robotización y diseño Hablamos del presente y el futuro de la compañía con Alejandro Tellería, responsable del departamento de marketing de Apotheka y Mach4, quien afirma que “Infarma ha sido un claro ejemplo del interés, por parte de la farmacia, en mejorar sus sistemas de dispensación. En 2016 hemos instalado 20 sistemas, y gracias a la mejora y aparente estabilidad del sector de la farmacia en España, en el 2017 esperamos duplicar este número de instalaciones. La incorporación de los métodos productivos de Omnicell en Mach4 nos ha ayudado a ser más competitivos en costes, así como a optimizar nuestros plazos de entrega, para adaptarnos al máximo a las condiciones tan particulares de nuestro entorno. En el caso de eOnbox, al tratarse de una solución aplicable a un mayor porcentaje de farmacias, tuvo un numero de instalaciones más elevado en 2016. Un total de 49 sistemas de los cuales aproximadamente el 80% corresponden a farmacias de España”.
Dos sistemas
|
Apotheka ofrece dos sistemas de automatización, de concepción y filosofía distintos. En el caso de Mach4 se trata de un brazo con doble sistema redundante y simultáneo de captura de medicamentos, por succión y por pinzas. “Entre otras tecnologías que ofrece nuestro robot, tenemos: la tecnología Multipicking, un módulo específico para la alta rotación que denominamos SpeedBox, nuestro conocido sistema de carga semiautomático, un módulo para productos refrigerados, un sistema de reconocimiento de códigos 2D por visión artificial y muchas otras tecnologías. Todos los módulos se pueden montar a posteriori, de forma que el sistema Mach4 crece junto con su farmacia. También se encuentra entre nuestra cartera de productos un Sistema de Medicación Personalizada y Unidosis Robotizados”, explica Tellería. Como novedad, han lanzado al mercado un tercer modelo del sistema de carga automático por volcado FillInBox denominado S3, que queda totalmente integrado en el bloque del robot. El software ULM permite trabajar con múltiples robots y accesorios como si fuera uno sólo. Además, son pioneros en el uso de la tecnología de visión artificial, incorporándola desde hace 4 años para el reconocimiento de los códigos de barras y códigos 2D, QR o Datamatrix. Por otro lado, si nos fijamos en eOnbox, “se utiliza la tecnología LED, las tablets ,y los propios móviles de los usuarios, como medios para dar visibilidad, movilidad y usabilidad a un software propio crea128 do por la compañía exclusivamente para garantizar resultados máximos en la simbiosis entre el farmacéutico y eOnbox. Un conjunto tecnológico de elementos familiares y de fácil uso que busca la potencia de lo sencillo, y en cuyo éxito tiene un
papel fundamental toda la experiencia de nuestro equipo técnico y de nuestros cientos de clientes en todo el mundo”, describe. Este año presentan la nueva versión del anterior StockLight Evo, que incorpora una nueva modulación, un nuevo sistema de soporte hardware, un nuevo software e integración con tecnología móvil. Una evolución pensada para que la inversión sea todavía más ajustada a las necesidades de cada farmacia, y para que el sistema sea todavía más rápido, potente, versátil y seguro. Ambos sistemas de automatización permiten almacenar todo tipo de medicamentos en cajas y también todo tipo de envases cilíndricos.
Inversión segura En el caso de Mach4, las inversiones en sus robots oscilan desde los 45.000€ en el caso de su modelo SpeedBox StandAlone hasta los 150.000€ en el caso más exigente. “En este sentido, tenemos que decir que para aquellas farmacias para las que no se ajusta el concepto de robotización integral, son muchas las que hemos automatizado vía EonBox eOnbox, (StockLight Evolution II )”, explica el responsable. Se trata de un sistema patentado, un nivel de inversión mucho menor, y válido para el 70% de las farmacias españolas. Su fiabilidad, su seguridad, y su robustez son los aspectos que más destacan sus clientes. Tal y como recuerda Tellería, “la escalabilidad, su bajo consumo eléctrico, el hecho de que sea suficiente con la corriente monofásica, y el brazo con doble sistema de captura de medicamentos simultáneo son hechos diferenciales respecto a otros robots. Nuestro sistema de carga es el que menos tiempo de presencia de personal requiere, de los incluidos en cualquier robot del mercado”. Además, el brazo Speedbox, está dedicado exclusivamente a la alta rotación, y su principal ventaja respecto a otros brazos adicionales del mercado es que trabaja en una zona independiente del
brazo principal, de forma que no interfieren los movimientos de uno con respecto al otro. En el caso de eOnbox, su diferencia radica en que necesita menos espacio, es más rápido, se puede gestionar completamente con el móvil y tiene un sistema que asegura que está siempre operativo y optimizado ante los cambios de la farmacia. Preguntado por la vida útil, el responsable afirma, “la continua evolución a la que sometemos a nuestros robots, introduciendo todas las mejoras y actualizaciones, unidos a un mantenimiento constante y presencial al menos dos veces al año hacen que no podamos hablar de una vida útil concreta. De todas formas, Mach4 tiene robots con 20 años instalados y funcionando. Mach4 apuesta por actualizar los componentes, si alguno se ha quedado obsoleto, antes que dejar de dar servicio y obligar al cliente a sustituir el robot”. +
Alejandro Tellería