IMFARMACIAS Nº114.2 Especial Covid-19: un año después

Page 1

mayo 2021 | número 114 .2| 12 € |

SUPLEMENTO COVID-19

EL MEDIO DE LA FARMACIA COMUNITARIA

ESPECIAL COVID-19: UN AÑO DESPUÉS


Escogiste farmacia asistencial para estar al lado del paciente. Para todo lo demás, cuenta con nosotros.

Digitalización, distribución, gestión, formación, y mucho más. Porque contar con fedefarma significa tener un partner que siempre está a tu lado. Que te ayuda en todo lo que puedas necesitar en el día a día de tu farmacia.

fedefarma.com


mayo 2021 | número 114 .2| 12 € |

SUPLEMENTO COVID-19

EL MEDIO DE LA FARMACIA COMUNITARIA

ESPECIAL COVID-19: UN AÑO DESPUÉS


editorial

COVID-19: UN AÑO DESPUÉS

I N N O VA C I Ó N , M E R C A D O Y GESTIÓN: L A FARMACIA CO M O C E N T R O D E S A LU D Angel Salada, editor

IM Farmacias nº 114.2 Suplemento ESPECIAL COVID-19 mayo 2021 www.imfarmacias.es Director: Ángel Salada angel@publimasdigital.com Redactora Jefe: Carla Prats, carla@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Paula Recarey, Lucía Ballesteros, Luis Ximénez, Laura Peidró y María Robert. Redacción on-line: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Oriol Díez oriol@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com móvil 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 Dep. Legal: B-55183-2008 Periodicidad mensual Número 114.2 Suplemento Año 2021 Revista controlada por OJD PUBLIMAS DIGITAL S.L. Grupo Edimicros C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 BARCELONA Tel. 93 368 38 00 Fax 93 415 20 71 www.publimasdigital.com Editor: Ángel Salada angel@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 - móvil 609 303 392

|

La información que figura en esta edición está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta 4 interpretación. IM Farmacias, como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud.

La Farmacia no se mueve de la primera línea Uno de los resultados más relevantes de la tercera ola de Observatorio Covid-19, desarrollado por IM Farmacias y la consultora Shoppertec, es que el 93% de los farmacéuticos encuestados consideran que el Gobierno y las Autoridades no están contando con la Farmacia de manera adecuada durante la pandemia. Entre las principales razones que llevan a esta afirmación, se encuentran las siguientes: “no nos tienen en cuenta”, “no ponen en valor nuestra labor” y “no nos consideran sanitarios”. Un triste sentimiento generalizado que contrasta con la imagen que tenían los pacientes/clientes de la Farmacia: según el 76% de los farmacéuticos participantes en el estudio, la percepción de la ciudadanía hacia la profesión es mejor ahora que antes de la llegada del Covid-19. No es de extrañar: desde el minuto cero, todas las farmacias de nuestro país se volcaron en cuerpo y alma con el fin de no dejar a ningún ciudadano desatendido. De hecho, las iniciativas puestas en marcha pensadas para asistir a los colectivos más vulnerables han sido una constante durante toda la pandemia. ¿Su propósito? Trabajar por y para el bienestar de paciente. El Especial Covid-19: un año después, este número especial que tienen en sus manos, pretende reflejar todo lo que los farmacéuticos españoles han hecho durante los últimos meses. Durante, probablemente, los meses más duros de su carrera profesional. A su vez, tiene el objetivo de radiografiar la situación en la que nos encontramos en estos momentos. Queremos que se convierta en una guía para todos los farmacéuticos españoles, un documento válido para dar respuesta a las cuestiones que los pacientes les formulan día tras día. Y que sirva como homenaje a su admirable labor. Nosotros, por nuestra parte, seguimos trabajando con el fin de vencer otra de las consecuencias del coronavirus: la infodemia, catalogada por la OMS como “una sobreabundancia de información, en línea o en otros formatos, que incluye los intentos deliberados por difundir información errónea para socavar la respuesta de salud pública y promover otros intereses de determinados grupos o personas”. Su peligrosidad es indudable y para combatirla solo es válida un arma: la información rigurosa y veraz. Conscientes de ello, desde IM Farmacias hemos dedicado todos nuestros esfuerzos en separar el grano de la paja y, así, ofrecer los mejores contenidos a todos nuestros lectores. Esperamos no haberles defraudado. Gracias, farmacéuticos. Una y mil veces más. Ángel Salada, director



sumario

Gestión Cronología

8

8

Más de un año de pandemia

10

Un virus, cientos de gestiones

14

El farmacéutico

28

Más de un año en primera línea

20

Los farmacéuticos se sienten infrautilizados y quieren hacer más

32

Vocación de servicio

36

La Farmacia Comunitaria ante el colapso de los centros de Salud

40

La Farmacia pide más

42

El Síndrome post-Covid también se combate desde las farmacias

52

Tras un año de pandemia, ¿qué ha cambiado para nuestros clientes?

58

Investigación Vacunas contra el Covid-19, seguras y eficaces

64

Tres anticuerpos monoclonales toman el relevo en la carrera contra el coronavirus

68

Vacunas y variantes decidirán el final de la pandemia

74

Conversando con...

36

CGCOF: “Nos hemos entregado por completoa los pacientes”

82

SEFAC: “La pandemia nos ha servido para trabajar algunos aspectos de manera más ágil o flexible”

84

FEFE: “La gestión, durante todo el tiempo, ha sido muy errática y arbitraria”

92

FEDIFAR: “La razón y el objetivo primigenio de los mayoristas se ha mantenido inalterable”

94

SEFAR: “La farmacia rural es esencial para nuestro sistema sanitario, una pieza clave para garantizar su cohesión”

96

AESEG: “De la pandemia hemos aprendido que es muy importante tener industria propia”

98

FARMAINDUSTRIA: “Ahora el desafío es multiplicar los recursos productivos para que haya vacunas para todos”

|

6

60

100



gestión

Cronología Cro gíaa 2019

2020 020

EŽƟĮĐĂĚŽ Ğů ƉƌŝŵĞƌ ĐĂƐŽ ů ƉƌŝŵĞƌ ĐĂƐŽ ĚĞ ĐŽƌŽŶĂǀŝƌƵƐ ŽƌŽŶĂǀŝƌƵƐ

^Ğ ƉƵďůŝĐĂ Ğů ^Ğ ƉƵďůŝĐĂ Ğů ŵŽĚĞůŽ ŵŽĚĞůŽ ŐĞŶĠƟĐŽ ĐŽŵƉůĞƚŽ ĐŽŵƉůĞƚŽ ĚĞů ǀŝƌƵƐ

31 diciembre

DICIEMBRE RE

ϵϮϵ ŵƵĞƌƚĞƐ ƵĞƌƚĞƐ LJ ϵ͘ϮϮϮ Ϯ ĐŽŶƚĂŐŝŽƐ ŽƐ ĞŶ ƵŶ ̺à ĞŶ ƐƉĂŹĂ 31 de marzo

MARZO

10 de enero

WƌŝŵĞ WƌŝŵĞƌ ŵƵĞƌƚŽ ƌƌŝŵ ŵ ĞƌƚŽ ƉŽƌ ŽǀŝĚͲϭϵ ƉŽƌ ŽǀŝĚͲϭϵ ĞĞŶ ŚŝŶĂ ĞŶ Śŝ Ă 11 de enero

WƌŝŵĞƌĂ ŝŶĨĞĐͲ ŝŵĞƌĂ ŝŶĨĞĐͲ ĐŝſŶ ĐŽŶŽĐŝĚĂ ſŶ ĐŽŶŽĐŝĚĂ ĨƵĞƌĂ ĚĞ ŚŝŶĂ ĞƌĂ ĚĞ Ś 13 de enero

ŚŝŶĂ ŚŝŶĂ ĐŝĞƌƌĂ tƵŚĂŶ tƵŚ 23 de enero

ENERO

ϭ ŵŝůůſŶ ϭ ŵŝůůſŶ Ŷ ĚĞ ĚĞ ĐŽŶƚĂŐŝŽƐ ĞŶ ĞŶ Ğů ŵƵŶĚŽ 2 de abril

ϭϬ͘ϬϬϬ ŵƵĞƌƚĞƐ ĂĐƵŵƵůĂĚĂƐ ĞŶ ƐƉĂŹĂ 3 de e abril

ABRIL

&ŝŶ ĚĞů ƉƌŝŵĞƌ ĞƐƚĂĚŽ ĚĞ ĂůĂƌŵĂ ĞŶ ƐƉĂŹĂ 21 de junio

JUNIO

ϭ ŵŝůůſŶ ſŶ ĚĞ ŵƵĞƌƚĞƐ ŵƵĞƌƚĞƐ Ŷ Ğů ŵƵŶĚŽ ĞŶ Ğů ŵƵŶĚŽ Ğ ƐĞƉƟĞŵďƌĞ Ϯϳ ĚĞ ƐĞƉƟĞŵďƌĞ

SEPTIEMBRE

ZĞŝŶŽ hŶŝĚŽ ĂƵƚŽƌŝnjĂ ůĂ ǀĂĐƵŶĂ ĚĞ WĮnjĞƌ

ZĞŝŶŽ hŶŝĚŽ ƉŽŶĞ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ǀĂĐƵŶĂ ĞŶ ƵƌŽƉĂ

ZĞŝŶŽ hŶŝĚŽ ZĞŝŶŽ hŶŝĚŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂ ƵŶĂ ĞŶƟĮĐĂ ƵŶĂ ŶƵĞǀĂ ǀĂƌŝĂŶƚĞ ĞǀĂ ǀĂƌŝĂŶƚĞ ĚĞů ŽǀŝĚͲϭϵ Ğů ŽǀŝĚͲϭϵ

ƵƌŽ ƵƌŽƉĂ ĂƉƌƵĞďĂ ĂƉƌ ůĂ ǀĂĐƵŶĂ ĚĞ WĮnjĞƌ

ŽŵŝĞŶnjĂ ůĂ ǀĂĐƵŶĂĐŝſŶ ĞŶ ƵƌŽƉĂ

2 de diciembre

8 de diciembre

20 de e diciembre

21 de diciembre

27 de diciembre

DICIEMBRE


E COSPEC VID IA -19 L

/ŶŐƌĞƐĂ Ğů ƉƌŝŵĞƌ ƌ ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƉĂĐŝĞŶƚĞ ŽǀŝĚͲϭϵ ĞŶ ƐƉĂŹĂ 31 de enero

WƌŝŵĞƌĂ ŵƵĞƌƚĞ ĞŶ ƐƉĂŹĂ

>Ă KD^ ĚĞĐůĂƌĂ >Ă KD^ ĚĞĐůĂƌĂ Ğů ^ Z^Ͳ ŽsͲϮ ƵŶĂ ƉĂŶĚĞŵŝĂ

13 de febrero

11 de marzo

FEBRERO

ϭ ŵŝůůſŶ ϭ ŵŝůůſŶ ĚĞ ĐŽŶƚĂŐŝŽƐ ĞŶ ƐƉĂŹĂ 21 de octubre

^ĞŐƵŶĚŽ ^ĞŐƵŶĚŽ ĞƐƚĂĚŽ ĚĞ ĂůĂƌŵĂ ĚĞ ĂůĂƌŵĂ ĞŶ Ɛ ĞŶ ƐƉĂŹĂ 25 de octubre

OCTUBRE

WƌŝŵĞƌ ĞƐƚĂĚŽ ĚĞ ĂůĂƌŵĂ ĞŶ ƐƉĂŹĂ

DƵĞƌĞ DƵĞƌĞ Ğů ƉƌŝŵĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞ ƌ ƐĂŶŝƚĂƌŝŽ ƚĂƌŝŽ ƐƉĂŹĂ ĞŶ ƐƉĂŹĂ

14 de marzo

mar 19 de marzo

WĮnjĞƌ ĂŶƵŶĐŝĂ WĮnjĞƌ ĂŶƵŶĐŝĂ ƋƵĞ ƐƵ ǀĂĐƵŶĂ ƋƵĞ ƐƵ ǀĂĐƵŶĂ ƟĞŶĞ ƵŶ ϵϬй ƟĞŶĞ ƵŶ ϵϬй ĚĞ ĞĮĐĂĐŝĂ

DŽĚĞƌŶĂ ĂŶƵ DŽĚĞƌŶĂ ĂŶƵŶͲ ĐŝĂ ƋƵĞ ƐƵ ĐŝĂ ƋƵĞ ƐƵ ǀĂĐƵŶĂ ƟĞŶĞ ƵŶ ǀĂĐƵŶĂ ƟĞŶĞ ƵŶ ϵϱй ĚĞ ĞĮĐ ϵϱй ĚĞ ĞĮĐĂĐŝĂ ĐŝĂ

ƐƚƌĂ ĞŶĞĐĂ ĂŶƵŶĐŝĂ ƋƵĞ ƐƵ ǀĂĐƵŶĂ ƟĞŶĞ ĚĞů ϲϮ Ăů ϵϬй ĚĞ ĞĮĐĂĐŝĂ

9 de noviembre

16 de noviembre re

23 de noviembre

^ĂŶŝĚĂĚ ĂďƌĞ ůĂ ƉƵĞƌƚĂ Ă ƚĞƐƚƐ ĚĞ ĂŶơŐĞŶŽƐ ƐŝŶ ƌĞĐĞƚĂ ĞŶ ůĂƐ ĨĂƌŵĂĐŝĂƐ

ϲ ŵŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ĞƐƉĂŹŽůĞƐ ǀĂĐƵŶĂĚĂƐ ĐŽŶ ůĂ ƉĂƵƚĂ ĐŽŵƉůĞƚĂ

MARZO

NOVIEMBRE

2021

ƵƌŽƉĂ ƵƌŽƉĂ ĂƉƌƵĞ ĂƉƌƵĞďĂ ůĂ ǀĂĐƵŶĂ ůĂ ǀĂĐƵ ĚĞ DŽĚĞƌŶĂ ĚĞ DŽ 6 de enero

ENERO

Ϯ ŵŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ŵƵĞƌƚĞƐ ĞŶ Ğů ŵƵŶĚŽ 15 de enero

ϭϬϬ ŵŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ĐŽŶƚĂŐŝŽƐ ĞŶ Ğů ŵƵŶĚŽ 26 de enero

30 de abril

ABRIL

10 de mayo

MAYO


gestión

Más de un año de pandemia LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR EL COVID19 ES QUIZÁ LA MÁS DIFÍCIL DE LA HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS. HAY QUE REMONTARSE A 19181920, CUANDO TUVO LUGAR LA CONOCIDA COMO GRIPE ESPAÑOLA, PARA PENSAR EN UNA SITUACIÓN EN NUESTRO PAÍS DE LA MAGNITUD QUE ESTAMOS VIVIENDO. YA LLEVAMOS MÁS DE UN AÑO CON NUESTRAS VIDAS MARCADAS POR LA PANDEMIA.

P |

10

oco imaginaba con lo que iba a tener que lidiar Salvador Illa cuando fue nombrado ministro de Sanidad en enero de 2020. Le pusieron como reto conseguir que la Sanidad mantuviera sus cotas de eficacia y seguridad. Ya anteriormente se había notificado el primer caso de coronavirus en el mundo; pero nos parecía que Wuhan, en China central, se encontraba muy lejos como para que nos pudiera afectar. En ese mismo mes en el que Illa entraba a formar parte del Gobierno, el día 10, se publicó el modelo genético completo del virus, algo que ha sido de gran utilidad a la hora de buscar frenos a la enfermedad. El primer muerto por Covid-19 en China es de un día después, el 11. El 13 se conoció la primera infección fuera del gigante asiático, mientras que el 23 se cerró Wuhan. Empezábamos a mirar las noticias con cierta expectación. Crecían los argumentos de que era una gripe más fuerte de lo normal.

A principios de febrero, el día 4, se celebraba el primer Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de Illa, el primero que tenía como protagonista al coronavirus, el primero de muchos. En él, Ejecutivo y CCAA abordaron la situación de esta enfermedad, de la que en ese momento sólo había registrado un caso en nuestro país, en la isla canaria de La Gomera. La valoración conjunta, en palabras del ministro, fue que “nuestro SNS está preparado para atender a la situación”. Subrayó que habían convenido los pilares sobre los que se asentaba la gestión de este tema: el criterio de los profesionales y expertos, un seguimiento permanente y diario de la situación y los casos, la coordinación y un compromiso absoluto con la transparencia informativa. El lema de trabajo que se hizo fue “prepararse para lo peor y esperar lo mejor”. Aún no se sabía que vendría lo peor. El 13 de febrero nos enfrentamos a la primera muerte en España por esta enfermedad.


El 25 de febrero, la situación del coronavirus volvió a ser único punto del día del pleno del Consejo Interterritorial. “Hemos decidido actualizar lo que se conoce como la definición de caso. Hemos ampliado las zonas de riesgo. Y hemos calificado como zonas de riesgo China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y cuatro regiones de Italia. Todas las personas que presenten síntomas de una situación gripal y que hayan estado en zonas de riesgo 14 días antes han de ser consideradas como caso y se han de someter a una prueba. Todas aquellas personas que estén ingresadas en centros hospitalarias y tengan causas desconocidas serán consideradas caso”, afirmó el titular de Sanidad al término de la reunión. Aseguró que se aumentarían las medidas para la detección precoz de las personas con coronavirus. En esos momentos, en nuestro país había tres casos importados y, por ello, el escenario era de contención con medidas de detección precoz. “Donde son necesarias las mascarillas las habrá. No es necesario el uso de mascarilla. En los hospitales sí las hay. Hago un llamamiento a la ciudanía para que no haya alarmismo. No es necesario ir con mascarilla por la calle”, aseveró, en alusión a los desabastecimientos que había ya en algunas farmacias españolas. Prometió que había mascarillas para quien las necesitaba. La situación empezaba a complicarse en España. Poco a poco, la preocupación fue creciendo y comenzamos a ver a personas, no muchas, con mascarilla por la calle. Había quien mantenía la tesis de que esto era como una gripe más fuerte y había quien avisaba de que iba a ser mucho más grave de lo que parecía.

El inicio Marzo fue el mes en el que cambió todo para los ciudadanos españoles. El día 3, el coronavirus obligaba a suspender congresos (incluido Infarma), jornadas, seminarios o cursos con profesionales sanitarios. El Ministerio anunciaba, en coordinación con las CCAA, la adopción de dos medidas adicionales para contener el Covid-19 en España. “Seguimos en fase de contención, con las medidas que hemos venido recomendando de detección precoz”. Así comenzaba esa tarde Illa su comparecencia ante los medios de comunicación para darlas a conocer. “Hemos trabajado en ellas con el Consejo Superior de Deportes y las federaciones concernidas. Hemos dictado una recomendación cuya ejecutividad dependerá de las CCAA. Hace referencia a las competiciones deportivas. Aquellos eventos de competiciones deportivas profesionales en los que se espere una alta presencia de aficionados que provengan de las zonas de riesgo, que son cuatro regiones del norte de Italia, China, Japón, Corea del Sur, Irán y Singapur, la recomendación es que se celebren a puerta cerrada”, señaló. La segunda medida tomada era la de “suspender-cancelar todos aquellos congresos, jornadas, seminarios o cursos que impliquen a profesionales sanitarios; en la línea de lo que ha recomendado la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Enfermería”. “Les agradezco esta sensatez a la hora de recomendar esta medida. Necesitamos que los profesionales sanitarios estén en perfectas condiciones y máximamente disponibles en los próximos días y semanas. Por tanto, todo aquello que entendemos que es prescindible pues aconsejamos que se cancele y no se celebre”, añadió. Informó de que

E COSPEC VID IA había 13 personas del ámbito sanitario que estaban -19 L en ese instante en proceso de aislamiento. Aseveró que “los profesionales sanitarios son esenciales” y que “sobre ellos descansa la respuesta del coronavirus”. Del mismo modo, defendió que no era una banalidad seguir las medidas de higiene. Era el inicio del mensaje de las tres emes que tanto hemos interiorizado en estos meses; de manos (lavado), de metros (distancia interpersonal) y de mascarilla. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), se convertía en la persona que nos iba a trasladar los datos. Hubo una época en la que los explicaba todos los días, después de lunes a viernes y en la actualidad suele hacerlo los lunes y los jueves. No todos, y se va a alternando con Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad. Madrid preocupaba y el 11 de marzo saltaban a todos los mentideros la posibilidad de cerrar la Comunidad. Se pedía a la población responsabilidad. Había 2.002 casos notificados en España, 126 pacientes en la UCI (el 81% estaba en Madrid) y 47 fallecidos. Dos días más tarde, el 13, vino la noticia que ya casi todos temíamos. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, declaraba el estado de alarma por el coronavirus. Hizo una declaración institucional ese viernes a las 15:30 para anunciarlo. “Todo el esfuerzo de las autoridades sanitarias está dirigido a evitar la propagación de la enfermedad”, pronunció. Expuso que los profesionales sanitarios merecen el reconocimiento de todos. Trasladó un mensaje especial a los mayores y a las personas con defensas bajas, para que evitasen los contactos y la exposición al coronavirus. A los jóvenes, les recordó que podían actuar como transmisores, para que operasen con prevención. “El heroísmo consiste también en lavarse las manos y en quedarse en casa”, remarcó. Vaticinó que tardaríamos semanas, cuando realmente están siendo meses, y ya ha pasado más de un año desde entonces, pero que superaremos esta crisis amparándonos en la ciencia.

Pulverizando récords

A partir de ahí, fuimos pulverizando récords. El 2 de abril, se superó el millón de contagios en el mundo. El 3 de abril, 10.000 muertes acumuladas en España. El estado de alarma se fue prorrogando. La única conversación prácticamente versaba sobre el Covid-19. Estaba claro que era lo que preocupaba. En gran parte de nuestras informaciones, siempre estaba el coronavirus. Las mascarillas era un codiciado objeto. Las empresas donaban material sanitario. Nos faltaban respiradores. Se instalaban hospitales de campaña, se medicalizaban hoteles. El Gobierno se preparó, por si hacía falta, para trasladar pacientes de una a otra comunidad autónoma. No fue necesario. Los laboratorios farmacéuticos se pusieron manos a la obra, con todos los recursos posibles, en busca de la ansiada vacuna. Doblegamos el pico de la primera ola. El 21 de junio, llegó el fin del primer estado de alarma en España. Por otro lado, el 25 de junio ya China aprobaba una vacuna de uso militar. El papel de la industria farmacéutica fue muy relevante en esa etapa. “Fuimos un sector esencial y nuestro principal objetivo era asegurar que los 25 millones de españoles que toman medicación a diario la SEGÚN PEDRO SÁNCHEZ, “EL HEROÍSMO CONSISTE tuviera. Si hubiera habido desabastecimiento de medicamentos, hubiéramos tenido TAMBIÉN EN LAVARSE LAS MANOS situaciones dantescas. Es una buena noticia Y EN QUEDARSE EN CASA” el que nuestras 84 plantas de producción en España han funcionado a pleno rendimiento.


gestión Y hemos conseguido que los fármacos que se producen fuera de España llegaran a nuestro país. En un entorno de guerra comercial, esto no ha sido fácil”, describió Martín Sellés, quien era presidente de Farmaindustria en ese momento. Alabó la “ejemplar coordinación” de la industria con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y con el Ministerio de Sanidad. Hasta julio, se habían puesto en marcha en España más de 90 ensayos clínicos, siendo el país número cuatro a nivel mundial, en lo que es la búsqueda de la vacuna. “Se están asumiendo riesgos por el bien de todos y no porque esto vaya a ser un negocio. Hay más de 150 vacunas en desarrollo. Mi previsión es que al final tendremos tres, cuatro o cinco vacunas. Y de ésas una, dos o tres serán las mejores, con las mejores ratios de protección. Las demás se quedarán por el camino”, reflexionó. Se mostró convencido de que las vacunas para el Covid-19 acabarán sorprendiendo por su bajo precio. Tuvimos un verano relativamente tranquilo. En la segunda ola, los protagonistas de las ruedas de prensa inicialmente eran los brotes. La situación estaba más o menos controlada, que no superada. En septiembre, Sanidad avisaba de que el incremento de casos se traduce en potenciales hospitalizaciones. La segunda ola se diferenciaba de la primera en cómo se iba moviendo por el territorio de forma diferente. En octubre, la segunda ola no era ya una amenaza, sino una realidad en toda Europa. Illa repetía que estábamos “ante semanas que van a ser muy duras”. Se vivió como el Gobierno regional de Madrid y el Ejecutivo central mostraban sus diferencias en público acerca de las medidas a adoptar. El día 21 de ese mes se superaba el millón de contagios en España y el 25 se activaba el segundo estado de alarma, todavía en marcha.

Esperanza

|

La parte positiva es que llegaban buenas noticias relativas a las vacunas. El 2 de diciembre, Reino Unido autorizaba la vacuna de Pfizer. Se ponía el acento en el plan de Navidad de Sanidad. Las autonomías lo apoyaron mayoritariamente. “No sólo se trata de celebrar la Navidad de una manera diferente, sino de seguir celebrando muchas Navidades más. Es verdad que las tradiciones forman par12 te de nuestra vida. Este año, la mejor manera de celebrar las Navidades es haciendo aquello que sabemos para mantener el virus a raya. Es decir, cuidándonos y llegando a las mejores condiciones para la vacunación”, pedía Illa.

En el mes de diciembre, se insistió en que teníamos que llegar a la vacunación en las mejores condiciones posibles. Mantuvo que estamos preparados como país para administrar a la ciudadanía la vacuna siguiendo el plan de vacunación: “Esto no va a ser de golpe, va a durar unos meses y mientras dure va a haber que mantener las medidas de precaución”. El virus no estaba derrotado (hoy por hoy, tampoco) y llamaba a no caer en un optimismo precipitado. La preocupación por la tercera ola, una vez que se había doblegado el pico de la segunda, era creciente.

EL OBJETIVO SIGUE SIENDO “SALVAR VIDAS, NO SALVAR SEMANAS”, EN PALABRAS DE DARIAS Con la aprobación de las vacunas por parte de Europa y el inicio de la vacunación en España, ya estábamos “en el principio del fin”. Si bien, según Illa, “hemos de mantener la guardia alta, porque la evolución de la pandemia no está yendo en la dirección que nos gustaría”. Se acabó el 2020 con unas cifras preocupantes, que luego fueron a peor. En las últimas 24 horas previas al 31 de diciembre, se registraron, con los datos individualizados notificados por las CCAA a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (al sistema SiViEs), 10.217 nuevos diagnosticados de coronavirus, llegando hasta 1.928.265. Los diagnosticados en los últimos 14 días habían sido 131.449, lo que implicaba una incidencia de 279,51 por 100.000. El número de fallecidos se elevó a 50.837. El total de pacientes Covid hospitalizados en ese momento era 11.535 (9,49% de las camas ocupadas). El número de pacientes Covid en UCI era 2.018 (21,21% de las camas ocupadas). El informe comunicaba que un total de 211.064 casos habían precisado hospitalización y un total de 18.251 casos habían ingresado en UCI. Esos datos en enero fueron a peor. De hecho, la incidencia subió hasta casi los 900 por 100.000. A finales de enero, teníamos contabilizados 100 millones de contagios en el mundo. Aún quedaban meses para superar la pandemia y hubo un cambio de titular. Carolina Darias se puso al frente de su gestión como ministra de Sanidad y, en su primer Consejo Interterritorial, mantuvo su compromiso de que a finales de verano el 70% de la población estará vacunada. Es un compromiso

que a día de hoy se repite desde el Gobierno. Ella, incluso cuando los datos han “acompañado”, recuerda que hay que seguir con las medidas y que el objetivo es bajar a 50 casos por 100.000 (a la hora de escribir este artículo superaba los 200). La incidencia de la variante británica en nuestro país “no es homogénea”, pero es la dominante desde hace un tiempo. El protagonismo actual lo tienen las vacunas y sus posibles efectos adversos. Desde Sanidad se están mandando continuamente mensajes de confianza e insisten en que “todas las vacunas son seguras y todas las vacunas son eficaces, algunas con mayor eficacia que otras, pero todas lo son”. Cada vez son más las vacunas que se van incorporando a la autorización. El objetivo sigue siendo “salvar vidas, no salvar semanas”, en palabras de Darias. Hubo “bastante consenso” en el Consejo Interterritorial en relación al plan de Semana Santa, en cuanto a adoptar medidas que incidieran en la limitación de movilidad y la reducción de los contagios. Finalmente, no hubo turismo nacional entre CCAA en Semana Santa y en el puente de San José. En la semana que comenzó el 8 de marzo se hizo hincapié en un hito logrado. Por primera vez, eran más las personas vacunadas con una dosis que las personas contagiadas en nuestro país. Poco después, el 15 de marzo, vivimos otro momento inolvidable, cuando se anunció que España suspendía de forma cautelar la administración de la vacuna de AstraZeneca (se reanudaría poco después). Ya se hablaba de “evitar o retrasar la cuarta ola”. Hoy por hoy, no estamos fuera de peligro. Darias avisa de que “las estancias que se están produciendo en las UCIs son más largas, y cuesta más salir de ellas”. Sigue llamando a la prudencia. En junio se implantará, para que funcione correctamente en la campaña de verano, el certificado verde digital. Alfredo González, secretario general de Salud Digital, ha asegurado que es un documento que “facilitará la movilidad” dentro de la Unión Europea, pero que no la restringirá. El certificado podrá acreditar la vacunación, una prueba diagnóstica negativa o haber superado la enfermedad. Todo ello, manteniendo “la máxima seguridad sanitaria”. Queda camino por recorrer y hay fatiga pandémica. Pero, las vacunas nos dan esperanza y vemos la vuelta a la normalidad cada vez más cercana. La mascarilla ha dejado de ser obligatoria en Israel, país que ha destacado por su gran velocidad de vacunación, en espacios abiertos. Nosotros, a medida que bajen los niveles de contagio y, sobre todo, de muertes, podremos ir eliminando restricciones.


Bidafarma recepciona, custodia y distribuye más de 4.000.000 de dosis de las vacunas contra el coronavirus


gestión

Un virus, cientos de gestiones CADA PAÍS HA AFRONTADO LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA COMO HA PODIDO, SABIDO O CREÍDO. ALGUNOS CON MÁS ÉXITO QUE OTROS. DE LO QUE NO HAY DUDA, SIN EMBARGO, ES DE QUE TODOS HAN TENIDO QUE ENFRENTARSE A UNA SITUACIÓN COMPLEJA QUE HA SUPERADO CUALQUIER PREVISIÓN.

|

14


D

iciembre de 2019, Wuhan (China). Se reportan los primeros casos de una neumonía desconocida que el 11 de marzo de 2020 pasará a ser considerada pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El virus SARS-CoV-2 irrumpe en nuestras vidas de una forma drástica, caótica y apocalíptica. Llevamos más de un año, que sepamos, con este virus entre nosotros. Los países han tenido que hacer frente a situaciones límite y cada uno de ellos ha gestionado la pandemia de la manera que creía más conveniente. Confinamientos selectivos, confinamientos totales, inmunidad de rebaño, cierre de colegios y de servicios no esenciales, toque queda… No ha habido una fórmula mágica que haya funcionado para todos los países. Las medidas tomadas han sido variopintas a lo largo del globo terráqueo, algunas con más éxito que otras. A continuación, analizamos las estrategias llevadas a cabo por algunos países del mundo, su impacto y sus consecuencias.

Asia y Oceanía China. China, el país que hasta la fecha es considerado el origen del coronavirus, tras intentar tapar el brote, decidió actuar con firmeza y rapidez. El 23 de enero el gobierno chino decidía aislar completamente Wuhan, una ciudad en la que viven 11 millones de personas. Una medida recibida con estupor en el resto del mundo, y que, tal y como señaló Gauden Galea, representante de la OMS en el país, “suponía una medida sin precedentes en la historia de la Sanidad Pública”. El encierro se produjo unos días antes del tradicional Año Nuevo Chino, que supone el desplazamiento de millones de

E COSPEC VID IA habitantes. Las autoridades querían, de esta manera, -19 L evitar movimientos innecesarios. El confinamiento se terminó extendiendo a otras regiones de la zona, llegando a confinarse 56 millones de habitantes. Bajo estrictas medidas de seguridad, el confinamiento se alargó hasta el 8 de abril, tras unos días sin detectarse contagios locales ni muertes. El país, como irían haciendo todos los países a medida que la pandemia se extendía, cerró sus fronteras a los extranjeros. A fecha de hoy, solo se puede entrar en China por motivos justificados, y al llegar se debe de hacer una cuarentena en un hotel de la ciudad. En China han hecho uso de las tecnologías para controlar a la población, evitar sus desplazamientos y saber con quién han tenido contacto, para así, facilitar el rastreo. Asimismo, al gobierno chino tampoco le tembló el pulso en junio cuando se detectó un nuevo brote en Pekín, cerrando el mercado mayorista de Pekín y confinando once distritos de la ciudad. Y es que el Gobierno ha decretado que todas las ciudades de menos de 5 millones de habitantes tienen que poder hacer pruebas a toda la población en dos días; y las de más de 5 millones, entre tres y cinco días. Según las cifras oficiales, en China ha habido 87.706 casos y 4.634 muertes, aunque lo más probable es que estas cifras no sean totalmente ciertas. Pese a ello, parece que la estrategia de cerrar ciudades y realizar tests de cribaje masivos cuando los casos del coronavirus eran todavía pocos ha servido al país para contener el virus en mayor medida. Tailandia. El continente asiático fue el primero en reportar casos nuevos de coronavirus fuera de las fronteras de China. En concreto, Tailandia fue el primer país en confirmar un caso de Covid-19, a principios de enero. El país, desde ese mismo día, tomó la temperatura a todos los pasajeros que llegaban al aeropuerto. Con unos 400 casos, se decretaron las primeras limitaciones de movimiento, para al cabo de unos días, decretar un estado de alarma y un confinamiento que se alargó hasta mayo. A la par, alrededor de un millón de voluntarios rastrearon los contactos, además de concienciar a la población acerca de las nuevas medidas que se habían adaptado. Un año después, el país ha tenido poco más de 10.000 contagiados y 67 fallecidos. Vietnam. Algo parecido pasó en Vietnam, que cerró sus fronteras con China, además de establecer controles sanitarios en sus aeropuertos. Asimismo, se contrataron un gran número de rastreadores, antes de que la pandemia llegase a más en el país, para

ASIA Y OCEANÍA LAS SOCIEDADES CON CIUDADANOS MÁS COMPROMETIDOS, Y CON MAYOR CONFIANZA HACIA EL GOBIERNO, SON LAS QUE HAN TENIDO MEJORES RESULTADOS EN LA CONTENCIÓN

País India Irán Indonesia Israel Irak Pakistán Bangladesh Filipinas Japón Arabia Saudí

Casos

Casos 100.000 hab

Muertes

Muertes 100.000 hab

10.689.527 1.392.314 1.024.298 619.150 616.259 537.477 533.444 518.407 377.179 366.807

790,28 1.702,09 382,68 6.970,21 1.603,44 253,27 330,6 486,07 298,1 1.088,45

153.724 57.651 28.855 4.539 13.018 11.450 8.072 10.481 5.400 6.359

11,36 70,48 10,78 51,1 33,87 5,4 5 9,83 4,27 18,87

Datos: 27/01/2021. Fuente: Universidad Johns Hopkins


gestión poder detectar todos los casos. Lo que al principio se vio como una reacción exagerada, al final ha sido un salvavidas para un país que cuenta con una alta densidad de población y con núcleos urbanos masificados. A 27 de enero de 2021, Vietnam solo había registrado 1.551 casos y 35 muertes. Nueva Zelanda. En las antípodas, Nueva Zelanda también ha tenido un buen desempeño en el control de la pandemia. Lo ha hecho de manera “dura y rápida” (go hard, go early), pero le ha servido para estar dos meses sin contagios, desde noviembre hasta enero de 2021, cuando se ha detectado un caso de la cepa sudafricana. En el país se cerraron fronteras rápidamente, hubo medidas estrictas de cierres, cuarentenas tras salir del país, pero principalmente se apostó por la elaboración de una gran cantidad de test entre una población concienciada. En agosto se detectó un brote en la capital, Auckland, los primeros casos de transmisión local en 100 días. Al día siguiente, el gobierno puso en fase 3 a la ciudad, lo que supuso restricciones en las reuniones, se impuso el teletrabajo y se cerraron centros como gimnasios, piscinas, museos o mercados. En este tiempo, el país ha registrado 2.295 casos, y tan solo 25 muertes. De hecho, dato interesante, Nueva Zelanda ha conseguido reducir la mortalidad en 2020. Corea del Sur. Corea del Sur también ha tenido en común con Nueva Zelanda la apuesta por la realización de muchos tests, lo que le permitió, en la primera ola, evitar el confinamiento de su población. Según el estudio llevado a cabo por Jongeun You, de la Universidad de Colorado Denver (EE UU), los motivos del éxito del país asiático se encontrarían en el éxito de los planes nacionales de enfermedades infecciosas, pero también en la correcta colaboración con el sector privado, un sistema sanitario adaptable, una buena campaña de comunicación por parte del gobierno y un riguroso rastreo de los contactos de pacientes de Covid-19. Además, la estructura homogénea del país y de la sociedad hizo que las medidas establecidas tuvieran un mayor cumplimiento, como también la apuesta por la tecnología en el control de la misma. Japón. El país del sol naciente está viviendo la tercera ola del coronavirus de una manera más grave que las otras dos olas. Sin embargo, el Gobierno del país no ha llevado a cabo medidas restrictivas que pudiesen dañar a la economía, al igual que tampoco ha optado en ningún momento por el confinamiento domiciliario de la ciudadanía. Las autoridades del país han puesto el énfasis en recomendaciones a la ciudadanía y a las empresas, además de

ÁFRICA País

|

Sudáfrica Marruecos Túnez Egipto Etiopía Nigeria Libia 16 Argerlia Kenia Ghana

Casos

Casos 100.000 hab

1.423.578 467.493 200.662 163.129 134.569 124.299 116.064 106.097 100.323 62.751

2.463,81 1.297,54 1.735,05 165,74 123,20 63,46 1.737,86 251,25 195,21 210,81

Datos: 27/01/2021. Fuente: Universidad Johns Hopkins

restricciones a los viajeros que llegan al país. En definitiva, los países asiáticos, en general, parece que han sabido contener mejor la expansión del virus. El éxito puede residir en la mentalidad oriental, en la que el colectivo prima por encima del individuo, la confianza hacia las autoridades y el gobierno, o en el simple hecho de que la mascarilla ya formaba parte de la vida de millones de personas antes de que el coronavirus apareciese.

África A diferencia de lo que se podía esperar en un principio, la pandemia en África no ha tenido la magnitud que ha alcanzado en continentes como Europa o América. El coronavirus podía ser mortal para un continente que, en términos generales, cuenta con débiles, mal financiados y sobrecargados sistemas de salud. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. A finales de septiembre, cuando el mundo superaba el millón de muertos oficiales por Covid-19, África solo reportaba 35.954 de estas defunciones. Tal y como señalan Kevin Marsh, profesor de Medicina Tropical de la Universidad de Oxford, y Moses Alobo, gerente de programa para Grandes Desafíos de África de la Academia Africana de Ciencias, los motivos de este menor impacto pueden ser diferentes. Pese a que en algunos países sí que ha habido una elevada transmisión, la mortalidad ha sido menor que en nuestro continente. Esto, por una parte, podría deberse a que la media de edad de la población africana es menor. Y, como se sabe, el coronavirus afecta más gravemente a personas de mayor edad. Además de cuestionar la fiabilidad de los datos y los registros que se tienen, los académicos también valoran otras opciones plausibles como puede ser la diferencia climática. Las altas temperaturas y la humedad de algunas zonas del continente podrían ayudar a una menor transmisión del virus. Asimismo, también inmunidad preexistente, factores genéticos o diferencias de comportamiento podrían haber afectado a la menor propagación del virus. Senegal. Senegal ha sido uno de los países que ha recibido la felicitación por parte de la OMS por su gestión de la pandemia. En este país, las autoridades cerraron las fronteras con antelación, tan solo días después de registrarse los primeros casos. Se cerraron, además, colegios, mezquitas y se impuso el toque de quedar nocturno. Y no solo eso, en un país que se suele encontrar en la parte más baja de las estadísticas en los índices de desarrollo humano y económico, el Gobierno aisló a los posibles contactos de casos positivos en hoteles. Sudáfrica. A finales de 2020, Sudáfrica se ponía en el punto de mira mundial por la aparición de una nueva variante de coronavirus 41.797 72,34 surgida en sus fronteras. Es cono8.187 22,72 cida como 501.V2 y la identificó un 6.370 55,08 equipo de genetistas liderado por la Plataforma de Secuenciación e 9.067 9,21 Innovación en Investigación de 2.075 1,9 Kwazulu-Natal (Krisp). Parece que 1.522 0,78 esta nueva variante es la causante 1.802 26,98 de la segunda ola en Sudáfrica y en el continente africano. No obstante, 2.871 6,8 todo apunta a que es un 70% más 175 3,41 contagiosa. Solo en el mes de di377 1,27 ciembre, la tasa de infección se duplicó en el país. Aproximadamente,

Muertes

Muertes 100.000 hab


El dato Por un motivo u otro, hay algunos países que no han reportado casos de Covid-19 hasta la fecha, la mayoría islas o archipiélagos remotos: • Islas Cook • Corea del Norte • Kiribati • República de Nauru • Niue • Palaos uno de cada tres casos de coronavirus en África es sudafricano. Este incremento de casos ha traído consigo nuevas restricciones en el país africano, como el cierre de playas públicas o la venta de alcohol. Sin embargo, señalan los expertos, la débil economía africana no se puede permitir un nuevo confinamiento, como sí hizo durante la primera ola. Actualmente, rige el toque de queda, la distancia social de 1,50 metros y el cierre de fronteras.

