¿Quién soy en realidad?
Viviendocon dismorfiacorporal
Por Anapaula Covarrubias
Primera edición en español 2024
Decimotercera reimpresión, FCE México 2024
Primera edición en libro electrónico 2024
2024, Anapaula Covarrubias Hernández
Esta edición ha sido publicada en México mediante acuerdo con Grand Central Publishing, Nueva York, NY. DIANA y Fondo de Cultura Económica. All rights reserved.
Derechos en español para todo el mundo y no exclusivos para Estados Unidos.
Editorial Planeta Mexicana S.A. de C.V.
Bajo el sello editorial DIANA M.R.
Avenida Presidente Masaryk Núm. 111, Piso 2
Colonia Polanco V sección, C.P. 11560, CDMX. www.Planetadelibros.com.mx
Distribución en Latinoamérica
D.R. 2022 Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco 227; 14110 Ciudad de México www.fondodeculturaeconomica.com
Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos.
Impreso en México · Printed in México quiensoyenrealidad.com.mx
¿Quién soy en realidad?
Viviendo con dismorfia corporal
Por Anapaula Covarrubias

La dismorfia corporal es un trastorno psicológico en el cual una persona se preocupa de manera obsesiva por algún defecto o imperfección percibida en su apariencia física.
Las personas con dismorfia corporal suelen pasar mucho tiempo verificando el defecto percibido en el espejo

La preocupación constante por los defectos físicos puede
socavar la autoestima de la persona afectada. A medida que se sienten cada vez más inseguros y avergonzados de su apariencia, es probable que desarrollen una baja autoestima, lo cual es un factor de riesgo para la depresión.


La dismorfia corporal puede desencadenar comportamientos compulsivos, como el maquillaje excesivo, el uso constante de ropa específica para ocultar la parte del cuerpo percibida como defectuosa, o incluso la búsqueda repetitiva de procedimientos estéticos invasivos y costosos.


Tratar la dismorfia corporal es crucial para ayudar a las personas a superar sus preocupaciones excesivas por su apariencia y a vivir una vida más plena y satisfactoria.
En una sociedad cada vez más influenciada por estándares de belleza idealizados y filtros de imagen en las redes sociales . . .
El impacto de este trastorno puede ser exacerbado, aumentando los niveles de insatisfacción personal y perpetuando un ciclo de comparación constante.

Es crucial reconocer que la dismorfia corporal es un trastorno mental serio que requiere intervención profesional.

El tratamiento generalmente involucra terapia cognitivo-conductual y en algunos casos . . .

puede necesitar medicación para abordar estos síntomas asociados.

Entender cómo funciona la dismorfia corporal y reconocer los pensamientos distorsionados es esencial para enfrentar el problema. Esto puede incluir leer libros, artículos o participar en grupos de apoyo donde se comparten experiencias similares.
La conciencia pública y la educación sobre este trastorno son fundamentales para promover una cultura de aceptación personal y diversidad de cuerpos, reduciendo así el estigma asociado con las diferencias físicas y fomentando un sentido saludable de autoestima y bienestar.


La lucha contra la dismorfia corporal es un proceso individual que requiere tiempo, paciencia y apoyo. Con la ayuda adecuada y un enfoque consciente en la salud mental, es posible aprender a manejar y reducir los efectos de este trastorno en la vida diaria.
¿Quién