La arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial

Page 1

La arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial Análisis histórico y ensayo plástico experimental

Proyecto de fin de carrera. Arquitectura Alumno: Ana Paula Avilés Echeverry Profesor: Raúl Juárez Perezlete Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Camous Guadalajara





Agradecimiento A mis compañeros y amigos, sin duda los mejores maestros. Gracias por compartirme sus inquietudes, permitirme hacerlas también mías, y acompañarme en el inagotable camino en búsqueda de respuestas.



La serenidad es la actitud o cualidad que permite al hombre mantener un temple sosegado y ecuánime, sin caer ni en la inquietud ni en la zozobra. -Wendy Petzall Universidad de Navarra


-8-


pg.

02

Nota personal

pg.

04

La tradición hispánica

pg.

06

Antecedentes e intenciones

pg.

07

DOMUS ROMANA

pg.

09

CASA PATIO ANDALUZ

pg.

11

HACIENDA COLONIAL MEXICANA

pg.

13

ESCUELA TAPATÍA DE ARQUITECTURA

La tradición oriental

pg.

16

pg.

17

SHINDEN-ZUKURI

pg.

19

SHOIN-ZUKURI

pg.

21

SUKIYA-ZUKURI

pg.

23

TRADICIÓN MODERNA

Jardinería y paisaje pg.

27

Conclusiones

pg.

26

Relevancia de la tradición paisajística pg.

30

pg.

31

Análisis de elementos coincidentes

pg.

37

Aforismos para la arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial

Ensayo plastico experimental Referencias

pg.

42

pg.

51


-1-


Antecedentes e intenciones El presente documento surge de un ejercicio previo en el que, como respuesta a la tarea de analizar un territorio, se plantea que la aproximación hacia el mismo se haga desde la sensibilidad más que desde la precisión. Al entender que todo territorio, así como toda arquitectura, encuentra su carácter en las vivencias y la emotividad que cada persona le otorga, se pone en duda el porqué, ante una necesidad de aproximación y análisis, la disciplina ha construido y determinado como correcta una predilección por los datos duros. Este cuestionamiento da pie a una búsqueda por reconocer los valores abstractos de los sitios, su espíritu humano, y aquellas nociones que desde la emotividad nos hacen identificaros en un determinado espacio. Esto, extrapolado al proyecto arquitectónico, lleva a una reflexión similar. Si la esencia de la arquitectura se ve determinada por las vivencias de quien la habita, y funciona como reflejo de sus inquietudes, aspiraciones, y circunstancias individuales, porqué al tratar de entender y hacer arquitectura dominan el discurso aquellos conceptos, estéticos, funcionales y formales, que pretenden explicarla desde la disciplina misma. La arquitectura realmente humana es aquella que se entiende, desde la humildad, como un simple intento por abonar a las vivencias de las personas; sujetos de deseo, fantasía, ansiedad e identidad. Así, ante la pregunta detonante de este curso, ¿cómo viviremos juntos?, que naturalmente dentro de la academia de arquitectura se traduce a ¿cómo, desde la disciplina, ayudaremos a construir un mundo en el que coexistamos amablemente?, y partiendo del contexto actual en el que nos situamos, donde la soledad es una condición de cotidianeidad, pareciera que la única respuesta es que viviremos juntos siempre y cuando sea en calma, en paz, y en tranquilidad. Así, los cuestionamientos que dan pie al presente trabajo son ¿cómo se ve una práctica arquitectónica cuya inquietud principal sea la de aportar al sosiego de quien la habita?, ¿cómo se ve una práctica arquitectónica a la que le preocupa, antes que cualquier otra cosa, el deseo más auténtico de un ser humano, estar y sentirse bien? “La arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial”, voltea a ver aquellas arquitecturas que históricamente han buscado y conseguido, por lo menos en mayor medida que otras, aportar a este sentimiento de calma, de paz y de tranquilidad. El recorrido toma dos vertientes, la tradición hispánica y la tradición oriental, y visita, en cada una de ellas, las tipologías que han definido estas búsquedas, las revisa históricamente, objetivamente, y emotivamente -a partir de los símbolos y los valores abstractos- con el objeto de disgregarlas, asimilarlas, digerirlas, y traerlas al momento presente a modo de aforismos y sugerencias proyectuales que, desde mi sentir personal como arquitecta, aporten al dialogo de cómo hacer arquitectura que responda a las condicionantes que hoy definen nuestra realidad, y que no olvide en el camino a su humanidad.

-2-


-3-


Nota personal Me remonto una idea con la que algún día me topé en un texto que hablaba sobre la tesis del arquitecto español Antonio Jiménez Torrecillas, “El viaje de vuelta”, que cuajó con mi persona y me ha quedado sonando desde entonces: “(…) lo importante del viaje no es llegar, sino regresar, entendiendo esto como realizar el ejercicio de asimilación de lo visto y vivido para incorporarlo a la continuidad del ser.” El presente trabajo funciona como una analogía de esta idea. Se estructura como un recorrido histórico que pretende asimilarse en una condición presente, pero es, en un sentido más profundo, un afán por revisitar estos cinco años de carrera universitaria, recuperar las inquietudes y los aprendizajes que a lo largo de la misma me definieron, y terminar hoy, con más dudas que respuestas, pero con una postura que le sea fiel a mi persona, en mi presente, y que me ayude a marcar el inicio del resto del camino. -4-


«Si muchos edificios contemporáneos utilizan la tecnología como una fuerza contundente, instando nuestra atención hacia el futuro, estos adoptan un enfoque más estudioso del progreso, ofreciendo lugares para retirarse, cuestionar y pensar» -Michael Snyder -5-


La tradición hispánica El recorrido abarca desde la domus romana hasta la Escuela Tapatía de Arquitectura, definida ampliamente por el viaje de Luis Barragán a París en 1925, en el que descubre dos libros escritos por Ferdinand Bac: Jardins Enchantés y Les Colombiéres, que narran el quehacer sencillo de la arquitectura en el mediterráneo.

-6-


DOMUS ROMANA Recuento histórico El origen de la tradición residencial hispánica se podría situar en el Imperio romano con la “domus”, que además de ser la tipología por excelencia de vivienda unifamiliar, tenía funciones políticas, religiosas y sociales. Todas las partes privadas del programa se configuraban en torno a espacios semipúblicos (de reunión y presentación), y en torno a espacios con cualidades contemplativas e introspectivas. De esta forma, la caracterización de una domus romana se encuentra en su definición programática y en su cualidad de ser arquitectura volcada siempre hacia el interior, pues cuestiones como las dimensiones en planta, el número de pisos, y los detalles estéticos de la vivienda, fueron muy variables. De esta priorización de los de los espacios de transición y procesos de aproximación, ante la definición estricta del espacio funcional culminante, marca el inicio de una tradición arquitectónica con una inquietud de experiencia más que de practicidad. Elementos particulares 2.

2.

2.

5.

2.

6.

2.

3.

1

1.

2

3

2.

2.

5.

Atrium

2

Impluvium

3

Peristylium

7.

2.

2.

1

4.

6. 8.

Ejemplo tipológico en planta de domus romana Localización específica indefinida

Programa 1. Vestibulum 2. Cubicolo: habitaciónes para dormir 3. Tablinum: sala de recepción 4. Andron: estancia reservada a los hombres 5. Alae 6. Triclinium: comedor formal 7. Excedra: sala de reunión 8. Cocina y servicio

1. Atrium El atrium es el elemento diferencial entre la casa griega y la romana y, por consecuencia, el espacio más característico de la misma. Se puede entender como un vestíbulo en torno al cual se distribuían la mayoría de los cubicolos de la vivienda. No obstante, su función iba más allá del mero ordenamiento programático. Primeramente, servía un propósito práctico de ventilación, iluminación y recolección de agua, posible gracias a la apertura superior y la inclinación de los techos entorno a la misma. En segundo lugar, servía como sala de presentación, pues en ella se exhibían los símbolos de la riqueza y el poder hereditario de la familia (objetos, pinturas y retratos). Este encuentro entre la generación de un ambiente climáticamente agradable, la conexión con un fragmento de cielo, y su carácter expositivo y contemplativo, lo convierten en el espacio más exquisito de la vivienda. -7-

Sección esquemática del atrium

Ejemplo tipológico de atrium


2. Impluvium Situado al centro del atrio, siempre se localizaba un impluvium, estanque rectangular cuyo principal propósito era la recolección de agua pluvial para ser utilizada en necesidades familiares y tareas domésticas. Resulta curioso que este elemento, cuyo propósito aparenta ser meramente funcional se situara en el centro, y como foco visual del espacio más importante y visitado de la vivienda. Con esto, la domus romana desmiente el antagonismo que hemos construido entre lo funcional y lo bello. Entienden que este elemento recolector es también un elemento reflector, desde la imagen y desde la evidencia, de aquello que nos ha causado tanta fascinación por años: el cielo, en ese entonces la casa de los dioses.

Ejemplo tipológico de atrium con enfoque en el impluvium

3. Peristylium La palabra peristylium, proveniente del griego περiστυλοs, significa “rodeado de columnas” y hace referencia un patio ajardinado delimitado por un pórtico, al fondo de la domus romana. Este espacio tiene su origen en el hortum o huerto, situado frente a la cocina de las antiguas casas romanas para cultivar plantas y verduras que servían de sustento para la familia.

«En este jardín se reúnen bandadas de pájaros al amanecer, unos para alimentarse, otros para cantar; pues está eternamente cubierto y sombreado, y regado por tres fuentes; si alguien derribase el vallado, creería ver un bosque sagrado» -Novela “Dafnis y Cloe” de Longo

Así, un espacio meramente funcional fue evolucionando para convertirse en el principal escenario de las dinámicas familiares e individuales de los habitantes de la domus. Se convirtió en lugar de trabajo para tareas profesionales y literarias, lugar de recepción para los amigos cercanos, sede de las tareas domésticas de la mujer, espacio de recreo para los niños, y espacio para el culto doméstico. Una celebración al ocio familiar e, irónicamente, a la vida pública en privacidad.