Europa

mayor número de cama de UCIs por habitante que en otros países de Europa. En la segunda ola, que empezó en octubre, el este del país, el menos castigado durante los primeros meses, ha sido la zona más afectada. La alta responsabilidad social mostrada por los alemanes en los primeros meses, y la consecuente buena gestión, podría haber desembocado en una relajación y falsa sensación de seguridad por parte de la ciudadanía en la segunda mitad del año. Así, en noviembre, Angela Merkel tuvo que anunciar el cierre de la restauración, además del ocio, la cultura y el deporte en espacios cerrados, además de los colegios. Italia. El primer gran brote en Europa se produjo en el norte de Italia. Fue el primer país europeo que cerró una región y toda actividad asistencial en la primera ola. Ahora, el país tiene un acumulado de casi 2,5 millones de casos y algo más de 86.000 muertes, encontrándose entre los países más afectados. Las restricciones tomadas por las autoridades, primero en la región de Lombardía y luego en todo el país, fueron de las más restrictivas del continente: confinamiento, paralización de toda actividad no esencial, prohibición de entrada y salida del país, entre otros. Sin embargo, la relación entre Gobierno central y regiones no estuvo exenta de polémica debido a una descoordinación en los primeros momentos. Asimismo, también hubo controversias con el hecho de que el país tardara en cerras las fronteras, dejara desplazar a sus ciudadanos fuera del país sin tomarles la temperatura. Después de una primera ola que sacudió al país entero, de arriba a abajo, parece que Italia pudo contener mejor la segunda ola. Esta vez, el país ha optado por el toque de queda, como tantos otros países europeos, además de seguir limitando los viajes y la necesidad de cuarentena de los pasajeros procedentes de determinados destinos. Durante las navidades, las restricciones aprobadas por el gobierno italiano fueron prácticamente totales, y el 31 de enero ha hecho un año que el país se encuentra en estado de emergencia. Francia. El país galo confinó a su población durante ocho semanas en la prime ola. Con más de 3 millones de contagiados y 74.000 muertes, Francia también fue el primer país europeo en establecer un confinamiento domiciliario en la segunda ola. A diferencia de la primera vez, en esta ocasión los centros educativos y los lugares de trabajo quedaron abiertos, mientras que establecimientos no esenciales, hostelería, teatros o museos se han vuelto a cerrar. En las zonas e instituciones abiertas, se extremaron las medidas de higiene

Europa ha sido uno de los principales focos del coronavirus. Pese a la existencia de la Unión Europea, la gestión de la pandemia ha variado, y considerablemente, entre unos países u otros, por lo que no se ha podido aprovechar los beneficios de una campaña de comunicación y concienciación común. Asimismo, los datos del continente europeo han reflejado la diferencia entre aquellos países donde sus ciudadanos confían en sus instituciones y las que no. Y no solo ha habido falta de uniformidad en las medidas y las comunicaciones, sino también en los propios criterios en un continente en el que hasta hacía poco se habían olvidado las fronteras. Y es que ha habido diferencia en la manera de contabilizar casos y defunciones, pero también en otros aspectos como definir qué es la distancia social o la necesidad de llevar mascarilla. La mayoría de países europeos cuentan con un sistema sanitario descentralizado. Sin embargo, señalan los expertos, esto no ha marcado la diferencia. Contar con una población dispuesta, que confía en las autoridades y en las medidas que se llevan a cabo, es más importante de lo que se tenía en mente hasta la fecha. Alemania. Baviera fue el primer estado de Alemania que reportaba caso de Covid-19. Además, fue el primer contagiado en suelo europeo. El país alemán consiguió salir airoso del primer embiste del Rusia 3.716.228 coronavirus, pero no tanto de la Reino Unido 3.689.746 segunda y tercera ola. Si el país gerFrancia 3.079.943 mano consiguió no tener que llegar España 2.629.817 al confinamiento domiciliario en los primeros meses de la pandemia, las Italia 2.485.956 cosas han cambiado esta vez. AleTurquía 2.442.350 mania consiguió sortear la primera Alemania 2.170.126 ola gracias a la rapidez con la que Polonia 1.489.512 tomó las primeras medidas, además de la apuesta por la realización de Ucrania 1.241.863 tests, rastreo y aislamiento de los Paises Bajos 970.156 contactos, y la ventaja de tener un

EUROPA

País

Casos

Casos 100.000 hab

Muertes

Muertes 100.000 hab

2.572,17 5.551,80 4.598,50 5.542,20 4.114,34 2.966,91 2.617,58 3.922,37 2.783,04 5.630,09

69.391 100.162 74.106 56.799 86.442 25.344 54.187 36.054 23.307 13.772

48,03 150,71 110,64 119,7 143,03 30,79 65,36 94,94 52,23 79,92

Datos: 27/01/2021. Fuente: Universidad Johns Hopkins


gestión

¿Qué piensa la población? El cumplimiento de las medidas por parte de la población es clave para determinar el curso de una pandemia. A la vez, este cumplimiento depende de varios factores, como puede ser la claridad de la información que recibe la sociedad o la confianza que tiene la misma en el gobierno. Desde el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), junto a la City University of New York Graduate School of Public Health (CUNY SPH) y otras instituciones internacionales, han promovido el COVID-SCORE, un cuestionario de diez preguntas en el que las personas entrevistadas califican la respuesta del gobierno ante la pandemia. Los primeros resultados de COVID-SCORE arrojan unos resultados en los que China se sitúa en cabeza (80,48 puntos sobre 100) y Ecuador en el último lugar (35,76). España obtuvo una puntuación de 44,68, situándose en la 14º posición de 19 países analizados. Aseguran los impulsores del estudio que la nota está fuertemente asociada con el nivel de confianza con el gobierno. “Sabemos que la adopción y cumplimiento de medidas preventivas depende mucho de la confianza que tiene la sociedad en las y los expertos de salud pública, en los sistemas de salud y en la ciencia”, afirma Ayman El-Mohandes, decano de CUNY SPH. Inversamente, una mayor mortalidad por Covid-19 o una mayor proporción de participantes directamente afectados por la enfermedad se correlacionó con una menor nota promedio para ese país. Las cuestiones peor valoradas por parte de la sociedad fueron las relacionadas con la protección y asistencia a grupos vulnerables; a la ayuda para cubrir necesidades básicas de ingresos, comida y la atención a la salud mental. En España, también se ha castigado la falta de material, la crispación política o el colapso de la Atención Primaria.

y de control, y se han prohibido las reuniones privadas fuera del teletrabajo. Sin embargo, parece que este tercer confinamiento no ámbito familiar. La movilidad entre regiones también se restringió. está teniendo el mismo efecto que el de marzo. Cuando el país estaba en la desescalada de la segunda ola, y tras la Portugal. Nuestro país vecino es otro caso de país que gestionó celebración de las fiestas navideñas, el país adelantó el toque de correctamente la primera ola pero que no ha tenido tanta suerte queda a las 18h. El miedo a una tercera ola y a las nuevas cepas hizo con la segunda y la tercera. A mediados de abril, Portugal tenía una que el toque de queda se adelantara dos horas. Además, reciente- tasa de mortalidad de 52 por cada millón de habitantes, mientras mente, el país anunció que los viajeros que lleguen a su territorio que en España se situaba en 385. Según un estudio elaborado por deben aislarse 7 días y someterse a una PCR al final del aislamiento, la Universidad Nova de Lisboa, durante los 25 primeros días de la incluso para aquellos viajeros procedentes de territorio europeo. epidemia, la tasa de reproducción del Covid-19 en Portugal fue la Reino Unido. El Reino Unido es uno de los países más afectados de más baja del continente europeo. Muchos expertos aseguran que Europa. Más de 100.000 muertos después y 3,1 millones de conta- la buena gestión de la primera ola se debió al tiempo de ventaja giados, el país ha pasado por diferentes momentos en la gestión de con el que ‘disfrutaban’. Y es que antes incluso de que se produjera la pandemia. Al principio, el primer ministro, Boris Johnson, quería la primera muerte, el país ya estaba confinado y ya se habían ceoptar por lograr la inmunidad de rebaño. Sin embargo, la percep- rrado los colegios. Asimismo, alrededor del 80% de los pacientes ción que tenía de la situación cambió cuando él mismo tuvo que infectados se trataron desde casa, por lo que en la primera ola ser ingresado en la UCI por coronavirus. A finales de marzo, cuando no hubo posibilidad de colapso de hospitales. En la segunda ola, otros países ya lo habían hecho, Johnson decretó el confinamien- Portugal apostó por el confinamiento domiciliario de regiones to domiciliario, con un pequeño detalle para los ciudadanos: estos podían salir de sus hogares una vez al día para realizar ejercicio básico. Se prohibió la concentración de dos personas no convivientes en espaEE.UU. 25.439.570 7.787,13 425.119 130,13 cios públicos, y se cerró toda la acBrasil 8.933.356 4.264,76 218.878 104,49 tividad no esencial. El Reino Unido fue el primer país en aprobar la vaColombia 2.041.352 4.111,59 52.128 104,99 cuna de Pfizer y BioNtech. A finales Argentina 1.885.210 4.236,95 47.253 106,2 de año, el Reino Unido anunciaba la México 1.788.905 1.417,62 152.016 120,47 aparición de una nueva variante del Perú 1.107.239 3.461,28 40.107 125,38 coronavirus que se propagaba con extrema rapidez en el sur del país. Canadá 761.697 2.055,43 18.981 51,22 18 El 4 de enero, Johnson anunció otro Chile 706.500 3.772,19 18.023 96,23 confinamiento general del país, Panamá 313.843 7.513,83 5.139 123,03 el tercero, en el que permanecen Ecuador 242.146 1.417,35 14.668 85,86 cerrados colegios, restauración, Datos: 27/01/2021. Fuente: Universidad Johns Hopkins hostelería, cultura y se fomenta el

AMÉRICA

|

País

Casos

Casos 100.000 hab

Muertes

Muertes 100.000 hab


concretas donde la incidencia era más alta, como, por ejemplo, Lisboa. Finalmente, en enero, el Gobierno anunció un nuevo confinamiento domiciliario para todo el país, manteniendo los centros educativos abiertos, en los que se activó una campaña permanente de prueba de antígenos.

América Estados Unidos. La gestión de la pandemia en Estados Unidos ha sido una de las más controvertidas de todo el planeta. El expresidente Donald Trump fue un claro negacionista de la pandemia. Estados Unidos contaba, a finales de este enero, con más de 25 millones de infectados y un cómputo de más de 425.000 muertes. Trump declaró la emergencia nacional en EE UU el 13 de marzo, suspendiendo todos los vuelos con Europa. Asimismo, los CDC decidieron no usar las pruebas diagnósticas de la OMS, creando las suya propias. Finalmente, fueron defectuosas, provocando un importante retraso en la detección de los casos. Los mensajes contradictorios de la administración Trump se sucedían día sí y día también. El 23 de abril, cuando en el país había más de 23.000 muertos, el presidente sugirió tratar el Covid-19 con inyecciones de desinfectante. Así, durante semanas, el presidente quitó hierro a la situación, llegando incluso a asegurar que tomaba hidroxicloroquina de manera preventiva. Los técnicos no conseguían hacer cambiar de opinión a un presidente que llegó a suspender la financiación de la OMS. El estado de Nueva York fue el epicentro de la pandemia en el país durante la primera ola, que llegó a concentrar una de cada tres muertes del país americano. Sin

¿Qué ha funcionado? Muchas pruebas. La OMS y los expertos aseguran que es importante detectar los casos cuanto antes mejor para evitar la propagación de la pandemia. Por ello, la cantidad de test que se realizan ha marcado la diferencia entre unos países y otros, sobre todo teniendo en cuenta que hay un elevado número de pacientes asintómaticos. Aislamiento de los contagiados. Adelantarse al virus es la única manera de terminar con él. Por eso, es indispensable que los contagiados se aíslen y no tengan contacto con nadie. Además, el rastreo de potenciales contactos también se ha mostrado como algo imprescindible para evitar la propagación. Reacción temprana. Aquellos países que han reaccionado antes de que el virus se expandiese por su territorio han gozado de mejores pronósticos. Y no solo eso. Los países, como Taiwán, que contaban con estrategias para el control de epidemias se han mostrado más efectivos. Distancia social. Mantener la distancia social, evitar los contactos, apostar por el teletrabajo, han sido algunas de las medidas más efectivas para evitar una rápida transmisión del virus. Higiene. Incorporar pautas de higiene entre la ciudadanía. Así, se debe concienciar sobre la importancia de un correcto lavado de manos, el uso de la mascarilla o del gel hidroalcohólico.

Recomendaciones de la OMS • Realización de pruebas • Correcto aislamiento de los contagiados • Preparación y acción rápida • Distanciamiento social • Medidas de higiene

embargo, la guerra entre gobernadores de los diferentes estados ha sido constante a lo largo de todos estos meses, sin una estrategia general. Todo, mientras Trump hacía campaña con la vacuna para las elecciones. América Latina. Mientras en Europa estamos de lleno en la tercera ola, en el sur del continente americano se están enfrentando a la segunda ola. El coronavirus tardó más en explotar que en Europa o Asia, pero, como era de esperar, también lo hizo, ya entrado mayo. Pese a que el continente tuvo tiempo para prepararse, según los autores del estudio ‘Respuestas al covid-19 en cinco países de Latinoamérica’, las condiciones económicas, de vivienda y de salubridad, además de sistemas sanitarios endebles, no fueron las adecuadas para poder contener la pandemia. Brasil, México, Argentina, Colombia o Perú se encuentran entre los países que han tenido brotes más importantes. A lo largo del continente, las medidas fueron dispares. En Colombia y Argentina, por ejemplo, se optó por un aislamiento social obligatorio de toda la población. Uno de los países más afectados del mundo ha sido Chile, donde la capital ha estado confinada durante meses hasta septiembre. En diciembre, otra vez, la tendencia de contagios fue alcista y se aprobó un toque de queda a partir de las 22h. La pobreza de la región no ha hecho más que demostrar las desigualdades en el mundo. Así, América Latina recibirá 280 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a través del programa COVAX, una iniciativa impulsada por la OMS. Se espera que la mayoría de dosis se repartan entre población de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití. Mención aparte se merece Brasil. Al igual que en EE UU, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido uno de los más reticentes a tomar medidas en contra del coronavirus. El presidente del segundo país con más muertes en el mundo por Covid-19 aseguraba que el virus provocaba tan solo una pequeña gripe. Brasil, asimismo, se encuentra entre los países que menos tests ha realizado, y el negacionismo de Bolsonaro ha desembocado en luchas con los gobernadores y ministros (en tan solo un mes dimitieron dos ministros de Salud). A ello hay que añadirle la falta de recursos -materiales y personalespara hacer frente al virus, la pobreza económica que ha impedido que muchos ciudadanos se pudiesen permitir quedar en casa confinados, la existencia de comunidades indígenas donde el virus se ha propagado con una mayor facilidad En definitiva, parece ser que una reacción rápida, junto a un sistema sanitario fuerte y con recursos, un ambiente político de consenso y unos ciudadanos comprometidos han sido algunas de las claves para que algunos países hayan podido controlar mejor la pandemia.


el farmacéutico

Más de un año en primera línea EN JUNIO DE 2020, DESDE IM FARMACIAS RECORRIMOS METAFÓRICAMENTE HABLANDO CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA PREGUNTAR A LOS FARMACÉUTICOS CÓMO VIVIERON LOS PRIMEROS MESES DE LA PANDEMIA. HOY, CASI UN AÑO DESPUÉS, LOS VOLVEMOS A VISITAR PARA CONOCER EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRAN Y CUÁLES SON SUS PREOCUPACIONES ACTUALES. GRACIAS POR SEGUIR

ANDALUCÍA Teresa Matas Sánchez. Farmacia Óptica San Miguel (Vejer de la Frontera)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Con todo lo que ha sucedido, el último año ha sido un aprendizaje para nosotros. Hemos aprendido a tratar a los pacientes de otra manera, mostrando nuestro cariño y preocupación sin tener contacto físico. Mi valoración del último año es, en general, positiva, porque gracias a los cierres perimetrales las farmacias de pueblo se han visto beneficiadas, aumentando sus ventas. Creo que hemos conseguido realizar una buena gestión de precios en los productos Covid, y los pacientes nos han respondido muy bien eligiendo nuestra farmacia, considerándola como un establecimiento seguro, con todas las medidas de protección.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? La principal prioridad y preocupación es que la población esté vacunada pronto, para poder volver a una media normalidad. Creo que los comercios y la economía en general están muy afectados. También pienso que es muy necesario vacunar a todo el personal de peluquerías, hostelería, supermercados... Y todo el que esté trabajando en contacto con el público, porque están muy expuestos.

como en muchas otras cuestiones. Al principio, en el primer estado de alarma, sí había comunicación y una colaboración más fluida, pero después nada, se fue perdiendo progresivamente y creo que podríamos desempeñar realmente un papel muy importante si se contase más con nuestra participación.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH ¿Quiere añadir algún tema? Sólo quiero dar las gracias a nuestra clientela siempre, porque soaprovechado en esta crisis?

|

Sinceramente creo que no, pienso que los farmacéuticos podíamos haber ayudado mucho más, por ejemplo, en la comunicación con 20 el centro de salud para aligerar la renovación de tratamientos, así

mos como una gran familia. Desgraciadamente ha caído alguno a causa del Covid, pero la gran mayoría están bien, y nos alegramos mucho.


ARAGÓN Isabel García García. Farmacia García García - Salillas de Jalón (Zaragoza)

E COSPEC VID IA -19 L

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Durante este año que llevamos de pandemia, la farmacia se mantiene o incluso ha reforzado, su valor asistencial y de atención farmacéutica. En el entorno rural es fundamental este papel de la farmacia comunitaria, ya que la Atención Primaria sigue estando saturada y es aquí, en las zonas rurales, donde más se nota. Las personas mayores se han visto afectadas por esta situación, la soledad durante este año y el aislamiento social los han hecho aún más vulnerables, y es en la oficina de farmacia de confianza donde encuentran su desahogo y ayuda en la resolución de sus problemas diarios. Mi trabajo se desarrolla igual, con las mismas medidas de seguridad que el primer día. Ya no hay escasez de material de protección y lo que ofrecemos lo vendemos a precios muy bajos, sin ningún margen, para que no suponga una gran carga económica para el consumidor.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Económicamente, la farmacia rural es la gran perjudicada y pienso que se podría aprovechar más su función dentro de una atención integral al paciente, por cercanía y por los recursos de los que disponemos, estando constantemente actualizando nuestros conocimientos para resolver cualquier duda que se plantee. Somos el centro sanitario más accesible y donde conocemos muy de cerca a nuestros pacientes. A día de hoy me preocupa la situación en la que nos encontramos,

el Covid-19 sigue estando entre nosotros, la tasa de vacunación es muy baja, y la inmunidad que tanto deseamos, tardará en llegar. Y es con esta incertidumbre con la que cada día afrontamos nuestra importante labor.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? Nuestro esfuerzo desde el mostrador para ayudar y colaborar con la atención sociosanitaria que necesitan los pacientes ha aumentado, aunque sea algo que no está valorado ni compensado en esta crisis.

PRINCIPADO DE ASTURIAS Jaime Ortega-Meder. Farmacia Ortega Meder (Avilés)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? La capacidad de adaptación y superación que hemos mostrado los farmacéuticos para hacer frente con solvencia a todos los retos que se nos han planteado. La farmacia comunitaria ha sido el punto de referencia para los pacientes, donde siempre han podido tener una atención en persona que ha podido complementar a una Atención Primaria que ha estado desbordada debido a las circunstancias excepcionales, y a la que se ha aliviado su carga asistencial dentro de las posibilidades que se nos han permitido. Mientras los centros de salud estaban cerrados por la situación y la atención telefónica estaba colapsada, la cruz de la farmacia ha permanecido encendida para ayudar al paciente, solo se ha echado en falta un poco de reconocimiento a nuestra labor.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? La incapacidad y retraso en el plan de vacunación, que se está postergando mucho más de lo esperado y que siguen sin contar con nuestra ayuda. Se hablaba de alcanzar la inmunidad de rebaño para primavera y a día de hoy parece una quimera.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? No lo creo. La farmacia comunitaria ha podido y puede aportar mucho más en la lucha contra esta pandemia, hemos visto ejemplos de colaboración como la realización de test en Madrid y las campañas de vacunación en otros países, todos ellos de gran éxito. Los farmacéuticos españoles estamos perfectamente formados y acreditados

para realizar servicios que ayuden a frenar esta pandemia. Es por eso que el motivo por el que rechazan nuestra ayuda nunca es debido a una razón de falta de formación o de inviabilidad, sino por motivos políticos. En una pandemia descontrolada que está dejando millones de muertos en el mundo, no se puede permitir el lujo de prescindir de la ayuda tan valiosa como la de los farmacéuticos comunitarios, siempre dispuestos a colaborar con nuestros compañeros sanitarios por el bien común.


el farmacéutico

ISLAS BALEARES Marta Casasnovas Castany. Farmacia Castany (Menorca)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Han sido tiempos muy complicados para todos. Sin embargo, yo personalmente puedo decir que estoy muy orgullosa de cómo hemos afrontado el cambio. Mis compañeras han demostrado una capacidad de adaptación sobresaliente. Tuvimos que adaptarnos a la situación social y sanitaria, que nos obligó a cambiar nuestros hábitos y horarios con una nueva organización. Una clara muestra de compromiso personal entre compañeras y sobre todo profesional, anteponiendo a los pacientes antes que a nosotras mismas. Y digo esto porque los primeros meses tengo que admitir que teníamos miedos. Era algo desconocido, las noticias cada vez eran peores, los casos no paraban de aumentar... Sin embargo, todas pusieron de su parte para tirar adelante. Creo que supimos reaccionar desde el primer momento de forma excelente.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Este 2021 lo afrontamos con ilusión porque es el año de la esperanza. Ha llegado la vacuna, y si analizamos la evolución de los países que van más adelantados en el proceso (EEUU, Reino Unido, Israel…) podemos ver que está funcionando a la perfección. Quizás en España vamos con algo de retraso, pero creo que esto se acelerará en las próximas semanas y lo que tenemos por delante es esperanzador. Por ahora se está vacunando a la población más susceptible, que es lo importante, y en poco tiempo lograremos que un gran número de personas estén protegidas. Así que considero que más que preocupación, tenemos que estar esperanzados porque las cosas van evolucionando y lo afrontamos preparados.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? Considero que la farmacia ha estado a la altura de las circunstancias. Hemos estado en primera línea de la atención al paciente, y abiertos siempre que se ha necesitado. En nuestro caso particular, en marzo del 2020 teníamos que cerrar una semana de vacaciones y no cerramos, porque la situación de alarma así lo requería, y en ningún momento el personal de la farmacia se negó a trabajar o puso impedimentos.

CANARIAS María Eugenia Pérez Román. Farmacia Los Llanos (Vecindario)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Yo lo enfocaría en los pacientes, con quienes hemos creado mucho más vínculo. Por lo menos en mi zona, que es una farmacia de barrio, se han agrandado los lazos, nos sentimos más cerca porque hemos vivido y hemos convivido con esta situación todos, a la par. Ha sido todo un camino en el que hemos tenido que aprender, desde el gateo hasta la carrera.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?

|

Por un lado, lo que es la oficina de farmacia como empresa: la llegada del Covid ha dejado sin trabajo a muchísima gente o están en ERTE, con lo cual su poder adquisitivo se ha mermado mucho, y no hablo de que vayan a la farmacia a comprar productos de parafarmacia, sino que en muchos casos la gente ha tenido que seleccionar qué medicamentos comprar cuando tienen un copago, de modo que se están creando problemas de adherencia y seguimiento en los tratamientos, y eso me preocupa mucho. Por otro lado, me preocupa el aumento de pacientes con ansiedad. El consumo de ansiolíticos se ha disparado, hay mucha gente 22 con problemas de insomnio, irritabilidad, nerviosismo. Además, los centros asistenciales no consiguen atender otras patologías correctamente, bajo mi punto de vista... A muchos pacientes les posponen citas, y determinadas patologías se han agravado mucho. La población tiene mucha necesidad de hablar con sus sanitarios.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? La administración no se ha aprovechado de la figura del farmacéutico como debería haber hecho. Somos sanitarios, y estamos suficientemente cualificados como para ayudar en muchas tareas relativas a la pandemia, como hacer cribados, previamente formados y con el personal preparado. Lo mismo sucede con la vacunación, la farmacia podría haber sido un buen establecimiento para su administración, por supuesto con todas las medidas y bajo unos protocolos de trabajo estrictamente regulados, pero se habría llegado a mucha más población.


CANTABRIA Jacobo Pulgar Le Rumeur. Farmacia Jacobo Pulgar (Cabezón de la Sal)

E COSPEC VID IA -19 L

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Hemos empezado a normalizar, lo malo es que no hay perspectiva de cambio, y cada ola vuelve a ser como si volviésemos a empezar. El desgaste es máximo. Se han cogido hábitos sedentarios: estar en casa, ver la tele. Lo opuesto a lo que siempre hemos recomendado. Mucha gente ha dejado de hacer deporte porque tienen que hacerlo con mascarilla y prefieren quedarse en casa. Ahí van recibiendo toda la información, sobre todo la gente que está sola, de ese referente que siempre ha sido para nosotros la televisión. Si estás en casa, y el único contacto que tienes con la realidad es ese, te quita las ganas de salir. Creo que haría falta un poco de luz, decir qué cosas hay que hacer para salir de esto.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Mis pacientes, yo les quiero un montón, y hay falta de información y de sentido común. Estamos obligados a llevar mascarilla, pero hay momentos en que no debería llevarse. La gente mayor no puede salir a pasear con ella, porque se ahoga. Nadie está explicándonos en qué momentos no usar la mascarilla. Hay que obligar a la gente a que se la quite cuando sea prudente, razonable y necesario. Hemos llegado al punto en el que la gente se ha acostumbrado, y es un hábito de vida que no es saludable y tenemos ya muy arraigado. Hay que hablar de la hipoxia, está faltando oxígeno en nuestra sangre porque para hacer deporte hace falta que llegue a los pulmones, a los músculos, y con la mascarilla no es posible

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? Cuando llegó el Covid, como los farmacéuticos somos gente con sentido común, nos pusimos a instalar medidas de seguridad en nuestras farmacias, protocolos, etc. Pero sin recibir instrucciones. Quiero dar un aplauso a todo el personal sanitario que tenemos, son lo mejor, han estado al pie del cañón y no han tenido valoración ni recompensa.

CASTILLA-LA MANCHA Juan Pablo Carrasco Onate. Farmacia Carrasco Onate (Huete)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? La profesión farmacéutica ha tenido una actitud proactiva, permaneciendo al pie del cañón junto al paciente, colaborando con el sistema sanitario y con el resto de las profesiones farmacéuticas. Esta pandemia ha puesto de manifiesto las desigualdades entre las distintas CCAA, ya que en otras comunidades los farmacéuticos han podido realizar pruebas de detección de virus, dispensar pruebas de anticuerpos, han participado en pruebas de rastreo, han podido realizar atención domiciliaria en los momentos más críticos de la pandemia, etc. Durante el confinamiento, cuando nuestros pacientes más vulnerables se encontraban solos y confundidos en sus casas, en Castilla-La Mancha todo esto no se ha permitido, ni tan siquiera hemos podido acercar a los pacientes sus medicamentos de diagnóstico hospitalario, evitándoles desplazamientos largos e innecesarios al hospital. La sanidad debería ser lo que es, un derecho fundamental para todos, sin discrepancias según el lugar donde residas. Para nosotros este año ha sido uno de los más duros, personal y profesionalmente. Hemos permanecido con nuestras boticas abiertas a pie de calle, ocupando ese vacío sanitario que quedó al estar los centros de salud cerrados y los hospitales colapsados.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Estamos inmersos en la campaña de vacunación, y vemos que seguimos con la misma incertidumbre que ha caracterizado la gestión de la pandemia desde el comienzo. No existe una estrategia clara y

contundente de vacunación, las normas cambian de un día para otro y la población se encuentra confundida y con serias dudas sobre la conveniencia o no de acceder a vacunarse.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? La farmacia comunitaria es un recurso que cuenta con un profesional formado, cualificado, cercano a la población y accesible sin antesalas ni lista de espera, siempre dispuesto a colaborar con el sistema sanitario. Sin duda no está aprovechada la totalidad del potencial de la farmacia española.


el farmacéutico

CASTILLA Y LEÓN Rodrigo Moral Ortiz. Farmacia Moral (Burgos)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? En este año hemos conocido a pacientes que no habíamos visto nunca hasta el confinamiento, y hemos dejado de ver a otros para siempre, lamentablemente, sin poder hacer nada para remediarlo. El sistema ha aprovechado nuestro esfuerzo innovador en años anteriores. Este esfuerzo, como la implantación de la receta electrónica, ha sido vital. También la fuerte cohesión de nuestra profesión, que a través del colegio y el Consejo General nos orientan, dirigen y solucionan las innumerables dudas que nos ha traído la gestión sanitaria.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Probablemente las otras enfermedades, pues se han quedado atrás y eso hay que solucionarlo en los próximos años. El parón en la Atención Primaria nos ha acercado aún más a los pacientes, y eso nos ha hecho todavía más humanos que profesionales. Como siempre, hemos estado a uno con la política sanitaria, aunque nos han dejado perplejos algunas resoluciones, por no decir todas. Es muy difícil transmitir a la población una idea y la contraria a la semana siguiente. Otro tema importante ha sido las vacunas. No se han podido aprovechar las instalaciones de muchos laboratorios españoles punteros para usar legalmente la patente y fabricar vacunas. La administración general del estado no se tenía que haber despreocupado del tema vacunas y haberlo dejado en manos de Europa.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH DSURvechado en esta crisis? Muy pocas administraciones han usado a los farmacéuticos en esta pandemia, comparado con el papel que han tenido en otras naciones sin una farmacia tan profesional y comprometida como la nuestra. Me da pena que no se cuente con los laboratorios farmacéuticos españoles, ni con la red de farmacias, ni con la profesionalidad de los farmacéuticos. Creo que hemos dado ejemplo de lealtad, desde los hospitales, las oficinas de farmacia o la administración pública, dando la cara. Estoy muy orgulloso de mis compañeros y compañeras.

CATALUÑA Esther Garrós Iglesias. Farmacia Garrós 24H (Lleida)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? El papel tan importante que hemos asumido durante la pandemia las farmacias, tanto a nivel profesional, de consejo, porque teníamos una relación directa con el paciente, como de vínculo entre el centro de salud y el paciente, porque han podido renovar sus recetas sin tener que acudir al médico de cabecera, que a veces resultaba muy difícil por vía telefónica. Hemos sido la primera línea entre los médicos y el paciente, una gran labor de consejo profesional, como nunca habíamos hecho en la vida, y a veces también de apoyo psicológico, porque la gente venía muy derrotada y muy perdida.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?

|

Lo que más me preocupa, yo creo que como en muchos otros sectores, es poder volver a la normalidad y recuperar las ventas que teníamos antes, que se han perdido en algunos casos por el confinamiento o por el toque de queda. Yo, por ejemplo, soy una farmacia 24h, y se ha perdido mucha venta porque a las ocho de la tarde ya no salía nadie de casa. Recuperar un poco la vida normal, y recuperarnos en el aspecto económico. Desde el punto de vista profesional ha sido satisfactorio, porque la valoración del público creo que ha sido muy 24 buena, pero ha sido duro desde el punto de vista económico.

todo el mundo sin ninguna clase de restricciones, podríamos haber participado muy activamente en la campaña del Covid realizando &UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH cribajes, test... No han querido aprovechar este potencial, no han aprovechado en esta crisis? contado con nosotros. Aquí el Sistema Nacional de Salud, a diferenEl papel de la farmacia no ha sido aprovechado para nada, creo que cia de como ocurre en otros países, por ejemplo, en Francia, no nos siendo un sector sanitario de primera línea, que está al alcance de aprovechan nada, es como si estuviésemos en segunda línea.


E COSPEC VID IA -19 L

COMUNIDAD VALENCIANA Violeta Rallo Doménech. Farmacia Beatriz Doménech (Valencia)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Por un lado, creo que gran parte de la sociedad ha tomado conciencia del valor de nuestro trabajo. Saben que hemos permanecido abiertos y con atención in situ desde el momento 0 de la pandemia. Cuando todo era incerteza se han podido apoyar en nosotros. No hemos cerrado, salvo desgraciadamente en casos por Covid, y hemos mantenido el servicio en los peores momentos en cada uno de los barrios, ciudades y pueblos a lo largo y ancho de todo el país. Por otro lado, nos hemos sentido ninguneados profesionalmente por parte de las autoridades y los representantes de algunos colectivos sanitarios, que siguen sin tratarnos como profesionales sanitarios de primera línea.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? A nivel general me preocupan las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que tiene y tendrá la pandemia. Respecto a nuestro colectivo, me preocupa la falta de valor que se da a nuestra profesión y las consecuencias que puede tener. Hay que visibilizar nuestro trabajo, nuestros conocimientos, lo que hacemos y lo que podemos aportar a la salud poblacional.

pacientes han tenido serias dificultades para renovar tratamientos, recibir atención asistencial, pedir cita... Hay que tener en cuenta que hablamos en muchos casos de personas mayores, dependientes y enfermas. Una coordinación entre ambos hubiera subsanado muchos problemas sanitarios, ahorrado tiempo y dinero a la sanidad pública &UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH y problemas a todos. Además de esto, podríamos ser útiles en muchos más aspectos, como aprovechado en esta crisis? Claramente, no. Para empezar, se debería haber coordinado un canal la detección y posterior comunicación de posibles casos Covid: con de comunicación directa entre las oficinas de farmacia y los centros un sencillo protocolo de derivación al centro sanitario y un canal de Atención Primaria. Las farmacias hemos permanecido abiertas de comunicación directo podríamos detectar sospechas de casos y en horario habitual, intentando solventar todos los problemas. Los comunicarlo al centro de salud.

EXTREMADURA Juan José Hernández Rincón. Farmacia Hernández (Cáceres)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Destacaría la capacidad de adaptación de las oficinas de farmacia, implementando rápidamente todas las medidas que se han ido adoptando, tanto para la protección de los usuarios y del personal de las farmacias frente al Covid-19, como para asegurar el suministro de medicamentos y que a nadie le faltase su medicación. Hay que resaltar la labor y la importancia de la farmacia rural, fundamental en los periodos de confinamiento y cierres perimetrales.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Ahora mismo, que lleguen dosis suficientes de vacunas frente al SARSCOV2, y que cuando el suministro de ellas sea masivo, se cuente con todos los profesionales capacitados que se pueda y se adopte una estrategia de vacunación lo más rápida posible, a fin de conseguir la ansiada inmunidad de grupo.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH DSURvechado en esta crisis? Creo que se ha aprovechado muy poco el potencial de las oficinas de farmacia. Ha habido casos puntuales en alguna población, y en alguna comunidad autónoma, donde se ha contado con las farmacias para determinadas actividades como la realización de test de cribado, entrega de medicamentos hospitalarios, dispensaciones excepcionales... Actividades, en definitiva, que se podrían haber generalizado en todas las farmacias de la geografía española.

¿Quiere añadir algún tema? Sobre las últimas noticias acerca de la revisión de las políticas de genéricos, y un posible reintegro de los descuentos que realizan los laboratorios de genéricos a las farmacias hacia el Sistema Nacional de Salud. Creo que llevamos muchos años con medidas de recorte centradas fundamentalmente en el último eslabón de la cadena del medicamento. Son medidas que buscan un resultado a corto plazo, pero que no inciden en otro tipo de aspectos como el uso racional del medicamento, mejorar la efectividad de los tratamientos o la disminución de acontecimientos adversos relacionados con la medicación. De ese modo se mejoraría la salud de nuestros pacientes, logrando un ahorro en el sistema de forma directa e indirecta.


el farmacéutico

GALICIA Isabel Campo Fernández. IC Farmacia (Ferrol)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Lo importante que es un equipo de trabajo y las personas que forman parte de él. Sabía que tenía un equipo extraordinario con personas extraordinarias, pero después de todo lo que hemos pasado es con lo que me quedo, el factor humano, tan importante en todas las facetas de la vida. Todo lo que hemos vivido durante este año lo hemos afrontado siguiendo la misma dirección, con mucho respeto, tolerancia y empatía, hemos aprendido muchísimo las unas de las otras, y de todos nuestros pacientes de los cuales no podemos estar más orgullosas. La farmacia, por su cercanía al ciudadano y su profesionalidad, ha estado al pie del cañón desde el principio, ofreciendo información y consejo constante. Hemos hecho lo que teníamos que hacer en cada momento con esa vocación de servicio que nos caracteriza a todos los farmacéuticos.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH DSURvechado en esta crisis?

Las vacunas, su eficacia y seguridad. Necesitamos esa inmunidad de rebaño cuanto antes para poder salir de esta crisis de manera global, pero hay mucha incertidumbre y demasiada información no concluyente que crea en el ciudadano mucho miedo, y estos miedos e inseguridades también los resolvemos desde la farmacia, las consultas son continuas. También me preocupan, y mucho, nuestros mayores, pues la mayoría ha sufrido un deterioro cognitivo importante y entre todos tenemos que cuidarles y ayudarles.

Es un debate que está encima de la mesa y que yo personalmente no comparto, yo creo que hemos hecho todo lo que ha estado a nuestro alcance y que en su momento era lo que teníamos que hacer, estar por y para nuestros pacientes, ser su respuesta a muchas preguntas e inquietudes, realizar campañas de información, prevención y concienciación a la ciudadanía. Hemos sumado siempre en esta crisis sanitaria y nos hemos adaptado a todo lo que la sociedad y el sistema nos ha demandado como grandes profesionales de la salud que somos.

LA RIOJA Félix y María Fernández Lacuesta. Farmacia Fernández Haro (Haro)

¿Qué destacarían de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Lo que destacaríamos es que ha sido un año duro, intenso e incierto, en el que hemos tenido de todo. Hemos vivido sabiendo que atendías a algunos que eran positivos y no tenías mascarillas, que no encontrabas guantes y que los geles empezaban a faltar. Hemos echado de menos a gente que no volverá a entrar en la farmacia, hemos visto llorar sin poder abrazar. Hemos aprendido a sonreír con los ojos, y hemos formado equipo en estos meses, en los momentos duros los equipos de las farmacias eran una piña. Ha sido muy duro dejar a los tuyos en casa, niños sin cole... Y tú y tu andar por las calles vacías, pero queríamos ayudar y ser útiles, y esas ganas nos mantuvieron en el mostrador. Hoy estamos cansados, pero con la misma vocación asistencial, y estaríamos encantados de ser más útiles.

¿Qué es lo que más les preocupa en este momento? Nos preocupa que tenemos que convencernos de que todo depende de la responsabilidad individual, apelamos a ella, aunque ha pasado un año y el hastío se nota.

sanitario cualificado y responsable, con capacidad de hacer farmacovigilancia de los efectos secundarios de las vacunas, y colaborar para &UHHQ TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH acabar con los miedos de la vacunación. aprovechado en esta crisis? |

26 Autoridades y gobiernos regionales y centrales, úsennos, en el mejor sentido de la palabra. Queremos vencer el virus entre todos, y nuestra profesión y vocación es asistencial, queremos, si se necesita, hacer test de antígenos, ayudar con la vacunación con nuestra extraordinaria red de farmacias por toda España. Además, creemos que somos personal

¿Quieren añadir algún tema? Gracias a todos los compañeros, farmacéuticas y farmacéuticos de oficina o de hospital, técnicos, auxiliares, y demás gente del sector, demostráis vuestra valía a diario en medio de esta nueva y cambiante realidad. Ánimo y gracias a todos.


E COSPEC VID IA -19 L

COMUNIDAD DE MADRID David Guillermo Sánchez-Brunete. Farmacia SB 78 (Madrid)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? En este último año, teniendo siempre presente la tristeza por el número tan elevado de fallecidos, destacaría con satisfacción la gran labor llevada a cabo por todos los que forman parte de la oficina de farmacia. La farmacia ha respondido a las necesidades que demandaba la situación. Sin tiempo para prepararnos, sin equipos de protección y sin ayudas, tuvimos que hacer un gran esfuerzo para prestar y mantener el servicio a una población para la cual éramos el punto más cercano donde recibir información, sobre todo al inicio de la pandemia. Se hizo un gran esfuerzo organizativo para estar en primera línea durante aquellos primeros meses tan duros. Poniendo en funcionamiento servicios que se llevaban años demandando, como la dispensación a domicilio. La oficina de farmacia se ha mostrado desde el primer momento en disposición de colaborar activamente con las administraciones sanitarias, pero éstas han sido muy poco receptivas. Me siento feliz por la gran función desarrollada por la farmacia, siendo muy reconocida por la población. Pero, a la vez, me siento triste por la falta de reconocimiento por parte de las administraciones y otros colectivos sanitarios.

cuando la realidad es que un gran porcentaje somos farmacias de barrio que, para dar el servicio que ofrecemos, tenemos que generar con dificultad los recursos económicos para ello.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH DSURvechado en esta crisis?

La falta de comunicación existente entre las oficinas de farmacia, los centros de salud y los hospitales, habiéndose demostrado la gran importancia que tiene para el paciente, sobre todo durante este último año. Me preocupa, además, que se nos siga percibiendo por parte de algunos colectivos como si ejerciésemos con el ánimo de lucrarnos,

Con una integración mayor dentro del sistema sanitario, la aportación de la farmacia hubiese sido mucho más aprovechable y útil. Lo triste es que, si no lo hemos conseguido durante este último año de pandemia, ya no me quedan muchas esperanzas de conseguirlo, llevando 40 años ejerciendo esta profesión.

