Reseña de "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero"

Page 1

Ana María Cobos Serrano

Reseña ·Título: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero ·Título Original: The man who mistook his wife for a hat. ·Autor: Oliver Sacks ·Número de páginas del libro: 271 ·Número de páginas a reseñar: 19 ·Numero de Capítulos a reseñar: 2 ·Editorial: Anagrama Compactos ·Año: 1958

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero es un libro escritó, por el neurólogo y escritor británico, Oliver Sacks. Este libro es de carácter investigativo y científico, orientado hacia la psiquiatría y la neurología. Muestra diferentes relatos que ayudan al lector, a entender los diferentes trastornos de la mente humana. En esta reseña me voy a centrar solo en dos relatos, los cuales son: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (capitulo 1) y ¡Vista a la derecha! (capitulo 8). En el primer capitulo, “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, Nos muestra el análisis visual, neurológico y psicológico que hace el autor Oliver Sacks a una persona nombrada por él como “el doctor P.” (esto para mantener el anonimato). En el desarrollo del texto, Sacks explica como se dieron las cosas entre él y el doctor P.; dice que él doctor P. comenzó a tener diferentes incidentes inusuales; todos estos al parecer relacionados con la vista. Cuando el doctor P. fue a ver a un oftalmólogo, esté le dijo que su visión era perfecta y que no tenia problemas con ella. Pero que sí tenía problemas con las zonas visuales del cerebro. Al final el oftalmólogo le recomendó visitar a un neurólogo. Ahí, es cuando el doctor Sacks entra en la historia, pues el doctor P. acudió a él buscando ayuda. Durante el riguroso estudio que le hizo el escritor al doctor P., se dio cuenta que el doctor P. si tenía un problema bastante inusual en su cerebro, Ya que el doctor P. tenía dificultades para reconocer las cosas de manera visual. Por ejemplo, el doctor P. no logro reconocer un guante; por más qué lo miro y lo toco, no pudo resolver que era realmente. Al final, Oliver llega a la conclusión que el doctor P. tenía un tumor, el cuál le estaba afectando todas las funciones que no lograba realizar y que además él no se inmutaba de sus propios problemas de salud, para él todo estaba bien. Afortunadamente, El doctor P.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.