Ejemplo tipológico de peristylum

Descripciones objetivas del espacio Materialidad • Pesada - Ligera Texturas

• Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada - Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle - Distante • Directa - Difusa • Estrecha

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

-8-


CASA PATIO ANDALUZ Recuento histórico La casa patio andaluz reconoce un largo y antiguo origen, evidente primero en el Imperio romano con la “domus”, tipología tradicional de vivienda unifamiliar que permanece en la península ibérica para años más tarde fusionarse con la tradición palaciega árabemusulmana y cavilar la forma, y los detalles que hoy identificamos como propios de la casapatio andaluz. Así, una tradición multicultural se adapta a las condicionantes generadas por la morfología propia de las ciudades andaluzas (especialmente Granada y Sevilla), para dar pie a edificaciones que, al estar asentadas sobre predios irregulares, carentes de servidumbres, y con frentes reducidos, priorizan una arquitectura volcada hacia el interior y procuran, con minucioso detalle, la introspección, la contemplación y la intimidad. Elementos particulares 2

1

Patio central

2

Zaguán

3

-Directo -Indirecto

3

1

3

Balcón

2 3

3

2 3

3

Ejemplo tipológico en planta de casa patio andaluz: Calle Alameda de Hércules 93, Sevilla, España

1. Patio central El patio interior es, en un sentido simbólico, afín con cualquier búsqueda espiritual. Al ser sus dimensiones laterales definidas, pero su altura ilimitada, sugiere una conexión estrecha con el cielo. Esto unido a cuestiones psicológicas, de introspección e intimidad, y a cuestiones ambientales, al permitir la generación de un microclima, ha hecho que se convierta en el gesto más característico de la arquitectura doméstica en Andalucía. Su vocación como espacio de contemplación, silencio y serenidad, recae en sus dimensiones reducidas, que inspiran un sentimiento de resguardado y protección, así como en los fragmentos que revela, de cielo y de ciudad, no solo en el ámbito de lo visual sino también en el de lo auditivo, que invitan a quien lo habita a completar la historia con el pensar. -9-

«Se cuenta que cuando un sevillano mandaba labrar una casa, decía a su arquitecto: Hágame usted en este solar un gran patio y buenos corredores, y si terreno queda, hágame usted habitaciones» -Joaquín Hazañas y la Rúa

Hotel Patio de Cruces, Casona en el Casco Histórico de Sevilla, España


2. Zaguán La palabra “zaguán” proviene del árabe hispánico, “istawan” que significa pasillo. Sin embargo, más que un pasillo, un zaguán se entiende como un ingreso a la vivienda, acotado o de directriz quebrada, que cumple un doble propósito: garantizar la intimidad mientras se persigue una relación directa con la calle.

«(...) pero junto a la posibilidad de “entrar” con la mirada aparecerá el control de paso: las cancelas de hierro» -Marta Beatriz Silva

Al igual que como sucede con el patio, el zaguán encuentra su esencia en el fragmento y en la sugerencia. Revela instantes y recortes de una imagen global, ya sea interior o exterior, que incitan a la imaginación y a la curiosidad a dirigir la interpretación personal sobre un espacio. Predomina el sentimiento de encantamiento, causado por la intriga y la incertidumbre, momentos más tarde seguidos por el asombro.

Ejemplo tipológico de zaguán andaluz

3. Balcón El balcón probablemente sea uno de los elementos arquitectónicos más universales, presente desde la antigua Mesopotamia hasta los edificios más vanguardistas de vivienda colectiva. Sin embargo, intentar definirlo, desde una óptica más sensible que descriptiva requiere del reconocimiento de que, como otros elementos en la arquitectura, el balcón es un espacio que no puede clasificarse ni de exterior ni de interior, y que no responde a una utilidad precisa y concreta. Así, se le confiere una esencia de espacio intermedio o de conexión simbólica entre lo edificado y su entorno. Entonces, al tratarse de una relación espacial más cognitiva que física, apela a interpretaciones complejas de los sitios y de su entorno, en lugar de a meros reconocimiento de aquello que ya tenemos aprendido y entendido.

Ejemplo tipológico de balcón andaluz

Descripciones objetivas del espacio Materialidad • Pesada - Ligera Texturas

• Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada - Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle - Distante • Directa - Difusa • Estrecha

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

- 10 -


HACIENDA COLONIAL MEXICANA Recuento histórico El término hacienda estrictamente hace referencia a una forma de tenencia de la tierra que se desarrolló durante la época de la Colonia. Con propósito de convertir a la población mexicana a la fe cristiana, los conquistadores se dispersaron por todo el territorio, levantando templos, monasterios y ciudades; y se establecieron en la campiña mexicana para explotar la tierra. Así, el territorio se dividió en heredades feudales llamadas haciendas. Sin embargo, la palabra nos transporta también a un esquema arquitectónico único y propio de dicho momento histórico en el país. Con la proliferación de España, y el establecimiento del del Puerto de Indias en Sevilla como el principal enlace marítimo con la Nueva España; la tradición arquitectónica de Andalucía, con sus influencias romanas y musulmanas, llega a México, se adapta a las condiciones del país, y se mezcla con la tradición propia, para dar pie a una de las tipologías arquitectónicas más características del momento: la hacienda colonial mexicana. Elementos particulares 1

Jardín

2

Capilla

4.

1 1.

1.

4. 3.

2

5.

1.

6.

2.

1 2.

Programa 1. Casa de trabajadores 2. Taller y cuarto de servicio 3. Acceso principal 4. Casa grande 5. Planilla para secado de café 6. Cuarto de servicio 7. Cuarto de máquinas

Estas construcciones, solían conformarse por una Casa Grande en la que vivía el hacendado con toda su familia, casas más modestas destinadas al personal de la hacienda, y tierras o talleres destinados al cultivo y/o producción específica de la misma. Debido a su gran extensión, el esquema arquitectónico adoptado, aunque mantiene muchos de los elementos de la casa patio andaluz, permite programas - 11 -

7.

Ejemplo tipológico en planta de hacienda colonial: Hacienda de Pacho Nuevo, Veracruz.

más flexibles y con más espacios destinados a la calma, la serenidad, y la introspección. Además del patio, que se conserva como elemento configurador de la Casa Grande, las haciendas se caracterizan por sus jardines, que mantienen una relación estrecha con la vivienda y los espacios de trabajo, y por sus capillas, que, a pesar de estar ahí con motivo de la colonia, se establecen como una de las tipologías con más carácter introspectivo en el país.


1. Jardín Como lo dijo el filósofo español Santiago Beruete, el hecho de que los seres humanos nos empeñemos en convertir un tozo de tierra en un edén, evidencia nuestra necesidad de paz, serenidad y equilibro.

«Parece que los jardibes se hicieron para servir de relicario a todas las escenas románticas que pasaran por la tierra» -Federico García Lorca

Estos jardines, que se construyen con el tiempo, la coincidencia, y el juego, más que con el objeto de arribar a un resultado minucioso, cargan consigo algunas de las enseñanzas más nobles a las que puede llegar un ser humano. Ningún jardín es posible sin humildad, paciencia, desapego, constancia, esperanza, atención, perseverancia y cuidado. Si bien es cierto, que quien lo cultiva lo vive de formas muy distintas a quien lo visita, un jardín siempre tiene algo que sugerir acerca de cómo luce la alegría de vivir.

Ejemplo tipológico de jardín en una hacienda colonial mexicana

Estos espacios, tan colectivos como individuales, nos enseñan a valorar la experiencia humana que se da a través de la imersión de los sentidos, como una tan fiel, especial y significativa como aquella que sucede a través de la razón.

2. Capilla Comúnmente retirada de los recintos principales, e inmersa en un contexto vegetal, una capilla, más allá de las inquietudes religiosas a las que responde, está ampliamente ligada con la serenidad. Sus dimensiones reducidas en planta, con más fondo que frente, así como sus techos elevados, generan en quien la visita un afán por observar el recinto completo, voltear la cabeza hacia el techo, caminar al fondo, acercarse al altar y recorrer cada muro con la mirada. La luz también juega un papel importante. Se dosifica y establece comparativos de matiz, de sombra, de lo aparentemente no importante. Predomina la atención, la consciencia y el asombro y, a diferencia de un recinto religioso de mayor escala, la capilla da la ilusión de intimidad.