REGIÓN DE MURCIA Juana Morales Arnau. Farmacia Morales Arnau (Alquerías)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Ha sido un año realmente difícil. Ante lo desconocido pasamos mucho miedo, y nos volcamos con nuestros pacientes, que estaban en confinamiento, acudían a la farmacia los hijos, las nueras, los nietos... Los que venían presencialmente, mayores, eran pocos. Aumentaron muchísimo las consultas vía telefónica, y casi nos convertimos en centros de salud, porque al estar Atención Primaria cerrada al público y solo atender vía telefónica, se colapsaron, y los pacientes acababan llamando a las farmacias. Desde el colegio, y como vocal de oficina de farmacia, trabajamos mucho para que las recetas electrónicas se renovaran automáticamente, porque al agobiante trabajo se añadía que las recetas estaban caducadas, y los pacientes no tenían fácil acceso al centro de salud. Pasado el confinamiento, las cosas se normalizaron un poco, pero la asistencia domiciliaria se mantuvo.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Sin lugar a dudas, lo que más me preocupa es la lentitud en la vacunación. Yo creía que se alcanzaría un porcentaje mayor a estas alturas. Creo que aquí el gobierno está siendo muy pasivo, muy permisivo.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? No ha sido aprovechado del todo, por parte de las autoridades. Nos ofrecimos, a nivel colectivo, para realizar otras actividades, aprovechando al máximo nuestros conocimientos y nuestra preparación, y no se

nos ha tenido en cuenta. Te voy a poner un ejemplo: la dispensación de medicamentos hospitalarios. La administración, en general, ha preferido que los lleve la policía, Seur, Correos... Y se ha perdido una oportunidad para demostrar que la farmacia puede hacer esa labor.

¿Quiere añadir algún tema? Hay un tema muy importante, y es que los centros de Atención Primaria, una vez vacunados los médicos y enfermeros, deberían abrirse más a la población. Es un año entero con los centros de salud cerrados, y ya es un clamor que no se diagnostican otras patologías.


el farmacéutico COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Ana Aliaga Pérez. Farmacia Ana Aliaga (Pamplona)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Un año para olvidar, lo peor que nos ha tocado vivir es la pérdida de 24 profesionales de farmacia por la llegada del Covid-19. Las vivencias han cambiado a lo largo de este año de pandemia. Al principio no sabíamos a qué nos enfrentábamos, no disponíamos de medidas protectoras ni de los productos que nos demandaban. Hemos vivido cambios, como la transformación digital y la atención domiciliaria, que han facilitado al paciente más frágil y vulnerable acceder a su medicamento, evitando desplazamientos y, por lo tanto, contagios. Esta valoración que beneficia al paciente es positiva, aunque el nivel de actuación no ha sido igual en todas las comunidades.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Preocupa la llegada de una cuarta ola, la saturación de los centros hospitalarios, así como la aparición de las nuevas cepas del SARS-Cov-2, que han aumentado los contagios por su mayor transmisibilidad. Preocupa la cobertura de las vacunas aprobadas, que no sea la esperada. También es preocupante la situación en la que se está encontrando la población. Nos manifiestan una mayor incertidumbre y desesperación que se traduce en estrés, ansiedad, insomnio, cefaleas y cuadros depresivos.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? Ha faltado voluntad política para aprovechar la red de las más de 22.000 farmacias, que por su cercanía y accesibilidad pueden jugar un mayor papel en esta pandemia. Otros países europeos como Francia, Italia o

Inglaterra han confiado en sus farmacéuticos, contando con ellos en la campaña de vacunación o en la detección de contagios. En España hay excepciones, como Madrid, con resultados muy positivos. Las farmacias han realizado más de 4.000 test de Covid, y gracias a la colaboración de médicos, enfermeros y farmacéuticos, se han vacunado más de 10.000 profesionales de la farmacia madrileña.

¿Quiere añadir algún tema? Los farmacéuticos estamos para sumar, ojalá con la nueva llegada de vacunas podamos unirnos a la lucha contra el Covid-19, para multiplicar los puntos de vacunación.

PAÍS VASCO Alaitz Golzarri Saiz. Farmacia Golzarri (Mungía)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? En este año tan intenso, destacaría la disposición y la vocación asistencial de las farmacéuticas y farmacéuticos, que es lo que nos ha empujado a estar al pie de cañón, en cada una de nuestras farmacias, apoyando, ayudando, informando, e incluso consolando a nuestros clientes. La valoración, a pesar del miedo, la tensión y la incertidumbre vivida ha sido muy positiva; y pienso que la labor del farmacéutico en esta pandemia ha sido reconocida y valorada por la sociedad.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?

|

En estos momentos me preocupan muchas cosas… el descenso de la facturación, en comparación con los meses del año anterior; los cambios de hábitos de consumo, que ya se vislumbraban, pero que se han acelerado con la pandemia; las TeleApp de farmacias que van surgiendo. También me preocupa que empresas de mensajería se 28 dediquen a ofrecer hacer test de Covid a domicilio, y con certificados, y no haya un planteamiento real de contar con las farmacias para realizarlos (incluso que se cuestione nuestra capacidad en este ámbito), o que no nos consideran ni para la logística de los medicamentos de uso hospitalario y opten por llevarlos al domicilio directamente.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? La farmacia ha ejercido un papel muy importante en esta crisis, teniendo en cuenta, además, que la Atención Primaria ha estado cerrada; pero desde luego, que no ha sido suficientemente aprovechada por las autoridades competentes.


E COSPEC VID IA -19 L

CEUTA Fernando Peguero Moreno. Farmacia Benzu (Ceuta)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Tras el último año, destacaría sobre todo la capacidad del equipo para adaptarse a los cambios, en cuanto a protocolos y forma de trabajar, con los inconvenientes que ha traído la llegada del Covid-19. Los cambios siempre son complicados, pero esta experiencia ha sido abrumadora en algunos momentos. Me gustaría destacar también el civismo de la mayoría de la ciudadanía, comportándose de manera ejemplar para terminar con esto lo antes posible, a pesar de la inconsciencia de unos pocos, que hacen que todo se retrase... Mi valoración es positiva en relación a lo que hemos aprendido dentro de la farmacia, adaptándonos a un entorno desconocido muy rápidamente.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Lo que más me preocupa en este momento es la lentitud con que se está desarrollando la vacunación en la población, ya que podríamos estar mucho más cerca del final, pero sin embargo, la sensación es que todo se retrasa más y más.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH DSURvechado en esta crisis? El papel de la oficina de farmacia ha sido fundamental en esta crisis, y los ciudadanos así lo han percibido. Me quedo con eso, ya que desde las administraciones no ha llegado en ningún momento ese reconocimiento y, de hecho, no han atendido a las muchas manos tendidas que hemos lanzado para colaborar en todo lo que pudiéramos.

¿Quiere añadir algún tema? Quiero tener una mención especial hacia todas las personas afectadas en mayor o menor medida por esta pandemia y hacia todas las víctimas que siempre estarán en nuestro corazón.

MELILLA María del Carmen Ramos Medina. Farmacia Moderna (Melilla)

¿Qué destacaría de todo lo que han vivido en la farmacia en el último año desde la llegada del Covid-19? Ha sido un año terrible, con mucha incertidumbre y preocupación, y la sensación de que esto no se acaba. Nosotros aquí en Melilla estamos ahora peor que al principio, que había muy pocos casos.

¿Qué es lo que más le preocupa en este momento? Lo que más me preocupa es que la vacuna llegue a todos, y más ahora con todos los líos que hay entre las distintas vacunas, los tramos de edad…esa incertidumbre. Lo importante es que la gente se la ponga, que no tengan miedo, que es verdad que está habiendo casos de efectos secundarios, pero son muy pocos, es muy difícil que te toque a ti. Es más fácil coger el coronavirus, y te vas a poner mucho menos enfermo si estás vacunado. Verdaderamente no sé cómo la gente se piensa si vacunarse o no, parece que no les toca, o que no lo tienen cerca, tendríamos que estar ya todos vacunados, y más en un sitio tan pequeño como Melilla. Que prueben a vacunar a todo el mundo, a ver si verdaderamente esto cambia y nos vemos de otra manera. Tendría que haber colas de gente vacunándose, que aquí no se ven.

&UHH TXH HO SDSHO GH OD IDUPDFLD KD VLGR VXåFLHQWHPHQWH aprovechado en esta crisis? Las administraciones no han sabido contar con nosotros en esta pandemia, no han querido en realidad, en ciertos momentos no nos han considerado ni como sanitarios. No se sabe el motivo, pero no

han contado con nosotros. En otros países y en otras comunidades sí, aquí para nada, ni para hacer pruebas, ni para vacunas, ni para un seguimiento. Simplemente contaron con nosotros a la hora de repartir mascarillas, con un seguimiento, algo que generó mucha confusión, parecía que nosotros nos estábamos quedando con las mascarillas de la gente. Fue un desastre, pero lo hicimos, y hubiéramos hecho muchas más cosas si nos lo hubieran dicho.


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2,5 ml de solución (solución oral monodosis) contienen 0,625 mg de colecalciferol, equivalentes a 25.000 UI de vitamina D3. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 5.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Solución oral. Líquido oleoso claro amarillento. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento inicial para la deficiencia de vitamina D clínicamente relevante en adultos. La deficiencia de vitamina D se define como unos niveles séricos de 25-hidroxicolecalciferol (25(OH)D) <25 nmol/l. 4.2. Posología y forma de administración: Posología: La dosis recomendada es 1 sobre (25.000 UI) a la semana. Después del primer mes, se pueden considerar dosis más bajas, dependiendo de los niveles séricos deseables de 25-hidroxicolecalciferol (25 (OH) D), la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento. Alternativamente, se pueden seguir las recomendaciones de posología nacionales para el tratamiento de la deficiencia de vitamina D. Poblaciones especiales: Embarazo y lactancia: No se recomienda el uso de esta formulación altamente concentrada durante el embarazo y la lactancia. Insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis. Insuficiencia renal: Pacientes con insuficiencia renal leve o moderada: no es necesario ningún ajuste específico de la dosis. Colecalciferol no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave. Población pediátrica: Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años de edad. Forma de administración: Debe recomendarse a los pacientes que tomen Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral preferiblemente con alimentos. Agitar el producto antes de su uso. Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral tiene un sabor semejante a aceite de oliva con frutos del bosque. El producto puede tomarse directamente del sobre o, para facilitar la toma, también puede mezclarse con una pequeña cantidad de alimentos fríos o templados inmediatamente antes de su uso. El paciente debe asegurarse de tomar la dosis completa. 4.3. Contraindicaciones: - Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 5.1. - Hipercalcemia y/o hipercalciuria. - Hipervitaminosis D. - Cálculos renales (nefrolitiasis, nefrocalcinosis) en pacientes con hipercalcemia crítica. - Insuficiencia renal grave. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo: La vitamina D3 debe administrase con precaución en los pacientes con insuficiencia renal y debe controlarse el efecto sobre los niveles de calcio y fosfato. Deberá tenerse en cuenta el riesgo de calcificación de los tejidos blandos. En pacientes con insuficiencia renal grave, la vitamina D en forma de colecalciferol no se metaboliza de forma normal y deben usarse otras formas de vitamina D. Debe procederse con precaución en los pacientes que reciben tratamiento para enfermedades cardiovasculares (ver sección 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción - glucósidos cardíacos, incluidos los digitálicos). Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral debe prescribirse con precaución en pacientes con sarcoidosis, debido a un posible incremento en el metabolismo de la vitamina D3 en su forma activa. En estos pacientes, deben controlarse los niveles de calcio en suero y orina. Se deberá tener en cuenta la dosis total de vitamina D3 en casos asociados con tratamientos que ya contienen vitamina D, alimentos enriquecidos con vitamina D3, o bien casos en los que se ingiera leche enriquecida con vitamina D, y el grado de exposición al sol del paciente. No existen datos claros sobre una relación causal entre el aporte complementario de vitamina D3 y la formación de cálculos renales, aunque el riesgo es posible, especialmente en el contexto de un aporte complementario concomitante de calcio. Debe considerarse la necesidad de un aporte complementario adicional de calcio de forma individual en cada paciente. Los suplementos de calcio deben administrarse con un control médico estricto. Deben controlarse los valores séricos de calcio durante el tratamiento a largo plazo con una dosis diaria superior a 1.000 UI de vitamina D3. No debe tomarse Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral en caso de pseudohipoparatiroidismo (la necesidad de vitamina D puede verse reducida por la sensibilidad en ocasiones normal a la vitamina D, con el consiguiente riesgo de sobredosis a largo plazo). En estos casos, existen derivados de la vitamina D más manejables. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: El uso concomitante de anticonvulsivos (como la fenitoína) o de barbitúricos (y posiblemente otros fármacos que inducen enzimas hepáticas) puede reducir el efecto de la vitamina D3 mediante inactivación metabólica. En caso de tratamiento con diuréticos tiazídicos, que producen una reducción de la eliminación urinaria de calcio, se recomienda el control de la concentración sérica de calcio. El uso concomitante de glucocorticoides puede reducir el efecto de la vitamina D. En caso de tratamiento con fármacos que contienen digitálicos y otros glucósidos cardíacos, la administración de vitamina D puede incrementar el riesgo de toxicidad digitálica (arritmia). Es necesario un control médico estricto, junto con una vigilancia de la concentración sérica de calcio y monitorización electrocardiográfica. El tratamiento simultáneo con una resina de intercambio iónica, como la colestiramina, el hidrocloruro de colestipol, el orlistat, o laxantes como el aceite de parafina, puede reducir la absorción gastrointestinal de la vitamina D. El fármaco citotóxico actinomicina y los antifúngicos imidazólicos interfieren en la actividad de la vitamina D3 inhibiendo la conversión de la 25-hidroxivitamina D3 en 1,25-dihidroxivitamina D3 a través de las enzimas renales, 25-hidroxivitamina D-1-hidroxilasa. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia: No se recomienda el uso de Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Deben emplearse formulaciones alternativas con dosis menores. Embarazo: No hay datos o estos son limitados relativos al uso de colecalciferol en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. La ingesta diaria recomendada para mujeres embarazadas es de 400 UI, sin embargo, en caso de mujeres con deficiencia de vitamina D, se puede requerir una dosis mayor (hasta 2000 UI/día). Las mujeres embarazadas deberían seguir el consejo de su médico, ya que los requerimientos pueden variar en función de la gravedad de su enfermedad y de su respuesta al tratamiento. En mujeres embarazadas, deben evitarse las sobredosis de vitamina D debido a que la hipercalcemia prolongada puede provocar retraso del desarrollo físico y mental, estenosis aórtica supravalvular y retinopatía en el niño. Lactancia: La vitamina D3 y sus metabolitos se excretan en la leche materna. La vitamina D3 puede prescribirse mientras la paciente se encuentre en periodo de lactancia si fuera necesario. Este complemento no sustituye a la administración de vitamina D en el recién nacido. No se han observado casos de sobredosis en recién nacidos inducida por las madres lactantes, aunque a la hora de prescribir un complemento con vitamina D3 a un lactante, el médico deberá considerar la dosis de cualquier vitamina D3 administrada a la madre. Fertilidad: No hay datos sobre el efecto de la vitamina D3 en la fertilidad. Sin embargo, no se espera que los niveles endógenos normales de vitamina D tengan efectos adversos sobre la fertilidad. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: No hay datos sobre los efectos de Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No obstante, un efecto en este sentido parece improbable. 4.8. Reacciones adversas: Las reacciones adversas se indican a continuación, por clase de órganos y sistemas y por frecuencia. Las frecuencias se definen como: poco frecuentes (>1/1000 a <1/100) o raras (>1/10.000 a <1/1000). Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Poco frecuentes: Hipercalcemia e hipercalciuria. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Raras: prurito, exantema y urticaria. Notificación de sospechas de reacciones adversas: Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. 4.9. Sobredosis: El tratamiento con Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral debería interrumpirse cuando la calcemia supere los 10,6 mg/dl (2,65 mmol/l) o si la calciuria supera los 300 mg/24 horas en adultos o los 4-6 mg/kg/día en niños. La sobredosis se manifiesta en forma de hipercalcemia e hipercalciuria, cuyos síntomas incluyen: náusea, vómitos, sed, estreñimiento, poliuria, polidipsia y deshidratación. La sobredosis crónica puede dar lugar a calcificación vascular y orgánica como consecuencia de la hipercalcemia. Tratamiento en el caso de sobredosis: Interrumpir la administración de Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral e iniciar la rehidratación. 5. DATOS FARMACÉUTICOS. 5.1. Lista de excipientes: Aceite de oliva refinado, Triacetato de glicerilo (E1518), Trietil citrato (E1505), Propilenglicol (E1520), Aromatizantes. 5.2. Incompatibilidades: No existen incompatibilidades con este medicamento. 5.3. Periodo de validez: 30 meses. 5.4. Precauciones especiales de conservación: No requiere condiciones especiales de conservación. 5.5. Naturaleza y contenido del envase: El material de envasado consiste en un sobre monodosis, producido mediante el sellado térmico de una lámina de complejo de aluminio, que contiene 2,5 ml de solución de colecalciferol. Todos los sobres se envasan en 1, 2, 3, 4, 5 o 6 sobres en una caja de cartón. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 5.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local. 6. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Kern Pharma, S.L. Venus, 72 – Pol. Ind. Colón II. 08228 Terrassa – Barcelona - España. 7. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Nº de registro 84796. 8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Enero 2020. 9. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. Agosto 2019. 10. PRESENTACIONES DEL PRODUCTO Y PRECIO Devik 25.000 UI/2,5 ml solución oral, envase de 4 sobres. PVP IVA (4%)= 15,61€. 11. RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: medicamento con receta, caducidad inferior a 5 años, incluido en la oferta del SNS (INSNS). Debe llevar dispositivos de seguridad. Para más información consultar la Ficha Técnica completa del producto. APF2021031 Fecha de elaboración del material marzo 2021


brille

AROMA AL E FRUTAS D BOSQUE

®

NUEVO Devik en Stick Pack

la vitamina D 25.000 UI de Kern Pharma

FIN NANCIAD DO POR R EL SN NS SUSTITUIBLE POR LA MARCA ORIGINAL* Sin gluten sin lactosa sin sacarosa *Mismo grupo homogéneo que Deltius 25.000 UI/2,5ml solución oral, 4 frascos, Thorens 25.000 UI/2,5 ml solución oral, 4 frascos, y Videsil 25.000 UI solución oral, 4 ampollas (BOTPLUS 12/03/2021)


el farmacéutico

Los farmacéuticos se sienten infrautilizados y quieren hacer más LA RED DE FARMACIAS ESPAÑOLA ES UN ACTIVO SANITARIO QUE QUIERE, PUEDE Y DEBE PODER HACER MUCHO MÁS EN ESTA EMERGENCIA SANITARIA. DE HECHO, TIENE CAPACIDADES DEMOSTRADAS PARA SER UN AGENTE DE SALUD PÚBLICA ESENCIAL. LOS FARMACÉUTICOS PIDEN, ENTRE OTRAS COSAS, REALIZAR TEST, VACUNAR O HACER LABORES DE RASTREO PARA AYUDAR EN LA LUCHA CONTRA EL COVID19.

|

32


N

adie lo duda. El Covid-19 irrumpió en nuestras vidas cambiándolas por completo. Como dice Jesús Aguilar, presidente en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, este virus “ha trastocado el día a día de la población mundial, de toda la sociedad y del conjunto de las profesiones y de la economía internacional”. Nos recuerda que es una emergencia de una magnitud que no habíamos vivido en el último siglo, “en la que todos estamos aprendiendo cada día a adaptarnos a la nueva situación”. Algo que tuvieron claro desde el principio de la pandemia en el Consejo General, y en otras organizaciones farmacéuticas, es que el Covid-19 situaba a los farmacéuticos en un lugar fundamental. Como muchos profesionales sanitarios, han estado “en primera línea de batalla en este frente”, y siguen estándolo. Su papel está resultando decisivo. No hay más que ver la confusión que se está creando alrededor de las vacunas contra el Covid-19 y cómo, desde el mostrador, están disipando dudas, haciendo educación sanitaria y ofreciendo información útil y de calidad, luchando contra los bulos que se difunden continuamente. Se ha hecho mucho y se han adoptado medidas excepcionales, para una situación excepcional. En el informe La Farmacia Española frente al Covid-19. Un año de pandemia. Actuaciones de la Organización Farmacéutica Colegial, publicado este mes de marzo por el Consejo General, se destaca que 850.000 personas pertenecientes a colectivos vulnerables o grupos de riesgo, sólo durante el primer mes de la pandemia, recibieron los medicamentos en sus casas, gracias al protocolo excepcional de atención farmacéutica domiciliaria. El objetivo fue “asegurar la accesibilidad a los tratamientos a través del servicio de entrega a domicilio y proporcionar, de manera excepcional por los farmacéuticos comunitarios, los tratamientos para evitar desplazamientos y riesgo de contagio de la población más vulnerable”. También, en algunas CCAA, como Andalucía, Cantabria, Cataluña, La Rioja, Aragón o Navarra, se articularon sistemas de colaboración entre la farmacia hospitalaria y comunitaria para garantizar esa continuidad asistencial. La experiencia piloto desarrollada en Cantabria permitió que, durante los meses de abril y mayo de 2020, hasta 2.249 medicamentos de dispensación hospitalaria fueran entregados en la farmacia comunitaria, con un promedio de 57,7 entregas diarias. La Organización Farmacéutica Colegial, en colaboración con la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), ofreció a través de un protocolo de dispensación excepcional en Farmacia Comunitaria de medicamentos de diagnóstico hospitalario una alternativa más accesible y personalizada para los pacientes hospitalarios y, a su vez, más eficiente para el sistema. Recientemente, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) han firmado un convenio para la entrega por las Oficinas de Farmacia a los pacientes externos de los medicamentos de dispensación

LOS FARMACÉUTICOS DEBEN ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE COMBATIR TAMBIÉN LAS ‘FAKE NEWS’ Y LA INFOXICACIÓN

E COSPEC VID IA hospitalaria con la idea de mejorar la accesibilidad -19 L y evitar visitas innecesarias al hospital de referencia. Es decir, Andalucía ha autorizado la dispensación de medicamentos hospitalarios en las farmacias. Gracias a este acuerdo y a modo de experiencia piloto a lo largo de 2021, se posibilitará que los pacientes a los que se prescriban medicamentos de dispensación hospitalaria en alguno de los hospitales participantes puedan retirarlos de cualquier oficina de farmacia de Andalucía, previa autorización por el servicio de farmacia del hospital en el que se ha realizado la prescripción y sin coste alguno para el paciente. A lo largo de este último año de pandemia, en los diferentes ámbitos, “los farmacéuticos han tenido que adaptar sus procesos, poner en marcha nuevos protocolos, desarrollar medidas excepcionales y urgentes, un sinfín de acciones de un valor sanitario fundamental”, según remarca Aguilar. Si bien, advierte de que se sienten “infrautilizados”. “Lo primero que tenemos que conseguir es que desde las administraciones sean capaces de entender que el Sistema Público de Salud nos necesita a todos para que la voluntad política que ha faltado hasta ahora sea posible, y se implique de una vez por todas a la red de farmacias de nuestro país, un activo sanitario que es una conquista social, y que quiere, puede y debe poder hacer mucho más en esta emergencia sanitaria”, considera. La Organización Farmacéutica Colegial ha ofrecido a las autoridades sanitarias “la colaboración de las 22.102 farmacias como una red de inteligencia sanitaria en el cribado y detección precoz del Covid-19”. Hubo resistencia a que se vendieran o realizaran test en las farmacias. Se preguntó mucho por este tema en las ruedas de prensa en el Ministerio de Sanidad. Sanidad pidió a las CCAA que quisieran que las farmacias hicieran test que desarrollasen un plan. Hoy, en varias de ellas, como Galicia, Cataluña, Murcia y Madrid, las farmacias están colaborando activamente en esta tarea del cribado. Pero, hay farmacéuticos que critican que sólo pueden hacer test de antígenos en asintomáticos y no pueden hacer test de antígenos en sintomáticos ni test de anticuerpos. Eso sería muy práctico para personas que han pasado el Covid-19, para ver cuándo les bajan los anticuerpos. En lo que a la vacunación concierne, “la profesión farmacéutica ha diseñado un conjunto de acciones que abarcan labores de sensibilización y educación; así como de farmacovigiliancia y adherencia; e, incluso, la posibilidad de utilizar la propia red de farmacias como centros de vacunación”. Esto último es algo que el Gobierno, por ahora, rechaza argumentando que el Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene capacidad suficiente para aplicar las dosis de vacunas que están llegando. Muchos farmacéuticos muestran su preocupación porque “no hay planes de que vayamos a vacunar, en contra de lo que sucede en otros países”. No obstante, el éxito de la primera fase de vacunación de más de 10.000 farmacéuticos en la sede del COF de Madrid, en la que los propios farmacéuticos, formados para ello, han vacunado, ha evidenciado que es algo que los farmacéuticos pueden hacer. Están más que capacitados para tal tarea.

Necesidad de protocolos Desde la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), Vicente J. Baixauli, su presidente, se muestra de acuerdo en que “la farmacia ha sido fundamental, sobre todo en la primera ola de la pandemia, en la información sobre las medidas de prevención, síntomas asociados, uso de equipos de protección, y


el farmacéutico también para desmentir bulos o noticias falsas”. “Por nuestros conocimientos y por nuestra cercanía a los pacientes y a la población general estamos en una situación privilegiada para influir y educar en materia sanitaria”, añade. En este sentido, cree que la labor que pueden realizar los farmacéuticos, al igual que otros profesionales sanitarios, es de vital importancia, porque la gente confía en ellos. Pide “asumir la responsabilidad de combatir también las ´fake news´ y otras acciones de lo que se conoce como infoxicación”. Ahora, con los posibles efectos secundarios de las vacunas, la población necesita certidumbre y eso, en una pandemia tan cambiante y nueva, es muy difícil, “especialmente cuando tampoco hay confianza en las autoridades políticas y sus desaciertos en la gestión de esta crisis”. Por eso, defiende que los profesionales sanitarios en general y los farmacéuticos en particular han de estar también en primera línea en este terreno. Baixauli subraya que SEFAC ha hecho “propuestas de todo tipo”. Algunas se han llevado a cabo en algunas CCAA, como es el ya mencionado caso de los test de detección rápida. Pone en valor el que, en Madrid, ya se han realizado más de 4.000 pruebas. Del mismo modo, cita la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario y la dispensación con entrega de medicamentos en el domicilio. “Por supuesto que podemos hacer más y sobre todo de una forma más protocolizada, coordinada con el resto de los profesionales y de forma generalizada y no aislada o sólo en algunas CCAA”, propone. Para todo eso, “es necesario que las Administraciones quieran, que no se dejen arrastrar por presiones o corporativismos mal entendidos y malintencionados”. Certifica que cuentan con los farmacéuticos como un auténtico aliado y reclama que los vean

como profesionales ajenos al SNS. Lo que se pretende es “sumar por el bien de los pacientes”. Eladio González Miñor, presidente de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), opina que la profesión farmacéutica constituye un pilar fundamental del sistema sanitario y que “tiene grandes potencialidades que se pueden desarrollar en beneficio de la sociedad”. Eso sí, advierte de que es a las autoridades sanitarias a las que les corresponde decidir hasta dónde desean aprovechar el papel socio-sanitario de la Oficina de Farmacia. Declara que ésta posee “capacidades demostradas para ser un agente de Salud pública esencial”. La farmacia en los países de nuestro entorno está participando en campos como los tests, la vacunación o la farmacovigilancia. Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), comenta que han pedido “insistentemente” que se les permita realizar pruebas sencillas en la farmacia, vacunación, rastreo. En definitiva, que los farmacéuticos puedan ayudar. “Hay que poner algo de sentido común y tener más amplitud de miras”, recomienda. Para él, “las mejores soluciones asistenciales a domicilio vendrían de los farmacéuticos”, que ya disponen de infraestructuras y logística que cubren proximidad en todo el territorio.

EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD NECESITA A TODOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS

shopperTec Insights & Solutions

CONOCE LAS MEJORES FARMACIAS PARA TU CATEGORÍA Segmentamos las farmacias, diseñamos y optimizamos la cobertura y te ayudamos a implantarla Disponemos además, de la base de datos más actualizada y completa de las 22.138 farmacias en España

Partimos del perfil de los compradores de la categoría

Analizamos toda la información disponible y modelizamos las variables clave para calcular el potencial de la categoría

|

34

Calculamos el tamaño e importancia en ventas de la farmacia

www.shoppertec.com

Analizamos la población del target y el impacto de la competencia en el área de influencia

contact@shoppertec.com

91-7434691 93-4452741



el farmacéutico

Vocación de servicio LA ORGANIZACIÓN FARMACÉUTICA COLEGIAL HA RECOPILADO TODAS LAS ACTUACIONES QUE EL SECTOR FARMACÉUTICO ESPAÑOL HA LLEVADO A CABO DURANTE ESTE PRIMER AÑO DE PANDEMIA. ACTIVIDADES FORMATIVAS E INFORMATIVAS, WEBINAR, VÍDEOS, ENCUESTAS, CAMPAÑAS Y MULTITUD DE RECURSOS PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL CIUDADANO, QUE HAN DEMOSTRADO QUE LAS FARMACIAS SON NUESTRO MEJOR Y MÁS CERCANO ALIADO.

|

36


H

E COSPEC VID IA mascarillas higiénicas y se ofrecieron aportaciones al -19 L Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19. Llegando incluso a elaborar un

a transcurrido más de un año desde el inicio de la pandemia que ha marcado, y sigue marcando, nuestras vidas. Uno de los sectores más presentes ha sido el de las farmacias. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha Manifiesto urgente de la Profesión Farmacéutica: Papel de la Farmapublicado, bajo el título La Farmacia Española frente a la COVID-19. cia en la gestión de la lucha frente a la COVID-19, en el que se reiteró Un año de pandemia, un informe que recoge todas las actuaciones esta propuesta de colaborar. Con esa misma intención, el colectivo se realizadas por el sector en este periodo. Y es que, tal y como explica reunió con la Secretaria de Estado de Digitalización para presentarle Jesús Aguilar Santamaría, presidente del CGCOF, la Farmacia “se ha las iniciativas promovidas durante la pandemia. desvelado ante la sociedad como una profesión sanitaria esencial, y que en todas sus facetas de ejercicio ha demostrado una absoluta vocación Actuaciones técnicas en materia de seguridad de servicio a la sociedad, en los hospitales, en los laboratorios de análisis Pero, además, el sector ha desarrollado iniciativas de carácter técnico clínicos, en la distribución, en la salud pública, en la docencia, la investiga- en materia de seguridad, como protocolos de actuación constanteción, la industria y en la farmacia comunitaria, donde más farmacéuticos mente actualizados: uno inicial para la fase de confinamiento y un ofrecen su servicio a la población. Los 75.260 colegiados farmacéuticos segundo para la fase de desescalada. hemos estado siempre de guardia por nuestros pacientes”. Las farmacias, desde el minuto cero de la pandemia, se convirtieron en Es por ello que, bajo este afán de servicio, el sector farmacéutico ha una fuente de información, en una de las primeras vías de acercamiento realizado una esencial actividad destinada a los propios farmacéuticos y resolución de dudas para el ciudadano. Para continuar con su labor y a otros profesionales sanitarios, así como a administraciones, medios asistencial, las farmacias se tuvieron que adaptar a las nuevas medidas de comunicación y, por supuesto, la sociedad en su conjunto. “Todos que las autoridades competentes establecieron para que se fuera reellos saben que tienen en la profesión farmacéutica su mejor aliada. Ac- cuperando paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, ciones que en todos los casos han sido pensadas y desarrolladas en favor minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la del interés general, y en las que se ha demostrado el valor añadido que población y de los profesionales sanitarios. Para ello crearon una guía genera la farmacia en toda iniciativa en la que se cuenta de ella, hasta el de actuación del farmacéutico comunitario para la dispensación de punto de ser garantía de éxito de todo proyecto que participa”, explican test de autodiagnóstico serológicos para la detección de anticuerpos frente al SARS-CoV-2. En esta explicaban que el farmacéutico debe desde el CGCOF. Iniciativas que abarcan desde el laboratorio clínico hasta la salud realizar una labor de educación sanitaria previa de apoyo al usuario pública; la farmacia hospitalaria; la industria y la distribución; la inves- antes de la dispensación del kit una vez presentada la correspondiente tigación y la docencia; y, por supuesto, la farmacia comunitaria, “la cruz prescripción médica. verde que nunca se apaga en las calles de nuestros pueblos y ciudades”. Otro aspecto sobre el que centraron algunas iniciativas fue el vinculaEl primer gran bloque de actuaciones que podemos señalar son las do a la propia formación del personal. La Organización Farmacéutica iniciativas dirigidas a los profesionales farmacéuticos que integran las Colegial ha ido remitiendo a todos los profesionales farmacéuticos más de 22.000 farmacias de la red española. Dentro de estas podríamos información actualizada sobre la situación del Covid-19, teniendo hablar de tres tipos de acciones: aquellas relativas a las necesidades siempre en cuenta las recomendaciones oficiales. Toda esta docudel conjunto de los profesionales farmacéuticos; otras de carácter mentación técnica se ha puesto a disposición de los profesionales técnico en materia de seguridad y, por último, iniciativas formativas e en un espacio específico de Portalfarma, la página web del Consejo informativas sobre Covid-19. General, y en las páginas de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Dentro del primer conjunto de acciones enfocadas a los profesionales, El objetivo era resolver dudas que pudieran surgir en el ejercicio de muchas de ellas han estado destinadas a reforzar su seguridad para que la profesión, aportándoles como suplemento documentos técnicos, puedan ofrecer a la población una información fidedigna y actualizada. protocolos e infografías. Actuaciones que hacen referencia a una “comunicación y coordinación” Por ejemplo, se llevó a cabo un informe técnico sobre el coronavirus con los diferentes departamentos de los gobiernos tanto estatales que tuvo especial incidencia durante la fase de expansión de la pancomo autonómicos. En esta comunicación constante se ha abogado demia, así como informes sobre la utilización de mascarillas o el gel por informar al Ministerio de Sanidad sobre las higienizante de manos, productos que pasaron necesidades de los profesionales sanitarios en a estar muy presentes en nuestra vida diaria. cuanto a disponer de EPIs, con una remisión Asimismo, se abordaron aspectos más prácSE HAN ELABORADO semanal del seguimiento de desabastecimienticos como el diagnóstico en laboratorio del tos. Pero, además, las farmacias se ofrecieron SARS-CoV-2, o preguntas y respuestas que DOCUMENTOS para distribuir mascarillas a la población, a podían plantearse sobre el coronavirus desde ACCESIBLES CON coste cero y utilizando la tarjeta sanitaria como una perspectiva técnica. instrumento de control. También se solicitó Pero la industria ha ido más allá y no ha quePREGUNTAS Y una reducción del tipo impositivo del IVA de rido cerrar los ojos ante las consecuencias de RESPUESTAS SOBRE las mascarillas (del 21 % actual al 4 %). la pandemia. Así que el registro y balance de Además, se pidió que se incluyera a los farlos efectos del Covid sobre la profesión farEL CORONAVIRUS, macéuticos en el Informe sobre la situación de macéutica, partiendo de los datos enviados ENFOCADAS A la COVID-19 en el personal sanitario en España, por los colegios, también ha sido materia realizado por la Red Nacional de Vigilancia ESCLARECER LAS DUDAS de informes. La mayoría de estos, apoyados Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos en recursos visuales que permitían tanto al DE LA CIUDADANÍA III. Del mismo modo, se demandó participar sector farmacéutico como a los ciudadanos en la consulta sobre el proyecto de Orden de su mejor asimilación.


el farmacéutico También se elaboró, en colaboración con la Vocalía Nacional de Ortopedia y dándole difusión en redes sociales, documentos fáciles y amenos, e infografías específicas. También se elaboraron recursos concretos con temas como: Dexametasona y COVID-19; Melatonina y COVID-19; Quercetina y COVID-19, así como otras que recogían aspectos del ordenamiento jurídico (Orden CSM/115/2021; Información y comercialización de mascarillas higiénicas’; Comercialización de mascarillas EPI sin marcado...). Las propias vacunas han sido también objeto de diferentes trabajos, con documentos que recogían información específica como Estado actual del desarrollo de vacunas frente a la COVID-19; ¿Por qué disponemos de vacunas frente a la COVID-19 en un periodo tan corto?, o ¿Qué se espera tras la administración de las vacunas frente a la COVID-19?

Iniciativas formativas Además de informar, también se ha apostado en el sector farmacéutico por formar. La Organización Farmacéutica Colegial ha generado material formativo que se mantiene continuamente actualizado para adecuar el conocimiento de los profesionales al estado actual de evidencia científica sobre Covid-19. Algunos ejemplos fueron el curso gratuito para farmacéuticos: Infección por Coronavirus, que se llevó a cabo con un panel científico de relevancia nacional e internacional para todos los colegiados sobre la infección por coronavirus. Una formación a la que accedieron más de 20.000 profesionales. También se realizaron webinars sobre conceptos básicos y preguntas frecuentes sobre mascarillas, en los que han participado más de 3.000 profesionales farmacéuticos. Se crearon y distribuyeron infografías con temas como Pruebas diagnósticas para la infección COVID-19; Estado actual de desarrollo de vacunas frente a COVID-19, así como vídeos más sociales, mostrando el apoyo al colectivo. Otros recursos imprescindibles han sido las sesiones informativas realizadas en colaboración con la Vocalía Nacional de Farmacéuticos, o la actualización del documento técnico del Diagnóstico por el laboratorio del virus SARS-CoV-2 agente de la infección COVID-19. Otra formación, en la que participaron 2.500 farmacéuticos, fue Realización de cribado frente a SARS-CoV-2 en farmacia comunitaria, cuyo

|

38

objetivo era profundizar en las diferentes pruebas diagnósticas y de cribado frente a SARS-CoV-2. Por supuesto también se realizaron cursos sobre Vacunación frente a la COVID-19, con más de 2.500 farmacéuticos inscritos, quienes profundizaron en la situación epidemiológica y la influencia de las diferentes medidas sanitarias, las vacunas disponibles y los medios para garantizar su seguridad. Existen también otras dos iniciativas desarrollas por el colectivo farmacéutico, pero ajenas a las áreas citadas. Se trata del Acuerdo con la Conferencia de Decanos para facilitar el reconocimiento de las prácticas tuteladas a los estudiantes de farmacia, ofreciéndoles la formación online necesaria para la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la consecución de su título universitario. La otra iniciativa es un acuerdo con la Conferencia de Decanos para habilitar una bolsa de estudiantes para cubrir bajas y reforzar la asistencia sanitaria en las farmacias.

Iniciativas destinadas a los ciudadanos El otro gran bloque de acciones que se han llevado a cabo en el sector son aquellas dirigidas a la ciudadanía. Iniciativas que responden a la vocación de servicio público de la profesión farmacéutica, que en esta emergencia sanitaria ha estado desarrollando una labor sanitaria esencial en los diferentes ámbitos del ejercicio dirigida, como no puede ser de otra manera, al paciente. Dentro de estas acciones se han ampliado los servicios asistenciales, con el objetivo de garantizar la accesibilidad de los tratamientos a la ciudadanía, y para hacerlo posible se han alcanzado acuerdos con diferentes organizaciones colegiales e instituciones. Podríamos destacar el acuerdo entre los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, para habilitar una versión simplificada de Receta Electrónica. El objetivo era no tener que acudir a una consulta para recibir determinadas recetas, sino poder hacerlo por medios telemáticos. Del mismo modo, se han alcanzado acuerdos con las Consejerías de Sanidad autonómicas para la renovación automática de la receta electrónica en pacientes crónicos. Así como acuerdos específicos con las mutualidades MUFACE, ISFAS y MUGEJU en las autonomías donde no estuviera desarrollada la receta electrónica con estas entidades. Por otro lado, se ampliaron los servicios asistenciales enfocados específicamente a la población más vulnerable. La finalidad era asegurar la accesibilidad, continuidad y adherencia a los tratamientos sin necesidad de poner en mayor riesgo a estos colectivos. Entre estas pautas destacan también aquellas que señalaron al farmacéutico comunitario para facilitar de manera excepcional la medicación a determinados pacientes en sus domicilios. Con dicha finalidad se llevaron a cabo acuerdos con entidades sin ánimo de lucro, como Cáritas, Cruz Roja o la Guardia Civil, para la entrega de medicamentos a domicilio. A través de estos se pusieron a disposición de la población una red con más de 100.000 voluntarios que facilitaban la entrega de medicamentos a los hogares de los pacientes más vulnerables. También se aprobó la dispensación excepcional en Farmacia Comunitaria de medicamentos de diagnóstico hospitalario con reservas singulares. Gracias a esta iniciativa se dispensaron más de 5.000 tratamientos a través de la farmacia.

Actuaciones de carácter social Las actuaciones de carácter social desarrolladas a través de las farmacias también han sido esenciales durante la pandemia. Y es que, como bien definen desde el sector, trabajan “por, para y con el paciente”. “Por eso, además de nuestra labor en torno al medicamento y el ejercicio


diario de nuestras funciones sanitarias, hemos impulsado iniciativas para facilitar y prestar ayuda a la población más vulnerable de forma que facilitamos su integración y su plena participación en la sociedad”, agregan. Algunas de estas iniciativas son la efectuada contra la violencia de género durante la fase de confinamiento llamada Mascarilla-19. Surgió en las islas Canarias y se extendió a numerosas comunidades con el fin de prestar ayuda a las mujeres maltratadas durante el confinamiento. A través de la petición de una ‘mascarilla-19’ en la farmacia comunitaria se activa un protocolo de ayuda contactando con los servicios de emergencias. En estos momentos se han adherido a esta iniciativa, que ha sido replicada en países como Francia, Chile o Argentina, más de 16.000 farmacias. También es reseñable el convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, con quien firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información y esfuerzos en la detección de personas pertenecientes a colectivos vulnerables que hubieran dejado de retirar su medicación habitual, señal de que pueden necesitar ayuda. La última iniciativa en este sentido fue la ronda de encuentros con asociaciones de pacientes, con el objetivo de conocer sus preocupaciones y necesidades. La finalidad era buscar soluciones a problemas como la adherencia de los tratamientos o evitar que ningún paciente se quedase sin su tratamiento.

