Fluxus, Revolucion del antiarte

Page 1


racismo, ni crueldad. El Fluxus, un lugar en donde el arte no es arte, un espacio dedicado a la libertad de la creatividad, un movimiento enamorado de la vida, una revolucion musical, literaria y audiovisual, en donde la guerra se gana con crayolas, pinceles y melo-

Como lo afirma el director cinematografico Stuart Millar “las leyendas nunca mueren”, asi es el arte, el amor por una politica revolucionaria inspirado en un estilo de vida humano, natural, fresco, soñador y autentico, volando en un mundo sin sensura,

dia s d e colores. Fluxus, ideología que nació en la década de los sesenta y los setenta a mediados del siglo XX. Éste movimiento se declaraba en contra del objeto artístico tradicional como mercancia.

Tuvo expresiones en México, Estados Unidos, Europa y

Por Japón.

An


na

Joseph Beuys, fue el artista alemán más representativo de éste movimiento. Escultor social que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, perfor

En 1967, relacionó la política con el arte, creando el Partido Alemán de Estudiantes, cuyos objetivos básicos eran educar a todas las personas en la madure intelectual y propiciar el concepto ampliado del arte. En 1971 esta organización se transformó en la Organización para la Democracia por Referéndum, para la posibilidad de una democracia directa, más allá del comunismo

y el capitalismo. Beuys no deseaba producir un antiarte que ocupara los museos como alternativa, sino que abriera nuevas posibilidades al hombre. El Fluxus, un movimiento, una política, un arte o anti-arte, un estilo de vida que lucha por convertir en inmortal la imaginación del hombre, una revolución que no termina, una leyenda que nunca muere.

z

gue

rí Rod s cio ala P ría Ma

mance, happening, vídeo e instalación.

Joseph Beuys


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.