Ejemplo tipológico de capilla en una hacienda colonial mexicana

Descripciones objetivas del espacio Materialidad • Pesada - Ligera Texturas

• Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada - Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle Estrecha - Distante • Directa - Difusa •

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

- 12 -


ESCUELA TAPATÍA DE ARQUITECTURA Recuento histórico Se conoce como Escuela Tapatía de Arquitectura al grupo de arquitectos, maestros o egresados de la Escuela Libre de Ingenieros que, ampliamente influenciados por la tradición arquitectónica jalisciense y las ideas que guiaron y formaron a Luis Barragán, realizaron una obra afín entre los años de 1924 a 1936. Su arquitectura se entiende, y con frecuencia se describe, como arquitectura de raíces mexicanas, popular, con un gran arraigo a la tradición. Si bien es cierto que voltea a ver a “lo mexicano”, cabe destacar que encierra referencias tal vez más profundas y definitivamente más lejanas en tiempo y espacio. De aquí que la esencia de las ideas, preceptos, y principios que guiaron este momento en la escena arquitectónica de la ciudad de Guadalajara, encuentren su origen en el viaje que Barragán hace a París en 1925 con la finalidad de asistir a la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales. Irónicamente, el arquitecto regresa asombrado y delirante, no por las vanguardias arquitectónicas que en ese momento estaban emergiendo en Europa, sino por dos libros escritos por Ferdinand Bac, arquitecto, jardinero y escritor, que poco tienen que ver con la “novedad” y mucho con la tradición, el sueño, y el recuerdo. Las ideas e imágenes presentadas en los libros proponen una síntesis mediterránea de la arquitectura clásica y morisca, que encuentra gran relación con las viejas tradiciones edilicias de la región jalisciense. Así, las ideas sintonizan con un universo más íntimo para Barragán; aquel de la arquitectura de la hacienda de su familia; con la atmósfera de la arquitectura popular tapatía y con sus recuerdos de infancia. Mientras los arquitectos en la capital mexicana se inclinaban hacia la geometría de bordes afilados y la vanguardia estructural, tan características del modernismo temprano, Barragán y sus colegas comenzaron a inundar la ciudad de Guadalajara con villas al estilo mediterráneo y jardines al estilo de Ferdinand Bac, que encierran una gran dosis de intimismo y sensibilidad, construyen con la memoria y - 13 -

Casa González Luna, Luis Barragán

En 1928 Luis Barragán recibe el encargo de construir una casa para su amigo, abogado y político, Efraín González Luna. El arquitecto plantea una construcción en dos niveles, complementada con niveles intermedios entre los mismos, que acomoda un programa tradicional de vivienda, así como una biblioteca y un oratorio específicamente pensados para el dueño. Esta construcción es probablemente aquella en la que se nota de forma más evidente el gran impacto que tuvo Ferdinand Bac en el arquitecto mexicano. Cargada de gestos tradicionales, influencias mediterráneas, y un gran aprecio a la jardinería, la casa Efraín González Luna, es un homenaje al rincón, al pasaje, al misterio, y al descubrimiento, y el testimonio del orígen de todas aquellas inquietudes que caracterizaron a la obra de Barragán y lo llevaron a ser reconocido como el maestro de la luz y la sensibilidad. Casa Cristo, Luis Barragán

«En proporción alarmante han desaparecido en las publicaciones dedicadas a la arquitectura las palabras belleza, inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento; y también otras como serenidad, silencio, intimidad y asombro» -Luis Barragán


el deseo, y buscan acercarse a lo sublime, al encantar desde la nostalgia y lo más profundo de los recuerdos.

Casa Aranguren, Pedro Castellanos Lambley

Con un interés adquirido por los patios, las esquinas, los rincones y los pasajes, este grupo de arquitectos se empeñan en entender la arquitectura como narrativa. Equiparan la importancia de la atmosfera y la experiencia, a la de la forma, la función, y la estructura; y entienden que privar a la arquitectura de cualquiera de las anteriores es construir sabiendo que lo que se hace se caerá, en un sentido literal y figurado. Surge entonces una arquitectura que busca atender de forma cercana a su tiempo, establecer vínculos con diversas ideas de lugar, y retomar la tradición del trabajo artesanal como aquel en el que predomina el detalle, el cariño y la sensibilidad. Íntimamente apoyados por la jardinería, este grupo de arquitectos encuentran gran valor en el misterio, producto de la secuencia de instantes de penumbra y descubrimiento que surgen en función de las intensidades vegetativas y los esbozos de una imagen más grande. El paisaje se filtra a través de huecos, penetra en la arquitectura y esta a su vez enaltece los sonidos, las luces, las sombras, las sensaciones, e incluso los olores. Su papel no es adornar sino cualificar un espacio como abstracto, onírico, casi surreal.

De la misma escuela, y altamente movido por las ideas que Barragán trajo a México, Pedro Castellanos le regaló a la ciudad de Guadalajara varias joyas arquitectónicas, en las que más que generar espacios, el interés es detonar ambientes. Inundado de una gran espiritualidad, que más adelante lo llevó a convertirse en monje franciscano, El arquitecto procuró en sus obras una abundancia de momentos de silencio, de intimidad, y de encuentro personal. La espiritualidad se enaltece en ambientes en los que la naturaleza nos abraza. Esto se ve reflejado en su trabajo que, al establecer un rechazo al patio exterior como carente de un ambiente acogedor, se inunda de patios interiores en los que la jardinería, la arquitectura y el cielo acogen a quien sea que los visite. Privada del Torreon, Pedro Castellanos Lambley

La Escuela Tapatía de Arquitectura revindica la tradición y plantea las nociones básicas que de forma tan profunda marcaron la arquitectura de la región y del país. Esta búsqueda por conectar con la memoria o con el lugar, encuentra su origen en la necesidad de descender a lo íntimo, de rescatar de lo visto y lo vivido aquellos momentos de silencio, de magia, de embrujo y de asombro que, si nos proponemos a buscarlos, los encontramos en todas las culturas, en todos los recuerdos, y en todos los sueños.

Descripciones objetivas del espacio Materialidad • Pesada - Ligera Texturas

• Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada - Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle - Distante • Directa - Difusa • Estrecha

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

- 14 -


Basta con que la parte visible esté impecable para que se tenga una opinión favorable de la que no se ve. -Junichiro Tanikaki El elogio de la sombra - 15 -


La tradición oriental El recorrido se centra en Japón y abarca desde el shinden-zukuri, definido principalmente por la arquitectura residencial de la aristocracia durante el periodo Heian, hasta la tradición moderna, que retoma y reinterpreta todos aquellos ideales que, ampliamente influenciados por la filosofía del budismo zen, han ido definiendo a tradición arquitectónica en el país.

- 16 -


SHINDEN-ZUKURI Recuento histórico Durante el Periodo Heian (794-1185), la nobleza disponía de parcelas rectangulares alrededor del recinto imperial, en las que se empezaron a construir las residencias de la aristocraia bajo un esquema muy estandarizado, conocido como shinden-zukuri, altamente influenciado por la arquitectura de la Dinastía Zhou en China. Sin embargo, estas adaptaron un esquema menos centrado en el ornamento y altamente motivado por las relaciones con la naturaleza y el tratamiento de la luz. El nombre viene de la palabra “shinden” que significa dormitorio y se refiere al edificio central, residencia principal de familia, con un programa alterno de salón de invitados. A este se anexan edificaciones secundarias que, por su disposición, enmarcan el programa de jardín (nantei), invariablemente localizado al sur. Elementos particulares

4.

3

2

1.

2.

3.

2

4

2 1

5.

5

1

Nantei

2

Watadono

3

Techo kirizuma

4

Techo irimoya

5

Techo hogyo

Programa 1. Shinden (Complejo principal) 2 . Higashitainoya (Anexo del este) 3. Nishitainoya (Anexo del oeste)

Kitanotai (Anexo del norte) 5. Tsuijibei (muro bajo de tierra apisonada) 4.

Ejemplo tipológico en planta de residencia bajo el estilo shinden-sukuri Dibujo basado en el levantamiento realizado por Andrew R. Deane

1. Nantei El nantei -jardín al sur- era el motivo principal de la disposición de la residencia. Este se ocupaba principalmente por un estanque de navegación, que recorría la parcela de norte a sur, y era sede de eventos religiosos y políticos. Así, el trabajo de jardinería se reducía a espacios relativamente pequeños, lo cual supuso el origen de todos los jardines japoneses durante los siglos venideros. La preocupación era una: comprimir las cualidades sensoriales del mundo natural en un espacio condicionado. Bajo esa premisa, se desarrolló una teoría de jardinería denominada “fuzei”, que se escribe con los kanjis de viento y emoción, y se interpreta como la búsqueda de una respuesta emocional a la naturaleza. - 17 -

Aire Viento Estilo Manera

Sentimientos Emoción Pasión Simaptía

Satoyama Sukiya-Zukuri House Hida Furukama, Japón


2. Watadono Los watadono son puentes o corredores techados que unen el shinden con las distintas partes del programa de la vivienda. Suelen estar separados del suelo por medio de pilotes, localizados a distancias constantes los unos de los otros, y cuentan con cubiertas tradicionales, cuya función radica en lo estético. La estructura enmarca y le confiere ritmo al paisaje, y la separación del piso obliga a que se deban recorrer distancias largas, cargadas de apreciaciones interiores y exteriores, antes de que se pueda pisar el suelo y acceder al espacio natural. Así, su íntima relación con el entorno radica profundamente en lo visual, y se sustenta bajo la idea de esperanza o anhelo de llegar a determinado lugar.

Ejemplo tipológico de Watadono en una residencia bajo el estilo Shinden-Zukuri

Techos Al sobrepasar significativanete la estructura, los techos hacen que los espacios solo puedan ser iluminados lateralmente, lo cual supone muy pocas horas de luz directa al día. En la novela la Historia de Genji se describe que los espacios interiores estaban compuestos por tres gradaciones de intimidad. El Sunoko, el Hashi y el Moya (este último como el centro de la habitación). Se narra que las mujeres nobles siempre permanecían en el Moya, pues ahí su figura se convertía en un simple esbozo, cuestión que les garantizaba discreción. Los hombres, debían acceder a este ambiente de indefinición y penumbra para encontrarse con las mujeres. Así, y de forma muy astuta, el autor nombra su protagonista Hiraku, cuya traducción literal es “luz”. Lo construye entonces como un símbolo de los hombres, pero también de la luz, haciendo

alusión a que solo cuando la luz se aproximaba con intensidad a una habitación, era posible convertir ese esbozo de la imagen central, en pura y clara realidad. 3. Techo kirizuma

4. Techo iromaya

5. Techo hogyo

Ejemplos tipológicos de techos tradicionales

Descripciones objetivas del espacio Materialidad • Pesada - Ligera Texturas • Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada - Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle - Distante - Difusa

• Estrecha • Directa

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

- 18 -


SHOIN-SUKURI Recuento histórico El shoin-zukuri surge como un nuevo estilo de arquitectura doméstica destinada a la aristocracia durante el periodo Kamakura (1192-1333), que supuso el fracaso de la restauración Kenmu y la toma de poder del país por parte del samurái Ashikaga Takauji. Dado el tiempo de crisis, se adopta una nueva modestia de escala y materialidad con respecto al shinden-zukuri. Esto, aunque fue una respuesta a condicionantes desfavorables, tiempo después se convirtió en una característica procurada en la arquitectura del país. El estilo toma su nombre de una alcoba tradicional de la arquitectura monástica del budismo zen, destinada a la lectura. Así, la filosofía zen de desestimar el mero conocimiento intelectual y favorecer la comprensión directa y consciente las cosas, permea hacia todos los detalles del shoin-zukuri, resultando en una preferencia por la naturalidad, la asimetría y la moderación. Es en este momento en el que se establecen formalmente aquellos elementos que aún hoy en día caracterizan a la arquitectura japonesa.