Formar e informar a la población Formar e informar a la población es uno de los objetivos prioritarios de la mayoría de las acciones efectuadas. En este sentido, un trabajo que también ha realizado la Organización Farmacéutica Colegial ha sido el de realizar infografías, vídeos informativos y documentos acercando a la población los temas de interés que más dudas despertaban. Así, se han efectuado infografías genéricas, pero también otras específicas sobre temas como la utilización de las mascarillas; la alimentación e infección por coronavirus; la limpieza de las gafas; la salida de los niños de casa o la vuelta segura a los colegios; el riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles, etcétera. Además, se han elaborado documentos accesibles con preguntas y respuestas sobre el coronavirus, enfocadas a esclarecer las dudas de la ciudadanía. También se han utilizado otros formatos para acercar la información a todos los perfiles, como los videoconsejos para el canal de YouTube Tu Farmacéutico Informa, con vídeos como: ¿Qué tipos de mascarillas hay y cuándo se recomienda su uso?; ¿Qué debes hacer para evitar la propagación del nuevo coronavirus?; Frenemos los bulos sobre el coronavirus. Consejos desde la Farmacia; ¿Sirve el paracetamol, el ibuprofeno o los antibióticos para el coronavirus?, entre otros. Se han realizado sesiones informativas en coordinación con la Vocalía nacional de Farmacéuticos de Hospitales, Oficina de Farmacia y Ortopedia, en las que se han conectado cerca de 2.000 profesionales. Del mismo modo, tuvieron lugar campañas como Fotoprotección 2020: 15 consejos de tu farmacéutico para una fotoprotección integral, con la colaboración de las Vocalías nacionales de Alimentación, Dermofarmacia y Óptica, cuyo objetivo fue recoger las principales recomendaciones desde la perspectiva dermofarmacéutica, óptica y alimentación, incluyendo todo lo necesario para estar protegido frente a la exposición solar especialmente durante la desescalada en junio de 2020. O la campaña Radar COVID, enfocada al rastreo, presentando esta aplicación segura, anónima y confidencial como una de las mejores herramientas de prevención del contagio. Otra campaña fue la denominada Siempre de Guardia, desarrollada durante los primeros meses de la pandemia, para reconocer la gran

EL CGCOF HA PARTICIPADO EN LOS GRUPOS DE TRABAJO Y DOCUMENTOS CONJUNTOS SOBRE LA PANDEMIA CON LA PGEU, EL WORLD PHARMACY COUNCIL (WPC) Y LA FIP labor y entrega del conjunto de la profesión como un estímulo para que continuasen ofreciendo lo mejor de sí mismos al conjunto de la sociedad. #LaCruzDeLaFarmaciaNoSeApaga, con vídeos, tuits y artículos de opinión, fue otra campaña elaborada por el sector, a fin de dar a conocer entre la opinión pública el valor del farmacéutico como profesional sanitario más accesible y de la red de 22.071 farmacias como recurso sanitario más cercano, sin cita previa ni lista de espera. Con esa misma intención de poner en valor el papel de la Farmacia, se han recibido varios reconocimientos. El 13 de mayo de 2020, el presidente del Consejo General mantuvo un encuentro online con SSMM los Reyes de España, quienes transmitieron un mensaje de ánimo, apoyo y agradecimiento por la función esencial que, como profesionales sanitarios, los farmacéuticos han desempeñado en unas circunstancias especialmente complejas y difíciles. Especialmente emotivo fue el reconocimiento a los profesionales de las farmacias fallecidos. El Pleno del Consejo General, en su sesión de 21 de octubre de 2020, acordó conceder la Medalla del Consejo a todos los farmacéuticos y técnicos en farmacia fallecidos como consecuencia de la infección por Covid-19, encontrándose en el desempeño de su actuación profesional.

Más allá de nuestras fronteras Por último, apuntar algunas actuaciones llevadas a cabo a nivel internacional. El objetivo era fomentar el intercambio de información sobre planes de actuación y mejores prácticas de las principales organizaciones farmacéuticas nacionales e internacionales, con el objetivo de valorar su adaptación al contexto español. Para ello se ha tenido en cuenta la visión internacional de la Farmacia Española, destacando especialmente aquellas acciones donde es pionera, como en el caso de las acciones sociales y digitales. Para ponerlas en valor, la Organización Farmacéutica Colegial ha presentado algunas acciones realizadas en España, como la Campaña Mascarilla-19 en la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU). Además, el Consejo General ha participado en los grupos de trabajo y documentos conjuntos sobre la pandemia con la PGEU, el World Pharmacy Council (WPC) y de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). También ha colaborado en webinars internacionales como COVID-19 and the Global Experience, sesión organizada por la Asociación de Farmacéuticos de Canadá. O La Farmacia española e iberoamericana frente al COVID-19: experiencias desde las organizaciones farmacéuticas, organizada por la Confederación Farmacéutica Argentina. En definitiva, multitud de acciones, nacionales e internacionales, dirigidas a los profesionales y a los ciudadanos, que nos han demostrado que el sector farmacéutico ha estado en primera línea durante toda la pandemia, que continúa estándolo, y que las más de 22.000 farmacias se han revelado como una auténtica red de inteligencia sanitaria “con un profundo compromiso social y capacidades asistenciales para muchos desconocidas”. Más de 53.000 farmacéuticos comunitarios que son cada día imprescindibles en nuestras vidas. +


el farmacéutico

La Farmacia Comunitaria ante el colapso de los centros de Salud HEMOS VISTO CÓMO EN LOS ÚLTIMOS MESES, DEBIDO AL CORONAVIRUS, LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DENUNCIABAN EL “COLAPSO” DE LOS CENTROS DE SALUD. SE SUFRÍA, ENTRE OTRAS COSAS, ESCASEZ DE MEDIOS Y SOBRECARGA ASISTENCIAL. MUCHOS PACIENTES SUFRIERON ESTE DESBORDAMIENTO Y NO CONSEGUÍAN LLEGAR A SUS MÉDICOS. ESTO HA OCASIONADO MUCHOS PROBLEMAS A NIVEL ASISTENCIAL CON LA RENOVACIÓN DE RECETAS Y CON LA COMUNICACIÓN DE LOS FARMACÉUTICOS CON LOS CENTROS DE SALUD.

|

40


A

E COSPEC VID IA como ya se ha venido haciendo en los primeros meses -19 L de la pandemia, contribuyendo a la descongestión de las consultas y derivando a los pacientes en los casos necesarios”.

nte el colapso de los centros de Salud en esta crisis sanitaria, ha habido que sortear obstáculos para que los pacientes no se quedaran sin su medicación. Muchos farmacéuticos nos han trasladado su preocupación por el Jesús Aguilar, presidente en funciones del Consejo General, hace hecho de que las vías de comunicación con los médicos de Atención hincapié en que “la coordinación es fundamental” y en que “mejorar Primaria son “casi inexistentes”. Problemas que se solucionarían con la comunicación puede favorecer una colaboración más efectiva para una llamada, no se han podido solucionar. mejorar los recursos disponibles”. No se cansa de decir que “la Farmacia Muchos pacientes de edad avanzada, cuando no aparece prescrip- es un aliado de los profesionales médicos y de todo el equipo asistencial”. ción en sus hojas de medicación de receta electrónica, por no poder Igualmente, asegura que una colaboración plena con el SNS y, en acceder físicamente a los centros de Atención Primaria, se quedan especial, con la Atención Primaria, puede contribuir a rebajar parte de totalmente bloqueados y van dejando de tomar sus tratamientos la presión de los profesionales médicos y del equipo asistencial, mecrónicos sin llegarse a dar ni cuenta. Ahí están los farmacéuticos diante una integración asistencial real de la Farmacia en la Atención para ayudarles. Tampoco hay acceso a consultas por parte de espe- Primaria de Salud. Porque la Atención Primaria del futuro debe ser cialistas ante dolencias determinadas, lo que redunda en la calidad capaz de asegurar más cooperación entre profesionales en beneficio de vida y el estado de salud de los pacientes. del paciente, y en este futuro la Farmacia es imprescindible, como Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Far- señalan numerosos organismos internacionales. macéuticos Españoles (FEFE), describe que el colapso de Atención Para conseguir esta integración, las propuestas concretas de la Primaria se vio especialmente agudizado durante los primeros Organización Farmacéutica Colegial son, entre otras, favorecer meses de la pandemia, y también durante los días clave de la la prestación de servicios coordinados para mejorar el uso de los nevada de Filomena. “En esas fechas, las farmacias se erigieron medicamentos, desarrollar la Atención Farmacéutica Domiciliaria como únicos lugares de asistencia sanitaria. Hemos demostrado que para pacientes vulnerables e integrar a los farmacéuticos en los prosomos la primera opción para dispensar todos los medicamentos de tocolos sociosanitarios con programas de Atención Farmacéutica. administración en domicilio, eliminando la reserva singular para los Está de acuerdo en que la coordinación es imprescindible Vicente hospitales, por muchas razones”, afirma. La proximidad al domicilio J. Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, y la descongestión de hospitales son hoy mandatorias. Cualquier Familiar y Comunitaria (SEFAC). “El paciente es uno, aunque pase por iniciativa de dispensación en domicilio debe orquestarse desde la distintos niveles asistenciales, y todos tenemos que hacer para que farmacia primero. reciba pautas coordinadas sobre su tratamiento”, comenta. Esto es Lamenta que haya temas más comunes y mal resueltos: “Continuar primordial para una buena adherencia terapéutica. En SEFAC, llevan medicación que no ha sido correctamente mucho tiempo trabajando con las sociedades activada; intervenir en situaciones de emermédicas para avanzar en esa coordinación. LA ATENCIÓN PRIMARIA gencia o necesidad en el más absoluto preDe hecho, este año van a celebrar en mayo cario legal, como dispensar una insulina o el III Congreso Médico-Farmacéutico con la DEL FUTURO DEBE SER un broncodilatador a quien lo necesita, entre Sociedad Española de Médicos de Atención CAPAZ DE ASEGURAR otras cosas”. A su juicio, “obligar a realizar Primaria (SEMERGEN), porque entienden que guardias nocturnas no retribuidas en las farla relación entre médico de Atención Primaria MÁS COOPERACIÓN macias y doblar servicios de urgencias sanitary farmacéutico comunitario es un eje impreias donde administran las medicaciones para ENTRE PROFESIONALES scindible para el buen funcionamiento del esa urgencia es una mala gestión de recursos sistema sanitario. EN BENEFICIO DEL de la Administración, o incluso, un abuso de Los farmacéuticos son muy conscientes de los que le están saliendo gratis, que son los fartodos los problemas de saturación que hay PACIENTE macéuticos de guardia en esas condiciones”. en la Atención Primaria como consecuencia Menciona “el asunto de los distintos servicios de la pandemia, “de ahí que esta relación sea de valor añadido que un farmacéutico puede prestar a los usuarios del ahora más necesaria que nunca”. Hay que avanzar en la comunicación sistema, haciendo seguimientos, revisiones de medicación, interven- directa entre ambos profesionales, las sesiones clínicas conjuntas, el ciones para la adherencia al tratamiento... Todo lo relacionado con manejo compartido de patologías, en mejorar la receta electrónica, el medicamento, hoy cubierto con bastantes lagunas que podemos establecer protocolos para la dispensación excepcional, etcétera. complementar perfectamente”. Baixauli sostiene que, en materia de Covid-19, un ejemplo de esa colaboración ha sido su protocolo en síntomas menores y Covid-19, que SEFAC consensuó con SEMERGEN, con la Sociedad Espñaola La coordinación, imprescindible Queda claro que los farmacéuticos siempre están dispuestos a de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), con la Sociedad colaborar dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) en beneficio Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), con la Sociedad del paciente. Ése es el objetivo, el paciente, y todo ello pasa inde- Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con la Sociedad fectiblemente por la coordinación entre los diferentes profesionales Española de Medicina de Emergencias (SEMES) y con la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Todo un hito que marca un sanitarios. De hecho, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en un camino por recorrer. manifiesto urgente de la profesión farmacéutica, a mediados del Sobre la coordinación entre sanitarios, De Palacio subraya que las pasado mes de diciembre, reclamó “la coordinación de la red de reticencias que hay para que los farmacéuticos accedan a la ficha farmacias con los centros de Atención Primaria para aumentar su ca- farmacológica de los pacientes son “el principal freno” para lograr pacidad asistencial sobre determinadas actuaciones protocolizadas, una coordinación con los médicos que beneficiará al paciente.


el farmacéutico

La Farmacia pide más DESDE IM FARMACIAS Y SHOPPERTEC HEMOS PUESTO EN MARCHA LA TERCERA OLA DEL OBSERVATORIO COVID19 CON EL OBJETIVO DE SEGUIR SIENDO EL ALTAVOZ DE TODOS LOS FARMACÉUTICOS Y FARMACÉUTICAS DE NUESTRO PAÍS.

H

|

42

ace algo más de un año que el Covid-19 llegó a nuestras vidas para poner patas arriba el día a día de todos nosotros. Han sido unos meses duros y largos para la sociedad en general, pero especialmente para los profesionales sanitarios, que en ningún momento han abandonado la primera línea y se han volcado en la lucha contra el virus. Y no tenemos ninguna duda de que entre ellos se encuentra toda la profesión farmacéutica española. Conscientes de ello, desde IM Farmacias y Shoppertec pusimos en marcha la tercera ola del Observatorio Covid-19 con el objetivo de seguir siendo el altavoz de todos los farmacéuticos y farmacéuticas de nuestro país. Con un total de 745 respuestas obtenidas, ahora nos disponemos a mostraros las principales conclusiones del estudio, que hemos dividido en cuatro bloques: El rol de la Farmacia en la pandemia; Perspectivas de futuro y relación con el paciente/cliente; Relación entre las Farmacias y los laboratorios y Relación entre las Farmacias y las cooperativas.


EL ROL DE LA FARMACIA EN LA PANDEMIA

Bloque 1: El rol de la Farmacia en la pandemia

Sigue el malestar con el Gobierno

El 93% de los farmacéuticos encuestados considera que el Gobierno y las autoridades no están teniendo en cuenta a la Farmacia de manera adecuada en esta crisis. Si bien es cierto que se trata de un resultado ligeramente inferior al obtenido en la segunda ola (97%), el descontento es más que generalizado entre la profesión. Pero, ¿cuáles son las principales razones que llevan a esta afirmación? El 30% de los encuestados consideran que “no nos tienen en cuenta”, mientras que el 19% piensa que “no ponen en valor nuestra labor”. En esta línea, un 17% afirman que “no nos consideran sanitarios” y un 16% señala que “no contemplan la posibilidad de hacer test rápidos o vacunar en las farmacias”, es decir, no sacan todo el partido que se podría sacar

a las capacidades y capilaridad de la Farmacia. Y, aunque el porcentaje de respuestas es menor, es significativo destacar que un 5% de los farmacéuticos consideran que “aún no nos han vacunado”, mientras que el 1% denuncia que “no nos ofrecen medidas de protección”.

Aprobado raspado La Farmacia también es muy crítica con la actuación de la mayoría de instituciones y agentes del sector durante la pandemia, aunque las cooperativas y los mayoristas son los mejor considerados en este punto, con una media de un 6,35 en una escala de 0 a 10 (en la segunda ola obtuvieron una puntuación de 6,05). Entrando en detalle, un 58% de los participantes ha aprobado su papel (un 33% los ha valorado entre 7-8, mientras que un 25% los ha valorado entre 9-10), mientras que el 42% restante ha puntuado su actuación entre 0-6.

ES CO PE VIDCIA -19 L

Por su parte, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos han obtenido una puntuación media de 5,82 sobre 10. Un aprobado justo que, aún y así, ha mejorado ligeramente con respecto a los datos anteriores (5,75). Sin embargo, el 54% de los farmacéuticos encuestados ha valorado su actuación entre un 0-6, y el 46% ha dado el visto bueno a su trabajo (el 30% los ha valorado entre 7-8 y el 16% entre 9-10). Las asociaciones científicas han recibido una puntuación media de 5,67, una cifra que también es algo mejor que la obtenida en la segunda ola (5,45). En este caso, el porcentaje de farmacéuticos que las ha valorado con notas de entre 0 y 6 se sitúa en el 50%, mientras que el 34% ha considerado que su actuación merece una nota de 7-8 y un 16% las ha puntuado con un 9-10. También hemos preguntado a los farmacéu-


el farmacéutico

EL ROL DE LA FARMACIA EN LA PANDEMIA

|

ticos qué opinan del papel desempeñado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) durante la crisis sanitaria. Aunque el 60% han valorado su actuación con una puntuación entre 0 y 6, la nota media global es de 5,35, algo mejor que en la segunda ola (5,16). En el otro lado de la balanza, el 28% de los farmacéuticos han valorado el CGCOF con un 7-8, mientras que el 12% lo ha valorado con un 9-10. Los laboratorios, sin embargo, han obtenido una nota media de 5,30 sobre 10, algo menos que en la segunda ola, cuando se situó en un 5,58. Así, un 61% de los encuestados ha valorado su actuación entre un 0-6, el 44 28% entre 7-8 y el 11% entre 9-10. En una línea parecida se encuentran las asociaciones empresariales, que también han sido valoradas peor que en la segunda ola del Observatorio Covid-19 (5,11 Vs 5,44). Entran-

do en detalle, el 65% de los farmacéuticos ha valorado su trabajo entre 0-6, el 27% entre 7-8 y el 8% entre 9-10.

Sí, pero… En la tercera ola del Observatorio Covid-19 hemos preguntado a los farmacéuticos españoles si estarían dispuestos a vacunar en su farmacia y la respuesta es clara: el 74% de ellos sí lo harían. Sin embargo, el 26% se negaría a hacerlo, siendo estas las principales razones: un 59% no vacunaría por falta de espacio y un 48% no lo haría por falta de personal. Por su parte, un 14% de los farmacéuticos no vacunaría en su farmacia por miedo al contagio. Pero, ¿qué pedirían los farmacéuticos para vacunar en su farmacia? Un 83% de ellos pedirían materiales de protección adecuados, y un 80% consideran que sería necesaria una formación al respecto, mientras que la mitad

de los encuestados reclamarían una remuneración por ello. En esta línea, también hemos preguntado a las farmacias españolas si estarían dispuestas a realizar test PCR. Más de la mitad, un 63% de las encuestadas, declaran que sí. Sin embargo, entre las razones del 37% de las farmacias que se negarían a ello, se encuentra también la falta de espacio (65%) y la falta de personal (41%). Asimismo, el 31% consideran que se podría traducir en una reducción del tráfico de clientes por miedo al contagio, mientras que el 21% de los farmacéuticos no harían tests en su farmacia por miedo a contagiarse ellos mismos. De modo muy parecido a la posibilidad de vacunación, el 87% de los encuestados pedirían materiales de protección adecuados para realizar test PCR en su farmacia. Por su parte, el 81% pedirían formación específica y el 59% pedirían recibir una remuneración por ello.


PERSPECTIVAS DE FUTURO Y RELACIÓN CON EL PACIENTE/CLIENTE

Coordinación, la asignatura pendiente Otro de los temas candentes, especialmente desde el inicio de la pandemia, es la coordinación entre la Farmacia y los centros de Atención Primaria. ¿En qué punto se encuentra? ¿Son suficientes los protocolos actuales? Los farmacéuticos encuestados son tajantes en este punto: el 74% de ellos valoran de manera negativa la coordinación actual con AP (valoración de 0-4). Solo un el 16% lo valoran de manera positiva (valoración de 6-10), mientras que el 10% califica dicha coordinación de neutra (valoración de 5). Según el 41% de los encuestados, mejorar esta situación pasa por apostar decididamente por una mayor cooperación entre ambas partes y delegar funciones. Poder comunicarse directamente con los centros de Atención Primaria vía teléfono, WhatsApp o correo electrónico sería la solución para el 26% de los farmacéuticos participantes en el Observatorio. Atender más presencialmente, especialmente a los pacientes crónicos (7%), considerarnos sanitarios (6%), que sean más accesibles (6%), abrir los centros cerrados de Atención Primaria

(5%), una atención más personal (5%) o que ofrezcan más atención a los pacientes (4%), son otras de las propuestas de los farmacéuticos para mejorar la coordinación.

Bloque 2: Perspectivas de futuro y relación con el paciente/cliente

Poco optimistas

Si algo caracteriza a la profesión farmacéutica es el contacto directo con el paciente/cliente y la proximidad. Trabajan en primera línea, por lo que son conocedores de la situación actual en la que nos encontramos y pueden percibir, de primera mano, el estado anímico de la población y sus preocupaciones. Pero, ¿y ellos? ¿Cuándo creen que vamos a volver a la normalidad (similar a antes del Covid-19)? Se lo hemos preguntado, y las respuestas no son muy optimistas: el 29% de los farmacéuticos encuestados creen que el virus estará con nosotros de manera contínua, mientras que el 20% consideran que la situación anterior al Covid se alcanzará a partir del año 2023. Por su parte, el 17% de ellos piensan que volveremos a la normalidad


el farmacéutico

PERSPECTIVAS DE FUTURO Y RELACIÓN CON EL PACIENTE/CLIENTE

en el segundo trimestre de 2022 y el 14% vaticinan que será en el primer trimestre de ese mismo año. Las previsiones para este 2021 son muy pesimistas: ninguno de los encuestados cree que ocurrirá en el segundo trimestre, el 2% cree que será en el tercer trimestre y el 7% piensa que volveremos a la normalidad durante el cuarto trimestre del año que nos ocupa.

En el aire

|

Pero, ¿cómo creen los farmacéuticos que vamos a salir de la crisis económica propiciada por la pandemia? El 64% de ellos lo perciben con inseguridad: piensan que la economía se verá afectada durante un tiempo (6-12 meses o más) y se estancará o mostrará un crecimien46 to lento a partir de entonces. Sin embargo, el 32% de los encuestados son muy pesimistas al respecto: intuyen que el Covid-19 tendrá un impacto duradero en la economía y mostrará regresión o caerá en una larga recesión. Al otro

lado de la balanza encontramos a los optimistas, aunque es cierto que solamente suponen el 4% de los participantes de la tercera ola del Observatorio Covid-19: según ellos, la economía se recuperará en 2-3 meses y crecerá tan o más fuerte que antes del Covid-19. Aún y así, la percepción de la profesión ha mejorado ligeramente con respecto a la segunda ola: en ese momento, el 43% de los farmacéuticos eran muy pesimistas, el 55% no estaban muy seguros de lo que depararían los próximos meses y únicamente el 2% eran optimistas. Y, paradójicamente, los resultados actuales son muy parecidos a los de la primera ola, cuando el 65% de los encuestados apostaron por la inseguridad, el 30% por el pesimismo y el 5% por el optimismo.

Mejor valorados y más satisfechos Como ya hemos dicho dicho, la proximidad con el cliente/paciente es uno de los rasgos

característicos de la profesión farmacéutica desde siempre. Sin embargo, ¿en qué medida creen los encuestados que la imagen que tenían los clientes/pacientes de la Farmacia ha mejorado o empeorado durante la pandemia? El 76% consideran que la percepción de la ciudadanía es mejor ahora que antes de la llegada del Covid-19: el 49% piensan que ha mejorado algo y el 27% piensan que ha mejorado mucho. Unos resultados muy positivos que se ven reforzados cuando los comparamos con los de la segunda ola, donde el 41% de los farmacéuticos afirmaron que la imagen de la Farmacia por parte de los clientes/ pacientes había mejorado algo y el 18% que había mejorado mucho. En menor medida, el 21% de los participantes de la tercera ola del Observatorio Covid consideran que la imagen que los pacientes/clientes tenían de la farmacia no ha cambiado en estos últimos meses y el 3% piensan que ha empeorado un


poco. Nadie percibe que ha empeorado mucho. En la segunda ola, el 30% de los farmacéuticos indicaron que la percepción por parte de los clientes/pacientes no había cambiado, el 9% que había empeorado un poco y el 2% que había empeorado mucho. Siguiendo en esta línea, hemos preguntado a los farmacéuticos en qué medida piensan que sus clientes/pacientes están más o menos satisfechos con la experiencia de compra en la farmacia en el entorno Covid actual. El resultado es positivo para el 68% de los encuestados: el 48% de ellos creen que los clientes están algo más satisfechos, mientras que el 20% aseguran que la satisfacción es mucho mayor. Sin embargo, el 28% de los farmacéuticos piensan que la satisfacción con la experiencia de compra sigue igual, no ha cambiado debido a la pandemia. Finalmente, solo el 4% considera que sus clientes están algo menos satisfechos.

Equilibrio sostenido Y, conscientes de que el confinamiento ha provocado muchos cambios en nuestro día a día, nos interesaba conocer en qué medida creen los farmacéuticos que reciben la visita de pacientes/clientes no habituales como consecuencia del cambio de hábitos de compra. En una escala de 0 a 10, el 47% de los encuestados declara que esta variación ha traído consigo un mayor tráfico de clientes no habituales en su farmacia (valoración de 6-10), una cifra que desciende ocho puntos si la comparamos con la obtenida en la segunda ola (55%). Por su parte, el 31% considera que el cambio de hábitos debido al confinamiento se ha traducido en un impacto negativo (valoración de 0-4) para los clientes no habituales de la farmacia, mientras que el 22% considera que ha tenido un impacto neutro (valoración de 5). Ambos resultados son superiores a los analizados en la segunda ola, cuando el porcentaje de farmacéuticos que declararon un impacto negativo se situó en el 28% y el de los que declararon un impacto neutro se situó en el 17%. Con todo, ¿creen los farmacéuticos que han ganado o perdido pacientes/clientes durante la crisis del coronavirus? Según los resultados de la tercera ola del Observatorio Covid-19, el 36% de los encuestados declaran que han perdido pacientes/clientes (el 28% ha perdido algunos y el 8% ha perdido muchos). Se trata de una respuesta negativa si nos fijamos en los resultados de la segunda ola, cuando el 21% de los farmacéuticos indicaron que habían perdido pacientes/clientes (el 13% indicó haber perdido algunos y el 8% indicó haber perdido muchos). Al otro lado de la balanza, el 31% de los encuestados indican que han ganado pacientes/clientes durante los últimos meses (el 30% han ganado algunos y el 1% han ganado muchos). Un porcentaje inferior que el obtenido en la segunda ola, momento en el que se situó en el 45% (el 43% ganó algunos y el 2% ganó muchos). En la mitad de la tabla, sin apenas variación, los farmacéuticos que indican no haber ganado ni perdido pacientes/ clientes se sitúan en el 33% de los encuestados (en la segunda ola fueron el 34% de ellos). Yendo un poco más lejos, hemos preguntado a los farmacéuticos si han detectado un aumento o disminución del número de tickets y/o de visitas en su farmacia en el transcurso de la pandemia. La respuesta no es muy favorable, pues el 55% de ellos indican que han disminuido (el 39% declaran que han disminuido algo y el 16% que han disminuido mucho). Por su parte, el 23% de los encuestados admiten que el número de tickets y de visitas en su farmacia ha aumentado (para el 21% han aumentado algo y para el 2% han aumentado mucho), mientras que el 21% restante afirman que siguen igual que siempre, sin cambios.

Servicios clave Referente a los servicios ofrecidos en la farmacia, el 65% de los encuestados declaran que el reparto domiciliario ha ganado importancia durante la pandemia, seguido de cerca por el pedido telefónico (60%) y por el pedido por WhatsApp (50%). La venta online y la tarjeta de fidelidad han ganado importancia por el 40% y el 21% de los farmacéuticos, respectivamente. En cuanto a los servicios que saldrán reforzados tras la crisis, el 40% se decanta por la venta online, el 30% por el pedido por WhatsApp, el 24% por el pedido telefónico, el 22% por el reparto domiciliario y el 21% por la tarjeta de fidelidad. Precisamente, la tarjeta de fidelidad era el servicio más implantado por las farmacias antes de la llegada del coronavirus, estando presente en el 61% de ellas. En esta línea, el 28% de los encuestados indican que ofrecían la opción de pedido telefónico, el 27% pedido por WhatsApp, el 21% contaban con tienda online y el 18% daban la opción de hacer reparto a domicilio.

Bloque 3: Relación entre las Farmacias y los laboratorios

Se avecinan cambios

En una escala de 0 a 10, hemos preguntado a los farmacéuticos en qué medida creen que su relación con los laboratorios va a cambiar debido a la crisis. Así, el 56% de ellos consideran que va a variar mucho (valoraciones de 6-10), un aumento significativo si lo comparamos con los resultados de la segunda ola (49%) y con los de la primera ola (35%). Por su parte, el 56% de los encuestados piensan que el impacto va a ser neutro (valoración de 5) y el 18% han optado por hacer valoraciones de 0-4. En esta línea el 38% de las farmacias considera que su relación con el laboratorio cambiará en función de cómo se comporte este durante la crisis. Sin embargo, para el 18% de ellas, dicha relación se verá modificada por el aumento de la digitalización y por el uso del canal online (pedidos) y de la tecnología. Asimismo, la disminución del número de delegados y la disminución del número de visitas serán determinantes para el 11% y el 10% de los encuestados, respectivamente. En esta línea, el 8% piensa que se potenciará o implantará el teletrabajo entre los delegados y el 5% cree que la relación con los laboratorios cambiará porqué se hará una buena gestión del teléfono, del email y del WhatsApp para hacer pedidos. El 4% considera que la crisis económica tendrá que ver en ello, mientras que el 3% confiesa que aposará por laboratorios clave (optimización de proveedores). Por su parte, el 2% explica que realizará más pedidos directos y, para el 1%, todo va a cambiar. Al tratarse de una pregunta abierta, otras de las respuestas destacables en este punto son las siguientes: “Creo que la farmacia se va a volver más exigente con el servicio respecto a su relación con el laboratorio”; “Va a haber más telemarketing y menos visitas de los delegados, por lo que la relación se va a volver más ‘comercial’ y menos ‘profesional’”, “Habrá menores visitas pero mejor servicio externo”, “Considero que se va a mantener más o menos igual, la diferencia será la cantidad de laboratorios con los que se trabajará de manera directa” y “No voy a firmar acuerdos anuales ni voy a hacer preventas, no me voy a cargar de mercancía, pediré día a día”.

Menos acciones presenciales, más acciones online El 50% de las farmacias encuestadas afirman que han disminuido los pedidos directos a los laboratorios como consecuencia de la crisis. Concretamente, un 33% indican que han disminuido algo, mientras que un 17% confiesan que han disminuido mucho. Solo el 10% de ellas declaran que han aumentado los pedidos directos (un 9% han


el farmacéutico

RELACIÓN ENTRE LAS FARMACIAS Y LOS LABORATORIOS

|

48


aumentado algo y un 1% han aumentado mucho). El 39% restante explica que los pedidos directos con los laboratorios siguen igual que siempre. Se trata de unas respuestas muy parecidas a las obtenidas en la segunda ola del Observatorio Covid-19, realizado en mayo de 2020: por aquel entonces, el 55% de los encuestados declararon haber disminuido los pedidos directos con los laboratorios (32% algo, 23% mucho), mientras que el 35% no indicaron que seguían igual. La porción de farmacias que había aumentado los pedidos directos fue la misma que la actual. Entrando en detalle, hemos preguntado en qué medida van a cambiar (crecer-decrecer) algunos de los aspectos relacionados con los pedidos y visitas de los delegados. En este sentido, decrecerá el número de delegados y las visitas presenciales de los delegados para el 85% de los farmacéuticos y para el 78% de ellos, respectivamente. Al otro lado de la balanza, aumentarán los pedidos telefónicos al delegado (66%), los pedidos online a los laboratorios (60%) y las visitas de los delegados a través de video llamada o teléfono (55%). Por su parte, los pedidos directos a los laboratorios y los pedidos telefónicos a un call center o centro de atención al cliente, seguirán igual que siempre por el 55% y el 45% de los encuestados, respectivamente. Y, en respuesta al número de laboratorios con los que trabaja la farmacia de manera directa, se ha obtenido un empate técnico: seguirán igual y decrecerán por la misma proporción de participantes en el estudio (46%). Referente a la comunicación, ventas y presencia online, las respuestas son arrolladoras: según los farmacéuticos, aumentarán las comunicaciones online, las formaciones online y el uso de las plataformas online de los laboratorios por el 85%, 86% y 78% de ellos. La venta online y la presencia en RRSS crecerá también por el 62% y el 65% de los encuestados.

La visita del delegado seguirá siendo importante Aún y así, aunque ha quedado demostrado que la relación con los laboratorios va a cambiar, el farmacéutico considera muy importante la visita del delegado para el desarrollo del negocio de la farmacia: en una escala de 0 a 10, el 80% de los encuestados ha optado por valorar la presencia del delegado entre 6 y 10. Por su parte, el 10% ha valorado la visita del delegado en un 5, mientras que el 10% restante ha valorado el papel del delegado entre un 0 y 4. Sin dejar de lado esta figura, hemos preguntado al farmacéutico si cree que, tras

la crisis, la importancia de la visita de delegado aumentará o disminuirá. También en una escala de 0 a 10, el 54% de los encuestados han hecho valoraciones entre 6 y 10, el 20% ha apostado por el 5 y el 26% se ha decantado por el 0-4. Pero, ¿en qué medida piensa que las farmacias van a optimizar el número de proveedores y/o marcas a corto-medio plazo? En una escala 0-10 (donde 0 es totalmente en desacuerdo, 5 ni de acuerdo ni en desacuerdo y 10 totalmente de acuerdo), el 64% de los encuestados considera que optimizará el número de proveedores y/o marcas (48% con valoraciones de 7-8 y 16% con valoraciones de 9-10). Por su parte, el 12% piensa que no optimizará el número de proveedores y o marcas (5% con valoraciones de 0-1 y 7% con valoraciones de 2-3), mientras que el 25% se muestra bastante neutro al respecto (valoraciones 4-6). En este sentido, ante la pregunta: ¿Crees que los equipos comerciales van a aumentar o a disminuir en los próximos tres años? El 79% de las farmacias opina que los equipos comerciales disminuirán, frente al 4%, que piensan que aumentarán. El 18% restante consideran que se van a mantener como hasta ahora. Hasta ahora nos hemos referido a los laboratorios en general, pero es el momento de ponerles nombre y apellidos. Por ello, hemos preguntado los farmacéuticos qué tres laboratorios creen que están gestionando mejor la relación con la farmacia durante esta crisis. Cinfa, Stada y Ratiopharm/Teva encabezan el TOP10. Les siguen Normon, Kern Pharma, Isdin, Sandoz, Sanofi, GSK y Cosmética Activa L’Oréal.

Bloque 4: Relación entre las Farmacias y las cooperativas

Papel clave

A tenor de las respuestas obtenidas, podemos afirmar que el papel de las cooperativas está siendo clave para las farmacias durante esta crisis. De hecho, si nos fijamos en los resultados, el 43% de los encuestados creen que el papel de las cooperativas aumentará tras la pandemia, un porcentaje mayor que el obtenido en la primera ola (38%) y en la segunda ola (39%). Por su parte, el 52% de los farmacéuticos vaticinan que el papel de las cooperativas seguirá igual que hasta el momento, mientras que el 5% piensan que decrecerá. Un panorama que no se aleja mucho si preguntamos por el papel de los grupos de compra, donde el 45% de los encuestados afirman

RELACIÓN ENTRE LAS FARMACIAS Y LAS COOPERATIVAS


el farmacéutico

RELACIÓN ENTRE LAS FARMACIAS Y LAS COOPERATIVAS

|

50


RELACIÓN ENTRE LAS FARMACIAS Y LAS COOPERATIVAS

que crecerá tras la pandemia (vs el 40% en la segunda ola y el 38% en la primera), el 48% opinan que no sufrirá cambios y el 7% indican que decrecerá.

Mejor que hace un año Con todo, ¿los farmacéuticos recomendarían su cooperativa? Para medir como está percibiendo la Farmacia la reacción de la cooperativa y qué le piden, hemos utilizado el NPS (Net Promoter Score), una herramienta contrastada que permite medir el grado de recomendación de la farmacia con la cooperativa (medida que correlacionada con la satisfacción) y se basa en dos preguntas: ¿En qué grado recomendaría su cooperativa de referencia a otra Farmacia? ¿Por qué? Pues bien, en una escala de 0 a 10, la mayoría de las respuestas se concentran en valores en torno a 7, por lo que el resultado obtenido en esta tercera ola es de 27 con un 43% de promotores (puntuaciones de 9-10) y un 16% de detractores (puntuaciones de 0-6). Resultados, por otro lado, muy favorables tras un año de pandemia si los comparamos con los de la primera ola, cuando se obtuvo un resultado de NPS de 6 con un 38% promotores y un 32% de detractores.

Las razones Vamos ahora a centrarnos en el porqué de los resultados y en las razones que han llevado a los farmacéuticos a decidirse por recomendar o no su cooperativa de confianza. Empezando por los promotores, lo que más ponen en valor es el buen servicio, destacado por el 28% de ellos. El trato personal, la cercanía y la atención personalizada supone una cualidad destacada para el 16% de los encuestados, mientras que el 12% indican que recomendarían su cooperativa por las condiciones y la política comercial que ofrece. En esta línea, el

10% ensalzan la confianza y la sensación de respaldo, el 9% el surtido (vademécum), el 8% la buena gestión y el 7% la transparencia. Las facilidades, aplazamiento de pago o financiación, así como la fiabilidad, son características determinantes para el 4% de los farmacéuticos, respectivamente. Mientras que el 3% restante destacan que “me han apoyado en esta crisis, no me han fallado, se preocupan por nosotros”. En el medio de la tabla, los farmacéuticos que se declaran pasivos (puntuaciones 7-8), han resuelto, en un 30%, que lo que debería hacer su cooperativa de referencia para que la recomiende más es gestionar mejor las faltas. Asimismo, el 19% de los farmacéuticos creen que deberían ofrecer mejores precios, condiciones u ofertas, y al 12% le gustaría un trato más personalizado. Siguiendo con esta misma tónica, el 7% reclama mayor rapidez en la compra y suministro de material de protección y el 6% atención más directa y personalizada. Más ayuda en la gestión y claridad y transparencia son otras de las peticiones requeridas (6% de los farmacéuticos en ambos casos), así como un catálogo más amplio (5%) y más información (4%). Por su parte, la razón por la que el 36% de los farmacéuticos encuestados no recomiendan su cooperativa es que ha empeorado el servicio con la pandemia, su respuesta frente a la crisis es inadecuada y proporcionan poco apoyo. A más distancia, el 17% de los encuestados están resentidos con su cooperativa porqué no ha estado a la altura y/o no ha tenido en cuenta a sus clientes, mientras que el 14% le achaca falta de transparencia. Además, el 6% de los farmacéuticos ‘detractores’ consideran que los precios son elevados y las condiciones comerciales no son las mejores, un porcentaje que se repite entre los encuestados que piensan que su cooperativa no ha respondido en los momentos difíciles y entre los que consideran que ha mostrado poca preocupación por el socio.


el farmacéutico

El Síndrome post-Covid también se combate desde las farmacias LAS PERSONAS QUE PADECEN SÍNDROME POSTCOVID, COVID19 PERMANENTE, O ENFERMEDAD QUE SUCEDE LARGO TIEMPO AL SARSCOV2, TIENEN EN EL FARMACÉUTICO COMUNITARIO UNA AYUDA NECESARIA EN EL CAMINO PARA RECUPERAR SU CALIDAD DE VIDA. PORQUE, ANTE COMPLICACIONES RESPIRATORIAS, MUSCULOESQUELÉTICAS Y CONCERNIENTES A LOS ESTADOS DE ÁNIMO Y SALUD MENTAL DE UNA PANDEMIA QUE AÚN ESTÁ LEJOS DE SER DERROTADA, LA PROXIMIDAD Y EL CONSEJO EXPERTO SE PLANTEAN COMO UN VALOR SEGURO PARA SUPERAR TAMBIÉN LARGAS HOSPITALIZACIONES Y DEBILITANTES PASOS POR LAS UCI.

|

52


D

entro de una realidad que ya no es ajena a miles de ciudadanos, los efectos del Covid-19 no terminan siempre que se supera la fase aguda de la enfermedad. En muchos casos, a la patología, ya sea en tránsito grave o más ligero, le sucede el Síndrome post-Covid que puede convertirse en Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome post-UCI y secuelas multiorgánicas persistentes o discontinuas que marcan el estado funcional, cognitivo y anímico, muchas veces con un importante impacto sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Hasta el punto de que el 51% de los pacientes refieren padecer o haber sufrido alguna circunstancia de salud mucho después de haber superado la fase aguda de la enfermedad. Dentro de un abanico de efectos que va de la disnea y la fatiga, con un 35% de los casos a los problemas cognitivos y las cefaleas (12%), pasando por las anomalías espirométricas o radiológicas (25%). Mientras que los síntomas neurológicos más comunes son la falta de atención y de concentración, los fallos de memoria, la ansiedad y la depresión.

