Los Murales de Cacaxtla revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/tlaxcala/cacaxtla/cacaxtla.php
Plasmado en frágiles paredes, con el color de los pigmentos del caolín, la obsidiana, la cal y otros minerales de la región, la historia de esta ciudad fundada por una cultura costera, nos sorprende con su arte, que cuenta historias de mar, batallas y de la grandeza milenaria de este sitio ancestral… La estratégica zona arqueológica de Cacaxtla, es un conjunto arquitectónico integrado por cinco cuerpos sobrepuestos (aun no estudiados del todo) situado en una loma que domina un valle dentro del municipio de Nativitas, a 19 km. al suroeste de la ciudad de Tlaxcala. Cacaxtla fue uno de los más importantes hallazgos arqueológicos del siglo XX por sus testimonios de confluencias mayas, teotihuacanas, mixtecas, zapotecas y nahuatlacas, además de su impresionante conjunto mural, uno de los más extensos y en mejor estado de conservación de toda Mesoamérica. Cacaxtla deviene del náhuatl cacaxtli, que significa “instrumento utilizado para cargar mercancías” (especie de canasto entretejido de raíces y varas donde los comerciantes y tamemes llevaban las mercaderías a sus espaldas). Esto se representa claramente en el mural del Templo Rojo, al verse a un hombrecillo con caparazón de tortuga y su cargamento llamado "cacaxtli"; de ahí el nombre de esta zona arqueológica.
1/8