Madera

Tatami

Su abundancia, resistencia y propiedades climáticas, la posicionan como un material duradero y accesible. Al valorar la sostenibilidad, la sencillez y las conexiones profundas con la naturaleza, la madera usualmente se conserva en su forma más natural, sin revestimientos ni tratamientos, y con uniones que prescinden de los clavos, técnica conocida como isukatsu.

Los tatamis son esteras de paja tejida utilizadas como suelo en habitaciones y estancias de las casas japonesas. Al contar con medidas estandarizadas tienen una función antropométrica y moduladora del espacio. El tamaño de un tatami va en función del espacio que requiere una sola persona para dormir, y el tamaño de las habitaciones en Japón se mide comúnmente por la cantidad de tatami que se ajustan a ellas. 0.9

«Incluso si duermes en una habitación de mil tatamis, solo necesitas uno»

0m

m

0 1.8

Shoji

Fusuma

Los shoji son pantallas movibles, que consisten en una lámina de papel washi traslúcido enmarcado en madera a modo de celosía reticular. Se utilizan como particiones a los espacios interiores, así como ventanas o paredes exteriores, ya que generan un juego de luz y sombra que abona a una sensación

Los fusuma son puertas correderas, compuestas por marcos de madera recubiertos con papel grueso y opaco. A diferencia de los shoji, estos no permiten la entrada de luz, por lo que se utilizan como particiones interiores. En el shoin-zukuri se popularizaron, ya que se utilizaban también como lienzos para obras de arte, cuestión que dejó de suceder más adelante.

Engawa

Relación con la naturaleza

Engawa significa “lado del borde” y se podría describir como una veranda que usualmente rodea a la totalidad de una vivienda japonesa. No obstante, la esencia del engawa va más allá de una cuestión formal. Si lo entendemos como el espacio a medio camino entre el interior y el exterior, podríamos hablar de él como un espacio amable, ya que sugiere acogida e invitación, al mismo tiempo que proyección y apertura.

Dada la influencia que el budismo zen tuvo en el establecimiento del shoin-zukuri, la arquitectura japonesa procura una profunda conexión con la naturaleza. Entenderse como uno con el mundo naturalmente lleva a un sentimiento de apreciación y respeto por todo lo que nos rodea. Esto se ve reflejado en los materiales que se utilizan, así como las vistas y sensaciones que desde la arquitectura se procuran.

- 19 -


Shoin El Shoin, como mencionado anteriormente, hace referencia a una alcoba tradicional de la arquitectura monástica del budismo zen, destinada a la lectura. Sin embargo, durante el shoin-zukuri se readaptó para formar parte de la arquitectura residencial, como un estudio o, en algunos casos, como un recibidor. Tradicionalmente se sitúa de modo que las vistas se proyecten hacia el engawa, y cuenta con pantallas shoji en todo su alrededor. Dichas pantallas se diseñan con precisión de modo que, en lugares epecíficos se puedan abrir y enmarcar un fragmento del paisaje, eternamente cambiante, a la par de las temporadas. Una obra de arte en la que el lienzo es la naturaleza y el marco la arquitectura.

Ejemplo tipológico de shoin: estudio/recibidor (enfoque en su relación con la naturaleza)

Tokonama Un tokonama es un espacio situado dentro de una habitación, tradicionalmente dentro del shoin, dedicado exclusivamente a exhibir obras de arte, objetos valiosos, o arreglos florales. Desde una interpretación más sensible se puede definir como un espacio destinado al encantamiento y el asombro. Durante el periodo Kamakura, el tokonama surgió como un símbolo de poder. De aquí viene la tradición de que a la persona más respetada dentro de una habitación siempre se le debe otorgar el asiento en el extremo más cercano al tokomana. Ikebana: arte japonés de los arreglos florales en el que se pretende resaltar las cualidades internas de las flores y expresar emociones a través de una cuidadosa selección y trabajo con flores, ramas, hojas y tallos.

Ejemplo tipológico de tokonama: espacio para exhibir obras de arte

Arreglo floral ikebana

Descripciones objetivas del espacio Materialidad Pesada - Ligera

Texturas • Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada - Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle - Distante - Difusa

• Estrecha • Directa

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

- 20 -


SUKIYA-SUKURI Recuento histórico Los principios y las características adoptados con el estilo arquitectónico del shoinzukuri, se refinaron durante los periodos Azuchi-Momoyama (1574-1600) y Edo (16001868) con un nuevo estilo denominado sukiya-zukuri, inspirado por la práctica meditativa del momento: el chanoyu o ceremonia del té. Esta motivación, más espiritual que de inquietud formal, supuso un ejercicio de diseño que buscaba la belleza en la simplicidad, favoreciendo los detalles y las proporciones por encima de las grandes declaraciones. La palabra sukiya significa “morada del refinamiento” o “encontrar deleite en las cosas elegantes”. Así, lo que comenzó con la creación del chashitsu (salón del té), se extendió indiscriminadamente hacia todo tipo de arquitecturas como una respuesta natural a la valoración social que en la cultura japonesa se le da al disfrute del momento o del evento, por encima del disfrute de las cosas. El sukiya-zukuri redobla la belleza inherente a los materiales naturales y se establece como un símbolo de minimalismo y como el reflejo más intuitivo de los principios de simplicidad, tranquilidad y naturalidad.

4. 1.

3

Primera planta 5.

7.

4

8.

6.

Segunda planta

2.

2

2 Programa 1. Cocina 4. W.C. 7. Estudio 2. Lavandería 5. Lava manos 8. Habitación 3. Hinokiburo 6. Closet

3.

1

Ejemplo tipológico en planta de casa habitación bajo el estilo sukiya-sukuri Satoyama Sukiya-Zukuri House, Hida Furukama, Japón

Elementos particulares 1

Ingreso

2

Washitsu

3

Estancia

4

Chachitsu

1. Ingreso El ingreso sucede a través de una doble crujía que genera un recorrido de directriz quebrada. Esto hace posible que la visual desde la calle hacia la casa se enfoque en revelar fragmentos del ambiente interior de la misma, en este caso el jardín, sin mostrar la imagen entera. Se hace alusión a esta idea, tan propia del budismo zen, del vacío como una sugerencia de calma y de paz. No existe vacío sin el lleno, de la misma forma que no hay cabida al pensamiento o la imaginación sin el fragmento. Así el ingreso adopta un papel de elemento de transición gradual entre un entorno completamente natural y la vivienda, al jugar con la dosificación de luz y de las visuales que logran penetrar hacia el interior. - 21 -

Satoyama Sukiya-Zukuri House Hida Furukama, Japón


2. Washitsu La palabra washitsu hace referencia a un “cuarto al estilo japonés”, modulado bajo las dimensiones de un tatami. Usualmente las washitsu se establecen como habitaciones consecuentes, divididas por fusmumas que, dadas las dimensiones acotadas de los predios en japón, resultan esenciales para posibilitar la redefinición de un espacio. La estética tan limpia que manejan, en la cual la decoración sucede a través de los materiales, los contrastes de luz y sombra, y la modulación, hace que estos espacios sean cognitivamente muy fáciles de leer, aportando a la claridad mental de quien lo habita.

3. Estancia

Ejemplo tipológico de washisitsu: cuarto tradicional con pisos tatami

4. Chachitsu

Satoyama Sukiya-Zukuri House Hida Furukama, Japón

Ejemplo tipológico de chachitsu: salón para la ceremonia del té

Con cada gesto se busca generar una consciencia total sobre el espacio que se habita. Esto se logra a través de la moderación de estímulos -visuales, auditivos, olfativos y sensoriales-, que en la medida correcta invitan a estar presente y reconocerse en el lugar.

La ceremonia del té se estableció, bajo la influencia del budismo zen, como una práctica meditativa, que prioriza la simplicidad, la espiritualidad, la conciencia y la convivencia. Así, los salones de té suelen tener una estética de naturalidad y sencillez rústica.

Descripciones objetivas del espacio Materialidad • Pesada - Ligera Texturas • Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle - Distante • Directa - Difusa • Estrecha

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

- 22 -


TRADICIÓN MODERNA La arquitectura de Tadao Ando En un panorama en el que el movimiento moderno se establece en Japón, defendiendo arduamente la funcionalidad por encima de la sensibilidad, Tadao Ando emerge y cautiva la disciplina como un artista de la emotividad a través de la inmersión total de los sentidos en la experiencia arquitectónica. Con una formación inusual, asentada en viajes de estudio y el entendimiento integral de la profundidad espiritual de la tradición arquitectónica japonesa, Tadao logra situarse en su tiempo, a través del uso del mismo lenguaje y los mismos materiales que caracterizan al movimiento moderno, mientras ofrece una alternativa a la frivolidad de una motivación meramente práctica con un discurso anclado a su origen: la filosofía, las tradiciones y la cultura japonesa. Su obra explora, de forma paradójica, el punto de encuentro entre la función y la carencia de la misma. Se interesa en empujar los limites de la medida permisible en la que la arquitectura se puede desprender de la búsqueda de necesidades básicas sin dejar de ser funcional. Si bien los espacios que construye son claramente legibles y entendibles bajo los preceptos funcionales que tradicionalmente utilizamos para clasificar la arquitectura, Tadao logra que cualquiera que se proponga a describir, interpretar o pensar su obra, enfoque el discurso en lo metafísico, lo sensorial o lo fenomenológico.