Cuando los síntomas no se van Según informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, aumenta el número de pacientes que superan la infección por SARS-COV-2 pero conservan o desarrollan sus síntomas cuatro semanas después de superada la enfermedad. Sintomatología y eventos clínicos pueden sucederse en el tiempo, al margen de la gravedad que supuso la infección primaria con este patógeno. Este conjunto de consecuencias se agrupa bajo la etiqueta genérica de Covid Permanente, pero también recibe nombres como Covid-19 posagudo, efectos a largo plazo de Covid, Covid prolongado, síndrome de Covid posagudo, Covid crónico, Covid de larga duración o secuelas tardías de Covid. Temporalmente, se asume que el Covid-19 posagudo, o prolongado, es aquel que discurre entre el inicio de la sintomatología y las tres semanas posteriores. Mientras que el Covid-19 crónico dista entre el inicio de los referidos síntomas y las 12 semanas ulteriores. Aunque, a falta de una denominación completa e inequívoca, se ajustan a la citada nomenclatura todos aquellos casos en los que la persona que pasó esta enfermedad infecciosa no regresó a su estado de salud previo a la aparición de los síntomas.

LOS SÍNTOMAS Síntomas prolongados más comúnmente reportados después de la fase vírica del Covid-19: • Fatiga • Dificultad para el pensamiento y la concentración: niebla mental • Dificultad para respirar, con o sin pruebas anormales de imagen o de función pulmonar • Tos • Dolor en articulaciones y músculos • Dolor torácico • Depresión o ansiedad • Dolor de cabeza • Fiebre • Palpitaciones • Pérdida del olfato o el gusto • Mareos al adoptar la posición erguida

E COSPEC VID IA Actualmente, se asume que un periodo de cuatro -19 L semanas es suficiente para distinguir entre los síntomas de la infección original por SARS-CoV-2 y los efectos patológicos que se pueden prolongar más en el tiempo, sin que todavía haya transcurrido tiempo suficiente para su conocimiento pleno. Algunos síntomas de un Covid-19 más duradero de lo normal pueden confundirse con los debidos a las medidas preventivas como el aislamiento social, tales como la ansiedad, la irascibilidad, los cambios de ánimo y humor y los estados depresivos. Sin descartar que estas y otras manifestaciones clínicas puedan deberse a reinfecciones en un tiempo en el que van y vienen nuevas variantes del patógeno por la geografía mundial. Cuadros que pueden ganar en confusión, si se tiene en cuenta que los test pueden haber dado falsos negativos durante la fase aguda de la enfermedad o que tuviera lugar una reducción de los títulos de anticuerpos en el individuo. El Covid-19 es una patología que reúne con mucha frecuencia efectos multiorgánicos detectados a nivel cardiovascular, pulmonar, renal, dermatológico, neurológico y psiquiátrico, en la primera infección y con posterioridad. De forma que, pasada la etapa vírica, se pueden dar fenómenos como la fibrosis y la miocarditis. Esto introduce la problemática de que aún se ignore la duración de estos efectos sobre el sistema multiorgánico y si pueden ser la antesala de enfermedades crónicas. Además, tras el Covid-19 se puede producir el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS) y desarrollarse también afecciones autoinmunes. Cuando un farmacéutico comunitario recibe en su oficina a una persona que superó un ingreso hospitalario por Covid-19, o que recibió un tratamiento prolongado para esta enfermedad, debe tener presente que es posible que su cuerpo aún no se haya recuperado de intervenciones como la estenosis traqueal por intubación prolongada y una debilidad severa asociada al desacondicionamiento. Entre otras repercusiones de la hospitalización por enfermedades respiratorias y de otro tipo. También debe tener presente que puede adolecer de un síndrome post-cuidados intensivos (PICS), con manifestaciones muy diversas debidas a la experiencia crítica, tales como una debilidad severa y un trastorno de estrés postraumático con duración superior a las cuatro semanas aludidas. El Covid prolongado, o Long Covid en su expresión inglesa, puede presentar complicaciones multiorgánicas superpuestas a los efectos de la hospitalización o la instauración de un tratamiento contundente. Dentro de esta heterogeneidad también puede darse una destacable variabilidad en términos de intermitencia o estabilidad de los signos clínicos.

EL COVID-19 PUEDE DETERIORAR LA CALIDAD DE VIDA HASTA OCHO MESES DESPUÉS DE LA INFECCIÓN

Los síntomas prolongados reportados ahora más allá de la fase vírica del Covid-19 son la fatiga; la dificultad para pensar o concentrarse por efecto de lo que se denomina “niebla mental”; problemas para respirar, aunque las pruebas de imagen o de función pulmonar no muestren anomalías; tos; articulaciones y/o músculos doloridos;


el farmacéutico dolor en el pecho; depresión o ansiedad; cefaleas; fiebre; palpitaciones; las conocidas pérdidas temporales o permanentes del olfato o el gusto y los mareos al levantarse o erguirse desde una posición sentada o reclinada. Estos síntomas y eventos clínicos suelen empeorar después de actividades físicas o mentales dentro de lo que se califica como malestar post-esfuerzo (PEM). Como es lógico pensar, incurren en un mayor riesgo de cronificación del Covid-19 las personas de edad avanzada y/o con patología basal, aunque también existen numerosos casos de pacientes jóvenes y en buena forma física que presentan secuelas después de la fase aguda. Esta problemática de incidencia y prevalencia crecientes motiva en la actualidad que centros asistenciales de Estados Unidos se organicen con carácter monográfico y equipos multidisciplinares para tratar estos casos de enfermedad prolongada en el tiempo. De igual manera, el movimiento asociativo de pacientes también crea grupos de autoapoyo para los supervivientes del Covid-19 con secuelas físicas y/o psíquicas.

Herencia del Covid-19 Los casos de Covid duradero son variables por duración, gravedad y fluctuación de los síntomas. Tienen en común una considerable afectación a la calidad de vida y el estado funcional, cognitivo y de ánimo de las personas afectadas. Pacientes que pueden verse afectados de manera más o menos indefinida por el síndrome de fatiga crónica o el síndrome post-UCI, además de secuelas en múltiples órganos. El Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) de Madrid recogió datos de la primera ola de Covid-19, según los cuales, de 10.000 pacientes tratados con infección, prácticamente el 3% de las personas hospitalizadas desarrollaron síntomas que fueron más allá de la fase aguda de la enfermedad. Para atender esta realidad, el Centro de Neurología Avanzada (CNA) generó un servicio de atención integral en neurología, neuropsiquiatría y neuropsicología con equipos multidisciplinares para la clasificación y seguimiento de secuelas según marcadores de inflamación y daño cerebral. Desde su experiencia durante la pandemia, el doctor Juan Uranga, neurólogo del CNA, consideró necesario disponer de un protocolo de diagnóstico precoz y terapéutica temprana para evitar, desde la fase aguda de la infección, la adquisición de secuelas crónicas en Covid-19. Opinión fundamentada por la neuropsicóloga del mismo grupo asistencial Guadalupe Corrales, para quien no actuar con previsión hace que los pacientes vean mermada su calidad de vida individual, social y laboral a los ocho meses de haber dejado atrás la fase aguda provocada por el SARS-CoV-2 e, incluso, más tarde.

Un fenómeno sin fronteras

|

Investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (Portland, EEUU) y la Weill Cornell Medical College aportaron información sobre una cohorte internacional destinada a conocer el impacto de los síntomas del Covid-19 a los siete meses de la infección. Hannah E. Davis, Gina S. Assaf, Lisa McCorkell y Hannah Wei analizaron magnitudes como el impacto en la vida diaria, el trabajo y en las posibilidades de retorno a la salud basal previa a la infección. 54 El estudio se ciñó a 3.762 casos confirmados de Covid-19 que duraron más de 28 días con anterioridad a junio de 2020 en 56 países. De los mismos, el 27% presentó diagnóstico de Covid-19 confirmado en laboratorio, el 8,4% había sido hospitalizado y el 96% de todos ellos refirió síntomas después de los 90 días.

La investigación acotó prevalencias de 205 síntomas en 10 órganos de los que se hizo un seguimiento de 66 a lo largo de siete meses. De ellos, se registraron con mayor frecuencia fatiga (77,7%), malestar post-esfuerzo (72,2) y disfunción cognitiva (55,4%) con rangos de recuperación que fueron hasta los 90 días, aunque un promedio del 13,8% aún relataba padecer síntomas en el séptimo mes. Además, el 85,9% declaró experimentar recaídas al realizar ejercicios y actividades de naturaleza mental, con frecuente coincidencia de estrés. Hasta el punto de que el 45,2% requirió ver recortado su horario laboral. Con la resultante de que un importante número de pacientes seguían presentando síntomas a los seis meses de superada la enfermedad aguda y bastantes de ellos a lo largo del mes siete, con los problemas descritos de salud podrían haber sido aún más duraderos o, incluso, permanentes.

Grupos burbuja en la NBA También en el exterior, se estudió la transmisión del SARS-CoV-2 dentro de grupos burbuja concentrados en la Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos (NBA), para averiguar, durante la temporada de 2020, si las personas con pruebas positivas de Covid-19 en el tiempo son no contagiadoras. Una tesis interesante, si se tiene en cuenta que la sintomatología de esta enfermedad en su fase vírica extralimita su capacidad para transmitir el patógeno. El trabajo fue publicado en la revista JAMA Internal Medicine el pasado 22 de abril por los doctores James W. Salazar y Mitchell H. Katz,

Criterios Criterios de inclusión y exclusión para poder aplicar el término ‘Covid-19 persistente’: Criterios de Inclusión: 1. Confirmación de la infección por SARS-CoV-2 2. El síntoma/síntomas han persistido en el tiempo más allá de las 4 semanas desde el inicio del primer síntoma/síntomas atribuibles a la infección aguda por SARS-CoV-2 3. El síntoma/síntomas persistentes formaron parte de la presentación clínica de la infección aguda por SARS-CoV-2 Criterios de exclusión: 1. El síntoma/síntomas ya existían antes de la infección aguda por SARS-CoV-2 (en este caso se utilizará el término síntomas o patologías previas agravadas o reactivadas porel Covid-19). 2. El síntoma/síntomas no forman parte de la presentación clínica de la infección aguda por SARS-CoV-2, pero aparecen en la fase posviral una vez resuelta la infección aguda (en este caso se utilizará el término síntomas o patologías Covid-19 posvirales o postinfección). 3. El síntoma/síntomas no forman parte de la presentación clínica de la infección aguda por SARS-CoV-2, pero aparecen como consecuencia del daño órgano-específico causado por un Covid-19 grave (en este caso se utilizará el término síntomas o patologías como secuela del Covid-19) Fuente: semFYC / CAMFYC


Secuelas post-Covid-19 El Covid-19 puede producir afectaciones órgano-específicas derivadas de una infección por Covid-19 grave que requirió ingreso hospitalario y que puede provocar secuelas que origina la persistencia de síntomas y alteraciones en las pruebas diagnósticas que persisten una vez curada la infección aguda.

• Secuelas pulmonares (afectación intersticial residual posneumonía). Varios estudios han informado de que un porcentaje significativo de pacientes tienen resultados anormales en el funcionalismo respiratorio (54%) y en los estudios de imagen de TC (40-94%) un mes después de la confirmación de la infección • La afectación pleural también se ha relacionado con la infección aguda por Covid-19, con una frecuencia estimada del 27% para el engrosamiento pleural y del 5-6% para el derrame pleural. No hay datos respecto a su cronicidad • Afectación cardíaca: una revisión de los casos reportados de miocarditis en pacientes con Covid-19 muestra una amplia gama de edades implicadas (de 17 a 79 años), que afectan con más frecuencia a los hombres que a las mujeres, con los síntomas clave (dolor torácico, disnea) que se presentan principalmente durante las primeras dos semanas de infección por Covid-19, a pesar de que se han descrito varios casos algunas semanas después de la resolución de la infección. Respecto a datos de seguimientos, los estudios muestran que alrededor de dos meses posdiagnóstico un 40-80% de los pacientes pueden tener niveles de troponina-I aumentados y un 78% afectación cardíaca en imagen de RM cardíaca. La importancia clínica de estos hallazgos en pacientes generalmente asintomáticos todavía no está clara • Derrame pericárdico en el 5% de los pacientes con Covid-19, y parece que los pacientes con sospecha de miocarditis, podrían tener una tasa más elevada de efusión pericárdica (22-75%). Taponamiento cardíaco en un 1% de pacientes ingresados principalmente en los primeros 7-10 días de una infección por Covid-19

LAS FARMACIAS ANDALUZAS REALIZAN UN REGISTRO DE PACIENTES DE COVID PERSISTENTE facultativos del departamento de Medicina de la Universidad de California (San Francisco) y del sistema hospitalario de la ciudad de Nueva York, respectivamente. Estos autores partieron de la necesidad de establecer el momento en el que las personas que han pasado el Covid-19 pueden cesar en su aislamiento, desde la premisa de que pocas personas pueden seguir contagiando tiempo después de haber padecido la infección. Según consejo de la Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, dos pruebas consecutivas negativas de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) distanciadas al menos 24 horas, pueden ser la base de una estrategia adecuada para ce-

sar en el aislamiento de personas que hayan pasado el Covid-19, a excepción de pacientes inmunodeprimidos o con patología derivada del Covid-19. Los CDC cambiaron a una estrategia basada en síntomas en julio de 2020, al advertir que el aislamiento y las precauciones pueden interrumpirse diez días después del inicio de los síntomas o del primer resultado positivo de PCR de un paciente. Las personas incluidas en los grupos burbuja fueron jugadores y personal de apoyo, en general, jóvenes y sanos. De los 3.648 sujetos sometidos a pruebas de RT-PCR, 36 casos resultaron persistentes en su positividad, mayoritariamente varones. De lo que se extrajo un cálculo de 1.480 días-persona de actividades de contacto cercano en espacios

cerrados y sin mascarilla, dos semanas por lo menos después de la infección y según el protocolo de detección cardíaca vigente en la NBA. Muchas de las infecciones iniciales se dieron tres semanas antes de la entrada en grupo burbuja y, finalmente, no se produzco ninguna hospitalización en este medio idóneo para comprobar la transmisibilidad de los individuos persistentemente positivos. A pesar de su gran interés, y como aportación de evidencia científica, los propios autores de la investigación reconocieron que las condiciones excepcionales en las que se desarrolló imposibilitan la reproductibilidad que se exige a los ensayos clínicos.

Farmacias de Andalucía El pasado 15 de abril, el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) tuvo el acierto de anunciar que las farmacias de la región generarán y mantendrán vivo un registro de pacientes con Covid persistente. Con esta iniciativa, la institución sale al paso del problema de infradiagnóstico que afecta a la enfermedad y revalidará la primacía de la Farmacia Comunitaria como primer punto de acceso al sistema sanitario. Esta insuficiencia en la detección de casos ya ha sido expresada en numerosas ocasiones por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El registro se realiza en la plataforma de Servicios Profesionales AxónFarma y los profesionales de la farmacia recibirán la formación correspondiente para tener el máximo aprovechamiento de la misma. Esta campaña de seguimiento y atención a los pacientes con Covid persistente completarán los repositorios que sobre el particular hay en Atención Primaria y hospitalaria, tal como refirió en su presentación el farmacéutico Antonio Mingorance, presidente del CACOF. Según el organismo supranacional de salud, el Covid permanente afecta a una cantidad de personas que ha pasado la enfermedad que va del 5 al 20%, sin que muchos de ellos lleguen a la categoría de diagnóstico y a recibir un abordaje integral por ello. Ese porcentaje, además, podría elevarse al 51% según algunas fuentes de investigación epidemiológica.

Una segunda pandemia Tal como se comunicó en el 2º Congreso Nacional Covid-19, celebrado recientemente, representantes de 80 sociedades científicas apuntaron a que el “Síndrome post-Covid” debe ser visto como una segunda pandemia. Con implicaciones variables, cambiantes y conmutables de tipo cardiovascular, respirato-


el farmacéutico rio, gastrointestional, neurológico, musculoesquelético, metabólico, renal, dermatológico o hematológico, entre otras posibilidades. Además del incremento que se produce en las ya citadas alteraciones psiquiátricas, con especial incidencia de la ansiedad, la depresión y las alteraciones del sueño, sin descontar el también mencionado estrés postraumático. Ante este estado de cosas, surge la cuestión técnica si es posible confirmar el cese de un caso de Covid-19 únicamente a partir de una PCR negativa o el alta hospitalaria, ante esta creciente realidad del Síndrome post-Covid. Síndrome que, entre otras características, muestra inflamación persistente, disregulación inmune de baja entidad y, en ocasiones, alteraciones en las redes neuronales. Según el portavoz de la de la Comisión de Servicios Profesionales del CACOF, el farmacéutico Francisco Marín, es preciso actuar, al tener presente que hay cientos de personas que entran en las farmacias andaluzas cada día para pedir soluciones y consejos al sentirse mal, a pesar de haber superado con anterioridad la fase aguda de la enfermedad. Estas personas que no acaban de encontrarse bien tienen en los farmacéuticos usuarios de AxónFarma, orientación y posibilidades de derivación a otros niveles asistenciales.

Tranquilizar a las madres

|

En atención a la parte más joven de la comunidad, las farmacias del país también tienen mucho que decir. En primer lugar, para tranquilizar a las madres y padres porque se conocen únicamente algunos casos aislados de pacientes pediátricos con síntomas persistentes tras meses después de haber superado la enfermedad aguda. Estos pacientes, tan improbables, presentaron dolor torácico, disnea, fatiga, tos, síntomas digestivos, dolores óseos o musculares y síntomas neuropsicológicos. En esos escasos casos, y según la Asociación Española de Pediatría (AEP), los síntomas más frecuentes son la fiebre próxima a los 38º y los síntomas gastrointestinales para el 84% de los pacientes como son el dolor abdominal, los vómitos o la diarrea. Mientras que los síntomas respiratorios son menos frecuentes. En Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-CoV-2 (SIM-PedS) se produce la hipotensión arterial, el hipotético shock (38%), la disfunción ventricular izquierda (35%), la dilatación o aneurisma coronario 56 (21%) y miocarditis (17%). Así mismo, en el 13% de los pacientes se cumplen criterios de enfermedad íntegra de Kawasaki (EK). Sin perjuicio de alteraciones cutáneo-mucosas como exantema, inyección conjuntival, cam-

bios en labios, edema/ eritema/ descamación en manos o pies. De los escasos niños afectados, el 9% requirió UCI. Mientras que, de los ingresos en UCI, el 35% se debieron a SIM-PedS, el 28% por síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). El 30% necesitó ventilación mecánica invasiva y el 27% no invasiva, modalidades no siempre excluyentes. Al tiempo que se produjo oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en el 2% de los niños ingresados en UCI y con uso de medicamentos vasoactivas para el 29%. Tampoco revisten prevalencia reseñable la disnea que lleve a SDRA con soporte respiratorio. Con alguna presencia de enfermedad tromboembólica como complicación rara en la edad pediátrica en niños hospitalizados. Mientras que las complicaciones neurológicas por Covid-19, sólo en pacientes graves y muy infrecuentes, se traducen en convulsiones (3%) y encefalitis (12%). Las complicaciones neurológicas están poco descritas en las series publicadas. En pacientes graves, se estima una incidencia de convulsiones de un 3% y de encefalitis de un 12%. Finalmente, la mortalidad en pacientes pediátricos por Covid-19 pudo calcularse por aproximación en los 413 casos por 100.000, aunque con mayor vinculación a enfermedades subyacentes que al propio patógeno. Dicha mortalidad, según otras fuentes, podría bajar a los 280 y 104 casos por cada 100.000 pacientes. En resumen, y según la AEP, se han publicado sólo algunos casos aislados de pacientes pediátricos con síntomas persistentes meses después de la enfermedad aguda, especialmente con dolor torácico, disnea, fatiga, tos, síntomas digestivos, dolores óseos o musculares y los síntomas neuropsicológicos mencionados.

También en pacientes ambulatorios Como quedó recogido en la revista Anales de Medicina Interna, los síntomas persistentes más frecuentes en personas no ingresadas a lo largo de los 30 y 45 días posteriores al diagnóstico de Covid-19 son la fatiga, la disnea y la pérdida del gusto y el olfato. En la investigación realizada por la doctora Mayssam Nehme, de la corporación hospitalaria de Ginebra (Suiza), las pruebas diagnósticas realizadas a 30.557 pacientes mostraron un 18,1% de resultados positivos, según el programa de seguimiento COVICARE. Como otra conclusión principal, el estudio confirmó que los síntomas de Covid-19 pueden persistir de manera prolongada (CP), frente al resto de individuos sin sintomatología alguna.

Siempre a favor de las vacunas De cara a que se produzcan menos casos de Covid-19, en general y de Covid persistente, en particular, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha lanzado recientemente la campaña ‘Contra la Covid-19, vacuna SÍ’. Al ser la inmunización el método por excelencia para la protección individual y colectiva frente al patógeno. La iniciativa fue presentada por el presidente de la institución, Luis González Díez, y su vocal de salud pública, Susana Belmonte. Cuya principal motivación fue salir al paso de información discordantes sobre el uso de determinadas vacunas y sus características de seguridad. De forma que se constate a todos los efectos los beneficios que representan las vacunas para la salud global. La campaña, en coordinación con la Consejería de Sanidad de la CAM, está presente en las oficinas de farmacia.

También desde el Consejo Por su parte, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) lanzó una encuesta a la población general a realizar a través de las farmacias para conocer la intención de vacunación de los ciudadanos respecto al Covid-19, además de reseñar las reacciones más frecuentes observadas. El sondeo busca, además de identificar las posibles causas de reticencia a la vacunación, reforzar el argumentario necesario a favor de este medio de prevención de la enfermedad. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña “Yo me vacuno, por mí y por todos” del Consejo y, potencialmente, servirá para comprender mejor la problemática de las reinfecciones y otros fenómenos como los casos duraderos de Covid frente a los cuales también la vacunación será por mucho tiempo en principal remedio.

Seguir adelante, pero sin Covid Los trabajos científicos aplicados a las secuelas posagudas de la infección por SARS-COV-2 siguen la historia natural de la infección por SARS-CoV-2. Gracias a investigadores que indagan activamente la prevalencia, el mecanismo, la duración y la gravedad de los síntomas posteriores a la infección aguda por SARS-CoV-2, así como los factores de riesgo asociados con las afecciones posteriores al Covid-19.. Dentro de una estrategia de atención en la que la toma de decisiones clínicas y la respuesta de salud pública al patógeno deben tener siempre presente la ubicuidad y gran competencia de los farmacéuticos comunitarios.


La solución perfecta para impulsar a tu farmacia Incrementa tus ventas y mejora tu marca :Ɂȶ yƃɨȴƃÝǹˎƺlj ɥɁǁɨƅɰ aumentar la facturación y comunicar tus servicios, actividades y promociones ǁlj ȴƃȶljɨƃ segmentada ƃ ɽɁǁɁɰ ɽʍɰ ƺȢȈljȶɽljɰӝ

Cumplimiento RGPD

Segmentación de clientes

Campañas automáticas

Integración con ERP

Gestor de citas

Pago online

Web y App móvil

Y ¡mucho más!

¡COMUNICA!

FÁCIL Y RÁPIDO

¡PRUÉBALO 30 DÍAS!

Comunica con tus clientes de forma fácil y eficaz.

Descubre como FarmaOffice puede ayudarte en tu establecimiento.

Solicita una demostración gratuita y sin compromiso y verás los resultados.

¿Quieres saber más?

93 500 12 13

www.farmaoffice.com


el farmacéutico

Tras un año de pandemia, ¿qué ha cambiado para nuestros clientes? POR QUÉ CONOCER AL CLIENTE Y ACTUAR PARA MEJORAR SU EXPERIENCIA EN LA INTERACCIÓN CON NUESTRA FARMACIA, PRODUCTO O EMPRESA, ES LA ESTRATEGIA GANADORA PARA FIDELIZAR EN UN ENTORNO DE CAMBIO. Por José Antonio Andreu, CEO de Shoppertec

|

58 58


L

levamos ya un año de pandemia, y lo que la mayoría tenemos claro es que, aunque controlemos la pandemia y volvamos a una normalidad pre-pandemia, este periodo está teniendo y tendrá un impacto drástico en nuestras vidas. Nada o casi nada volverá a ser como antes. Vivimos momentos de la verdad y únicos en la relación con nuestros clientes y, tras un año de pandemia, con una fuerte incertidumbre, mucha fatiga y cierta decepción por la lentitud de la vacunación, debemos focalizarnos en entender de qué manera y cómo podemos ser relevantes para nuestros clientes y aportarles valor en nuestra relación e interacción con nuestro producto o servicio. Es más importante que nunca conocer a nuestros clientes, ya seamos empresas de servicios, farmacias, laboratorios o cooperativas, estar cerca de ellos y actuar. No actuar o solo reducir costes u optimizar no es una opción ganadora en este entorno, en el que toca reinventarse. En Shoppertec, desde nuestro comienzo como empresa, pensamos que siempre, y más en estos momentos, hay que tomar decisiones teniendo en cuenta un profundo conocimiento del cliente, por eso nos planteamos como objetivo conocer de manera diferencial al consumidor-comprador de Consumer Health, al farmacéutico y la farmacia, y cómo se relaciona la farmacia con el laboratorio. En este artículo vamos a dar nuestra perspectiva de qué está cambiando en la relación con el shopper y cliente de la farmacia, y algunas pinceladas sobre la relación de la farmacia con el laboratorio. En estas circunstancias recomendamos actuar, con una estrategia clara en este periodo de pandemia, que además tenga en cuenta la situación post-pandemia, porque ya tenemos indicios de qué cambios serán reversibles y cuales no lo serán. Esta pandemia está produciendo y producirá cambios profundos en el sector. Para analizar y entender qué está cambiando desde el principio de la pandemia, analizamos el impacto de tres factores clave: el impacto de la crisis sanitaria, el del confinamiento y las restricciones de la movilidad; las medidas de higiene y distanciamiento social y el impacto de la crisis económica en la que ya estamos inmersos.

E COSPEC VID IA Además, pensamos que hay que incluir un factor adi-19 L cional más y es la duración de pandemia, muy relevante, tras un año desde el inicio de la primera ola. La crisis sanitaria tras un año de pandemia, cambio de valores, no afecta a todos por igual Todos tenemos familiares y amigos que se han visto afectados por la enfermedad. A principios de abril superamos los 75.000 muertos oficiales, aunque las muertes directas parece que son significativamente más y superan ya las 100.000 (102.661 exceso de muertes a semana 10 de 2021 según el INE, desde el inicio de la pandemia). La crisis sanitaria ha transformado la sociedad y sobre todo la importancia de la salud, pero también otros valores como la solidaridad, la autenticidad, la transparencia o el respeto al medio ambiente ganan relevancia. La salud y el autocuidado, que ya eran valores en auge, han incrementado su importancia. La farmacia y la industria también lo han hecho o tienen potencial de hacerlo. Pero, no todos reaccionamos igual. Es importante entender y analizar el distinto impacto de esta crisis en función de la generación, ciclo de vida y circunstancias laborales y económicas. Si analizamos las muertes, constatamos un hecho conocido, y es que el 92% de las muertes están en mayores de 65 años. Este hecho hace evidente que, en función de la edad, nuestra percepción de riesgo y las medidas y cambios en nuestros hábitos varían. Podemos culpar a los más jóvenes de que no todos cumplen las medidas de protección y riesgo, pero no podemos culparles de que su percepción de riesgo sea menor. En cuanto a los mayores, la mayoría han restringido sus salidas y reducido drásticamente las visitas a las tiendas, incluidas las farmacias, encargando en muchos casos que familiares o amigos les hagan la compra (en tiendas físicas u on-line) ¿Volverán a visitar las tiendas una vez vacunados? Ahora bien, el gran problema de esta pandemia y su tremendo impacto no está solo en la letalidad, sino en la saturación y colapso del sistema sanitario, que es el hecho fundamental que obliga a las autoridades al confinamiento y a la restricción de la movilidad. Además, el impacto en el medio plazo va más allá, ya que vamos menos al médico, hay retrasos en tratamientos ante la saturación y esto impactará en la mortalidad por otras causas, como declaran médicos y farmacéuticos en los observatorios que realizamos con esta revista. En este entorno, los profesionales sanitarios y la farmacia han ganado relevancia y mejorado la ya buena imagen que tenían, así lo perciben sus clientes y así lo cree la farmacia. También la industria farmacéutica ha mejorado su imagen según el I estudio Anefp sobre la evolución de los hábitos de autocuidado Covid-19. El 45,5% de la población considera que la labor de la industria farmacéutica ha tenido un impacto positivo en la superación de la pandemia, solo un 16% negativo. En este entorno debemos hacernos relevantes para nuestros clientes y actuar para mejorar su experiencia ¿Realmente lo estamos haciendo?

La restricción de la movilidad y el impacto de los hábitos de higiene y del distanciamiento social: la proximidad y online ganan (como canal de compra y cómo medio), pierde la experiencia de compra en la farmacia El confinamiento y las restricciones de movilidad han sido y son experimentos únicos que han obligado a la mayoría de la población a cambiar. Un año con restricciones de movilidad acentúa los cambios. Los datos están ahí, el transporte público ha experimentado una caída superior al 40% en 2020, mientras que los desplazamientos en coche han disminuido entre un 15% y un 20%. En el mundo laboral,


el farmacéutico el 27% de los compradores de Consumer Health declaraban en noviembre estar teletrabajando parte o todas las jornadas, porcentaje que se mantiene en abril de 2020, según el estudio Farma Shopper. Las farmacias de barrio y proximidad han ganado clientes en este entorno, las farmacias tráfico, de paso, turísticas o en zonas de oficina pierden. Solo 3 de cada 10 consumidores aseguran que mantienen la misma frecuencia de visita que antes de la pandemia según un estudio realizado por Kantar para Mediapost y según el estudio Farma Shopper, el 63% de los compradores de Consumer Health afirman que van menos que antes a tiendas físicas. Aumenta el ticket, se reducen las visitas en el primer año de pandemia, en la comparativa a partir de ahora la evolución cambiará. Como resultado, hasta ahora se ha producido un descenso en las visitas a las tiendas, con un incremento del ticket medio cuando se acude, la farmacia no es ajena a esta tendencia, pero hay que entender que la situación es distinta por generaciones, los seniors se quedan en casa, los millenials, compran más online. Impacto en la transformación digital, crecimiento compra online. Con el confinamiento, hubo un aumento de la conectividad en todos los canales y medios, el uso de Internet en general creció de manera exponencial y en este entorno, tras un año de pandemia se mantiene. La mayoría de las consultoras estratégicas dicen que la transformación digital y tecnológica puede experimentar un adelanto de entre 5-8 años. La creciente importancia de los medios digitales impacta en nuestros hábitos y proceso de compra: según el estudio Farma Shopper, buscamos el doble de información que hace tres años. Google es el principal medio, pero el farmacéutico sigue siendo el principal prescriptor, más en este entorno en el que el comprador está pidiendo más asesoramiento y consejo. El uso de las RRSS en el comprador de Consumer Health se ha disparado, según el estudio Farma Shopper, el shopper tiene una media de 6,4 RRSS, aunque el perfil por categorías y redes cambia. Además, el 46% de los compradores de Consumer Health declaran que siguen a influencers y un 31% reconocen que les influyen bastante o mucho en sus compras. El comercio online se ha disparado en todos los ámbitos, por ejemplo, la compra en alimentación, una compra compleja en el entorno online (muchos productos, frescos...) ha experimentado un crecimiento nunca visto (83% en 2020 según IRI). Miles de españoles han comprado por primera vez por Internet alimentación (3 de cada 4 hogares lo han hecho ya alguna vez en 2020 según Kantar), incluso atreviéndose con

|

60

EL IMPACTO DE LA COMPRA ONLINE ES EVIDENTE PARA LA FARMACIA FÍSICA, QUE LO CONSIDERA COMO EL PRINCIPAL COMPETIDOR DEL CANAL

¿Qué hacer en este nuevo entorno? En este entorno pensamos que es clave poner al cliente en el centro y fidelizarlo. La farmacia tiene tres grandes retos y oportunidades: recuperar y mejorar la gestión del punto de venta, la digitalización (nuestro cliente es hoy omnicanal) y captar a las nuevas generaciones y clientes que conocen poco la farmacia (los Millenials son la generación clave). En este entorno recomendamos a las farmacias: • Recuperar la sala de ventas y apostar de manera proactiva por reactivar la circulación en la farmacia. Mejorar la gestión el punto de venta va a ser uno de los elementos clave para el negocio en este entorno y lo será post pandemia. No solo competimos con otros canales y entornos Retail que apuestan por la gestión de sus puntos de venta (perfumerías, hipermercados y supermercados), sino que el canal online será cada vez más relevante. • Apostar por fidelizar a los clientes, establecer estrategias de escucha activa y omnicanal para conocer al cliente, con planes de fidelización y bases de clientes con datos de contacto (información es poder, en online existe trazabilidad, en offline hay que tenerla). • Tener una estrategia clara de nuestra presencia digital, tanto como medio (para fidelizar y para captar y llegar a clientes potenciales que no visitan la farmacia) como canal de compra. • Plantearnos propuestas y alternativas a la compra online para nuestros clientes: poner en valor el servicio ofrecido y el entorno cercano. • Poner más foco en vender (sell-out) vs foco en comprar (que es evidentemente muy importante). • Extraer más valor de la interacción con los laboratorios, en la visita comercial presencial y en la interacción con más puntos de contacto. Los laboratorios tienen un profundo conocimiento de sus categorías y de sus consumidores compradores (o deberían tenerlo), como empresas más grandes muchos han apostado por la digitalización, pueden ayudarnos, focalizándonos los dos en vender más al cliente de la farmacia y con una aproximación win-win en la relación.


los productos frescos, que hasta ahora eran un reto para la compra online. Si nos vamos a nuestro sector, la venta de productos de farmacia y parafarmacia crece un 72% en el segundo trimestre de 2020 vs segundo trimestre 2019. Según la CMVC y según nuestro estudio Farma Shopper, el 42% de los compradores de Consumer Health declara que ha comprado on-line algún producto que se vende en farmacia o parafarmacia, con un 29% de compradores nuevos en el último año, y un 34% que compra más que antes. El impacto de la compra online es evidente para la farmacia física, que lo considera como el principal competidor del canal, junto con la parafarmacia de gran distribución ¿Puede y debe la farmacia competir en el canal online? El Showrooming en farmacia es una realidad, de hecho, un 33% de los shoppers acude a la farmacia para ver el producto o recibir asesoramiento antes de comprar online. ¿Puede el Showrooming ser una oportunidad? Otro aspecto clave de la digitalización el dato. La digitalización va a acelerar, sin duda, el uso masivo e intensivo del dato, el acceso a datos del cliente/usuario/ciudadano por parte de las organizaciones y empresas, aumentará las posibilidades de conocer a nuestros clientes y consumidores, pero en este aspecto la farmacia está por detrás de otros sectores e incluso de otros establecimientos del sector salud. ¿Tenemos una estrategia para tener trazabilidad de nuestros clientes, para conocerlos mejor y fidelizarles? Con unos centros de Atención Primaria saturados, la farmacia se ha convertido en un referente y el consejo farmacéutico en una oportunidad. En este entorno, la farmacia es percibida como el establecimiento más seguro, por encima de canales competidores, lo que supone de hecho una oportunidad con muchas visitas y clientes pidiendo consejo, pero esas visitas pueden ser una oportunidad desaprovechada si no se interactúa con los lineales y tenemos escasa proactividad comercial e impacto en la experiencia de compra. Pero nos enfrentamos a un drama desde el punto de vista de negocio: el comprador de las categorías de Consumer Health no circula ni visita los lineales, el 68% va directamente al mostrador sin interaccionar con los lineales. Solo el 12% coge el producto del lineal, antes de la pandemia era un 36%. Si hay menos circulación e interacción con los lineales perdemos ventas. Aun así, tanto laboratorios como farmacias piensan que el punto de venta es clave y lo

CON UNOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA SATURADOS, LA FARMACIA SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE Y EL CONSEJO FARMACÉUTICO EN UNA OPORTUNIDAD


el farmacéutico será tanto o más después de la pandemia. Pero cuanto antes actuemos e intentemos recuperar la circulación e interacción con los lineales del cliente, mejor.

LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y LA FARMACIA HAN GANADO RELEVANCIA Y MEJORADO LA YA BUENA IMAGEN QUE TENÍAN: ASÍ LO PERCIBEN SUS CLIENTES Y ASÍ LO CREE LA FARMACIA Impacto de la crisis económica tras un año de pandemia: los compradores ahorran, gastan menos, planifican más las compras, compran menos por impulso y miran más los precios

|

62

Nos enfrentamos a una de las mayores recesiones de la historia, no ha habido un impacto similar desde la II Guerra Mundial, pero desde la última crisis algo hemos aprendido, y las excepcionales medidas de apoyo (acción BCE, fondos europeos, líneas de créditos…), harán probablemente que la recuperación sea más rápida, aun así, no recuperaremos los niveles de PIB pre crisis, según el Banco de España, hasta bien entrado 2023. Los consumidores intuyen que la crisis va a ser muy profunda, pero no saben si duradera (hay mucha incertidumbre), por lo que han puesto en marcha estrategias de ahorro ante las bajadas de ingresos. Se intuye que la reacción del consumidor ante la crisis sea similar a otras recesiones anteriores: mayor planificación (71%) y menos compras por impulso (66%). Se comparan más precios (66%) y se compran más promociones (61%) y más marcas blancas (50%). Seguirá el distanciamiento social al menos durante un tiempo y se apostará por el comercio electrónico, por conveniencia y también por precio. Entre los farmacéuticos (3er observatorio IM Farmacias Shoppertec) hay preocupación sobre la profundidad de la crisis económica y su recuperación, aunque algo más de optimismo. El 32% (43% ola anterior) de los farmacéuticos piensa que caeremos en una profunda recesión, mientras que un 64% vaticina que habrá una recesión de entre 6-12 meses con crecimientos lentos.


Libres de alergia y congestión nasal.

Spray

Despeja, protege y regenera la nariz.

PARA ADULTOS Y NIÑOS A PARTIR DE 6 AÑOS DE EDAD.

Spray Concentrado 30 ml

Fitonasal Spray concentrado es un descongestionante protector que puede utilizarse en caso de resfriado y alergia y, en general, en presencia de congestión e irritación de las fosas nasales vinculadas a trastornos tanto agudos como crónicos. • Acción descongestionante no farmacológica • Protege y regenera la mucosa favoreciendo la cicatrización • Adecuado para quien no puede usar vasoconstrictores • Incluso para un uso frecuente y prolongado.

sin gluten gluten free

ES UN PRODUCTO SANITARIO 0477 Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso. No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergiaia individual a uno o más componentes. Producto Sanitario conforme a la Directiva 93/42/CEE.

Contacta con el delegado de zona o la oficina comercial para conocer todos los detalles etalles (+34) 93 7410320 info@aboca.es Fabricante: Aboca S.p.A. Società Agricola - Loc. Aboca, 20 - 52037 Sansepolcro (AR) - Italia Comercializado por: Aboca España S.A.U. - C/ Jaume Comas i Jo, 2 entlo. 2ª 08304 Mataró (Barcelona) España spaña www.aboca.com MATERIAL PARA USO EXCLUSIVAMENTE PROFESIONAL


investigación

Vacunas contra el Covid-19, seguras y eficaces DURANTE TODO EL AÑO 2020, EL DESARROLLO DE VACUNAS FRENTE AL COVID19 HA SIDO UNA PRIORIDAD. LO QUE SE SUELE HACER EN AÑOS SE HA AGILIZADO Y SE HA CONSEGUIDO EN MESES GRACIAS A UN GRAN ESFUERZO MUNDIAL. LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ASEGURA QUE ESO NO CONLLEVA NI MENOR SEGURIDAD NI MENOR EFICACIA. HAY MUCHAS VACUNAS CONTRA EL COVID19 INVESTIGÁNDOSE. LAS QUE HAN AVANZADO MÁS RÁPIDAMENTE HAN SIDO LA DE PFIZER, LA DE MODERNA, LA DE ASTRAZENECA, QUE YA SE ESTÁN APLICANDO EN NUESTRO PAÍS.

