
2 minute read
UPA:
El gran competidor de Disney
La United Productions of America, o UPA, fue un estudio que se mantuvo activo entre 1944 y 1959. Durante su recorrido cosechó tres premios Oscar y quince nominaciones, y fue el estudio de animación más influyente en cuanto a diseño y dirección de arte, y producción de publicidad. Con su espíritu anticlásico, sofisticado y rompedor, la UPA fue a la animación como la escuela de la Bauhaus al diseño del siglo XX.
Advertisement

Por otro lado, calificar a la UPA como la némesis de Disney no es simplificarla en exceso. Ni la Warner ni MGM se definieron tan a propósito como antagónicas al estudio del ratón Mickey como hicieron los artistas de la UPA. No en balde, muchos de ellos habían sido antiguos empleados del mago de Burbank y habían participado en la famosa huelga de 1941.
Pero hay que dar unos pasos atrás para comprender las verdaderas motivaciones de los fundadores de la UPA. En 1939 el arquitecto Frank Lloyd Wright impartió una conferencia para los artistas de Disney, y mostró algunas películas procedentes de la Unión Soviética, dirigidas por Ivano-Vano, que les revelaron nuevas posibilidades expresivas.
Por otro lado, desde que Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial en 1942, el gobierno americano implicó aproximadamente a un ter- cio de los trabajadores de la industria de Hollywood para diversas funciones, como publicitar la venta de bonos de guerra, grabar imágenes del frente, realizar películas propagandísticas, producir documentales destinados al adiestramiento de las tropas. Por su especial aptitud para abstraer y esquematizar conceptos, la animación jugaría un papel esencial en la realización de dichos documentales.
Muchos artistas de Disney prestaron su servicio al ejército realizando dichas películas de adiestramiento en el seno de una productora estatal, la First Motion Picture Unit. Allí debían producir películas con gran rapidez, simplificando los procesos de animación pero al mismo tiempo enfatizando todos sus aspectos expresivos y simbólicos. Por añadidura, la mayoría de personajes que animaban ya no eran animalitos parlantes sino seres humanos con un alto nivel de caricatura, y además, al ser productos para un público mayor de edad, podían jugar con elementos como la ironía y el humor adulto. En pocas palabras: los artistas de Disney se sintieron más libres trabajando para el tío Sam que para el tío Walt…
En 1944, tres antiguos empleados de Disney despedidos durante la huelga, Dave Hilberman, Zack Schwartz y Stephen Bosustow, crearon su propio estudio de animación. Sin embargo, Hilberman y Schwartz abandonaron pronto el proyecto, y Bosustow quedó enteramente a cargo.
Los cartoons de la UPA se comercializaron bajo el título genérico de Jolly
Frolics, y aunque todos eran diferentes entre sí, tenían una serie de características comunes, como el desarrollo de un tipo de comedia irónica o con temas de la vida moderna, la adopción de un estilo visual muy simplificado, con referentes en el arte y el diseño de vanguardia, y sobre todo, un estilo de animación que ellos llamaban “estilizada” y que anticiparía el estilo de animación limitada televisiva que imperaría años después.
La influencia de la UPA es inconmensurable, no solo en otros estudios contemporáneos, como Warner, MGM o el propio Disney, sino también y especialmente en el mundo de los títulos de créditos, del diseño, y de la animación televisiva. La animación europea, y especialmente la Escuela de Zagreb, es heredera directa de sus ideas y conceptos, e incluso la llegada de la animación Flash por ordenador sirvió para rescatar muchos de sus principios. La UPA sigue inspirando hoy en día a animadores de todo el mundo.