Casa Kidosaki. Tokio, Japón

La Casa Kidosaki es una respuesta impecable a un gran reto: acomodar el programa necesario para permitir el habitar de tres núcleos familiares distintos -pertenecientes a la misma familia extendida- mientras que, de forma paralela, se permite el encuentro y se garantiza la privacidad. Tadao Ando, tal vez de forma contraintuitiva, encuentra la solución actuando desde los espacios abiertos en lugar que desde la intimidad. Los patios comunes, de la mano con los vanos individuales de cada espacio, actuan como aliados para generar visuales que permitan que todos los habitantes gocen de la apertura y el sosiego que solo un espacio abierto puede brindar, sin que se crucen las miradas y se invada la privacidad. Sin embargo, estos mismos espacios que garantizan el sosiego y la intimidad, son aquellos que, bajo otras dinámicas permiten el encuentro, tras el recorrido, la intriga y la sorpresa; y la unión, en un sentido metaforico, al estar todos gozando del mismo fragmento de cielo. Casa Koshino. Ashiya-shi, Japón

Es entonces indispensable que esté su nombre y su obra incluida en este trabajo, pues de pocos arquitectos podemos hablar cuyo interés primordial sea la serenidad, que se traduce a la sutileza y la humildad arquitectónica. Con una gran apreciación hacia la naturaleza y la experiencia sensorial integra, que según lo que nos sugiere su obra solo se hace posible cuando existe un balance preciso entre la arquitectura y el entorno, el lleno y el vacío, el silencio y el sonido; su arquitectura encuentra un asidero especial en la importancia que le otorga al recorrido. Entender la totalidad de un proyecto como la secuencia de momentos que solamente se pueden leer en conjunto hace que su obra se - 23 -

«No creo que la arquitectura tenga que hablar demasiado. Debe permanecer silenciosa y dejar que la naturaleza guiada por la luz y el viento hable.» -Tadao Ando


asemeje más a la de un músico, un productor cinematográfico, o un escritor. En busca de un control total sobre la secuencia de las experiencias perceptivas del individuo, Tadao entiende los espacios, más que como estancias, como instantes. Su arquitectura se compone de fragmentos de una experiencia que, para vivirse completa, exige el esfuerzo, la contemplación y la consciencia total de quien la habita, y que, al tener una estructura casi literaria, de inicio o introducción, procesos de aproximación o tensión, y momentos culminantes, requiere recorrerse de forma íntegra. Entendiéndola desde la premisa anterior, la arquitectura de Tadao Ando es el resultado de un estudiado y cuidadoso manejo de estímulos sensoriales que paulatinamente llevan al visitante a una inmersión total en la experiencia de habitar un determinado espacio. Así, más que caracterizarse por cuestiones plásticas o formales, su obra es la utilización, y dosificación, de tres preceptos espaciales: la naturaleza, el silencio y el vacío. Situadas en medio de las grandes metrópolis de Japón, sus residencias se alzan con cerramientos geométricos y regulares, y oponen resistencia al caos externo para conquistar interiores atmosféricos, donde los elementos de la naturaleza (agua, viento, luz, sol y sombra), qué fácilmente se desvirtúan o desaparecen entre el movimiento de la ciudad, se recuperan, se encausan y se vierten hacia el interior a través de espacios o gestos que podemos entender como vacíos o silencios: patios, vanos enmarcados y la máxima simplicidad material y formal posible. Así, a través de vacíos plásticos/formales. empuja a que se se produzca una vacuidad mental en quien habita su obra, que a su vez lleva a una disposición total por escuchar y atender al silencio involuntario del espacio.

«Mi aspiración es construir un orden geométrico, un volumen que encierre un vacío, e introducir en él la luz natural, el viento y la lluvia. Quiero reinstaurar, por así decirlo, una sensación de naturaleza en una ciudad en la que la vegetación y el verdor han desaparecido casi por completo» -Tadao Ando Casa Row (Azuma). Sumiyashi, Osaka, Japón

La Casa Row es probablemente la obra más representativa de Tadao Ando, y el ejemplo por excelencia de arquitectura residencial introspectiva. Insertada en un denso vecindario de Osaka, donde predomina el ruido y la actividad, esta construcción entremedianera, de tan solo 65m², genera un ambiente interior que sitúa a quien la habita en un oasis en el que la experiencia se define por una profunda relación con el cielo y la naturaleza. La vivienda se compone de dos volúmenes de igual tamaño, al frente y al fondo del predio respectivamente, en los que se ubica el programa de habitaciones, estancia, cocina y baño. Entre ellos se sitúa un patio y un pasadizo al aire libre como los únicos recorridos posibles entre las partes del programa, instando a que de forma cotidiana, se establezca una estrecha relación entre el habitante y los fenómenos naturales del momento. Sin embargo, esta brillante solución de generar un recorrido sensorial y emotivamente amplio en un espacio tan reducido, no es el único gesto que utiliza el arquitecto para sostener una estrecha relación con el medio natural. Todos los espacios de cabecera de las habitaciónes, así como el nicho de entrada a la vivienda, cuentan con un remate visual que enmarca un trozo determinado de cielo. La casa es un sinfin de gestos que desvían la atención del bullicio y el ajetreo de la ciudad y la dirigen hacia la conciencia y la serenidad.

Descripciones objetivas del espacio Materialidad • Pesada - Ligera Texturas • Rugosas

- Lisas - Variadas

Colores • Abundantes - Escasos • Cálidos - Mixtos - Fríos

Ornamentación • Abundante - Moderada Escasa Techos • Inclinados - Abovedados Planos - Mixtos Visuales • Profundas - Interrumpidas

Espacios • Amplios - Acotados • Iluminados - en penumbra - sombríos Ordenación en planta • Reticular - Irregular Circulaciones • Sencillas - Complejas

Relación con la calle - Distante • Directa - Difusa • Estrecha

Relación con el cielo • Estrecha - Distante • Directa - Difusa Relación con la naturaleza • Estrecha - Distante • Directa - Difusa

- 24 -


«Los valores imprescindibles para el cultivo de un jardín son también ingredientes básicos para una buena vida..» -Santiago Beruete

- 25 -


Jardinería y paisaje La jardinería y en paisaje son, sin duda alguna, fundamentales como el complemento máximo de la arquitectura de fondo sensible, que se procupa por enaltecer la experiencia humana y que logra generar ambientes detonantes de serenidad.

- 26 -


Relevancia de la tradición paisajística La naturaleza siempre ha supuesto momentos de refugio, huida y consciencia para el ser humano. Es paralelo a nuestra necesidad de buscar calma, serenidad y sosiego, un deseo intenso por retraernos, alejarnos del caos de las metrópolis del mundo, y resguardarnos en una casa de campo, una cabaña en el bosque, o una tienda de acampar frente a un lago. Así, la arquitectura siempre ha fungido como el vehículo que nos permite adentrarnos en contextos naturales bajo dinámicas que no produzcan un choque con nuestras formas aprendidas de habitar, pero que nos remonten a un posible origen del ser, que nos devuelvan nuestra humanidad y que nos recuerden que es ahí, en lo más sencillo, donde se encuentra la alegría. Resulta natural entonces que la tradición paisajística, tanto hispánica como oriental, haya evolucionado a lo largo de los años para encontrar las formas en las cuales acercar la naturaleza a la arquitectura y moldear los gestos precisos para que ambas coexistan armónicamente. Así, los proyectos arquitectónicos que más profundamente relacionamos con la serenidad son, además de ejercicios plásticos brillantes, laboratorios artísticos, botánicos y psicológicos, en donde el universo vegetal se convierte en el medio detonante de aquellas experiencias humanas que relacionamos con la sensibilidad. Como bien lo dijo el paisajista Roberto Burle Marx en su momento, la naturaleza es el componente fundamental para la vida humana, sin el cual la civilización misma perdería su razón ética.

«La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas» - Jacques Henri de Saint Pierre

Bosque de Arashiyama, Kioto Peter Adams / AWL IMAGES / National Geographic

- 27 -

Templo de Genko-an, Kioto Usuario de Flickr Yuni Yoshioka / yuu,


Jardines de la Alhambra, Granada , España Autoría propia

Jardines del Real Alcazar de Sevilla, España Autoría propia

«(...) caminando por un estrecho y oscuro túnel de la Alhambra, se me entregó, sereno, callado y solitario, el hermoso patio de los mirtos de ese antiguo palacio. Contenía lo que debe contener un jardín bien logrado: nada menos que el universo entero» -Luis Barragán

Casa Estudio Luis Barragán Usuario de Flickr LrBln.

Jardines de la Alhambra, Granada , España Autoría propia

Casa Estudio Luis Barragán Usuario de Flickr geigerwe

- 28 -


- 29 -


Conclusiones Revisión de los conceptos, tanto objetivos como sensibles, que a lo largo del recorrido histórico realizado se repiten como característicos de la arquitectura de la serenidad.

- 30 -


Análisis de elementos coincidentes Metodología Materialidad Pesada Ligera

Tras el recorrido histórico realizado a lo largo de la tradición hispánica y la tradición oriental, y la revisión de cada una de las tipologías elegidas como representantes de sus respectivos momentos históricos y geográficos en relación con la serenidad, llegamos a la etapa de conclusiones. Esta exige la puesta en común, asimilación, y búsqueda de correlaciones de la información recabada para finalmente arribar a una serie de “intenciones auxiliares de diseño para la arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial”, que sirvan como puntos de partida para el ensayo plástico experimental del presente trabajo, para ejercicios de diseño futuros, como detonantes para continuar la discusión y seguir nutriendo a la profesión desde la sensibilidad, y para, con suerte, provocar dudas e inquietudes en el lector.