L

|

64

as vacunas contra el coronavirus son fruto de un progreso que ha hecho que su desarrollo científico sea la noticia de 2020. De hecho, la revista científica Science las ha elegido como el avance científico del año pasado. “Son acordes con el desarrollo de la ciencia en la actualidad”, aseguró César Nombela Cano, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid, en el webinar Desmitificando bulos de la vacuna contra el Covid-19, organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Es conveniente remontarse a principios del año pasado para comprender que la “velocidad revolucionaria” con la que se han desarrollado lo que normalmente cuesta llevar a cabo casi una década no resta en eficiencia y seguridad. El 10 de enero de 2020, un grupo científico publicó la secuencia genética de lo que hoy se conoce como SARS-CoV-2. Fue el pistoletazo de salida para que un buen número de laboratorios de todo el mundo comenzara a buscar la vacuna contra esta amenaza que nos ha azotado fuertemente. En abril, cinco compañías ya estaban realizando ensayos clínicos y otros 71 proyectos ensayos preclínicos. Esas cifras se han ido aumentando de forma exponencial con el transcurso de los meses. La vacuna Comirnaty, de BioNTech y Pfizer, ha sido la primera en llegar a meta. La mujer británica de 90 años Margaret Keenan se convirtió el pasado 8 de diciembre en la primera persona del mundo en recibirla una vez que los reguladores británicos le dieron luz verde. El 21 de diciembre de 2020, la Comisión Europea autorizó la vacuna Comirnaty, de BioNTech y Pfizer, tras la opinión positiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), emitida ese mismo día. Tras su autorización, Pfizer acordó la distribución de esta vacuna con la Comisión Europea, para comenzar a vacunar entre los días 27 y 29 de diciembre en todos los países de la Unión Europea (UE). España inició la vacunación el mismo domingo 27 de diciembre. Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años e interna de la residencia de mayores Los Olmos


de Guadalajara, y Mónica Tapias, auxiliar sanitaria que trabaja en dicho centro, representaron una nueva etapa esperanzadora al convertirse en las primeras vacunadas frente al Covid-19 en España, después de que se aprobara en la UE la comercialización de la vacuna de Pfizer. Salvador Illa, entonces ministro de Sanidad, anunció la distribución de alrededor de 4,5 millones de dosis, 350.000 dosis cada semana durante las siguientes 12 semanas, desde el martes 29 de diciembre de 2020. Poco después, el 6 de enero de 2021, la Comisión Europea autorizó la vacuna de ARNm de Moderna tras la opinión positiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), con la disponibilidad de las primeras dosis de esta vacuna en este mismo mes de enero. Y el 29 de enero, la UE dio luz verde a la tercera vacuna frente al Covid-19, de AstraZeneca, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford. El ensayo clínico ha contado con la participación de unas 24.000 personas y ha demostrado una eficacia de alrededor del 60%. La Estrategia de vacunación frente al Covid-19 en España establece que, según la disponibilidad progresiva de dosis, es necesario realizar un ejercicio de priorización teniendo en cuenta principios éticos y criterios de riesgo. En un primer momento, se ha primado a los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes, al personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario, a otro personal sanitario y sociosanitario y las personas consideradas como grandes dependientes que no estén actualmente institucionalizadas para ser los primeros en vacunarse. En principio, las personas mayores de 80 años lo harán a partir de marzo. El Gobierno ha dejado claro que en nuestro país son voluntarias, como todas las vacunas, y gratuitas. Igualmente, que la Estrategia de vacunación es un “documento vivo” que se irá actualizando y modificación de acuerdo con la llegada de nuevas vacunas y de evidencia científica.

visto que con unas jeringuillas que microdosifican se puede conseguir una sexta dosis. Esta sexta dosis “ha venido a reforzar la colaboración con las Autoridades sanitarias”. Agradeció asimismo el trabajo hecho por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). “El hecho de que tengamos vacunas en nueve meses nos genera otro reto, que es gestionar expectativas”, reflexionó. Se trata de fabricar miles de millones de dosis. Se sintió orgulloso de ser parte de la industria farmacéutica. Pidió elevarse por encima del ruido. Hizo hincapié en que es muy difícil gestionar cuando se tiene encima de la mesa todos los días las cifras de fallecidos y de contagios. Aseveró que toda la industria farmacéutica ha intentado colaborar con este proceso y que el proceso es “satisfactorio”. Los profesionales sanitarios, pronunció,“están poniendo todo de su parte”. Admitió que habrá errores y problemas, pero que la vacuna ha sido un reto que se está poniendo “con la mejor intención”, tanto por parte de la industria farmacéutica como de la Administración. Precisamente, la industria farmacéutica se ha comprometido en todo momento a que la vacuna y los tratamientos del Covid-19 estén disponibles a un coste asumible. En otro encuentro con la prensa, el 21 de enero, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, valoró que el proceso de vacunación“está yendo relativamente bien”. A su juicio,“el problema es que no hay vacunas, no que no se estén poniendo las que hay”. Han ofrecido a las 22.000 farmacias “para todo lo que sea necesario en temas de vacunación”. “Si llegan, por ejemplo, nueve millones de dosis, todos deberíamos vacunar”, alegó. Adelantó que pretenden llevar a cabo una campaña de concienciación a los ciudadanos de la importancia de la vacunación y de eliminar los bulos que hay respecto a la vacunación. La farmacia está demostrando lo que puede aportar en lo que a vacunación se refiere. La campaña de vacunación a farmacéuticos del COF de Madrid, en la que farmacéuticos voluntarios, en colaboración con médicos y enfermeras, han aplicado la vacuna a más de 10.000 compañeros en las propias instalaciones de la organización así lo ha constatado. Un proceso “satisfactorio” Desde Sanidad insisten en que la complicación fundamental en la im- Mariano Esteban, investigador del Laboratorio Poxvirus y Vacunas del plantación de la Estrategia es la limitación en el número de dosis y los Centro Nacional de Biotecnología – CSIC, destacó, en un debate sobre cambios que se están sufriendo en la planificación del suministro de las las vacunas de la Fundació La Caixa el 26 de enero, que la eficacia de las dosis inicialmente comunicadas. Juan López- Belmonte, presidente de vacunas actuales es del 90-95%. Farmaindustria, en un encuentro con medios de comunicación el pasado “Esto es altísimo porque la de la gripe tiene un 60%. Esto nos da una con27 de enero, argumentó que los de suministro de la vacuna han sido fianza para aportar ese grado de eficacia que veremos en esas campañas masivas de vacunación”. Su análisis es que ahora estamos en una fase “problemas puntuales de fabricación”. Le preguntaron por los retrasos que ha habido en el suministro de las pandémica con vacunación y vigilancia epidemiológica, luego vendrá la vacunas contra el Covid-19. Puso en contexto la situación que se vive. fase post pandémica, con brotes aislados, mejores vacunas, y entonces “Intentaría tener un sentimiento positivo. Lo que se ha conseguido en nueve se espera que el Covid-19 se convierta en una enfermedad leve. meses es un hito que se estudiará. Se ha conseguido generar un clúster de Carolina Darias, que sustituyó a finales de enero a Illa como titular de conocimiento sin precedentes. Como Farmaindustria, estoy convencido Sanidad, ha mantenido el compromiso del Gobierno de que en verano de que son problemas puntuales de fabricación. Estamos haciendo un se- el 70% de la población esté vacunada. Reconoció en rueda de prensa guimiento al suministro de la vacuna semanal. Es lógico que haya un nivel que sabían que los primeros meses de este año, especialmente el primer máximo de exigencia por parte de los reguladores, pero creo que a nivel trimestre, la llegada de vacunas iba a ser limitada. El escenario sobre el global está siendo un éxito”, respondió. Estamos hablando de un gran que están trabajando es que a partir del segundo trimestre llegará un número de países compradores (o de la UE en nuestro caso), de vacunas número importante de vacunas. que no estaban incluso aprobadas, de disponibilidades diferentes de La investigación en torno al Covid-19 ha sido numerosa y escalable. En cada país, etcétera, por lo que esto ha tenido una gran complejidad a el mismo evento, Denise Naniche, directora científica de l´Institut de la que se ha tenido que dar solución en tiempo récord. López-Belmonte Salut Global de Barcelona, ISGlobal, sugirió que “representa un nivel sin sostuvo que se está intentando “optimizar los recursos que hay” y se ha precedentes en colaboración, de cultura ´open science´, de compartir con la comunidad científica rápidamente”. Para la investigadora, hay que aprovechar esta oportunidad para tener una comunicación y colaboración LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 SON ACORDES científica más abierta y global. CON EL DESARROLLO DE LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD Para lograr vacunas, las estrategias van desde el empleo de virus inactivado o atenuado, hasta


investigación

|

la utilización de ácidos nucleicos que propicien la síntesis de proteínas víricas en el organismo y la inducción una respuesta inmunitaria. Y todo ello, sin olvidar que también se ensayan anticuerpos monoclonales que confieran inmunidad pasiva o terapias celulares para combatir la intensa respuesta inflamatoria que caracteriza al cuadro clínico del Covid-19 en muchos enfermos. Las de Pfizer y de Moderna están basadas en ARNm (ácido desoxi- rribonucleico mensajero), molécula intermediaria que transporta la información genética entre el ADN y la síntesis de proteínas. Este tipo de vacunas, de acuerdo con documentación de Pfizer, dan a las células del cuerpo instrucciones para producir proteínas virales que pueden ser reconocidas por el sistema inmunitario. Contiene una pequeña parte del código genético para la proteína de espiga SARS-CoV-2. Es decir, un fragmento de una proteína del virus sin capacidad de infectar. Al suministrar el ARNm a las células del cuerpo, se expresa la proteína viral y se genera una respuesta del sistema inmunitario en su contra, con el objetivo de prevenir la enfermedad de Covid-19. Si la persona es infectada por el virus más tarde, el sistema inmunológico lo reconoce y, debido a que ya está preparado para atacarlo, protege a la persona frente a la enfermedad. ¿Tienen efectos secundarios? Sí, como la mayoría de los medicamentos. La mayoría es leve, de breve duración y no siempre aparecen. Son más frecuentes tras la segunda dosis. Su ficha técnica indica que el ARN mensajero con nucleósidos modificados presente en Comirnaty, con una eficacia del 95%, está formulado en nanopartículas lipídicas, que posibilitan la entrada del ARN no replicante a las células huésped para dirigir la expresión transitoria del antígeno S del SARS-CoV-2. El ARNm codifica una proteína S anclada a la membrana y de longitud completa con dos mutaciones puntuales en la hélice central. La mutación de estos dos aminoácidos a prolina bloquea la proteína S en una conformación prefusión preferida desde el punto de vista antigénico. La vacuna genera respuestas tanto de anticuerpos neutralizantes como de inmunidad celular contra el antígeno de la espícula (S), que pueden contribuir a la protección frente al Covid-19. Se consigue la protección óptima a los siete días aproximadamente tras haber recibido la segunda dosis. Por su parte, la ficha técnica de la de Moderna, 66 con una eficacia del 94%, comunica que contiene ARNm encapsulado también en nanopartículas lipídicas. El ARNm codifica la proteína de las espículas del SARS-CoV-2 de longitud completa modificada con dos sustituciones de

prolina dentro del dominio de 1 repetición en héptada (S-2P) para estabilizar la proteína de la espícula en una conformación prefusión. Después de la inyección intramuscular, las células del lugar de la inyección y los ganglios linfáticos drenantes toman la nanopartícula lipídica, con lo que se introduce de forma eficaz la secuencia de ARNm en las células para su traducción en la proteína viral. El ARNm introducido no penetra en el núcleo celular ni interacciona con el genoma, es de tipo no replicativo y se expresa de forma transitoria, principalmente por células dendríticas y macrófagos del seno subcapsular. Las células inmunitarias reconocen la proteína expresada de la espícula del SARS-CoV-2 unida a la membrana como un antígeno extraño. Esto desencadena respuestas de los linfocitos T y B para generar anticuerpos neutralizantes que pueden contribuir a la protección frente al Covid-19. Se consigue la protección óptima a los 14 días aproximadamente tras haber recibido la segunda dosis. La de AstraZeneca ha pasado a denominarse oficialmente Vaxzevria, aunque se la sigue conociendo como de la AstraZeneca. Su ficha técnica aclara que una dosis (0,5 ml) contiene adenovirus de chimpancé que codifica para la glicoproteína de la espícula de SARS-CoV-2 (ChAdOx1-S), no menos de 2,5 × 108 unidades infecciosas (U inf.). En ella se avisa de que “no hay datos disponibles sobre la intercambiabilidad de Vaxzevria con otras vacunas frente a Covid-19 para completar la pauta de vacunación” y de que “las personas que hayan recibido la primera dosis de Vaxzevria deben recibir la segunda dosis de Vaxzevria para completar la pauta de vacunación”. Se puede además leer que “se ha observado muy raramente, una combinación de trombosis y trombocitopenia, en algunos casos acompañada de hemorragia, tras la vacunación con Vaxzevria. Esto incluye casos graves que se presentan como trombosis venosa, incluyendo localizaciones inusuales como la trombosis de senos venosos cerebrales, trombosis de venas esplácnicas, así como trombosis arterial, concomitantes con trombocitopenia. Algunos casos tuvieron un desenlace fatal. La mayoría de estos casos ocurrieron dentro de los primeros 14 días después de la vacunación y se produjeron mayoritariamente en mujeres menores de 60 años de edad”. La EMA ha tenido que avalar en varias ocasiones que sus “ventajas son mucho mayores que los riesgos” después de que detectaran casos de trombos en personas que habían sido vacunadas con ella. El 15 de marzo, España, en línea con otros países de la UE, acordó suspender de forma cautelar y de manera temporal la administración de la vacuna de AstraZeneca.

María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), sostenía que eran “pocos casos de trombosis, pero muy significativos”. Era una decisión, según Darias,“basada en la prudencia”. Días después, el 24 de marzo, se reanudó su aplicación. El 7 de abril, la EMA comunicó que existían “posibles vínculos” entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombos detectados. Emer Cooke, su directora, remarcó que, a pesar de esos efectos en casos muy infrecuentes, de uno sobre 100.000, la vacuna es “altamente efectiva” y la inmunización de la población es “extremadamente importante”. Fue cuando el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) alcanzó “un acuerdo nuevo”: no vacunar con AstraZeneca a menores de 60 años. Ante la confusión que pueda haber entre la población por los cambios acerca de la vacunación y por el incremento de personas que rechaza el ponerse la de AstraZeneca, el Gobierno ha lanzado la campaña Yo me vacuno seguro, apostando por unas vacunas que son seguras y eficaces y que nos colocan en un horizonte de esperanza de recuperación de la normalidad. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, confía en cumplir los planes. El pasado 6 de abril, anunció que España tiene contratadas más de 87 millones de dosis para recibir entre abril y septiembre. En su intervención, afirmó que “la velocidad y la eficacia de la vacunación es la principal ocupación del Gobierno de España” y que “la vacunación masiva es el camino más corto para reactivar nuestro país y nuestra economía”. Ya son más las personas vacunadas con pauta completa que el número de personas que ha notificado el contagio. Sus previsiones son que, en la semana del 19 de julio, sean 25 millones las personas vacunadas y que el 70% de la población, es decir, 33 millones, estará inmunizada a finales del mes de agosto. El Gobierno mantiene este compromiso, a pesar de que Janssen haya retrasado el lanzamiento de su vacuna Covid a Europa. Johnson & Johnson adoptó esta decisión el 13 de abril tras la recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de detener la administración de la vacuna en EE UU, como medida de precaución, a causa de los 6 trombos sufridos por mujeres de 18 a 48 años, uno de ellos llegando a ser mortal. A pesar de las dificultades, las vacunas están demostrando su eficacia y la vacunación están siendo un retén para lo que es el incremento de los datos y para la fuerza de la cuarta ola. Lo importante es generar confianza en la población para que la vacunación siga avanzando.


Fórmulas mejoradas para cuidar tu higiene bucal ¡Y nueva imagen!

NUEVO

NUEVO

/D QXHYD JDPD GH KLJLHQH EXFDO 9LYÌUD contiene CPC, XQ DFWLYR DQWLYLUDO FDSD] GH UHGXFLU KDVWD YHFHV OD LQIHFFL®Q GHO 6$56 &R9 * *Referencia: Jordana Munoz-Basagoiti, Daniel Perez-Zsolt, Ruben Leon, Vanessa Blanc, Joan Gispert, Bonventura Clotet, Nuria Izquierdo-Useros. bioRxiv 2020.12.21.423779; DOI: 10.1101/2020.12.21.423779

www.acofarma.com


investigación

Tres anticuerpos monoclonales toman el relevo en la carrera contra el coronavirus LOS ÚLTIMOS DATOS APORTADOS POR EL INSTITUTE FOR HEALTH METRICS AND EVALUATION IHME DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON APUNTAN A QUE AGOSTO PODRÍA SER EL MES EN EL QUE TENDIERAN A CERO LOS FALLECIMIENTOS POR COVID19 EN ESPAÑA, JUNTO A OTROS FENÓMENOS TAMBIÉN DEBIDOS A LA ACTUAL PANDEMIA. REALIDAD ANSIADA QUE, SIN EMBARGO, DEBERÍA COINCIDIR CON UNA PANOPLIA MÁS AMPLIA DE MEDICAMENTOS PARA TRATAR ESTA ENFERMEDAD.

|

68


A

pesar de haber cumplido poco más de un año, la historia del Covid-19 resuena antigua al recordar fenómenos de recolocación de fármacos en paralelo a un desarrollo de nuevos fármacos moroso en el tiempo. Sin embargo, antes de la llegada de sus vacunas y ahora, es preciso contar con medicamentos potentes que frenen la pandemia. Son razones para ello que aún no se ha conseguido la inmunidad de rebaño en España y que siempre habrá personas que podrían escaparse a su protección. Al ser vacunas que no ofrecen una eficacia plena para la población local y el resto del mundo, además de no estar acreditada la transmisión de personas ya vacunadas, como demostró la tercera ola de la enfermedad.

Un abanico restringido de terapias A la espera de un antiviral definitivo para el Covid-19, y salvo los usos pertinentes de remdesivir y dexametasona, para intentar atajar la infección y controlar la inflamación, respectivamente, el frente de batalla frente al SARS-CoV-2 oscila entre la inmunidad activa de las vacunas que estimulan el sistema inmune y generan anticuerpos; los cócteles de anticuerpos neutralizantes; el suero de paciente convaleciente y los anticuerpos monoclonales que ultiman su fase desarrollo, sin olvidar el uso de inmunomoduladores y corticoides al afrontar la temible tormenta de citoquinas. Hasta el anterior anuario de esta cabecera sobre Covid-19, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sólo había autorizado el antiviral remdesivir y recomendado el corticoide dexametasona para el tratamiento de esta enfermedad, aunque ya apuntaban tasas significativas de eficacia ciertos cócteles de anticuerpos neutralizantes y algunos anticuerpos monoclonales. En un contexto de uso compartido hasta el momento por antipalúdicos, antivirales, agentes inmunomoduladores, glucocorticoides y el plasma de pacientes convalecientes, entre otras opciones, dado que 2020 estuvo marcado por el citado reposicionamiento de fármacos antes que por el desarrollo de otros nuevos, dado que no había habido tiempo material para ello desde que empezó la pandemia.

Reacciones adversas notificadas en España con tratamientos para Covid-19 Fármaco

Nº casos acumulados (desde 1 marzo 2020)

Remdesivir

58

Tocilizumab

106

Glucocorticoides

30

Heparinas

32

Hidroxicloroquina

361

Lopinavir/Ritonavir

278

Interferón beta 1B

16

Anakinra

5

Fuente: AEMPS, Centros Autonómicos del Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV-H) e industria farmacéutica

Ensayos clínicos para Covid-19 en España (Nov. 2020) Principio activo investigado

N.° de ensayos

Hidroxicloroquina

23

Tocilizumab

10

Remdesivir

9

Colchicina

9

Metilprednisolona

6

Sarilumab

6

Azitromicina

6

Ivermectina

6

Baricitinib

4

Lopinavir-ritonavir

4

Prednisona

4

Ciclosporina

3

Otros

54

TOTAL

144

Caída de la mortalidad en verano Esta limitación terapéutica podría tener un respiro si acierta en sus previsiones el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Este ente de investigación radicado en la ciudad norteamericana de Seattle (Washington), que está dirigido por el doctor Christopher J.L. Murray, repasa a diario los datos de mortalidad, contagio, detección por test, recursos hospitalarios empleados y uso de distancia social en sus proyecciones. Sus enfoques se realizan a nivel nacional pero también contemplan acercamientos nacionales. Ya que, según el doctor Murray, a partir de intervalos actualizados a diario, es posible para los administradores públicos y los hospitales anticiparse con medidas adecuadas que permitan proteger a las poblaciones sujetas a su responsabilidad. Entre sus actuales previsiones está que dichas distancias de separación interpersonal se mantengan siempre que existan ocho fallecimientos por cada millón de habitantes dentro de periodos de seis semanas, a una tasa de 0,8 defunciones por cada 100.000 habitantes. Esto llevará a dos escenarios posibles, de obligatoriedad o su ausencia, a la vez que el uso de mascarillas de protección se mantendrá al 95% en cualquier espacio público. Según el IHME, a 26 de abril de 2021, las 83 muertes que se producen todavía a diario en España son el mejor fiel de la balanza para conocer la progresión de la pandemia, sin que sea impedimento para ello que los fallecimientos se produzcan entre los 17 y los 21 días después de ocurrida la infección. Tras los picos de mortalidad de noviembre de 2020, con cerca de 320 defunciones diarias y el todavía más acusado de febrero de 2021, en el que morían 510 personas al día, el Instituto estima que la mortalidad ya ha bajado en el mes de abril del año en curso y que, aunque repuntará levemente en mayo, para mantenerse estable en junio en los 85-90 muertos, con descenso en julio para quedarse en los 20 fallecimientos en el mes de agosto. En esta proyección, que se considera peor o menos optimista, la no utilización de mascarillas se confirmará en julio y ya no se elevará


investigación

2021 empezó con buenas perspectivas preventivas y terapéuticas Proyectos de fármacos para el Covid-19 al iniciar el año • • • •

18 inmunomoduladores 24 antivirales (9 anticuerpos monoclonales) Inmunoglobulina 20 vacunas

durante el estío. Este perfil de curva también será paralelo al de los medios hospitalarios empleados en la pandemia. Concretamente, en febrero pasado fueron requeridas un poco más de la mitad, de las camas disponibles en nuestro país, hasta bajar a las 5.000, aproximadamente, en abril, con un repunte de 1.000 camas más esperable en mayo. A la vez que desde marzo de 2021 sólo unos cientos de pacientes han requerido su ingreso en UCI y el uso de respiración invasiva.

Continuidad de los contagios Esta reducción progresiva de la mortalidad debida al SARS-CoV-2 coincidirá, sin embargo, con un mantenimiento de la tasa de contagios y su detección mediante test. Magnitudes que superaron los 60.000 casos en febrero de 2021 y en abril bajaron a los 20.000, siendo la previsión que dichas infecciones confirmadas se sitúen por debajo de los 10.000 casos a lo largo del próximo verano. Llamará también la atención, probablemente, el uso de las mascarillas de protección, que del 94% actual podría caer notoriamente en los próximos meses de mayo, junio y julio, hasta situarse en la falta de uso total en agosto de 2021. Este cambio esperable en las conductas ciudadanas se sostiene en encuestas sobre síntomas de Facebook Global, Facebook US y el centro de información social de la Universidad de Maryland (EEUU) y la Kaiser Family Foundation, además de la encuesta de rastreos de conductas YouGov Covid-19. Por otro lado, el IHME refleja que las restricciones a la movilidad en España cambiarán en un 30% respecto a las medidas actualmente en vigor. |

70

Antes del estío Antes de que esa reducción drástica de la mortalidad y del desuso de las mascarillas, será preciso estar atentos a los mecanismos

de aprobación de los nuevos fármacos para el Covid. Mecanismos que emanan de la Comisión Europea pero que también tienen su reflejo en las comunidades autónomas. Como explicó recientemente Lidia Clara Rodríguez García, directora general de política y planificación sanitarias de la Consejería de Salud del Principado de Asturias, la incertidumbre sigue siendo el rasgo que mejor caracteriza la evaluación de los fármacos y su aterrizaje concreto, aunque ya no se vea la vulnerabilidad de las cadenas de suministros de material sanitario y fármacos que tanto alarmó en el inicio de la pandemia. Según recordó Rodríguez García, la compra centralizada de vacunas y tratamientos es una buena garantía que ofrece la UE, junto al mecanismo de adquisición conjunta que facilita optar a precios más justos para los estados miembros. Así, cuando la EMA ha dado su visto bueno a un nuevo medicamento, el procedimiento normalizado en España evalúa el producto en concreto y le asigna un posicionamiento terapéutico, con la ventaja que supone que el sistema Valternet recoja la información científica y económica del mismo. Una fuente impres-

ACTUALMENTE EXISTEN 2.846 ENSAYOS CLÍNICOS PARA TRATAMIENTOS COVID, 1.445 YA CON PACIENTES

cindible de conocimiento que permite a las comunidades autónomas tomar sus decisiones como responsables del 95,6% del gasto sanitario nacional en datos de 2019 y dentro del vigente modelo de cogobernanza entre niveles de la Administración. Todo ellos en un procedimiento que vela por la calidad de los medicamentos después de la autorización de su comercialización. En esa línea, el subdirector de Farmacia del Servicio Navarro de Salud-Osansubidea, Antonio López Andrés, recordó que desde que empezó la pandemia se han puesto en marcha 40.000 ensayos clínicos en el mundo para poner coto al Covid-19 desde los ángulos terapéuticos más variados. A pesar de lo cual sólo remdesivir es el único medicamento para esta enfermedad con autorización plena o, dicho de otro modo, según los cánones existentes previamente a la llegada del SARS-CoV-2 y por más que llegara a ellos desde su visto bueno anterior para uso de emergencia.

Elogio de Valternet Remdesivir dispone de un protocolo fármaco-clínico homogéneo para todo el país, según criterio de selección de pacientes, de los cuales 700 ya han sido recogidos en Valternet, por decisión de la Comisión Permanente de Farmacia. Todo ello, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud otorgara escasa utilidad a este fármaco frente a la mortalidad por Covid-19, en igual consideración a otros tres fármacos. Según López Andrés, el Artículo 5 de la Unión Europea habilita el uso de los anticuerpos monoclonales que, previsiblemente, estarán disponibles este mismo año 2021, tres de los cuales ya tienen el visto bueno comunitario. Por lo que cabría esperar un acuerdo marco entre la UE y las comunidades autónomas dentro de un cauce de compra centralizada. Por otro lado, el alto funcionario navarro confirmó que el fármaco VIR-7831 está en estudio desde el pasado 15 de abril, no tanto para pacientes graves de Covid-19, sino para personas de riesgo como los mayores, cardiópatas y aquellos con enfermedad renal, hepática, asma u otra enfermedad crónica. Por su parte, Caridad Pontes, gerente del medicamento del área asistencial del Servei Català de la Salut, adujo también hace muy poco que, en Covid-19, ha habido mucha farmacología y poca clínica, ya que han existido muchos modelajes moleculares, datos in vitro, casos aislados, series y opiniones de expertos, muchas veces contradictorias.


Entre ESIs y APAs Para poner orden en esta cuestión, destacó Pontes herramientas europeas EL 10% DE LAS PERSONAS INFECTADAS POR destinadas a facilitar el suministro de meCOVID-19 REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN dicamentos, como el Emergency Support Instrument (ESI) que tan útil se mostró para asegurar la circulación de material de protección y ventiladores, por ejemplo, o los acuerdos de compra adelantada (Advanced Purchase Agrements, condicionadas. APA). Además de existir acuerdos marco, el mecanismo de joint En ese terreno, el jefe del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hosprocurement, que permitió establecer un precio único europeo pital Clínico Universitario de Valencia, doctor Manuel Alós, cifró en para remdesivir. Y sin olvidar, como precisó el strategic rescUE 57 los medicamentos para el Covid-19 que han recibido consejo stockpile, dotado con 50 millones de euros de presupuesto para desde la EMA hasta el pasado 21 de febrero de 2021, dentro de la adquisición por parte de los estados miembros de ventiladores, plazos de revisión que se situaron por debajo de los seis meses. Así EPIs, vacunas tratamientos y material de laboratorio, entre otros mismo, sobre la producción de investigación en España, se refirió bienes de interés sanitario. a los actuales 45 ensayos clínicos en fase 3, los 49 que están en Para Remdesivir se recurrió al sistema ESI europeo para destinar fase 2 y los 3 que entraron recientemente en fase 1. 30.000 unidades a Europa, entre otras cosas, para satisfacer la Alós reiteró que Remdesivir es el único medicamento con autoridemanda española de 1.000 viales al día. Un fármaco que, al zación plena, aunque se esperan novedades positivas respecto a decir de la responsable sanitaria catalana, llegó alentado por los tres anticuerpos monoclonales que hoy están en evaluación. los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) y A la vez que se puede ampliar el arsenal terapéutico para medicaluego recibió el baldón para su compañía Gilead por parte del mentos especiales en uso compasivo, medicamentos extranjeros estudio Solidarity auspiciado por la Organización Mundial de la y medicamentos de distribución controlada. Salud (OMS) y según el cual no pudo demostrarse ni una mejor evolución de la enfermedad ni un descenso de la mortalidad. En Anticuerpos que piden paso cualquier caso, recordó, el fármaco obtuvo autorización de uso Existen tres anticuerpos monoclonales en fase de investigación de emergencia el 1 de mayo de 2020 y, posteriormente, también previa a su aprobación por la autoridad regulatoria. El cóctel con los dos anticuerpos bamlanivimab y etesevimab, de la compañía para uso condicionado el 3 de julio del verano pasado. NIH remdesivir contribuyó a la aceleración de la recuperación Lilly, apunta a una reducción muy importante (-87%) de las hosde pacientes , algo que más tarde fue desmentido por la OMS. pitalizaciones y muertes por Covid-19. Aunque bamlanivimab Uso de emergencia autorizado el 1 de mayo, uso condicionado fue autorizado en EEUU y Francia para mayores de 80 años de desde el 3 de julio. ESI 30.000 unidades para Europa, demanda edad, se estima que su mayor eficacia radica en su combinación. en España 1.000 viales al día, con distribución en régimen de Actualmente, la EMA está en proceso de evaluación. gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales (MSE), El anticuerpo regdanvimab de Celltrion, desarrollado en Corea del hasta inclusión en cartera de prestación farmacéutica. Hasta el Sur, también ofreció resultados muy brillantes en el mes de enero momento, los ESI han optado a un presupuesto de 2.700 millo- pasado. Aunque únicamente ha sido autorizado en su país, junto nes de euros, accesibles para los 27 estados miembros de la UE a otras naciones en uso de emergencia. de cara a facilitar un acceso equitativo y transfronterizo y como REGN-COV2, cóctel de casirivimab e imdevimab de la compañía refuerzo de las cadenas de suministro focalizado en vacunas y norteamericana Regeneron también acredita su eficacia. Autorimedios de diagnóstico. zado en noviembre de 2020 por la FDA, y administrado previaEn su repaso a las fechas, Pontes situó en el campo de la inmu- mente al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la nización activa, mediante anticuerpos monoclonales, propuestas EMA emitió opinión favorable para el mismo a finales de febrero de inminentes como Regeneron, Lilly, Celltrion, GSK. En lo que res- 2021, con indicación para pacientes sin riesgo de llegar a formas pecta a bamlanivimab en monoterapia obtuvo autorización de graves de la enfermedad. uso de emergencia el pasado 11 noviembre de 2020, pero fue Finalmente, el anticuerpo monoclonal VIR-7831, desarrollado por revocada el 16 de abril de 2021. Aunque su uso de emergencia en GSK y Vir también aparenta ofrecer una reducción del -87% en las combinación con etesevimab fue aceptado el pasado 25 febrero hospitalizaciones y muertes por SARS-CoV-2. de este año 2021. A la vez que el uso de emergencia de casirivi- Dudas sobre la efectividad de estos tratamientos ante las distintas mab/imdevimab se inició el pasado 21 noviembre del año pasado. variantes del SARS-CoV-2 que puedan ofrecer resistencia. En el caso del cóctel de Lilly, también entra en juego su precio elevado de 1.000 Aconsejar desde la EMA euros, aunque siempre será más económico que cualquier ingreso En Europa, según el Artículo 5 invocado por la Comisión Europea hospitalario. según criterio 726/2004, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) otorgó opinión de uso en 2021 a la combinación de casi- Desde la AEMPS rivimab e imdevimab el pasado 26 febrero; para bamlanivimab En fecha también reciente, Antonio López Navas, jefe del servicio y etesevimab el 5 marzo; para regdanvimab el 23 marzo; y para de Enfermedades Infecciosas de la Agencia Española de MedicaVIR-7831 el pasado 15 de abril, mediante el procedimiento en este mentos y Productos Sanitarios (AEMPS), afirmó que el uso inicial y caso de Rolling review, o evaluación continuada de la evidencia masivo de remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir o tocilizumab generada por los ensayos clínicos de cara a otorgar autorizaciones se vio rodeado por la incertidumbre. Aunque mostró su confianza


investigación en los 2.846 ensayos clínicos que plantean hoy posibles terapias para la nueva enfermedad, 1.445 ya con pacientes alistados, hasta el pasado 14 de abril de 2021. Desde la certeza de haber reducido los tiempos de aprobación de las agencias reguladoras de 120 a 20 días y a instancias de entidades como la Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (ICMRA).

Testigos de excepción En opinión del doctor Santiago Moreno, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, remdesivir divide a los especialistas respecto a su uso, siendo él mismo favorable en determinados subgrupos de pacientes, sin ser la panacea. Respecto al profármaco de un análogo de ribonucleósido activo que inhibe la RNA polimerasa RNA dependiente, molnupiravir, Moreno afirmó que resulta interesante, dado su uso previo en otro coronavirus. Mientras que acerca de favipiravir, confesó estar a la expectativa de lo que se descubra en China, país donde se investiga en la actualidad. Por el contrario, consideró un engorro las interacciones de tocilizumab con tratamientos comunes profusamente usados, además de representar riesgo teratogénico para la mujer embarazada o la que pretenda estarlo. El doctor Manuel Crespo, miembro del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital de Bellvitge de Barcelona, explicó hace poco que el plasma de paciente restablecido tiene una logística compleja pero su eficacia es reseñable dentro de las 72 horas posteriores a la aparición de los primeros síntomas del Covid-19. Acerca de regeneron (casirivimab/imdevimab), aclaró que, si no hay respuesta serológica, reduce la carga viral del SARS-CoV-2 A la vez que sobre sotrovimab (VIR-7861), impulsado por estudio COMET-ICE, y fruto de la colaboración de GSK y VIR Biotechnology, ofreció una reducción del 85% en lo tocante a hospitalizaciones y del riesgo de muerte en casos de enfermedad todavía leve y con administración ambulatoria. Junto a otilimab, que se anticipa a la cascada inmune tantas veces letal para los pacientes de mayor fragilidad. El doctor Vicente Estrada, jefe de la unidad de Enfermedades Infecciosas de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos (HUCSC), estimó que la dexametasona y el tocilizumab son fármacos muy a tener en cuenta en Covid-19. Aunque se mostró más interesado por aplidina (plitidepsina) de la compañía biotecnológica española Pharmamar. Al bloquear el factor de elongación 1A, que intermedia entre el RNA de transcripción y el ribosoma y abunda en las células humanas para favorecer la síntesis de proteínas, podría evitar la replicación del temido patógeno. Sobre este fármaco, López Navas afirmó desde la AEMPS que ya está en trance de evaluación pública, después de un parón debido a la compañía responsable.

Reacciones adversas notificadas

|

Hasta el pasado 31 de enero de 2021 el sistema FEDRA registró 644 casos de sospechas de reacciones adversas con tratamientos utilizados en pacientes con diagnóstico de Covid-19. De los cuales el 81% (520) fue notificado directamente por los Centros Autonómicos del Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV-H) y el 19% restante (124) restante por la industria farmacéutica. Las reacciones adversas correspondieron a 1.331 términos no auto excluyentes 72 entre sí en algunos casos al poder coincidir, por ejemplo, fracaso renal e hipotensión. El común de las detecciones se debió al criterio de los profesionales sanitarios y el 21% de los casos se dedujo de estudios observacionales. Una cuarta parte (24%) se produjo en hospitales con sistemas

de farmacovigilancia activa, magnificando algunos rasgos como la incidencia hepática. No así en relación con la mayor casuística en varones y adultos de los dos sexos, con un 59% en ambas categorías. Por otro lado, 453 casos fueron graves.

Frente a los eventos trombóticos Hace escasas jornadas la revista Journal of American Medical Association (JAMA) incluyó un artículo sobre la profilaxis antitrombótica habitual en pacientes críticos con Covid. El texto deriva el ensayo multicéntrico Inspiration para pacientes en profilaxis antitrombótica a dosis intermedias frente a dosis estándar. El articulo partió de las conclusiones del segundo Congreso Nacional Multidisciplinar Covid-19 de las Sociedades Científicas de España, desde una sesión en la que tuvieron protagonismo el doctor Luis Jara Palomares, coordinador del área de circulación pulmonar de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y el doctor David Jiménez, coautor del artículo y neumólogo del Hospital Ramón y Cajal, además de miembro del Área de Circulación Pulmonar de SEPAR. El grupo inicial fue de 600 pacientes que presentaron trombosis arterial y venosa y requerimiento de oxigenación por membrana extracorpórea con inclusión de los fallecidos. Los datos primarios de eficacia se comunicaron el pasado 19 de diciembre. Con la conclusión de que la enoxaparina a dosis estándar y modificación por peso y aclaramiento de, a razón de 40 mg al día, indujo menos hemorragias que en los pacientes tratados a dosis intermedias, cuya dosis fue de enoxaparina a 1 mg/kg al día. Además de ocurrir trombocitopenia grave en ese segundo grupo de pacientes. Por lo que los autores desaconsejaron la indicación de las dosis intermedias para la profilaxis antitrombótica.

A PESAR DE LAS CONTROVERSIAS, NUMEROSOS ESPECIALISTAS SIGUEN CONFIANDO EN REMDESIVIR DE GILEAD Más terapias, por favor Las zonas de sombra también podrían venir del registro clínico SEMICovid, realizado a partir de más de 22.000 pacientes ingresados por Covid-19. Un trabajo que despierta dudas sobre la nueva terapéutica que requiera el Covid-19 en adelante. Al haber constatado 300 variables por cada paciente, según 700 investigadores de 137 hospitales españoles. Una producción ya materializada en 15 investigaciones y otras 45 que están en curso o próximas a su difusión. Ocurrirán, además, caídas en desgracia como la ivermectina, medicamento para la rosácea, y que se demostró infructuoso para reducir la carga viral del SARS-CoV-2, según la EMA, y a pesar de los resultados alentadores que se apreciaron en la Universidad de Navarra. Estas dificultades, que se unen al temor de los expertos porque los anticuerpos monoclonales que están próximos a su aprobación no sirvan para todas las variantes del coronavirus, deben redoblar los esfuerzos para conseguir medicamentos potentes para el Covid-19, sobre todo si se tiene en cuenta que el nefando patógeno podría adquirir un perfil de virus estacional como el de la gripe con su carga de mortalidad anual.



investigación

Vacunas y variantes decidirán el final de la pandemia PROSIGUE LA VACUNACIÓN MUNDIAL CONTRA EL COVID19 AL RITMO QUE AUMENTA LA INQUIETUD POR LAS VARIANTES DEL VIRUS. DIVIDIDAS EN VARIANTES DE INTERÉS, DE PREOCUPACIÓN Y DE GRAN PREOCUPACIÓN, LA MARCHA DE LA INVESTIGACIÓN, EL REPOSICIONAMIENTO DE FÁRMACOS Y LAS MUTACIONES QUE PROTAGONICE EL SARSCOV2 DETERMINARÁN EL ÉXITO PRESENTE Y FUTURO DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS.

|

74


L

a incidencia de Covid-19 que no cesa en el mundo aumenta el riesgo de que mutaciones del SARS-CoV-2 produzcan nuevas variantes que puedan mermar la eficacia de las vacunas actualmente comercializadas y de algunos fármacos con anticuerpos monoclonales de inminente aparición para su tratamiento.

Empieza la cuenta atrás El Covid-19, enfermedad provocada por el SARS-CoV-2, responde a un período de incubación medio de 5,2 días, con un intervalo de confianza (IC) del 95%, que va de los 4,1 a los 7,0, días, con un percentil 95 de la distribución de 12,5 días (IC 95%: 9,2 a18,0). Aunque se apreció un periodo de incubación de 6,5 días en 88 viajeros con punto de origen en Wuhan, según Lauer y otros autores. Dicho período medio de incubación, más afinado en 5,1 días por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), se considera una variable simétrica que puede llevar a sobreestimaciones que alcancen los 14 días. Extremo de la horquilla que la OMS sitúa en un inicio del día primero respecto al primer contacto con el patógeno.

Enemigos bien identificados Según los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, son múltiples las variantes del SARSCoV-2 que circulan por el globo, algunas de las cuales ya hicieron acto de presencia en 2020. La existencia de mutaciones y variantes se debe a que el patógeno cambia de manera sutil en cada persona que infecta. Dichas mutaciones se deben a los errores que comete el patógeno al replicarse a sí mismo durante la infección. A pesar de que la mayoría de las mutaciones son intrascendentes, algunas aceleran la propagación del virus e incrementan la gravedad del Covid-19. Hasta el momento son diez las variantes del patógeno mejor definidas y con significación clínica. Se trata de la primera variante detectada en China, país originario de la enfermedad, además de las británicas, la sudafricana y las brasileñas, principalmente. Aunque también existen otras dos californianas, una de Nueva York, otra nigeriana y otra en India, vinculada esta última con una gran mortandad en el país asiático. Los CDC colaboran con otras agencias de salud pública existentes en el mundo para detectar y caracterizar las variantes emergentes del SARS-CoV-2, tanto en su vertiente epidemiológica como clínica. La evidencia que genera actividad de vigilancia que ejercitan las agencias de salud pública que hay en el mundo, sitúa el futuro de la pandemia en la secuenciación de especímenes de SARS-CoV-2, mediante test rutinarios y la capacidad secuenciadora de cada zona del planeta. Existen variantes que revisten entidad de salud pública y otras que no, como dos detectadas en el Centro de Excelencia en Genómica y Enfermedades Infecciosas (ACEGID), de la Universidad Redeemer de Nigeria. Entre los rasgos que sí permiten un dictamen positivo de preocupación está la capacidad de la variante para expandirse

E COSPEC VID IA con rapidez entre la población, como ocurre con la -19 L mutación D614G. Tal como se confirmó en laboratorio, esta mutación se propaga de manera más rápida en las células epiteliales del tracto respiratorio como paradigma de propagación. También tiene su importancia la habilidad de cada variante para evadir la detección por la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa, o PCR, y más conocida comercialmente como RT-PCR, cuando incluye transcriptasa inversa. Además de poder ofrecer una menor susceptibilidad a los agentes terapéuticos y los anticuerpos monoclonales. Fenómeno que debe ser entendido como una evasión natural de cada variante a la inmunidad inducida por el organismo, de forma natural, o por la administración de las vacunas. En este punto, la proteína S del virus puede presentar múltiples mutaciones. Las características de cada variante suponen consideraciones adicionales a tener en cuenta al desarrollar nuevos métodos diagnósticos y al generar o modificar las vacunas y tratamientos existentes o en desarrollo. Actualmente, la clasificación internacionalmente asumida de variantes distingue entre aquellas que son de interés, las de preocupación y las de gran preocupación (VOHC) de las que afortunadamente todavía no ha surgido ninguna, ya que darían un vuelco a las cifras de mortalidad y exigirían un planteamiento a fondo de tratamientos y vacunas.

