que unen dos o más cimientos o zapatas

La finalidad de las vigas riostras es absorber las posibles acciones horizontales que pueden recibir los cimientos bien de la estructura bien del propio terreno, evitando de esta forma el desplazamiento horizontal relativo de uno respecto a otro.

El cálculo de las vigas riostras se realiza como pieza prismática de hormigón armado sometida a tracción simple o compuesta La resistencia de la sección a tracción se confía exclusivamente a las fuerzas desarrolladas por sus armaduras La función del hormigón es hacer trabajar solidariamente las armaduras y protegerlas de La corrosión

5

Articulos

4 CASAS ENTERRADAS.

Arquitectura

residencial para vivir bajo la naturaleza.

De la cueva a la ciudad La evolución de la arquitectura dio lugar a la salida del hombre a la intemperie para despojarse del refugio orgánico y crear uno a partir de sus propios medios. No obstante, existe una tendencia que aúna la posibilidad de convertir la naturaleza en un escenario sobre el que camuflar una construcción respetando el entorno y el terreno existente. En ROOM Diseño hemos hecho una selección de 5 casas enterradas en la naturaleza que demuestran un diálogo pacífico entre la mano humana y la propia tierra

Casa enterrada en Monsaraz. Aires Mateus N Caved. Mold Architects Lap Pool House. Aristides Dallas Architects Xerolithi House. Sinas Architects 1. 2. 3. 4. Fuentes bibliográficas: https://www roomdiseno com/5-casas-enterradas-arquitectura-residencial/

Columnas

Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; es decir, son uno de los elementos más importantes para el soporte de la estructura, por lo que su construcción requiere especial cuidado.

Las columnas son diseñadas con una sección y refuerzo según los esfuerzos que debe resistir, generalmente repartiendo el esfuerzo longitudinal simétricamente en la cara de la sección, para no causar excentricidades en el elemento.

Los cambios bruscos de sección deben hacerse siempre en los entrepisos. El doblado de las varillas longitudinales debe hacerse según los requerimientos del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, en el que se establecen las condiciones para estas modificaciones.

1.

Acero de resfuerzo

El acero de refuerzo debe colocarse en la longitud y con el diámetro estipulado en el diseño estructural La longitud y lugar de los traslapos en el refuerzo longitudinal no debe exceder más de la mitad de las varillas a una misma altura, tal como lo indica la NSR – 10 y debe quedar fuera y no muy cerca de los apoyos.

Encofrado

Las formaletas que van a conformar el encofrado de la columna, deben limpiarse y engrasarse como preparación de la fundida de concreto Antes de colocar las formaletas de cada columna, se debe revisar que el armado, traslapos y distribución de estribos se haya realizado de acuerdo a los planos estructurales. Posteriormente se procede a la colocación de los tableros con la base en la cimbra que se ha trazado sobre la placa, alineándolos lo mejor posible según la sección de la columna.

2.
7

Columnas

3. Vaciado del concreto

Antes de realizar el vaciado del concreto, se deben humedecer completamente las caras interiores de las formaletas para evitar que le quiten humedad al concreto, ya que esto puede afectar las propiedades de la mezcla. Al verter el concreto en la formaleta, se recomienda vaciar con alturas inferiores a 1,2 metros, si no es posible, se pueden utilizar tubos o canaletas procurando que el concreto no golpee el refuerzo ni la formaleta para evitar la segregación durante la colocación del concreto.

Losas

Las losas son elementos estructurales horizontales, de grandes dimensiones y cargas perpendiculares. Sus tipos varían en cuanto a sus características principales, como la composición, la forma estructural, los apoyos, la distribución del esfuerzo y el tipo de proyecto constructivo

Su papel es central en el sostenimiento de las cargas en las edificaciones, ya que sustentan tanto a personas como a mobiliario y equipo. Por ello, junto con el acero de refuerzo cumplen esta función, además de separar los espacios verticales y aislar el calor y el ruido

La instalación de las losas de concreto es fácil, tienen una gran duración frente al tráfico alto, y su mantenimiento es sencillo y económico. Las características de las losas macizas se basan en que son pesadas, y están formadas de concreto y de una malla hecha de varillas amarradas por alambres recocidos. Los tipos de losas principales se dividen en: sólidas, aligeradas, reticulares y prefabricadas. 8

Entretenimiento

9

eventos de arquitectura a los que debes prestar atención en 2023

Italia: Salone del Mobile.Milano Abril 18 23, 2023

España: Concéntrico 09 Abril 27 Mayo 2, 2023

Italia: Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

Estados Unidos: AIA Conferencia de Arquitectura 2023 Junio 7 10, 2023

Dinamarca: Festival de Arquitectura de Copenhagen Junio 1 11, 2023

Dinamarca: UIA Congreso Mundial de Arquitectos Copenhagen Julio 2 6, 2023

Perú: Bienal Internacional de Arquitectura (BIALIMA 2023) Agosto 2023

Corea del Sur: Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl (SBAU 2023) Septiembre 1 Octubre 29, 2023

España: Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL 2023) Septiembre 26 29, 2023 Fuentes bibliográficas: https://www.archdaily.cl/cl/993303/12-eventos-de-arquitectura-a-los-que-debes-prestar-atencion-en-2023

Proceso constructivo de losas

En general, los procesos constructivos de las losas de concreto siguen estos pasos:

Cimbrado.

Para realizar esta parte se tiene que hacer un cálculo de la altura donde quedará la losa Teniendo esta medida, se colocan los puntales con polines de 4x4 pulgadas Entre cada puntal, no debe haber más de un metro.

Posterior a eso, los puntales se atan para evitar que la cimbra se mueva mientras se realiza el colado. Después se instalan las tablas o tarimas sobre los cargadores. Lo importante de esta fase es que la cimbra se quede a un sólo nivel y no tenga ningún hueco

Armado.

De acuerdo con el plano estructural, creado previamente, se hace el cálculo de todos los elementos: grosor y espaciado entre varillas, para que cuando se quite la cimbra, esta no se cuelgue.

El armado de la losa inicia cuando se monta una parrilla sobre la madera de la cimbra. Esta parrilla se forma de varillas perpendiculares amarradas en sus cruces con alambre recocido.

Colado.

En esta fase del proceso se debe extender el concreto por todo el área con rastrillos metálicos y haciendo vibrar la mezcla para que se logre compactar y tome la forma del encofrado, sin que queden huecos que puedan afectar el comportamiento o dejen ver el acero utilizado como refuerzo.

Descimbrado.

Esta última parte depende del tipo de concreto que se empleó, pero lo recomendable es hacerlo a los 28 días para alcanzar la máxima resistencia en la obra.

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Elementos Estructurales - Por: Ana Rodríguez by Ana Rodriguez - Issuu