Texturas Rugosas Lisas Variadas Colores Abundantes Escasos Cálidos Mixtos Fríos Ornamentación Abundante Moderada Escasa

Esta primera etapa de la conclusión, previa al establecimiento de las máximas de diseño, se titula “Análisis de elementos coincidentes” y se divide en dos partes. La primera, “Descripciones objetivas del espacio”, pone en común la información recabada de cada una de las tablas correspondientes a las tipologías revisadas, y pretende llegar a un veredicto de si estas cuestiones objetivas, que tienen más que ver con la forma o el elemento plástico de la arquitectura, resultan relevantes en la búsqueda que caracteriza a este trabajo. La segunda parte, “Miramientos sensibles del espacio”, recupera todos aquellos conceptos, abstractos y tangibles, que con frecuencia se repitieron en las narraciones sensibles y fenomenológicas de los elementos particulares, y con una mirada analítica busca encontrar pistas que apunten hacia una postura final de cómo es o debe de ser la arquitectura de la serenidad.

Techos Inclinados Abovedados Planos Mixtos Visuales Profundas Interrumpidas Espacios Amplios Acotados Iluminados En penumbra Sombríos Ordenación en planta Reticular Irregular

Descripciones objetivas del espacio

Circulaciones Sencillas Complejas

Para esta sección se llevó a cabo una matriz (Fig 1) que pone en relación las descripciones objetivas correspondientes a cada una de las ocho tipologías para arribar a un conteo o resultado numérico que permita una lectura más intuitiva de la información.

Relación con la calle Estrecha Distante Directa Difusa

- 31 -

Relación con el cielo Estrecha Distante Directa Difusa

Fig 1

Al considerarse un total de ocho tipologías y entender que, por tanto, el máximo de veces que una descripción determinada se puede repetir es ocho, se descartan como irrelevantes todas aquellas descripciones cuyo conteo sea ≤ 4, entendiendo que esto indica, en el mejor de los casos, un empate con la contraparte de dicha descripción, haciéndola irrelevante o indiferente a la búsqueda de este trabajo. Entonces, el análisis se reduce a aquellas descripciones con un conteo ≥ 5, considerando que todas ellas implican mayoría. Posteriormente estas se acomodan en rangos de relevancia según el valor numérico obtenido (Fig 2).

Relación con la naturaleza Estrecha Distante Directa Difusa


Domus Romana

Casa Patio Andaluz

Hacienda Colonial

Escuela Tapatía de Arquitectura

Shinden Zukuri

Shoin Zukuri

Sukiya Zukuri

Tradición Moderna

Conteo Final

IIII III IIII IIII III IIII IIII III I II IIII II III III II III IIII III IIII I IIII II II IIII I IIII II I I IIII II IIII III IIII I II IIII I II IIII III IIII III - 32 -


Posiblemente relevante (5)

Materialidad pesada (vs. ligera)

Relevalte (6, 7)

Espacios en penumbra (vs. iluminados - sombríos)

Colores escasos

Ordenación en planta irregular

(vs. abundantes)

(vs. reticular)

Visuales interrumpidas (vs. profundas)

Espacios acotados (vs. amplios)

Circulaciones sencillas (vs. complejas)

Fuertemente relevante (8)

Relación difusa con la calle (vs. directa)

Relación estrecha con la naturaleza (vs distante)

Relación directa con la naturaleza (vs. difusa)

Relación distante con la calle (vs. estrecha)

Relación estrecha con el cielo (vs distante)

Relación directa con el cielo (vs. difusa)

Fig 2

Se aprecia, al contrastar con las descripciones que quedaron descartadas, que las meramente plásticas, que se centran en describir elementos particulares de la arquitectura (ornamentación, texturas, techos) en lugar de los espacios, no son por ningún motivo fundamentales en la búsqueda de serenidad. Son relevantes aquellas que definen ambientes (espacios acotados, en penumbra), aquellas que hablan sobre una lectura cognitiva de un lugar (circulaciones sencillas, visuales profundas), o aquellas que abordan la relación que la arquitectura tiene con su entorno (cielo, calle, naturaleza). Cabe destacar que las pocas descripciones plásticas presentes en la selección final, no suben de un conteo de cinco, poniendo en duda su relevancia. Se podría intuír que, de existir, esta trasciende lo tangible y se cuela al mundo de lo cognitivo o ambiental. Los colores escasos representan lecturas menos obstaculizadas de un espacio y una materialidad pesada suele relacionarse con un un ambiente categorizado como acogedor. Dejando de lado la subjetividad de lo anterior, podríamos declarar que el medio plástico es irrelevante, mientras se persigan determinados ambientes, lecturas, y relaciones. Así desmentimos la idea que como sociedad tenemos, y que a veces migra a la profesión, de que la arquitectura que apela a la serenidad es un lujo, solamente abierto para ciertas clases sociales, ciertos poderes adquisitivos y bajo ciertas posibilidades plásticas y espaciales. La serenidad es un estado anímico y la arquitectura un catalizador o un impedimento. - 33 -


Miramientos sensibles del espacio En esta sección se revisaron todos aquellos textos que en cada una de las tipologías procuraban una búsqueda de descripciones sensibles de aquellos elementos particulares que les confieren el caracter, el valor, y la distintiva en materia de serenidad. Estas pequenas narraciones, que más que describir los elementos arquitectónicos que definen un determinado espacio, buscan llegar a miramientos sensibles de los mismos, y entender qué exactamente es un lugar, nos dan las pautas de una serie de conceptos que, por su recurrencia a lo largo de los textos, podemos relacionar íntimamente con la serenidad. Así, en una primera instancia se hace un mapa conceptual (localizado en la parte inferior de este texto), en el que se recuperan los conceptos más repetidos y, por medio de distintas tonalidades y varientes en la fuente, se pretende llegar a relaciones preliminares entre los mismos. Se hace por tanto una distinción entre los conceptos tangibles y los abstractos, así como entre espacios determinados y sensasiones o emociones perseguidas.

Evento I Calma I Patio I Fragmento

I Recorte

Sugerencia I Naturaleza I Imaginación I Anhelo Recorrido I Reconocimiento I Indefinición I Sentidos Acogida

I

Equilibrio

I

Ambiente

Detalle

I

Intimidad

I

Incertidumbre

Tradición Silencio

Apertura

I

Vista

I

I

Esquina

I

Cariño

Naturalidad

I

Invitación

I

Penumbra

I

Asombro

I

Inmersión I Consciencia I Encantamiento I Sueño Recuerdo Simplicidad

I I

Momento

I

Introspección

Pasaje

I

Intriga

I

I

Rincón

Pensamiento

Tranquilidad I Instante I Reflejo I Paz I Resguardo Cielo I Protección I Esperanza I Descubrimiento

- 34 -


Posteriormente se reconoce que lo abstracto, ambiguo, o intangible de un concepto se disipa cuando logramos correlacionarlo con el resto. Los conceptos por si solos no dicen nada, pero al entenderlos como un sistema o como una red de relaciones y de procesos que desencadenan otros procesos, se aclara la visión. Así, tras un análisis de los mismos desde el esquema de mapa conceptual, se encuentra que, de forma simplificada, los podemos dividir en dos categorías. En primer lugar, están todos aquellos que he clasificado como intenciones emotivas, y que definen las sensaciones, impresiones y emociones que debemos procurar detonar en la persona a través de la arquitectura. Por otro lado, están aquellos que he clasificado como rutas o medios, y que entiendo como los detonantes o condiciones para que esas intenciones emotivas se puedan alcanzar. Se encuentra, bajo la idea de sistema que ya se mencionó anteriormente, que a toda intención emotiva corresponden una colección de rutas y medios, de la misma forma que a todo medio, corresponden una colección de intenciones emotivas. Además, podemos notar que los conceptos de cada categoría no se ven condicionados únicamente por la categoría opuesta, sino también por conceptos de la misma categoría, que deben suceder en secuencia o en paralelo. Entendemos entonces, que la arquitectura de la serenidad es posible únicamente en el univeso o el espacio en el que se encuentran estas correlaciones.

Rutas/ Medios

Intenciones emotivas

Ambiente

Acogida

Apertura

Anhelo

Descubrimiento

Asombro

Evento

Calma

Fragmento

Encantamiento

Indefinición

Equilibrio

Instante

Esperanza

Intimidad

Imaginación

Invitación

Incertidumbre

Momento

Inmersión

Naturalidad

Intriga

Penumbra

Introspección

Reconocimiento

Paz

Recorrido

Pensamiento

Recorte

Protección

Silencio

Recuerdo

Simplicidad

Resguardo

Sugerencia

Sueño

Tradición

Tranquilidad

= SERENIDAD

- 35 -


Serenidad ≠ Patio, zaguán, jardín, washitsu, chachitsu (...) Muro, ventana, techo, ornamento, color Serenidad = CONSCIENCIA (cese del ruido interno de la mente y la completa atención y reconocimiento de la realidad puntual en la que nos situamos) CONSCIENCIA= Cúmulo y secuencia de estímulos, logrados, liberados, o sugeridos por la arquitectura, que paulatinamente nos empujan a completar la imagen con el pensar y con el actuar

Arquitectura de la serenidad ≠ Replica de las soluciones formales (ligadas a un contexto histórico y social), que en el pasado han funcionado Arquitectura de la serenidad = Resultado formal que, bajo condiciones determinadas, persigue la existencia de aquellos estímulos que detonan la consciencia y, por consecuencia , la serenidad

- 36 -


Aforismos para la arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial La serenidad es, como lo hemos visto ya, un concepto que desde su individualidad le sugiere muy poco al quehacer arquitectónico. La idea permanece muy abstracta mientras no se sitúe en un espacio de correlaciones de conceptos sensibles y tangibles que construyan un escenario desde el cual leerla y entenderla. El presente documento ha sido hasta este momento un esfuerzo por tratar de aterrizar este concepto tan abstracto, y a la vez tan perseguido en la diciplina, en ideas considerablemente más digeribles para quien lo aborde. Se entiende entonces, que, si bien la búsqueda principal es la de la arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial, esta debe ir auxiliada por búsquedas puntuales que en conjunto construyan ese mundo de correlaciones del que ya hablábamos. Así, y partiendo de las conclusiones previamente expuestas, se plantean a continuación cinco aforismos, que, de forma muy puntual, contienen y encapsulan estímulos detonantes de consciencia.

