GUION TEATRAL "HISTORIA DEL PERÚ"

Page 1

GUION HISTORIA DEL PERÚ (Autora: Prof. Ana M. Zuta Chávez) MUSICA E IMÁGENES Música de fondo (sonido de una flauta)

PERSONAJES (ACOTACIONES) Narrador

Instrumental zampoñas – Inicio con sicuri. Imagen del lago Titicaca,

Inti

Narrador. (aparecen en escena Manco Cápac y Mama Ocllo con el cetro de oro) Imagen del Cerro Huanacaure Cortina instrumental de quena Manco Cápac Mama Ocllo, Cortina de tambor y bastos graves Música de fiesta inca, Inti Raymi

Representació n del Inti Raymi

Manco Cápac Narrador Un Inca (Pachacútec) arrodillado al centro y exclamando Narrador

ACCIONES Y DIÁLOGOS La historia es aventura en muchas y variadas maneras; la aventura de la vida misma de los pueblos en su constante y dramático desenvolvimiento; aventura para el historiador que trata de mostrar el pasado con el propósito de reconstruir determinados hechos para asimilarlos al presente. Ahora, ante el grato requerimiento de los presentes, resulta también una aventura para mí tratar de condensarla y expresarla a través de lo que creo que son los hechos y procesos sustanciales de la historia peruana… Cuenta la leyenda que en las tierras cercana del legendario lago Titicaca, existían unos hombres incivilizados: no entendían de ninguna religión, ni justicia, tampoco tenían una nación organizada, no tenían conocimientos para cultivar la tierra. Al ver esto, Inti, sol, dios padre de los incas decidió civilizar a estos hombres y mujeres; entonces, pidió a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo lo siguiente: Manco Cápac, Mama Ocllo, hijos míos, partirán desde el lago Titicaca e irán hacia el norte. En cada lugar que descansen para comer o dormir golpeen suavemente el suelo con la vara de oro que les di. Y allí donde se hunda por completo, me edificarán un Cuzco y será la capital del Imperio. Al día siguiente, ambos emergieron de las aguas del Titicaca. Entonces, los hombres incivilizados los vieron y conocieron el brillo de sus ropas, sus joyas de oro. Tuvieron miedo ante la mirada bondadosa del Inca y agacharon la cabeza, creían que eran dioses, los seguían en su trayecto, escondidos entre las rocas y arbustos. Irradiando paz y tranquilidad Manco Cápac y Mama Ocllo marcharon hacia el norte, pasaban los días y las noches, descansaban y comían mientras intentaban hundir la barra de oro sin resultados. Era una hermosa mañana de cielo azul y el lugar era un valle con cerros imponentes cuando volvieron a intentar hundir la vara de oro y esta vez lentamente, se hundió. Era el Cuzco, el cerro Huanacaure, habían llegado a la que sería la capital del gran imperio del sol. Entonces Manco Cápac habló a los hombres dulcemente, luego su esposa habló a las mujeres. Soy el hijo del sol, a quien debemos adorar, les enseñaré a cultivar la tierra, a cazar, a construir canales, sus casas y se vestirán. Veo dolor en sus ojos, hijas mías, miren esta rueca, aprenderán a tejer, a usar la lana de las llamas y las vicuñas, aprenderán a cocinar, a criar a sus hijos y a atender a sus esposos. ¡Oh padre Sol! Tu imperio inca ha nacido y seguiremos tus principios: ¡AMA SUA! ¡AMA QUELLA! ¡AMA LLULLA! Así nació el glorioso Imperio de los Incas. Los 13 gobernantes que tuvo respetaban sus principios y sus fiestas, sobre todo, una, la más importante… El Inti Raymi “ Que se una el Collasuyo, Contisuyo, Chinchaysuyo y Antisuyo; Escuchen, oh, hermanos de todos los pueblos del Imperio Rindamos tributo a Inti nuestro Padre… Agradezcamos nuestras cosechas… Celebremos el inicio del nuevo año” La tradición incaica señala que fue Pachacútec, quien creó la Fiesta del Sol. En esta fiesta se agradecía el final de la cosecha y el inicio de un nuevo año. Al compás de milenarios aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas típicas, ñustas, coyas y pallas, lnnas cuales avanzan en ondulantes columnas. De pronto, el Inca se deja ver transportado sobre una litera de oro y plata y acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de él. Mientras suenan los pututus, las cornetas y las quenas, el Inca se pone de pie y, extendiendo los brazos hacia el horizonte, rinde homenaje al Sol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.