Vigilancia genómica en EEUU Las autoridades estatales de EEUU remiten regularmente muestras de SARS-CoV-2 para su secuenciación y caracterización por parte de los CDC. De momento, su capacidad no supera las 750 muestras caracterizadas por semana aunque el sistema ofrece la ventaja de aportar información suficiente aunque la secuenciación fuera simple. La colaboración con laboratorios privados hace posible, por otro lado, ampliar esa secuenciación a 6.000 muestras por semana con opciones a incrementar este volumen. Además, las agencias de salud pública del país cuentan con la colaboración de siete universidades a efectos de vigilancia genómica. El programa de detección molecular avanzada de los CDC data de 2014 e incluye secuenciación de nueva generación y competencia bioinformática a partir de un presupuesto que se ha incrementado en 15 millones de dólares en concepto de fondos suplementarios para Covid y capacidad de laboratorio y epidemiología. El consorcio Spheres, formado al inicio de la pandemia de Covid-19 abarca a más de 160 entes académicos, industriales y altruistas, además de las agencias de salud pública. De forma que un gran volumen de información genómica sobre SARS-CoV-2 está ya disponible para investigadores y desarrolladores industriales.

China, origen y primera variante La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) es una enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, tercero del siglo XXI y también denominado 2019-nCoV, surgió

VACUNAS Y VARIANTES DECIDEN HOY EL FUTURO DE LA PANDEMIA DE COVID-19


investigación

|

en Wuhan, en la provincia china de Hubei en diciembre de 2019. Aunque en ocasiones se produce como enfermedad asintomática, también puede producir neumonía grave y complicaciones inflamatorias causantes de fallecimiento. En el origen del SARS-CoV-2 se dio una mutación por la que la Neuropilina 1 (NRP1), molécula situada en el exterior de las células humanas, que entregó “las llaves de la casa” para que el patógeno entre en el interior celular, con rápida propagación por las vías aéreas del individuo, según los investigadores Yohei Yamauchi, Peter Cullen y Boris Simonetti de la Universidad de Bristol (Reino Unido), dentro de un proyecto financiado con fondos europeos CHUbVi. Esta mutación permitió que la enzima furina cortarse la proteína S del virus para hacer posible el contagio en Wuhan en diciembre de 2019 y meses más tarde también en el conjunto de Europa. Aunque existe literatura científica respecto a casos de infección ya existente en suelo europeo en el temprano mes de diciembre de 2019, la declaración oficial de llegada a la UE del SARS-CoV-2 tuvo lugar en febrero de 2020 en el Norte de Italia. No obstante, también se registró con anterioridad en Baviera (Alemania) un viajero procedente de Shanghái (China) unos días antes, concretamente, el 28 de enero de 2020. Razón que explica que el patógeno pudiera haber entrado por varios puntos del continente después de haber circulado por un indeterminado número de provincias chinas. La mutación relacionada con la furina estaba presente en Wuhan a finales de 2019, por lo que la inicialmente pretendida como variante europea podría haber sido importada directamente de China. La mutación de D614G afecta sólo a un cambio de par en el ADN de la proteína S del SARS-CoV-2 y supone cambiar el aminoácido ácido aspártico por el aminoácido glicocola, en la proteína codificada por el gen transformado, para que el Covid-19 sea más infeccioso y transmisible. Esta mutación favorece una unión más “abierta” de la proteína de punta (S, Spike) del virus con los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) de las células humanas. Dado que el SARS-CoV-2 logre entrar en las células humanas, mediante la unión de su con los receptores de la de dichas células. D614G supone una versión más infecciosa que el patógeno original, pero convierte al SARS-CoV-2 en un agente más vulnerable a los anticuerpos, con lo que reduce su capacidad de reinfección. Factor que no le impidió ser la versión del virus más extendida en el planeta. Se estima que entre finales de enero y principios de febrero de 2020 surgió esa primera variante del SARS-CoV-2 que sustituyó al virus inicial detectado en China y que, ya en junio de ese mismo año 2020, se convirtió en la variante preponderante en todo el mundo. Esa variante muestra sustitución D614G en el gen que codifica su proteína S. Las variantes G614, virus pseudotyped, muestran títulos infecciosos considerablemente más altos que las variantes D614, lo que les da una transmisibilidad más rápida con mayor carga viral de ARN en las vías respiratorias superiores. Sin embargo, como se ha confirmado, las formas D614G son las más extendidas en el planeta. Además, y por otro lado, las formas D614G podrían estar vinculadas a una mayor virulencia y letalidad que el virus original, 76 tal como se observó al secuenciar 4.000 genomas de SARS-CoV-2.

La variante Española Después de una primera ola de SARS-CoV-2 muy dura en España, que duró del invierno a la primavera de 2020 y tuvo su pico de

Cada variante en su lugar: peligro para las vacunas El Grupo entre Agencias por el SARS-CoV-2 (SIG) y los CDC de EEUU establecen la clasificación de tres tipos posibles de variantes del agente causante del Covid-19 1. Variantes de interés (VOI): India, Nueva York, Brasil (P.2) y Nigeria • Variante con marcadores genéticos específicos a los que se ha asociado a cambios en la unión al receptor • Ofrecen menor neutralización por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación • Menor eficacia de los tratamientos • Posible impacto del diagnóstico • Posible impacto del aumento pronosticado en transmisibilidad y/o gravedad de la enfermedad Posibles atributos de las VOI: • Marcadores genéticos específicos con efecto previsto en transmisión, diagnóstico, tratamientos y/o escape inmunitario • Causa evidente de mayor proporción de casos o clústeres de brotes concretos • Prevalencia o expansión limitada en EEUU y otros países • Puede requerir una o más medidas adecuadas de salud pública: • mayor vigilancia de secuenciación • mejor caracterización en laboratorio • mayor investigación epidemiológica para determinar • facilidad de propagación del virus entre personas • gravedad de la enfermedad • eficacia de los tratamientos • protección de las vacunas autorizadas en cada momento 2. Variantes de preocupación (VOC): Británica, Brasileña (P.1), Sudafricana, Californiana • Mayor transmisibilidad y gravedad de los casos por hospitalización y muerte • Menor neutralización por los anticuerpos generados durante infección previa o vacunación • Menor efectividad de tratamientos y vacunas • Fallos de diagnóstico • Posibles atributos de una variante de preocupación: Atributos de las VOC: • Atributos de las variantes de interés (VOI)

LA VARIANTE BRITÁNICA ES LA MÁS FRECUENTE EN ESPAÑA JUNTO A LA LOCAL


E COSPEC VID IA La variante Británica (B.1.1.7) -19 L Con una mayor afinidad por los receptores ACE2, que

• Otros atributos: • Evidencia de impacto en diagnóstico, tratamientos y vacunas • Alteración general de las pruebas de diagnóstico • Susceptibilidad menor a clases de tratamientos • Menor reducción significativa en la neutralización por anticuerpos generados en infección previa o vacunación • Menor protección inducida por la vacuna en casos graves • Mayor transmisibilidad • Mayor gravedad de la enfermedad 3. Variantes de gran consecuencia (VOHC) Actualmente, no hay variantes del SARS-CoV-2 de gran consecuencia • Necesidad máxima de medidas de prevención y médicas paliativas (MCM) por extrema pérdida de efectividad respecto a variantes previas Atributos de las VOHC: • Atributos de variantes de preocupación (VOC) • Atributos de las variantes de gran consecuencia: • Impacto en medidas médicas paliativas (MCM) • Fallo diagnóstico • Reducción significativa de la efectividad de las vacunas. Baja protección y muchos vacunados infectados • Inferior susceptibilidad a los tratamientos disponibles, con aprobación plena o en Autorización de Uso de Emergencia (EUA) • Mayor gravedad clínica y aumento de las hospitalizaciones • Notificación obligatoria a la OMS y CDC, según el Reglamento Sanitario Internacional, notificar a los CDC, para el establecimientos de nuevas estrategias para la contención de la transmisión • Nuevas recomendaciones de actualización para tratamientos y vacunas Entes componentes del SIG • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) • Institutos Nacionales de la Salud (NIH) • Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) • Autoridad de Investigación Biomédica Avanzada y de Desarrollo (BARDA) • Departamento de Defensa (DoD)

fallecimientos con los 950 del día uno de abril, se produjo una etapa de relajamiento estival a la que siguieron otras dos oleadas de contagios que completaron el año y se adentraron en 2021. En junio de 2020 se produjo la denominada variante española, o 20A.EU1, también bautizada como A222V, de forma que en septiembre del mismo año ya suponía entre el 50 y el 70% de los casos en Suiza, Irlanda y Reino Unido, entre otros países. Esta variante no evidenció una mayor capacidad infectiva, por diferir en el punto de unión entre el virus y la célula humana.

son enzimas o proteínas convertidoras de angiotensina 2 que facilitan la entrada del SARS-CoV-2 a las células, la variante británica presenta una mayor transmisibilidad del 56%, respecto a la originaria de China, con un intervalo de confianza IC 95 que oscila entre el 50 y el 74, además de una mayor carga viral. Aunque, por el contrario, presenta un número de ciclos más bajos en la replicación del patógeno. Se entiende como variante la forma del coronavirus que muestra una mutación en el dominio de unión con el receptor (RBD) de la proteína S del SARS-CoV-2 en la posición 501, donde la asparagina (N) ha sido reemplazada por la tirosina (Y). Esta mutación N501Y, compatible con otras, surgió en Reino Unido en septiembre de 2020 y, además de ir asociada a una mayor infectividad, representa un mayor riesgo de muerte por Covid-19. Hasta esta primavera había hecho acto de presencia en 101 países, siendo la variante más común en Reino Unido. Mientras que, en España, su prevalencia oscila entre el 0,4 y el 53,3% según los distintos territorios. En Reino Unido la variante B.1.1.7, o británica, se debe a un amplio número de mutaciones. Se ha detectado en numerosos países, incluido EEUU, donde fue detectada ya en diciembre de 2020. Científicos del país atribuyeron a esta variante un mayor riesgo de muerte en enero de 2021, en comparación con otras variantes. Frente a esta variante británica, la vacuna Novavax ha mostrada una Efectividad Vacunal (EV) posterior a la comercialización del 89,3%, superior al 74,6% de EV que presenta la de Astra-Zeneca (Vaxzevria). Siendo dicha efectividad la más ajustada a la realidad, respecto a la eficacia estudiada en los ensayos clínicos. La variante británica también se conoce por los nombres de 20I/501Y.V1 y VOC 202012/01. Además de la variante británica original se han detectado otras dos con la misma localización geográfica y regiones próximas: denominadas como A.23.1 y VOC 202102/02.


investigación Variante Sudafricana (B.1.351) Detectada hasta el momento en 51 países, aún no se ha precisado la gravedad de la infección debida a la variante sudafricana aunque se estima que podría comprometer la inmunidad y aumentar la posibilidad de reinfección. Dicha variante incrementa la transmisibilidad 1,5 veces con efecto negativo sobre la eficacia y efectividad de determinadas vacunas. La variante sudafricana ofrece mutaciones como K417N, E484K o N501Y, aunque no incluye la deleción 69/70 característica de la variante británica. Se detectó por primera vez en la bahía Nelson Mandela de Sudáfrica en octubre de 2020, mes a partir del cual empezó a ser localizada en otras zonas del mundo. Aunque no se ha confirmado que incida en la gravedad del Covid-19, su mutación E484K en la proteína S del virus podría tener un efecto neutralizante sobre algunos anticuerpos monoclonales y policlonales. En los casos de las vacunas de Pfizer y de Moderna reduce seis veces la capacidad neutralizadora del virus respecto a las cepas originales, por lo que ambas compañías trabajan en dosis de refuerzo. Pfizer prevé la administración de una tercera dosis de 30 microgramos (μgr) a los 6-12 meses, mientras que Moderna estudia una posible dosis de refuerzo frente a otra nueva vacuna más específica para dicha variante sudafricana, con o sin dosis de refuerzo según los resultados que se obtengan. Por su parte, la vacuna Novavax de la compañía del mismo nombre, y cuyo principio activo fabrica la empresa gallega Grupo Zendal para toda Europa, mostró una efectividad vacunal (EV) del 49,4%. Este último porcentaje podría ser superado por la vacuna de Janssen, de vector viral no replicante como la de Astra Zeneca, con una efectividad del 57% en datos aún no publicados. Por el contrario, Vaxzevria de Astra Zeneca mostró una eficacia únicamente del 10% respecto a los casos con la variante surgida en el Sur de África. Razón por la que se interrumpió temporalmente el ensayo de fase 3 que se desarrollaba en aquella región. La variante sudafricana también se llama 20H/501Y.V2 y su génesis se produjo al margen de la variante británica. |

78

Variante Brasileña (P.1) Detectada hasta la fecha en 29 países, y a falta de confirmación de datos, las mutaciones en RBD sugieren mayor transmisibilidad y la

presencia de la mutación E484K, como en la variante B.1.351, factor que aproxima las variantes sudafricana y brasileña y especialmente concentrada en la capital Manaos de la provincia de Amazonas, en Brasil, fue descubierta durante un test rutinario detectado en el aeropuerto de Haneda de Tokyo (Japón), siendo posteriormente confirmada en EEUU a finales de 2021. La variante brasileña es un brazo del linaje B.1.1.28, detectado por primera vez por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón (NIID) en un viajero procedente de Brasil. Ofrece tres mutaciones en el dominio que sirve de nexo entre patógeno y membrana celular humana: K417T, E484K, y N501Y. Dichas mutaciones parecen afectar a la transmisibilidad y al perfil antigénico de la variante con posible disminución del valor protector de los anticuerpos generados después de una infección natural o tras la vacunación con una consecuente reducción de la deseable reducción de la neutralización del virus.

valecientes de Covid-19 y vacunadas con los fármacos de esas dos compañías, ofrece una pérdida de sensibilidad a la neutralización de entre dos y tres veces, como se pudo conocer a través de The New England Jorunal of Medicine. La importante eficacia demostrada por las citadas vacunas sugiere que los anticuerpos neutralizantes mantengan su efectividad contra dicha variante de California. Por otro lado, la variante India (B.1.617), a pesar de estar causando una gran mortandad en el país asiático, todavía es considerada como una variante de interés y no de preocupación. Mientras que en España sólo constan algunos casos esporádicos de momento, sin especial gravedad.

Otros sobresaltos En enero de 2020 se detectó por primera vez en Tailandia la deleción de H69/V70 en Covid-19, con registro un mes más tarde en Alemania. Posteriormente, ya en marzo del mismo año, se despertó una gran preocupación por la mutación N439K detectada

LAS VARIANTES BRITÁNICA, SUDAFRICANA, BRASILEÑA Y CALIFORNIANA SON CONSIDERADAS DE PREOCUPACIÓN

Estudios realizados en Manaos mostraron esta variante en el 42% de los casos secuenciados desde diciembre de 2020, dentro de una población infectada al 75%, con el denominador común de una mayor transmisibilidad y mayor riesgo de re-infección. Aparte de esta variante, existe otra brasileña (P.2) considerada únicamente de interés y no de preocupación.

Variante Californiana (B.1.429) La conocida como variante Californiana, o B.1.429, presenta tres mutaciones en la proteína S: L452R, W152C y S13I, ubicaciones contra los que se dirigen los anticuerpos neutralizantes. Esto se traduce en un más que probable escape inmunológico ya observado en casos de personas vacunadas con Moderna y Novavax. Con mayor riesgo de re-infección observada por un menor volumen de anticuerpos neutralizantes en suero de personas con-

en 500 pacientes de Escocia, con otras apariciones, en principio no relacionadas, en EEUU y otros puntos de Europa. A la que se sumó otra deleción, o aberración cromosómica por falta de material genético, en dos aminoácidos principales de la proteína S (H69 y V70). La deleción H69/V70 comprime entre sí las moléculas que sobresalen de la proteína S, como posible estrategia defensiva frente al sistema inmunológico sin que, afortunadamente, parezca conllevar un agravamiento de la enfermedad ni restar una efectividad especial a las vacunas. Esta delección, que pudo darse varias veces según la secuenciación del virus a escala global, pudo expandirse a lo largo de 2020. Hasta que se identificó un grupo de pacientes en Dinamarca, quizás como salto de reservorio en visones de granja, episodio que significó el sacrificio de la cabaña industrial de estos mustélidos en el país nórdico.


EL MEDIO DE LA FARMACIA COMUNITARIA

Conéctate a imfarmacias.es cada día encontrarás noticias del sector y podrás consultar todas las revistas en formato digital


investigación En este caso, el virus mutó para poder infectar a los animales y empezó a ofrecer menos sensibilidad a los anticuerpos del suero sanguíneo de pacientes convalecientes de Covid-19. Para, más tarde y en agosto de 2020, pasó a ser una mutación más frecuente muchas veces en coexistencia de la mutación N439K.

HERA, vigilancia europea de variantes La Comisión Europea lanzó este invierno el proyecto de incubadora conjunta de proyectos para el abordaje anticipado de variantes de Covid-19, HERA, con objeto de lanzar acciones de detección, análisis y evaluación de variantes, además de acelerar el desarrollo y aprobación de vacunas para el SARS-CoV-2. Contempla, así mismo la UE, el estímulo de los ensayos clínicos en prototipos de vacunas con capacidad de reacción ante esas posibles nuevas variantes. Como parte de Hera, el Proyecto Vaccelerate ya cuenta con la participación de 26 instituciones de 16 estados miembros de la UE, además de disponer de la colaboración de 5 países asociados. España colabora en el mismo a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCiii) con aportación de un millón de euros que corresponde al presupuesto total de la iniciativa europea, cuantificado en 12 millones de euros. La participación española se organiza desde el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y lidera el consorcio en el que se inscriben la plataforma de ensayos clínicos (SCReN), a cuyo frente está el Hospital La Paz (HULP) de Madrid, y dos grupos de la Red Española para la Investigación en Patología Infecciosa (REIPI), pertenecientes respectivamente al Hospital Universitario A Coruña y el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Más recientemente, y a comienzos de abril, la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud de la Unión Europea, Mariya Gabriel, anunció que la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), dispondrá de 123 millones de euros del programa Horizonte Europa como refuerzo continental de las emergencias de salud pública que puedan surgir en la UE. Su convocatoria se abrió el 13 de abril y concluyó el 6 de mayo.

Otras investigaciones en España

|

Los anteriores esfuerzos se encuadran dentro de la línea del ISCiii, institución que desde que se inició la pandemia da soporte a 129 proyectos de investigación sobre Covid-19, desde 2020 y a través del Fondo Covid-19. Dentro de este cauce de investigación, el doctor Ángel Carracedo, miembro del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, y el doctor Pablo Lapunzina, responsable del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del Hospital La Paz, trabajan en más de 10.000 millones de genotipos de pacientes Covid de 80 hospitales y centros de investigación de España y otros 10 países de América Latina. Hasta el momento, sus resultados apuntan a los genes LZTFL1, FYCO1, CXCR6 y CCR3 del cromosoma 3 como factores implicados en la gravedad de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2. Mientras que los genes DPP9, OAS y IFNAR, tienen potencial de utilidad para el reposicionamiento de medicamentos. 80 También con soporte del ISCiii, el proyecto SeqCovid impulsado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por el doctor Iñaki Comas, se centra en la variabilidad genética viral con aplicación en la mejora de la secuenciación vigilante del patógeno con alcance nacional.

Dentro del campo diagnóstico del Covid-19, también potencialmente amenazado por posibles variantes futuras, el proyecto NanoCompete aplica nanosensores para identificar interacciones entre los receptores celulares humanos y el patógeno. Como investigador principal, el doctor Francisco García Cózar estudia el desarrollo de un test para la detección de anticuerpos IgG, IgM y neutralizantes gracias a nanosensores. Sin salir de la diagnosis, la doctora Pilar Martín Duque perfecciona una prueba PCR alternativa que evite el 25% de falsos negativos con el test usual. Igualmente, dentro del programa inversor del ISCiii, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está en la vanguardia de modelos animales con susceptibilidad a infección por SARS-CoV-2. El CNIO ha liderado el desarrollo de modelos animales para hacerlos susceptibles a la infección por SARS-CoV-2.

LAS MEDIDAS ANTI COVID-19 MANTIENEN SU VIGENCIA EN ESPAÑA CONTRA LAS VARIANTES BRITÁNICAS

Mantener altas las alertas Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara oficialmente el brote de Covid-19 como pandemia el pasado 11 de marzo de 2020, el impacto en las economías de los países y sus sistemas sanitarios ha sido extremo, aunque divergente en su alcance. Según Antonio López Navas, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), toda la esperanza se cifra en 184 terapias, 53 vacunas con cuatro ya comercializadas y, también de manera próxima, en cinco opiniones del artículo 5.3 de la Unión Europea que da respaldo al uso de emergencia para cuatro anticuerpos monoclonales. Propuestas que se sumarán a los dos tratamientos disponibles en la actualidad, Remdesivir para la fase vírica de la enfermedad y Dexametasona para la fase inflamatoria. En este contexto esperanzador, pero todavía limitado, la cuestión de las vacunas y las variantes del SARS-CoV-2 cobran el máximo protagonismo. Aunque algo rezagados, los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) destacan una mayor presencia de la variante británica (B.1.1.7), respecto a otras existentes en el mundo. Un problema al que hay que oponer las consabidas medidas de profilaxis que, por otro lado, han demostrado sobradamente su eficacia. Sin dejar de tener presente que la mayor contagiosidad de dicha variante, unida a una mayor incidencia, podría traducirse en una mayor gravedad y letalidad de los casos que se produzcan. Aunque estas circunstancia no se harían acompañar de una menor efectividad vacunal o riesgo de infecciones. En paralelo, las variantes sudafricana (B.1.351) y brasileña (P.1) han hecho una aparición puntual en España y no han podido acreditar su potencial para hacer menos útiles las vacunas actualmente disponibles. Mientras que del resto de variantes aludidas aún cabe poco por decir hasta que se genere mayor volumen de literatura científica.


A todos los profesionales sanitarios:

gracias, gracias y más gracias Desde IM Farmacias queremos daros las gracias. Porque mientras que a la mayoría de la población solo se le pide quedarse en casa confinados, a vosotros, sanitarios de nuestro país, se os exige más que nunca. Más que nunca para ganarle la batalla a la Covid-19.


conversando con...

“Nos hemos entregado por completo a los pacientes” DESDE EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS Y LOS COLEGIOS, HAN SIDO ENORMEMENTE PROACTIVOS EN ESTE ÚLTIMO AÑO, CON PROPUESTAS CONTINUAS A LA ADMINISTRACIÓN, TANTO PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LOS TRATAMIENTOS DE LOS PACIENTES COMO PARA MEJORAR LA SALUD PÚBLICA.

C

|

82

Jesús Aguilar

omo el conjunto de la sociedad, los farmacéuticos están viviendo esta pandemia con una gran incertidumbre, pero con el claro objetivo de dar lo mejor de ellos mismos para intentar salir cuanto antes de esta terrible crisis. “Independientemente del ámbito de ejercicio, nos hemos entregado por completo a los pacientes”, asegura Jesús Aguilar, presidente en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Considera que, “como el resto de los profesionales sanitarios”, los farmacéuticos


han sido ejemplo de profesionalidad y dedicación en todos los ámbitos: en la investigación, en los hospitales, en la industria, en la distribución, en los laboratorios clínicos, en la Salud pública y, por supuesto, en las farmacias. Aguilar comenta que la pandemia lo ha transformado todo a gran velocidad. “En el caso de la farmacia, ha acelerado muchos de los grandes retos en los que veníamos trabajando. La rápida adaptación de los sistemas de receta electrónica para dar respuesta a los ciudadanos, la puesta en marcha de la receta electrónica de las mutualidades o el sistema de contingencia de receta electrónica, han dado muestra de la capacidad de innovación y transformación que tiene la farmacia con gran agilidad y en tiempos récord”, asevera. Otro ámbito importante ha sido la atención farmacéutica domiciliaria, implementada de manera excepcional en muchas CCAA para evitar desplazamientos de los más vulnerables. “Ha demostrado que es una necesidad fundamental, que debe armonizarse con visión sanitaria, garantizando siempre la custodia del medicamento por el farmacéutico y su continua supervisión”, aboga. “También hemos visto la importancia de la continuidad en la dispensación de medicamentos del ámbito hospitalario contando siempre con la labor profesional de farmacéuticos de hospital y comunitarios”, expone.

Infrautilizados “El compromiso y la vocación de servicios de todos los sanitarios, y concretamente de los farmacéuticos, se han visto recompensados con el gran reconocimiento social que hemos tenido, tanto por parte de los pacientes y de los ciudadanos como de los medios de comunicación. Sin embargo, nos hemos sentido infrautilizados por el Ministerio de Sanidad y por las CCAA”, lamenta Aguilar. Sostiene que, en estos últimos doce meses, han “demostrado” que “toda iniciativa en la que participan los farmacéuticos tiene éxito” y que pueden “tener un papel sanitario mucho mayor que no está siendo aprovechado”. Por eso, desde su organización quieren que se reconozca la importancia de esa petición unánime de los ciudadanos para que la farmacia, siendo un establecimiento privado dentro del sistema público, tenga la posibilidad de colaborar más para salir cuanto antes de esta crisis. Aguilar insiste en que “la pena es que las administraciones no estén agilizando más esta colaboración que está siendo un clamor social”. “La vacunación, aunque lenta todavía, está abriendo una vía de esperanza para todos”, señala. No obstante, puntualiza que “no podemos bajar la guardia y debemos seguir siendo muy escrupulosos en el máximo cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad”. Razona que no podemos pensar que lo peor ha pasado ya que todavía el porcentaje de inmunización es bajo, y que debemos actuar con absoluta prudencia, y más en estos momentos, ante una cuarta ola, por lo que “extremar las medidas puede ser crucial para evitar más muertes y miles de nuevos contagios”. ¿Qué valoración hace de la estrategia de vacunación contra el Covid-19? “Los farmacéuticos somos conscientes de que la campaña de vacunación del Covid-19 es el reto sanitario, y por supuesto social y económico, más importante y urgente que tenemos, la solución para la salida de esta enorme crisis. La ágil, rápida y segura investigación

E COSPEC VID IA en vacunas ha permitido tener en meses cuatro va-19 L cunas a día de hoy para inmunizar a la población en Europa, algo que ninguno habríamos imaginado antes de esta pandemia. Ahora, lo más importante es contar con vacunas para vacunar, vacunar y vacunar”, responde. Matiza que estamos comenzando a andar el camino de la estrategia de vacunación. “Y lo estamos haciendo de forma lenta por la escasez de vacunas. Nosotros, como no puede ser de otra manera, hemos puesto a disposición de las administraciones toda la red y estamos dispuestos a hacer todo lo que haga falta, para terminar de manera rápida e inmediata con esta pandemia”, recuerda. Por tanto, “podremos llegar hasta donde quieran las administraciones que lleguemos desde las farmacias”. El presidente en funciones del Consejo General no se cansará de destacar que los farmacéuticos en todos los ámbitos han desarrollado “un papel esencial” en esta crisis, y que, concretamente en la farmacia comunitaria, han sido “guardianes de la salud de los ciudadanos”. “Hemos estado al lado de los pacientes cuando todo estaba cerrado, con esa cruz verde que siempre está encendida, y que ha acompañado a la población en los peores momentos. Pero no sólo lo decimos nosotros, lo dicen también las encuestas que hemos realizado y que revelan que más del 98% de la población confía en los farmacéuticos y que el 90% reconoce el servicio público esencial prestado durante la pandemia”, afirma. Un dato que ofrece es que, sólo en el primer mes de pandemia, la red de farmacia atendió a 30 millones de personas, y a otras 850.000 en sus hogares. Para Aguilar, la labor de educación sanitaria llevada a cabo por los más de 53.000 farmacéuticos comunitarios ha sido titánica, y los mensajes han sido los necesarios en cada momento. En la situación actual, lo más importante que hay que transmitir es que “los ciudadanos sigan confiando en las vacunas”. Por eso, están haciendo una sólida campaña de comunicación en esta dirección, además de continuar divulgando las medidas de higiene y seguridad, y desmontando falsos bulos y fakenews que crecen a diario. Ésta es “una crisis que ha demostrado nuestra vulnerabilidad y que ha puesto en evidencia el gran riesgo de aparición y propagación de enfermedades infecciosas y la necesidad de fortalecer los sistemas sanitarios y la Salud Pública”. Aguilar se refiere a lo que apuntó Carolina Darias, ministra de Sanidad, en su toma de posesión: tenemos que trabajar por “un sistema sanitario público, universal, excelente, sólidamente cohesionado, proactivo, innovador e inteligente”. Por tanto, “es urgente habilitar mecanismos que permitan a todos los profesionales sanitarios trabajar de forma coordinada, facilitando la coordinación entre niveles asistenciales, Atención Primaria y especializada, y con servicios sociales”. La transformación digital es una palanca fundamental para este cambio, “para avanzar hacia un modelo que permita trabajar de forma coordinada e integrada”. Más de 2,3 millones de ciudadanos acuden a las farmacias diariamente, “un potencial que no puede desaprovecharse en las estrategias de Salud Pública, como fuente de información para integrar conocimiento en la toma de decisiones y como infraestructura sanitaria que cuenta con la mayor capilaridad en nuestro país”.

“LA VACUNACIÓN ES EL RETO SANITARIO, Y POR SUPUESTO SOCIAL Y ECONÓMICO, MÁS IMPORTANTE Y URGENTE QUE TENEMOS”


conversando con...

“La pandemia nos ha servido para trabajar algunos aspectos de manera más ágil o flexible” DESDE SEFAC, DESTACAN QUE ESTE AÑO DE EMERGENCIA SANITARIA NOS HA MOSTRADO LAS COSTURAS DE NUESTRO SISTEMA SANITARIO. EN ESTA SOCIEDAD CIENTÍFICA LAMENTAN QUE LA RED DE FARMACIAS NO HA SIDO BIEN APROVECHADA PARA EL ABORDAJE Y CONTROL DE LA PANDEMIA.

|

84

Vicente J. Baixauli


P

ara SEFAC, éste ha sido un año muy difícil, como para el resto de la sociedad. “Pero, nos ha servido también para aprender y para demostrar nuestra capacidad de reacción y de adaptación como organización”, subraya Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC. El ejemplo más claro de esto fue la reconversión en tiempo récord de su congreso nacional. Tuvieron que cambiar la fecha y organizarlo de manera online. “El reto no nos asustó y fuimos el único congreso en farmacia comunitaria que se mantuvo y no se canceló”, dice. A pesar de todo el trabajo y el esfuerzo que supuso, se consiguió que fuera un éxito, superando de nuevo las ediciones presenciales anteriores en cuanto a asistencia (más de 2.500 inscritos) y comunicaciones científicas recibidas (más de 500). Al margen de esto, este año les ha permitido igualmente “ser una referencia en materia de formación farmacéutica vinculada al Covid-19 gracias a la organización de una larga serie de webinars, publicación de documentos y propuestas, material divulgativo práctico, etcétera”. Tampoco han detenido otras actividades no presenciales y han ingresado como observadores en la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). ¿En qué aspectos les ha cambiado un año de pandemia? “A nivel personal, todos somos más conscientes de nuestra vulnerabilidad y de la importancia de revisar algunos valores como sociedad. Como organización científica, la pandemia nos ha servido para trabajar algunos aspectos de manera más ágil o flexible, aunque, asimismo, para valorar mucho más que antes el contacto físico personal y lo que significa su ausencia, sobre todo si tenemos en cuenta que somos una profesión que se caracteriza por la cercanía y el contacto frecuente con los pacientes. Y, además, la pandemia nos ha servido para reforzar nuestras convicciones sobre la importancia que tiene el conocimiento y la evidencia científica, especialmente en un momento en el que abundan las ´fake news´ y los movimientos negacionistas. Nos ha servido también para valorar la investigación como un elemento imprescindible para una sociedad avanzada y para confirmar que los grandes retos no se pueden superar sin la participación y la colaboración de todos, independientemente de que cada uno de nosotros tengamos más o menos responsabilidad. Desde el punto de vista de los farmacéuticos, nos ha permitido constatar aún más que somos esenciales y tenemos un papel que debemos cuidar y que las autoridades deben respaldar mejor, porque en muchos momentos no ha sido así”, contesta. Su balance de estos doce meses de emergencia sanitaria no puede ser bueno, “ya que ha habido demasiados fallecidos”. Considera que ha sido un año muy duro, que nadie o muy pocos esperaban y que “nos ha mostrado las costuras de nuestro sistema sanitario”. A su entender, ha sido un año “en el que se han visto las consecuencias de no invertir lo suficiente durante mucho tiempo en Salud pública y en Sanidad en general”. “En el que ha faltado coordinación entre las Administraciones, ha sobrado bronca política, ha habido muchos fallecimientos y nuestra vida, tal y como la conocíamos, ha dado un vuelco”, matiza. En este contexto, “la red de farmacias no ha sido bien aprovechada para el abordaje y control de la pandemia”. Se ha comprobado que, “sin más coordinación, sin más colaboración y sin echar mano de todos los recursos necesarios, sean estos públicos o privados, no se puede hacer frente con éxito a un reto mayúsculo como es una pandemia de estas características”. Baixauli expresa que tampoco parece que se haya aprendido de los errores cometidos: “Ahora nos queda aprender y aprovechar las oportunidades que surgen de las grandes amenazas. Tenemos una oportunidad para reforzar el conocimiento científico, la innovación y, en el caso de los farmacéuticos comunitarios, reforzar nuestro valor clínico y asistencial, que es necesario no sólo para la profesión, sino para los pacientes que

E COSPEC VID IA durante toda esta pandemia no han podido ser atendidos -19 L con normalidad en otros niveles asistenciales”. Todo indica que hemos pasado lo peor, “pero la pandemia nos ha enseñado que es mejor no hacer predicciones, porque, de hecho, nos hemos metido casi en una cuarta ola sin apenas haber acabado la tercera”. Lo positivo es que “tenemos ya los conocimientos y la experiencia necesaria para saber que, si hacemos las cosas bien, podemos estar encarando la recta final”. Para eso hacen falta mantener las medidas de prevención, la disciplina social y que aumente la vacunación.

“NOS HA SERVIDO PARA DEMOSTRAR NUESTRA CAPACIDAD DE REACCIÓN Y DE ADAPTACIÓN COMO ORGANIZACIÓN” Con lagunas y demasiado lenta Precisamente, de la estrategia de vacunación contra el Covid-19, cree que “ha tenido lagunas” y que, “sobre todo, va demasiado lenta”. Calcula que, a día de hoy y si no cambian las cosas, es difícil llegar al objetivo de vacunar al 70% de la población (35 millones de personas) antes de que acabe el verano. Expone que ha habido que hacer correcciones sobre la marcha, como la reciente decisión de autorizar el uso de la vacuna de AstraZeneca para mayores de 55 años, debido en gran medida a que el ritmo de provisión y administración de vacunas no está siendo bueno. “En el plano farmacéutico, hay compañeros, profesionales que han estado y están en primera línea, a los que por tener más de 55 años no se le ha vacunado aún y esperamos que, con la decisión de ampliar la cobertura a mayores de 55 años con AstraZeneca, esto se resuelva, porque supone un nuevo agravio comparativo contra los farmacéuticos respecto a otros colectivos profesionales”, critica. En todo caso, desde SEFAC, ya se han ofrecido a las autoridades, “una vez más”, para colaborar y reclamar que se cuente con los farmacéuticos comunitarios formados para acelerar el proceso de vacunación masivo. Para cuando llegue ese momento, “todos aquellos farmacéuticos comunitarios que quieran podrán estar formados y preparados para ello”. Por eso, en SEFAC disponen de un registro con más de un millar de profesionales de toda España que ya están dispuestos a colaborar como voluntarios en esas tareas si las autoridades sanitarias así lo reclaman. En otros países de nuestro entorno, como Italia, Francia, Portugal o Reino Unido, los respectivos gobiernos ya cuentan con las farmacias comunitarias para vacunar a la población. Sostiene que, “con las dosis necesarias de vacunas, si las administraciones sanitarias se plantearan la colaboración de las farmacias comunitarias para vacunar frente al Covid-19 a la población, se podría llegar sin problema al objetivo del 70% de la población adulta vacunada para principios del verano. La profesión farmacéutica ha sido proactiva y ha permanecido de guardia, junto al paciente y colaborando con el sistema sanitario y el resto de los profesionales de la salud en estos meses. Baixauli describe que, durante el primer estado de alarma y también después, las farmacias comunitarias han sido consideradas establecimientos sanitarios esenciales. “Eso significa que los farmacéuticos comunitarios somos imprescindibles para que la población pueda tener una atención


adecuada. A pesar de que no siempre se nos ha tenido en justa consideración por la Administración, hemos estado desde el inicio en primera línea, llegando donde no podían llegar los centros de Salud o los hospitales y atendiendo en todo momento a los pacientes que lo han necesitado. Hemos atendido y resuelto todo tipo de consultas, relacionadas con síntomas del Covid-19 u otras patologías, hemos seguido dispensando los medicamentos y productos sanitarios en Atención Primaria y entregado medicamentos en el domicilio de los pacientes más vulnerables, hemos estado dispuestos a dispensar los medicamentos hospitalarios que los pacientes no podían o temían ir a recoger a los hospitales por miedo al contagio, hemos colaborado en la realización de test de detección rápida en aquellas comunidades en donde se nos ha dejado, etcétera”, manifiesta. El presidente de SEFAC certifica que los farmacéuticos no han parado de trabajar, de hacer propuestas y de ofrecer su colaboración durante toda la pandemia. El coronavirus ha trastocado el día a día de los farmacéuticos del mismo modo que el de la población, pero con el añadido de los riesgos que conlleva estar en primera línea de lucha frente al virus, en contacto diario con todo tipo de pacientes y, con el hándicap de no haber contado en el inicio con suficientes materiales de protección, ya que las Administraciones, según las palabras de Baixauli, no les tuvieron en cuenta. “Todo lo tuvimos que costear los farmacéuticos. Esto tuvo como resultado que en la primera ola fallecieran más de una veintena de profesionales de la farmacia por Covid-19 y que muchas farmacias tuvieran que cerrar por tener a su personal infectado. Pese a ello, las farmacias siempre han estado dando servicio y dando la asistencia que no se podía dar de manera presencial en los centros de Salud, aunque también es cierto que algunos servicios que requieren un contacto muy estrecho con el paciente se han visto afectados y no han podido prestarse con normalidad”, admite. SEFAC publicó un documento sobre evaluación del riesgo de contagio de Covid-19 en la prestación de servicios profesionales farmacéuticos y

“ESTE AÑO NOS HA PERMITIDO SER UNA REFERENCIA EN MATERIA DE FORMACIÓN FARMACÉUTICA VINCULADA AL COVID-19” las medidas necesarias para evaluar ese riesgo y adoptar las medidas de prevención correspondientes. Por último, vaticina que, cuando pase la pandemia, van a aflorar los problemas de salud de los pacientes no Covid-19, que han visto retrasados sus tratamientos por pasar a un segundo plano. Todos los profesionales sanitarios ya están mentalizados para encontrarse situaciones muy duras. Ya lo están viendo. No obstante, “todo esto debería servir, principalmente, para aprender y para valorar en su justa medida la importancia y la trascendencia que tiene la Sanidad, la Salud pública y la investigación para el buen desarrollo de un país”. Con todo, Baixauli espera que el sistema sanitario del futuro disponga de los recursos necesarios y que sea más eficiente. En ese aspecto, opina que no se puede desaprovechar el potencial que tiene la red de farmacias comunitarias que, no lo olvidemos, es la red de establecimientos sanitarios más extensa del país, con más de 22.000 farmacias y 55.000 farmacéuticos. El farmacéutico “puede aportar mucho más desde el punto de vista clínico y asistencial en control y seguimiento de los tratamientos, adherencia, etcétera, si se le deja colaborar, se mejora la comunicación y se impulsa la coordinación con el resto de sanitarios, porque no sobra nadie si queremos un Sistema Nacional de Salud que dé una mejor respuesta a las necesidades de salud de la población”.

Di

onible en p s

LOS HÁBITOS DE COMPRA

YA

|

TUB

ESTÁN CAMBIANDO

comprador 86

OC

E

postCovid

customer journey

ventas

R


NO ELIGES EL DOLOR.

Sí cómo combatirlo. 1 NUEVO

1 NUEVO

Ibudol®

STICK PACK / COMPRIMIDOS / GEL / ROLL-ON CÓDIGO NACIONAL 701702.8 656412.7 656185.0 660779.4 659086.7 672765.2

FAMILIA IBUDOL® Ibudol® 400 mg comprimidos recubiertos con película Ibudol® 400 mg suspensión oral (stick pack) Ibudol® Pediátrico 200 mg suspensión oral (stick pack) Ibudol® 50 mg/g gel, tubo de 30 g Ibudol® 50 mg/g gel, tubo de 60 g Ibudol® roll-on 50 mg/g gel envase con aplicador de bola

/ anefp.org

www.ibudol.es

1. Datos BOTPLUS 26/01/2021

Alivio in&out SIN RECETA

CH2021036 Fecha de Elaboración Marzo 2021

.