1 ÉNFASIS EN EL RECORRIDO Recorrido ≠ longitud o distancia caminada Recorrido = ciclo de: intriga

reconocimiento

descubrimiento

Asombro

Un recorrido en espacios acotados se puede lograr a través de:

Cambios de nivel

- 37 -

Quiebres en la visual

Recorte / fragmento

Contrastes lumínicos


Juego de llenos y vacíos

Microclimas

Contrastes en la dimensión de los espacios

Cambios de altura

2 ESTÉTICA DEL SILENCIO Silencio

Formal Simplicidad espacios legibles

Literal Silencio ≠ carencia de sonido

Descanso de estímulos focalización de la atención Momentos de asimilación

implica una reacción cognitiva de atención

Silencio = carencia de ruido

implica una reacción cognitiva de bloqueo

- 38 -


3 EL FRAGMENTO Y LA SUGERENCIA El fragmento y la sugerencia son detonantes de: la imaginación el pensamiento la intriga la acción

pueden ser:

Visuales

sonido

silencio

Auditivos

agua, viento, brisa, el caminar Olfativos

vegetación

- 39 -

materiales


4 ÉNFASIS EN EL EVENTO / MOMENTO

*en lugar de en las cosas o los espacios por la mera cualidad de serlo Los espacios no nos deben de interesar desde la idea preconcebida, práctica y funcional, que surge al escuchar el nombre de los mismos

e j. c o c i n a

Los espacios nos deben de interesar desde los eventos que permiten o alientan

No es una estufa un horno un refrijerador una encimera estantes alacena lavaplatos

Sí es un espacio que me permita y me haga disfrutar del evento de cocinar

Entonces los espacios se deben concebir desde el imaginario ideal de cómo debería lucir o sentirse el evento, no el espacio

5 ESPACIOS DE INDEFINICIÓN

adentro definición imaginación recuerdo apertura

afuera sugerencia momento vivencia acogida

- 40 -


- 41 -


Ensayo plástico experimental Espacio-objeto para la comprensión de la serenidad

- 42 -


Espacio objeto para la comprensión de la serenidad Es una realidad que cuando nos proponemos a tocar el tema de la arquitectura de la serenidad en la escala de lo residencial, podríamos pensar en un gran cúmulo de proyectos y tradiciones que la abordan, muchos de los cuales fueron ya revisados en este trabajo. Sin embargo, también es cierto que la gran mayoría de ellos han estado ligados, históricamente, a grupos sociales cuyas condiciones específicas hacían posible que su arquitectura gozara de una holgura considerable en cuestiones de extensión, desplante, materialidad y programa. Este hecho ha respaldado y empujado la noción, tal vez más inconsciente que consciente, de que las búsquedas de serenidad en la arquitectura, y fuera de ella, son un lujo disponible solo para unos cuantos. ¿Cómo pensar en perseguir la serenidad cuándo apenas se tiene el espacio y el presupuesto justo para garantizar las necesidades más básicas de determinado núcleo familiar? Así hemos ido entendiendo que, si el espacio mismo imposibilita la existencia de un gran jardín, de vistas majestuosas, o de silencio puro, entonces no hay cabida a la serenidad, así de tajante y así de directo. Con este ensayo plástico experimental, apoyado por los aforismos previamente presentados, se pretende desafiar esta idea, demostrar que, aún con restricciones dimensionales, situacionales, materiales y espaciales, las búsquedas de serenidad son válidas, son posibles, y son, bajo el entendimiento que nos ha otorgado este trabajo, sencillas de abordar. Se plantea entonces un “Espacio - objeto para la comprensión de la serenidad” que responde a una serie de condiciones que reflejan la realidad actual en materia de vivienda en el país, pero que se deslinda completamente de un programa arquitectónico determinado para empujar al máximo la búsqueda de la serenidad. Se hace de lo anterior la razón de ser de este espacio-objeto y no el accesorio de algo más. Así, el ensayo se lee como un cúmulo de gestos muy puntuales que fácilmente se pueden extrapolar y aplicar a proyectos de otra índole, de la misma manera en la que muchos de ellos son reinterpretaciones de las revisiones hechas en la primera parte de este documento. Sin embargo, también se lee como la evidencia de que el estado último de quien recorre cualquier espacio no es más que la respuesta natural a una secuencia meditada de estímulos, de eventos, y de momentos determinados. Es mi deseo que esta forma de concluir el documento se entienda como una postura firme de que la serenidad puede y debe ser perseguida en cualquier proyecto arquitectónico residencial, y como un punto de partida, o detonante para seguir explorando las múltiples soluciones plásticas posibles a una búsqueda completamente sensible.

- 43 -


5.00m

Momento 5: ASIMILACIÓN

12.00m

Momento 4: APERTURA

Momento 3: FRAGMENTO DE CIELO

Momento 2: FRAGMENTO DE SUELO

Momento 1: CONTRASTE UMBRAL DE ARRANQUE

Condicionantes consideradas:

Dimensiones acotadas: 60m² en tres de los cuatro lados: predio con condición de entremedianero • Relación frente:fondo ≈ 1:3 • Localización hipotética en un entorno completamente urbano • Variedad reducida de materiales: concreto y ladrillo • Suceción de espacios independientes •

• Colindancias

- 44 -


UMBRAL DE ARRANQUE Momento de indefinición, entre el adentro y el afuera. El visitante se percibe arropado y acogido por los muros, las dimensiones reducidas del espacio, y la penumbra generada por la gradación lumínica provista por la rejilla superior, pero expuesto completamente a los fenómenos naturales

3.

1. Cubierta de rejilla a media altura

4. 2.

Momento 1: CONTRASTE

5.

Espacio completamente hermético. Dominan el silencio puro y los fragmentos del entorno

1.

1. Apertura inferior hacia el momento 2 2. Apertura inferior hacia el contexto exterior 3. Espacios de silencio 4. Apertura primera al cielo: escala de lo individual 5. Ranura completa del espacio en sentido transversal

1.

2.

Momento 2: FRAGMENTO DE SUELO

4.

Plataforma caminable elevada, revela una imagen difusa del jardín aromático que penetra hacia todo el centro del proyecto.

1. Rejilla inferior: plataforma caminable 2. Rejilla superior: cubierta parcial 3. Elementos conectores 4. Viga de soporte: asienta sobre dos soportes de concreto

3. 4.

1.

3. 1. 2. 3. 1.

- 45 -


Mirada hacia los detalles

3. Momento 3: FRAGMENTO DE CIELO Espacio complementario al momento 2, se libera, a modo de sugerencia y fragmento, la otra mitad de la imagen que se persigue.

2.

1. Apertura superior permeable que

5.

desemboca en el espejo de agua.

1.

2. Espejo de agua 3. Apertura superior permeable

1.

2.

1.

que desemboca en plataforma de contemplación 4. Plataforma de contemplación. Nivel 0.0 5. Ranura completa del espacio en sentido transversal

2.

Momento 4: APERTURA

3. Jardín de especies aromáticas.

4.

2.

3. 1.

4.

1. Lavanda 2. Menta 3. Romero 4. Arroyo con conexión directa al espejo de agua

1. 1.

2. 1. 2.

Momento 5: ASIMILACIÓN Momento de entendimiento y retrospectiva.

1. Espacio de escala individual para la

2.

3.

penetración completa con la mirada hasta el punto de arranque de la experiencia. 2. Espacios de quietud y asimilación 3. Ranura superior, continuación del mismo gesto en momentos anteriores

- 46 -


reconocimiento intriga

Aforismo 1: Énfasis en el recorrido Aforismo 2: Estética del silencio

descubrimientro intriga sonido: vegetación + agua

puro: volumen cerrado visuales

Aforismo 3: El fragmento y la sugerencia

visuales, olfativos, auditivos, táctiles

Aforismo4: Énfasis en el evento / momento Aforismo 5: Espacios de indefinición

afuera vs. adentro

imaginación vs. momento

- 47 -

Momentos de transición

Disgregación de los distintos momentos

Sección

Apertura Naturalidad Simplicidad

Penumbra Resguardo Equilibrio

Planta

CONTRASTE

FRAGMENTO DE SUELO

Este primer momento del recorrido pretende, por medio de fragmentos visuales hacia ambos frentes del volumen, y manteniendo un silencio literal y completamente puro al interior del mismo, llevar al visitante a un reacción cognitiva de comparación entre el espacio previo, el espacio presente, y el espacio futuro. Al activar el pensamiento requerido para lograr el reconocimiento de lo anterior, se genera un estado de atención y plena disposición mental para abordar los momentos venideros.

El segundo momento empuja al máximo la idea de fragmento. Sitúa al visitante en un escenario que empuja a deducciones, pero imposibilita su concretización. La elevación de la plataforma caminable, ligada a la materialidad de la misma, enfatiza que la atención debe dirigirse a la vegetación que, en función del crecimiento y movimiento natural de las espacies logra, en momentos, penetrar a la parte superior de la plataforma. Así, la idea de fragmento es visual, olfativa, auditiva y táctil.


descubrimiento intriga

descubrimiento asombro

sonido: vegetación + agua

reconocimiento

sonido: vegetación + agua

sonido: vegetación + agua

visuales, olfativos, auditivos estar / recorrer

definición vs. sugerencia

apertura vs. acogida

Apertura Naturalidad Simplicidad

recuerdo vs. vivencia

Penumbra Resguardo Equilibrio

FRAGMENTO DE CIELO

APERTURA

ASIMILACIÓN

El tercer momento, se aborda la idea del fragmento una vez más, ahora instando la atención hacia el cielo. En un primer encuentro, esto sucede a través del reflejo del agua, que recorre un trayecto desde el espejo hacia el jardín, y que cambia su ritmo a la par de los fenómenos naturales. Sucesivamente la relación es directa, permitiendo al visitante situarse justo debajo del óculo y, en su intimidad, voltear la mirada hacia arriba y reconocer esta visual que hasta el momento había permanecido difusa.

Este cuarto momento, titulado apertura, corresponde al instante de asombro, entendimiento y consciencia total de esa imagen global que, por medio de pistas, sugerencias y fragmentos de tono visual, auditivo, olfativo y táctil, el visitante va construyendo en la mente a lo largo del recorrido. Llegar hasta aquí es obtener una instantánea fiel de este jardín aromático, con la cual comparar y confirmar aquello que hasta ahora le correspondía al mundo del sueño y la imaginación.

La experiencia culmina en un espacio que por primera vez a lo largo del recorrido insta a voltear la vista atrás, gesto que lleva al visitante a recapitular, asimilar y reconocer completa e íntegramente lo vivido. Esto se acentúa al dejar un vacío, de las dimensiones precisas para que quien ahí se sitúe logre penetrar con la mirada hasta el momento inicial del recorrido, a través del eje central de vanos que acompaña a todos los espacios, pero que hasta el momento no había cobrado sentido.

- 48 -




REFERENCIAS Serenidad Petzal, W. (2013). Voz: «Serenidad». Monte Carmelo y el Instituto Histórico Josemaría Escrivá. https://www.unav.edu/web/centro-deestudios-josemaria-escriva/biblioteca-virtual/es/viewer/6314/voz-serenidad

Domus Romana Balil,A. (2009). El origen de la casa de atrio. Zaphyrus: Revista de prehistoria y arqueología. https://gredos.usal.es/bitstream/ handle/10366/70949/El_origen_de_la_casa_de_atrio.pdf;jsessionid=AD638EEBF71EACF2137182C1793BF7BE?sequence=1

Beker, J. (2021). Roman domestic architecture (domus). Khan Academy. https://www.khanacademy.org/humanities/ancient-artcivilizations/roman/x7e914f5b:beginner-guides-to-roman-architecture/a/roman-domestic-architecture-domus

Centro de profesores y recursos de Mérida. (2021). La vivienda romana. https://sites.google.com/site/domusdelmitreo/home/ profesores/domus

Encyclopaedia Britannica. (2021). Domus: Dwelling. https://www.britannica.com/technology/domus-dwelling

Casa Patio Andaluz Agüero, R. (2009). El balcón y la celosía: Elementos de confort lumínico y térmico en el clima de la ciudad de Lima (tesis de maestría). Universitat Politecnica de Catalunya. https://wwwaie.webs.upc.edu/maema/wp-content/uploads/2016/06/07_Rafael-Aguero-Leon_ Balcon-y-celosia_COMPLETO.pdf

Beatriz, M. (2018). La vivienda a patios de origen hispánico y su difusión en Iberoamérica (tesis). Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. https://nanopdf.com/download/la-vivienda-a-patios-de-origen-hispanico-y-su-difusion-en-iberoamerica_pdf

Capitel, A. (2005). La arquitectura del patio. Editorial Gustavo Gil. http://oa.upm.es/35270/1/La_arquitectura_del_patio.pdf

Jordan, A. (2019). Arquitectura del patio en Sevilla, tradición y modernidad. La obra de Cruz y Ortiz (tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/115287/memoria_48831739.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hacienda Colonial •

Beruete, S. (2016). Jardinsofía. Una historia filosófica de los jardines. Editorial Turner

Rodríguez, M. (2102). Haciendas: La importancia de su arquitectura. ArKeopatías. https://arkeopatias.wordpress.com/2012/01/21/ haciendas-la-importancia-de-su-arquitectura/

Ruiz, P. (2011). Arquitectura de las haciendas coloniales de México (tesis de maestría). Universitat Politecnica de Catalunya. https:// upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/13545/Ruiz,%20Patricia_Tesina.pdf

Zamudio, R. (2009). Restauración de la hacienda “Doña Leonor” del Chico, Veracrúz (tesis de maestría). Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46868/ZamudioAguilarRosaElisa1.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Escuela Tapatía de Arquitectura • Arnuncio,

J. (s.i.) Los sueños de Luis Barragán. http://oa.upm.es/45207/1/1996_barragan_JCA_opt.pdf

• García,

E. (2017). Textos introductorios a la arquitectura regionalista tapatía. Universidad de Guadalajara/El Colegio de Jalisco. http:// www.scielo.org.mx/pdf/ins/n14/2007-4964-ins-14-00313.pdf Peña, A. (2013). La pertinencia de la Escuela Tapatía de Arquitectura. Red Arquitectura: ITESO. https://blogs.iteso.mx/ arquitectura/2013/04/27/la-pertinencia-de-la-escuela-tapatia-de-arquitectura/

• Snyder, M.. (2021). In and Around Guadalajara, Homes Like Sanctuaries. The New York Times. https://www.nytimes.com/2021/02/15/ t-magazine/guadalajara-homes-design-architecture.html

Tradición paisajística (Tradición hispánica) •

Beruete, S.(2016). Jardinsofía. Una historia filosófica de los jardines. Editorial Turner

Ortíz, E. (s.i.) Jardines andaluces: imágenes tradicionales en la obra de Federico García Lorca. https://cdigital.uv.mx/bitstream/ handle/123456789/7436/20018P207.pdf?sequence=2&isAllowed=y

- 51 -


Shinden-Sukuri • Encyclopaedia • Bryant,

Britannica. (2021). Shinden-zukuri: Japanese Architectural Style. https://www.britannica.com/art/shinden-zukuri

A. (2000). Shinden-zukuri Estates of the Heian Period (paper). Indiana University. https://sengokudaimyo.com/essays/shinden-

zukuri • Deane, A. (2015). Chapter 3: The Heian Estate Garden. Japanese Gardening. https://japanesegardening.org/handbook/heian-estategarden/ • Yasuhara, M., Iibuchi, K. & Okasaki, M. (2002). Space of SHINDEN Residential Complex (SHINDEN-ZUKURI) Part 1. Lighting from the Side (paper). Akita Prefectural University. http://www.scipress.org/journals/forma/pdf/1604/16040367.pdf • Yasuhara, M., Iibuchi, K. & Okasaki, M. (2002). Space of SHINDEN Residential Complex (SHINDEN-ZUKURI) Part 1. Lighting from the Side (paper). Akita Prefectural University. http://www.scipress.org/journals/forma/pdf/1604/16040367.pdf

Shoin-Sukuri •

Encyclopaedia Britannica. (2021). Shoin-zukuri: Japanese Architectural Style. https://www.britannica.com/art/shoin-zukuri

Finn,C. (2017). 6 elements of Japanese traditional architecture: An overview of some of the main characteristics of traditional Japanese architecture. Rethink Tokyo. https://www.rethinktokyo.com/2017/12/12/6-elements-japanese-traditional-architecture/1513026009

Japan Guide. (2021). Japanese-style rooms. https://www.japan-guide.com/e/e2007.html

Karnik, P. (2019). Shoin-zukuri Architecture: Japanese residential architecture. Rethinking the future. https://www.re-thinkingthefuture. com/architectural-styles/a3350-shoin-zukuri-architecture-japanese-residential-architecture/

TOKI. (2021). The Eight Elements of Japanese Traditional Architecture. https://www.toki.tokyo/blogt/2020/4/8/eight-elements-ofjapanese-architecture

Sukiya-Sukuri •

Encyclopaedia Britannica. (2021). Sukiya style: Japanese architecture. https://www.britannica.com/art/sukiya-style

Japan House. (2021). Stories 03: House. https://www.japanhouse.jp/en/stories/03-house.html

KCP International: Japanese Language School. (2014). Traditional Japanese Architecture: Sukiya-zukuri and Shoin-zukuri. ttps://www. kcpinternational.com/2014/12/traditional-japanese-architecture-sukiya-

Lonely Planet. (2021). Shoin-zukuri & Sukiya-zukuri. https://www.lonelyplanet.com/japan/kyoto/background/other-features/ architecture-and-gardens/traditional-japanese-architecture/c4c937aa-044b-4ca6-a7ea-bd56c8b1cb29/a/nar/c4c937aa-044b-4ca6a7ea-bd56c8b1cb29/356698

Metha, G. & Tada, K. (2019). Inside 5 Timeless Traditional Japanese Houses. Japan Objects. https://japanobjects.com/features/ traditional-house

Tradición moderna: Tadao Ando Frampton, K. (1991). Tadao Ando. The Museum of Modern Art New: Archive 1596. https://assets.moma.org/documents/moma_ catalogue_348_300085246.pdf

• Hidalgo, A. (2012). Tres cifras del espacio fundamental para la sensibilidad. La arquitectura de Tadao Ando (tesis de maestría). Universidad de Santiago de Chile. https://www.researchgate.net/publication/277107829_Tres_cifras_del_espacio_fundamental_para_ la_sensibilidad_La_Arquitectura_de_Tadao_Ando • Levene, R. & Márquez, F (1992). Tadao Ando. El Croquis: 1983/1992. https://es.slideshare.net/WalleAshe/el-croquis-4458-tadaoando • Oguiri, L (2018). Manifestaciones del pensamiento japonés en la arquitectura de Tadao Ando (tesis de maestría). Universidad de Costa Rica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7019012

- 52 -





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.