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ibudol 50 mg/g gel. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de gel contiene 50 mg de ibuprofeno. Excipiente con efecto conocido: Cada gramo de gel contiene 50 mg de Propilenglicol (como laurato). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 5.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Gel. Gel transparente e incoloro. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas. Este medicamento está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Alivio local sintomático de los dolores leves ocasionales de tipo muscular y articular como los producidos por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, lumbagos y esguinces leves producidos como consecuencia de torceduras. 4.2. Posología y forma de administración. Posología: Adultos y adolescentes (a partir de 12 años): Aplicar una fina capa de gel sobre la zona dolorida de 3 a 4 veces al día mediante un ligero masaje para facilitar su penetración. No se ha establecido la seguridad y eficacia de este medicamento en niños (menores de 12 años), debido a la ausencia de datos. Forma de administración: Uso cutáneo, exclusivamente externo. Lavar las manos después de cada aplicación. Si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, se produce irritación o empeoramiento, se deberá evaluar la situación clínica. 4.3. Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes de este medicamento incluidos en la sección 5.1. No utilizar sobre quemaduras solares, heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa. No administrar a pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas (rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaria, shock u otras), provocadas por ácido acetilsalicílico u otros AINES debido a la posibilidad de hipersensibilidad cruzada. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo. Utilizar sólo en piel intacta. Evitar el contacto con los ojos. No exponer la zona tratada al sol, para reducir el riesgo de aparición de reacciones de fotosensibilidad (pudiendo aparecer en la piel lesiones como eczema, erupción vesiculoampollosa,....). No utilizar con vendajes oclusivos. No utilizar en áreas extensas, ni de forma prolongada. No aplicar simultáneamente en la misma zona que otras preparaciones tópicas. No utilizar en menores de 12 años. Reacciones cutáneas graves. En raras ocasiones se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con el uso de AINE (ver sección 4.8). Es posible que los pacientes tengan un mayor riesgo de sufrir estas reacciones al comienzo del tratamiento: la aparición de dicha reacción adversa ocurre en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Se ha notificado pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) asociada a productos que contienen ibuprofeno. La administración de ibuprofeno se debe suspender ante los primeros signos o síntomas de reacciones cutáneas graves, como erupción cutánea, lesiones mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene laurato de propilenglicol. Si los síntomas persisten después de 7 días (5 días en caso de adolescentes) de tratamiento, se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. No se han descrito en el uso cutáneo, pero se valorará la posibilidad de utilizar otros analgésicos durante el tratamiento con este medicamento. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia. Embarazo: Aunque en uso cutáneo la absorción sistémica sea muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante el embarazo salvo mejor criterio médico. Lactancia: Aunque en uso cutáneo la absorción sistémica sea muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante la lactancia salvo mejor criterio médico. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 4.8. Reacciones adversas. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuentes (1/1.000 a <1/100):eritema local moderado, dermatitis, irritaciones locales, picor en el punto de aplicación, que desaparece al suspender el tratamiento. Raras (>1/10.000, <1/1.000):fotodermatitis. Frecuencia no conocida: Pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) ), reacciones de fotosensibilidad. Notificación de sospechas de reacciones adversas. Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es). 4.9. Sobredosis. Debido a que este medicamento es para uso cutáneo, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación. En caso de ingestión accidental, los síntomas de sobredosis dependerán de la dosis ingerida y el tiempo transcurrido desde la ingestión. Las manifestaciones más frecuentes son: nauseas, vómitos, dolor abdominal, letargia, somnolencia, vértigo, espasmos e hipotensión. Tratamiento: si ha transcurrido menos de una hora, se hará lavado gástrico y se administrará carbón activado para reducir la absorción del fármaco. Si hubiera transcurrido más de 1 hora, se recomienda corregir los electrolitos hemáticos con la adición de álcalis, ya que no se dispone de un antídoto específico para el ibuprofeno 5. DATOS FARMACÉUTICOS. 5.1 Lista de excipientes. Dietilenglicol monoetil éter, Macrogolglicéridos de caprilocaproilo, Laurato de propilenglicol , Hidroxipropilcelulosa (E-463), Etanol 96%.5.2 Incompatibilidades. No procede. 5.3 Periodo de validez. 2 años 5.4 Precauciones especiales de conservación. No conservar a temperatura superior a 25ºC 5.5 Naturaleza y contenido del envase. Tubo de aluminio con recubrimiento interno de barniz epoxifenólico y tapa de polietileno de alta densidad, conteniendo 30 y 60 g de gel. 5.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. La eliminación del medicamento no utilizado y de los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local, o se procederá a su devolución a la farmacia. 6. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Kern Pharma, S.L. Venus, 72 - Pol. Ind. Colón II 08228 Terrassa – Barcelona. España 7. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. 62.054. 8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Julio 1998. 9. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. Enero 2021. 10. PRESENTACIONES Y PRECIO. Ibudol 50 mg/g gel, tubo 30gPVP IVA: 8,25 €. Ibudol 50 mg/g gel, tubo 60g PVP IVA: 13,40 €. 11. RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN. Sin receta médica. No incluido en la oferta del Sistema Nacional de Salud. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ibudol 50 mg/g gel. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de gel contiene 50 mg de ibuprofeno. Excipiente con efecto conocido: Cada gramo de gel contiene 50 mg de Propilenglicol (como laurato). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 5.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Gel. Gel transparente e incoloro. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas. Este medicamento está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Alivio local sintomático de los dolores leves ocasionales de tipo muscular y articular como los producidos por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, lumbagos y esguinces leves producidos como consecuencia de torceduras. 4.2. Posología y forma de administración. Posología: Adultos y adolescentes (a partir de 12 años): Aplicar una fina capa de gel sobre la zona dolorida de 3 a 4 veces al día mediante un ligero masaje para facilitar su penetración. No se ha establecido la seguridad y eficacia de este medicamento en niños (menores de 12 años), debido a la ausencia de datos. Forma de administración: Uso cutáneo, exclusivamente externo. Lavar las manos después de cada aplicación. Si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, se produce irritación o empeoramiento, se deberá evaluar la situación clínica. 4.3. Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes de este medicamento incluidos en la sección 5.1. No utilizar sobre quemaduras solares, heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa. No administrar a pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas (rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaria, shock u otras), provocadas por ácido acetilsalicílico u otros AINES debido a la posibilidad de hipersensibilidad cruzada. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo. Utilizar sólo en piel intacta. Evitar el contacto con los ojos. No exponer la zona tratada al sol, para reducir el riesgo de aparición de reacciones de fotosensibilidad (pudiendo aparecer en la piel lesiones como eczema, erupción vesiculoampollosa,....). No utilizar con vendajes oclusivos. No utilizar en áreas extensas, ni de forma prolongada. No aplicar simultáneamente en la misma zona que otras preparaciones tópicas. No utilizar en menores de 12 años. Reacciones cutáneas graves. En raras ocasiones se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con el uso de AINE (ver sección 4.8). Es posible que los pacientes tengan un mayor riesgo de sufrir estas reacciones al comienzo del tratamiento: la aparición de dicha reacción adversa ocurre en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Se ha notificado pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) asociada a productos que contienen ibuprofeno. La administración de ibuprofeno se debe suspender ante los primeros signos o síntomas de reacciones cutáneas graves, como erupción cutánea, lesiones mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene laurato de propilenglicol. Si los síntomas persisten después de 7 días (5 días en caso de adolescentes) de tratamiento, se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. No se han descrito en el uso cutáneo, pero se valorará la posibilidad de utilizar otros analgésicos durante el tratamiento con este medicamento. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia. Embarazo: Aunque en uso cutáneo la absorción sistémica sea muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante el embarazo salvo mejor criterio médico. Lactancia: Aunque en uso cutáneo la absorción sistémica sea muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante la lactancia salvo mejor criterio médico. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 4.8. Reacciones adversas. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuentes (1/1.000 a <1/100):eritema local moderado, dermatitis, irritaciones locales, picor en el punto de aplicación, que desaparece al suspender el tratamiento. Raras (>1/10.000, <1/1.000):fotodermatitis. Frecuencia no conocida: Pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) ), reacciones de fotosensibilidad. Notificación de sospechas de reacciones adversas. Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es). 4.9. Sobredosis. Debido a que este medicamento es para uso cutáneo, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación. En caso de ingestión accidental, los síntomas de sobredosis dependerán de la dosis ingerida y el tiempo transcurrido desde la ingestión. Las manifestaciones más frecuentes son: nauseas, vómitos, dolor abdominal, letargia, somnolencia, vértigo, espasmos e hipotensión. Tratamiento: si ha transcurrido menos de una hora, se hará lavado gástrico y se administrará carbón activado para reducir la absorción del fármaco. Si hubiera transcurrido más de 1 hora, se recomienda corregir los electrolitos hemáticos con la adición de álcalis, ya que no se dispone de un antídoto específico para el ibuprofeno 5. DATOS FARMACÉUTICOS. 5.1 Lista de excipientes. Dietilenglicol monoetil éter, Macrogolglicéridos de caprilocaproilo, Laurato de propilenglicol , Hidroxipropilcelulosa (E-463), Etanol 96%.5.2 Incompatibilidades. No procede. 5.3 Periodo de validez. 2 años 5.4 Precauciones especiales de conservación. No conservar a temperatura superior a 25ºC 5.5 Naturaleza y contenido del envase. Tubo de aluminio con recubrimiento interno de barniz epoxifenólico y tapa de polietileno de alta densidad, conteniendo 30 y 60 g de gel. 5.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. La eliminación del medicamento no utilizado y de los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local, o se procederá a su devolución a la farmacia. 6. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Kern Pharma, S.L. Venus, 72 - Pol. Ind. Colón II 08228 Terrassa – Barcelona. España 7. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. 62.054. 8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Julio 1998. 9. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. Enero 2021. 10. PRESENTACIONES Y PRECIO. Ibudol 50 mg/g gel, tubo 30gPVP IVA: 8,25 €. Ibudol 50 mg/g gel, tubo 60g PVP IVA: 13,40 €. 11. RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN. Sin receta médica. No incluido en la oferta del Sistema Nacional de Salud. 1. Nombre del medicamento. Ibudol 400 mg comprimidos recubiertos con película. 2. Composición. cualitativa y cuantitativa. Cada comprimido contiene: Ibuprofeno 400 mg. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 5.1. 3. Forma farmacéutica. Comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos son blancos, redondos, lisos y sin ranuras. 4. Datos clínicos. 4.1. Indicaciones terapéuticas. Este medicamento está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados. Estados febriles. 4.2. Posología y forma de administración. Posología: Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas (ver sección 4.4). La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes (con más de 40 Kg de peso) a partir de 12 años: Se tomará un comprimido (400 mg) cada 6 a 8 horas, si fuera necesario No se tomarán más de 1.200 mg de ibuprofeno (3 comprimidos) al cabo de 24 horas. Población pediátrica: No se recomienda el uso de este medicamento en niños, ni en adolescentes con menos de 40 kg de peso ya que la dosis de ibuprofeno que contiene no es adecuada para la posología recomendada en estos pacientes. Pacientes de edad avanzada (> 65 años): La posología debe ser establecida por el médico, ya que cabe la posibilidad de que se necesite una reducción de la dosis habitual. Pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardíaca: En pacientes con enfermedad leve o moderada debe reducirse la dosis inicial (ver sección 4.4). No se debe utilizar ibuprofeno en pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardiaca grave (ver sección 4.3). Forma de administración: Es medicamento se administra por vía oral. Tomar el medicamento con las comidas o con leche si se notan molestias digestivas. Si el dolor se mantiene durante más de 5 días en adultos (3 días en adolescentes) o la fiebre durante más de 3 días, o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, debe consultarse al médico que evaluará la situación clínica. 4.3. Contraindicaciones. Este medicamento está contraindicado: - En pacientes con hipersensibilidad conocida al ibuprofeno, a otros AINEs o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 5.1. - En pacientes que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de acción similar (p. ej. ácido acetilsalicílico u otros AINEs). - En pacientes con antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINEs. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). - En pacientes con insuficiencia cardiaca grave (clase IV de la NYHA). - En pacientes con disfunción renal grave. - En pacientes con disfunción hepática grave. - En pacientes con diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. - Durante el tercer trimestre de la gestación (véase sección 4.6). 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo. Riesgos gastrointestinales: Hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones: durante el tratamiento con AINEs entre los que se encuentra el ibuprofeno, se han notificado hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones (que pueden ser mortales) en cualquier momento del mismo, con o sin síntomas previos de alerta y con o sin antecedentes previos de acontecimientos gastrointestinales graves previos. El riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINEs, en pacientes con antecedentes de úlcera, especialmente si eran úlceras complicadas con hemorragia o perforación (ver sección 4.3) y en los pacientes de edad avanzada. Estos pacientes deben comenzar el tratamiento con la dosis menor posible. Se recomienda prescribir a estos pacientes tratamiento concomitante con agentes protectores (p.ej. misoprostol o inhibidores de la bomba de protones); dicho tratamiento combinado también debería considerarse en el caso de pacientes que precisen dosis baja de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo gastrointestinal (ver a continuación y sección 4.5). Se debe advertir a los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, y en especial a los pacientes de edad avanzada, que comuniquen inmediatamente al médico cualquier síntoma abdominal infrecuente (especialmente los del sangrado gastrointestinal) durante el tratamiento y en particular en los estadios iniciales. Se debe recomendar una precaución especial a aquellos pacientes que reciben tratamientos concomitantes que podrían elevar el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinal como los anticoagulantes orales del tipo dicumarínicos o los medicamentos antiagregantes plaquetarios del tipo ácido acetilsalicílico (ver sección 4.5). Asimismo, se debe mantener cierta precaución en la administración concomitante de corticoides orales y de antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Si se produjera una hemorragia gastrointestinal o una úlcera en pacientes en tratamiento con Ibuprofeno, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente (ver sección 4.3). Los AINEs deben administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de colitis ulcerosa, o de enfermedad de Crohn, pues podrían exacerbar dicha patología (ver sección 4.8). Se debe evitar la administración concomitante de ibuprofeno y otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (Cox-2), debido al incremento de riesgo de ulceración sangrado gastrointestinal (ver sección 4.5). Riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares: Se debe tener una precaución especial en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca, ya que se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINEs. Estudios clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno, especialmente en dosis altas (2400 mg/día) puede estar asociado a un pequeño aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). En general, los estudios epidemiológicos no sugieren que el ibuprofeno a dosis bajas (p. ej., ≤ 1200 mg/día) esté asociado a un aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales. Los pacientes con hipertensión no controlada, insuficiencia cardiaca congestiva (II-III de NYHA), cardiopatía isquémica establecida, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular solo se deben tratar con ibuprofeno después de una cuidadosa valoración y se deben evitar las dosis altas (2400 mg/día). También se debe aplicar una cuidadosa valoración antes de iniciar el tratamiento a largo plazo de pacientes con factores de riesgo de acontecimientos cardiovasculares (p. ej. hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo), en especial si se necesitan dosis elevadas de ibuprofeno (2400 mg/día). Reacciones cutáneas graves: En raras ocasiones se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con el uso de AINE (ver sección 4.8). Es posible que los pacientes tengan un mayor riesgo de sufrir estas reacciones al comienzo del tratamiento: la aparición de dicha reacción adversa ocurre en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Se ha notificado pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) asociada a productos que contienen ibuprofeno. La administración de ibuprofeno se debe suspender ante los primeros signos o síntomas de reacciones cutáneas graves, como erupción cutánea, lesiones mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Insuficiencia renal y/o hepática: Ibuprofeno debe ser utilizado con precaución en pacientes con historia de enfermedad hepática o renal y especialmente durante el tratamiento simultáneo con diuréticos, ya que debe tenerse en cuenta que la inhibición de prostaglandinas puede producir retención de líquidos y deterioro de la función renal. En caso de ser administrado en estos pacientes, la dosis de ibuprofeno debe mantenerse lo más baja posible, y vigilar regularmente la función renal. Existe riesgo de insuficiencia renal en niños y adolescentes deshidratados. En caso de deshidratación, debe asegurarse una ingesta suficiente de líquido. Debe tenerse especial precaución en niños con una deshidratación grave, por ejemplo debida a diarrea, ya que la deshidratación puede ser un factor desencadenante del desarrollo de una insuficiencia renal. En general el uso habitual de analgésicos, especialmente la combinación de diferentes sustancias analgésicas, puede llevar a lesiones renales duraderas, con el riesgo de insuficiencia renal (nefropatía analgésica). Tienen un alto riesgo de sufrir esta reacción, pacientes de edad avanzada y aquellos pacientes con insuficiencia renal, fallo cardiaco, disfunción hepática, aquellos que están siendo tratados con diuréticos o con antihipertensivos (IECA) (ver sección 4.5). Al interrumpir la terapia con AINEs normalmente se consigue el restablecimiento al estado de pre-tratamiento. Como ocurre con otros AINEs, el ibuprofeno puede producir aumentos transitorios leves de algunos parámetros de función hepática, así como aumentos significativos de las transaminasas. En caso de producirse un aumento importante de estos parámetros, deberá suspenderse el tratamiento (ver secciones 4.2 y 4.3). Uso en pacientes de edad avanzada: Los pacientes de edad avanzada sufren una mayor incidencia de reacciones adversas a los AINEs, y concretamente hemorragias y perforación gastrointestinales, que pueden ser mortales (ver sección 4.2). Otros: Se debe evitar la administración concomitante de Ibuprofeno con otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclo-oxigenasa-2 (Coxib). Las reacciones adversas pueden reducirse si se utiliza la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas (ver sección 4.2 y riesgos gastrointestinal y cardiovasculares a continuación). Los AINEs pueden enmascarar los síntomas de las infecciones. Como ocurre con otros AINEs, también pueden producirse reacciones alérgicas, tales como reacciones anafilácticas/anafilactoides, sin exposición previa al fármaco. Debe emplearse también con precaución en pacientes que sufren o han sufrido asma bronquial, ya que los AINEs pueden inducir broncoespasmo en este tipo de pacientes (ver sección 4.3). Se han comunicado algunos casos de meningitis aséptica con el uso de ibuprofeno en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Aunque este efecto es más probable en pacientes con lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades del colágeno, también ha sido notificado en algunos pacientes que no padecían una patología crónica, por lo que debe tenerse en cuenta en caso de administrarse el medicamento (ver sección 4.8). Al igual que sucede con otros AINEs, ibuprofeno puede inhibir de forma reversible la agregación y la función plaquetaria, y prolongar el tiempo de hemorragia. Se


recomienda precaución cuando se administre ibuprofeno concomitantemente con anticoagulantes orales. En los pacientes sometidos a tratamientos de larga duración con ibuprofeno se deben controlar como medida de precaución la función renal, la función hepática, la función hematológica y los recuentos hemáticos. Se requiere un especial control médico durante su administración en pacientes inmediatamente después de ser sometidos a cirugía mayor. Pueden minimizarse las reacciones adversas utilizando la dosis mínima eficaz durante el tiempo más corto posible. Durante el tratamiento a largo plazo con dosis elevadas de analgésicos, pueden producirse dolores de cabeza que no deben tratarse con dosis más elevadas del medicamento. Excepcionalmente, la varicela puede ser el origen de infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blando. Hasta la fecha, no puede descartarse el papel de los AINEs en el empeoramiento de estas infecciones. Por lo tanto, debe evitarse la administración de ibuprofeno en caso de varicela. Ibuprofeno debe ser solamente utilizado tras la valoración estricta del beneficio/riesgo en pacientes con porfiria intermitente aguda. Enmascaramiento de los síntomas de infecciones subyacentes Ibudol puede enmascarar los síntomas de una infección, lo que puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado y, por tanto, empeorar el desenlace de la infección. Esto se ha observado en la neumonía bacteriana extrahospitalaria y en las complicaciones bacterianas de la varicela. Cuando se administre Ibudol para aliviar la fiebre o el dolor relacionados con una infección, se recomienda vigilar la infección. En entornos no hospitalarios, el paciente debe consultar a un médico si los síntomas persisten o empeoran. Interferencias con pruebas analíticas: - Tiempo de hemorragia (puede prolongarse durante 1 día después de suspender el tratamiento). - Concentración de glucosa en sangre (puede disminuir). - Aclaramiento de creatinina (puede disminuir). - Hematocrito o hemoglobina (puede disminuir). - Concentraciones sanguíneas de nitrógeno ureico y concentraciones séricas de creatinina y potasio (puede aumentar). - Con pruebas de función hepática: incremento de valores de transaminasas. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. En general, los AINEs deben emplearse con precaución cuando se utilizan con otros fármacos que pueden aumentar el riesgo de ulceración gastrointestinal, hemorragia gastrointestinal o disfunción renal. Se han notificado interacciones con los siguientes medicamentos: - Anticoagulantes: los AINEs pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes tipo dicumarínico (ver sección 4.4). - Antiagregantes plaquetarios: aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal (ver sección 4.4). Los AINEs no deben combinarse con ticlopidina debido al riesgo de un efecto aditivo en la inhibición de la función plaquetaria. - Ácido acetil salicílico: En general, no se recomienda la administración concomitante de ibuprofeno y ácido acetilsalicílico debido a la posibilidad de que aumenten los efectos adversos. Datos experimentales sugieren que ibuprofeno puede inhibir de forma competitiva el efecto de dosis bajas de ácido acetilsalicílico sobre la agregación plaquetaria cuando se administran de forma concomitante. Aunque hay ciertas dudas respecto a la extrapolación de estos datos a la situación clínica, la posibilidad de que el uso habitual a largo plazo de ibuprofeno pueda reducir el efecto cardioprotector de dosis bajas de ácido acetilsalicílico no puede excluirse. Se considera que es probable que no haya un efecto clínicamente relevante con el uso ocasional de ibuprofeno. - Baclofeno: el ibuprofeno puede producir potenciación de la toxicidad del baclofeno, por posible acumulación debido a la insuficiencia renal causada por el ibuprofeno. - Corticoides: pueden también aumentar el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinales (ver sección 4.4). - Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden también aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal (ver sección 4.4). - Otros AINEs: debe evitarse el uso simultáneo con otros AINEs, ya que puede aumentar el riesgo de úlcera gastrointestinal y hemorragias. - Metotrexato administrado a dosis de 15 mg/semana o superiores: si se administran AINEs y metotrexato dentro de un intervalo de 24 horas, puede producirse un aumento del nivel plasmático de metotrexato (al parecer, su aclaramiento renal puede verse reducido por efecto de los AINEs), con el consiguiente aumento del riesgo de toxicidad por metotrexato. Por ello, deberá evitarse el empleo de ibuprofeno en pacientes que reciban tratamiento con metotrexato a dosis elevadas. - Metotrexato administrado a dosis bajas, inferiores a 15 mg/semana: el ibuprofeno aumenta los niveles de metotrexato. Cuando se emplee en combinación con metotrexato a dosis bajas, se vigilarán estrechamente los valores hemáticos del paciente, sobre todo durante las primeras semanas de administración simultánea. Será asimismo necesario aumentar la vigilancia en caso de deterioro de la función renal, por mínimo que sea, y en pacientes de edad avanzada, así como vigilar la función renal para prevenir una posible disminución del aclaramiento de metotrexato. - Hidantoínas y sulfamidas: los efectos tóxicos de estas sustancias podrían verse aumentados. Durante el tratamiento simultáneo con ibuprofeno podrían verse aumentados los niveles plasmáticos de fenitoína. - Litio: los AINEs pueden incrementar los niveles plasmáticos de litio, posiblemente por reducción de su aclaramiento renal. Deberá evitarse su administración conjunta, a menos que se monitoricen los niveles de litio. Debe considerarse la posibilidad de reducir la dosis de litio. - Mifepristona: los AINEs no deben administrarse en los 8-12 días posteriores a la administración de la mifepristona ya que estos pueden reducir los efectos de la misma. - Digoxina y glucósidos cardiotónicos: los AINEs pueden exacerbar la insuficiencia cardíaca, reducir la tasa de filtración glomerular y aumentar los niveles de los glucósidos cardiotónicos. - Pentoxifilina: en pacientes que reciben tratamiento con ibuprofeno en combinación con pentoxifilina puede aumentar el riesgo de hemorragia, por lo que se recomienda monitorizar el tiempo de sangrado. - Probenecid y sulfinpirazona: podrían provocar un aumento de las concentraciones plasmáticas de ibuprofeno; esta interacción puede deberse a un mecanismo inhibidor en el lugar donde se produce la secreción tubular renal y la glucuronoconjugación y podría exigir ajustar la dosis de ibuprofeno. - Antibióticos quinolonas: los datos en animales indican que los AINEs pueden aumentar el riesgo de convulsiones asociadas con antibióticos quinolonas. Los pacientes que toman AINEs y quinolonas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar convulsiones. - Resinas de intercambio iónico: La administración de ibuprofeno con resinas de intercambio iónico (colestiramina) produce disminución de la absorción de ibuprofeno con posible disminución de su efecto, por fijación del fármaco a los puntos aniónicos de la resina. - Tiazidas, sustancias relacionadas con las tiazidas, diuréticos del asa y diuréticos ahorradores de potasio: los AINEs pueden contrarrestar el efecto diurético de estos fármacos. El empleo simultáneo de un AINE y un diurético puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad, provocada por lo AINEs, como consecuencia de una reducción del flujo sanguíneo renal. Como ocurre con otros AINEs, el tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio podría ir asociado a un aumento de los niveles de potasio, por lo que es necesario vigilar los niveles plasmáticos de este ion. - Sulfonilureas: los AINEs podrían potenciar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas, por desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. Puede ser necesario ajustar la dosis de éstas. - Tacrina: La administración de ibuprofeno conjuntamente con tacrina produce potenciación de la toxicidad de la tacrina, con episodios de delirio, por posible desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. Ciclosporina, tacrolimus: su administración simultánea con AINEs puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad debido a la reducción de la síntesis renal de prostaglandinas. En caso de administrarse concomitantemente, deberá vigilarse estrechamente la función renal. - Antihipertensivos (incluidos los inhibidores de la ECA, inhibidores de la angiotensina II o los betabloqueantes): los AINEs pueden reducir la eficacia de los antihipertensivos. El tratamiento simultáneo con AINEs e inhibidores de la ECA puede asociarse al riesgo de insuficiencia renal aguda. - Trombolíticos: podrían aumentar el riesgo de hemorragia. - Zidovudina: puede aumentar el riesgo de toxicidad hematológica cuando los AINEs se administran con zidovudina. Existe un mayor riesgo de hemartrosis y hematomas en hemofílicos VIH (+) que reciben tratamiento concomitante con zidovudina e ibuprofeno. - Aminoglucósidos: los AINEs pueden disminuir la excreción de los aminoglucósidos. Inhibidores de CYP2C9 (voriconazol o fluconazol): La administración concomitante de ibuprofeno con inhibidores de CYP2C9 pueden aumentar la exposición de ibuprofeno (sustrato CYP2C9). En un estudio con voriconazol y fluconazol (inhibidores CYP2C9), se ha observado un aumento de la exposición de S(+)-ibuprofeno de un 80-100%. Se debe considerar reducir la dosis de ibuprofeno cuando se administra de forma concomitante con inhibidores potentes de CYP2C9, particularmente cuando se administran altas dosis de ibuprofeno con voriconazol o fluconazol. - Extractos de hierbas: Ginkgo biloba puede potenciar el riesgo de hemorragia con los AINEs. - Alimentos: la administración de ibuprofeno junto con alimentos retrasa la velocidad de absorción. - Alcohol: Se debe evitar el uso de ibuprofeno en pacientes con un consumo crónico de alcohol (14-20 bebidas a la semana o más) debido al aumento del riesgo de efectos adversos gastrointestinales, incluyendo hemorragias. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia. Embarazo: 1) Primer y segundo trimestre de la gestación. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas, puede afectar negativamente la gestación y/o el desarrollo del embrión/feto. Datos procedentes de estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo de aborto y de malformaciones cardiacas y gastrosquisis tras el uso de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas en etapas tempranas de la gestación. El riesgo absoluto de malformaciones cardiacas se incrementó desde menos del 1% hasta aproximadamente el 1,5%. Parece que el riesgo aumenta con la dosis y la duración del tratamiento. Durante el primer y segundo trimestres de la gestación, Ibuprofeno no debe administrarse a no ser que se considere estrictamente necesario. Si utiliza Ibuprofeno una mujer que intenta quedarse embarazada, o durante el primer y segundo trimestres de la gestación, la dosis y la duración del tratamiento deben reducirse lo máximo posible. 2) Tercer trimestre de la gestación. Durante el tercer trimestre de la gestación, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer: A/ Al feto, durante el tercer trimestre del embarazo, a:- toxicidad cardio-pulmonar (con cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensión pulmonar). - disfunción renal, que puede progresar a fallo renal con oligo-hidroamniosis. B/ A la madre, al final del embarazo, a: - posible prolongación del tiempo de sangrado y efecto antiagregante, que puede producirse incluso a dosis muy bajas.- inhibición de contracciones uterinas, que daría lugar a un retraso o prolongación del parto (con una tendencia mayor al sangrado en la madre y en el niño). Consecuentemente, este medicamento está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo (ver sección 4.3). Lactancia: A pesar de que las concentraciones de ibuprofeno que se alcanzan en la leche materna son inapreciables y no son de esperar efectos indeseables en el lactante, no se recomienda el uso de ibuprofeno durante la lactancia debido al riesgo potencial de inhibir la síntesis de prostaglandinas en el neonato. Fertilidad: El uso de Ibuprofeno puede alterar la fertilidad femenina y no se recomienda en mujeres que están intentando concebir. En mujeres con dificultades para concebir o que están siendo sometidas a una investigación de fertilidad, se debería considerar la suspensión de este medicamento. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Si se administra una sola dosis de ibuprofeno o durante un periodo corto, no es necesario adoptar precauciones especiales. Los pacientes que experimenten mareo, vértigo, alteraciones visuales u otros trastornos del sistema nervioso central mientras estén tomando ibuprofeno, deberán abstenerse de conducir o manejar maquinaria. 4.8. Reacciones adversas. Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los pacientes de edad avanzada (ver sección 4.4). También se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, constipación, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn (ver sección 4.4). Se ha observado menos frecuentemente la aparición de gastritis. Las reacciones adversas posiblemente relacionadas con ibuprofeno se presentan por clase de órgano o sistema y frecuencia según la siguiente clasificación: muy frecuente (≥ 1/10), frecuente (≥ 1/100, < 1/10), poco frecuente (≥ 1/1,000, < 1/100), rara (≥ 1/10,000, < 1/1,000), muy rara (< 1/10,000), desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: estomatitis ulcerosa. Raros: esofagitis, estenosis esofágica, exacerbación de enfermedad diverticular, colitis hemorrágica inespecífica. Si se produjera hemorragia gastrointestinal podría ser causa de anemia y de hematemesis. Muy raros: pancreatitis. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: erupción cutánea. Poco frecuentes: urticaria, prurito, púrpura (incluida la púrpura alérgica). Muy raros: reacciones ampollosas incluyendo el síndrome de Stevens Johnson y la necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, alopecia, reacciones de fotosensibilidad y vasculitis alérgica. Excepcionalmente, pueden tener lugar infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blando durante la varicela. Frecuencia no conocida: reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA). Trastornos del sistema inmunológico: Poco frecuentes: angioedema, rinitis, broncoespasmo. Raros: reacción anafiláctica. En caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer hinchazón de cara, lengua y laringe, broncoespasmo, asma, taquicardia, hipotensión y shock. Muy raros: lupus eritematoso sistémico. Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: fatiga o somnolencia, cefalea, mareo. Raros: parestesia. Muy raros: meningitis aséptica. En la mayor parte de los casos en los que se ha comunicado meningitis aséptica con ibuprofeno, el paciente sufría alguna forma de enfermedad autoinmune (como lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades del colágeno) lo que suponía un factor de riesgo. Los síntomas de meningitis aséptica observados fueron rigidez en cuello, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre o desorientación. Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes: insomnio, ansiedad, intranquilidad. Raros: reacción psicótica, nerviosismo, irritabilidad, depresión, confusión o desorientación. Trastornos del oído y del laberinto: Frecuentes: vértigo. Poco frecuentes: tinnitus. Raros: trastornos auditivos. Trastornos oculares: Poco frecuentes: alteraciones visuales. Raros: ambliopía tóxica reversible. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Puede prolongarse el tiempo de sangrado. Los casos raros observados de trastornos hematológicos corresponden a trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis, anemia aplásica o anemia hemolítica. Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en boca, síntomas pseudogripales, cansancio extremo, hemorragia nasal y cutánea. Trastornos cardiacos y vasculares: Se han notificado edema, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca en asociación con el tratamiento con AINEs. Estudios clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno, especialmente en dosis altas (2400 mg/día) se puede asociar con un pequeño aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus) (ver sección 4.4). Parece existir una mayor predisposición por parte de los pacientes con hipertensión o trastornos renales a sufrir retención hídrica. Trastornos renales y urinarios: En base a la experiencia con los AINEs en general, no pueden excluirse casos de nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal. Trastornos hepatobiliares: Raros: lesión hepática, anomalías de la función hepática, hepatitis e ictericia. Frecuencia desconocida: insuficiencia hepática. Trastornos generales: En muy raros casos podrían verse agravadas las inflamaciones asociadas a infecciones. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. 4.9. Sobredosis. La mayoría de los casos de sobredosis han sido asintomáticos. Existe un riesgo de sintomatología con dosis mayores de 80 - 100 mg/kg de ibuprofeno. La aparición de los síntomas por sobredosis se produce habitualmente en un plazo de 4 horas. Los síntomas leves son los más comunes, e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargia, somnolencia, cefalea, nistagmus, tinnitus y ataxia. Raramente han aparecido síntomas moderados o intensos, como hemorragia gastrointestinal, hipotensión, hipotermia, acidosis metabólica, convulsiones, alteración de la función renal, coma, disnea/síndrome disneico agudo del adulto y episodios transitorios de apnea (en niños después de ingerir grandes cantidades). En caso de intoxicación grave, puede producirse acidosis metabólica. Medidas terapéuticas en sobredosis. El tratamiento es sintomático y no se dispone de antídoto específico. Para cantidades que no es probable que produzcan síntomas (menos de 50 mg/kg de ibuprofeno) se puede administrar agua para reducir al máximo las molestias gastrointestinales. En caso de ingestión de cantidades importantes, deberá administrarse carbón activado. El vaciado del estómago mediante emesis sólo deberá plantearse durante los 60 minutos siguientes a la ingestión. Así, no debe plantearse el lavado gástrico, salvo que el paciente haya ingerido una cantidad de fármaco que pueda poner en compromiso su vida y que no hayan transcurrido más de 60 minutos tras la ingestión del medicamento. El beneficio de medidas como la diuresis forzada, la hemodiálisis o la hemoperfusión resulta dudoso, ya que el ibuprofeno se une intensamente a las proteínas plasmática proteínas plasmáticas. 5. Datos farmacéuticos 5.1. Lista de excipientes Núcleo del comprimido: Almidón de maíz, Almidón pregelatinizado de maíz, Celulosa microcristalina, Dióxido de sílice coloidal , Estearato de magnesio. Recubrimiento: Macrogol 8000, Derivado de celulosa, Polioxil 40 estearato, Hipromelosa, Dióxido de titanio, Propilenglicol. 5.2. Incompatibilidades No procede. 5.3. Periodo de validez 5 años. 5.4. Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación. 5.5. Naturaleza y contenido del envase Blíster de PVC/Aluminio. Envase de 20 comprimidos. 5.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Ninguna especial. 6. Titular de la autorización de comercialización Kern Pharma, S.L. Venus, 72 - Pol. Ind. Colón II 08228 Terrassa - Barcelona España. 7. Número(s) de autorización de comercialización 78.529 8. Fecha de la primera autorización/ renovación de la autorización Marzo 2014. 9. Fecha de la revisión del texto Octubre 2020. 10. Presentaciones y precio Ibudol 400 mg comprimidos recubiertos con película, 20 comprimidos. PVP IVA: 4,68 €. 11. Régimen de prescripción y dispensación Sin receta médica. No incluido en la oferta del Sistema Nacional de Salud. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ibudol 400 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada sobre contiene: Ibuprofeno 400 mg. Excipientes con efecto conocido: Cada sobre contiene 58 mg de sodio y 5 g de maltitol líquido. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 5.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Suspensión oral en sobres. Suspensión oral viscosa, de color blanco, con olor característico a fresa, con un contenido de 10 ml en cada sobre. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1 Indicaciones terapéuticas. Este medicamento está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados. Estados febriles. 4.2 Posología y forma de administración. Posología. Las reacciones adversas se pueden minimizar utilizando la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas (ver sección 4.4). La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes (con más de 40 Kg de peso) a partir de 12 años: Se tomará un sobre (400 mg) cada 4 a 6 horas, si fuera necesario. No se tomarán más de 1.200 mg de ibuprofeno (3 sobres) al cabo de 24 horas. Población pediátrica: No se recomienda el uso de este medicamento en niños, ni en adolescentes con menos de 40 kg de peso ya que la dosis de ibuprofeno que contiene no es adecuada para la posología recomendada en estos pacientes. Pacientes de edad avanzada (> 65 años): La posología debe ser establecida por el médico, ya que cabe la posibilidad de que se necesite una reducción de la dosis habitual. Pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardiaca: En pacientes con enfermedad leve o moderada debe reducirse la dosis inicial (ver sección 4.4). No se debe utilizar ibuprofeno en pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardiaca grave (ver sección 4.3). Forma de administración Este medicamento se administra por vía oral. Este producto es una suspensión. Se debe homogenizar antes de tomar presionando con los dedos la parte superior e inferior del sobre varias veces. Se puede tomar directamente del sobre o diluido en agua. En caso de molestias gastrointestinales se recomienda tomar el medicamento con las comidas. Si el dolor se mantiene durante más de 5 días en adultos (3 días en adolescentes) o la fiebre durante más de 3 días, o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, debe consultarse al médico que evaluará la situación clínica. 4.3. Contraindicaciones. Este medicamento está contraindicado: En pacientes con hipersensibilidad al ibuprofeno, a otros AINEs o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 5.1. - En pacientes que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de acción similar (p. ej. ácido acetilsalicílico u otros AINEs). - En pacientes con antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). - En pacientes con insuficiencia cardiaca grave (clase IV de la NYHA). - En pacientes con disfunción renal grave. - En pacientes con disfunción hepática grave. - En pacientes con diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. - Durante el tercer trimestre de la gestación (véase sección 4.6). 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo. Riesgos gastrointestinales: - Hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones: Durante el tratamiento con AINEs entre los que se encuentra ibuprofeno, se han notificado hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones (que pueden ser mortales) en cualquier momento del mismo, con o sin síntomas previos de alerta y con o sin antecedentes previos de acontecimientos gastrointestinales graves previos. El riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINEs, en pacientes con antecedentes de úlcera, especialmente si eran ulceras complicadas con hemorragia o perforación (ver sección 4.3), y en los pacientes de edad avanzada. Estos pacientes deben comenzar el tratamiento con la dosis menor posible. Se recomienda prescribir a estos pacientes tratamiento concomitante con agentes protectores (p.ej. misoprostol o inhibidores de la bomba de protones); dicho tratamiento combinado también debería considerarse en el caso de pacientes que precisen dosis baja de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo gastrointestinal ( ver a continuación y sección 4.5). Se debe advertir a los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, y en especial a los pacientes de


edad avanzada, que comuniquen inmediatamente al médico cualquier síntoma abdominal infrecuente (especialmente los del sangrado gastrointestinal) durante el tratamiento y en particular en los estadios iniciales. Se debe recomendar una precaución especial a aquellos pacientes que reciben tratamientos concomitantes que podrían elevar el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinal como los, anticoagulantes orales del tipo dicumarínicos, o los medicamentos antiagregantes plaquetarios del tipo ácido acetilsalicílico (ver sección 4.5). Asimismo, se debe mantener cierta precaución en la administración concomitante de corticoides orales y de antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Si se produjera una hemorragia gastrointestinal o una úlcera en pacientes en tratamiento con este medicamento, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente (ver sección 4.3). Los AINE deben administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de colitis ulcerosa, o de enfermedad de Crohn, pues podrían exacerbar dicha patología (ver sección 4.8, reacciones adversas). Se debe evitar la administración concomitante de ibuprofeno y otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (Cox-2), debido al incremento de riesgo de ulceración sangrado gastrointestinal (ver sección 4.5). Riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares: Se debe tener una precaución especial en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca, ya que se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINEs. Estudios clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno, especialmente en dosis altas (2400 mg/día) puede estar asociado a un pequeño aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). En general, los estudios epidemiológicos no sugieren que el ibuprofeno a dosis bajas (p. ej., ≤ 1200 mg/día) esté asociado a un aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales. Los pacientes con hipertensión no controlada, insuficiencia cardiaca congestiva (II-III de NYHA), cardiopatía isquémica establecida, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular solo se deben tratar con ibuprofeno después de una cuidadosa valoración y se deben evitar las dosis altas (2400 mg/ día). También se debe aplicar una cuidadosa valoración antes de iniciar el tratamiento a largo plazo de pacientes con factores de riesgo de acontecimientos cardiovasculares (p. ej. hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo), en especial si se necesitan dosis elevadas de ibuprofeno (2400 mg/día). Reacciones cutáneas graves: En raras ocasiones se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con el uso de AINE (ver sección 4.8). Es posible que los pacientes tengan un mayor riesgo de sufrir estas reacciones al comienzo del tratamiento: la aparición de dicha reacción adversa ocurre en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Se ha notificado pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) asociada a productos que contienen ibuprofeno. La administración de ibuprofeno se debe suspender ante los primeros signos o síntomas de reacciones cutáneas graves, como erupción cutánea, lesiones mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Insuficiencia renal y/o hepática: Ibuprofeno debe ser utilizado con precaución en pacientes con enfermedad hepática o renal y especialmente durante el tratamiento simultáneo con diuréticos, ya que debe tenerse en cuenta que la inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede producir retención de líquidos y deterioro de la función renal. En caso de ser administrado en estos pacientes, la dosis de ibuprofeno debe mantenerse lo más baja posible, y vigilar regularmente la función renal. Existe riesgo de insuficiencia renal en niños y adolescentes deshidratados. En caso de deshidratación, debe asegurarse una ingesta suficiente de líquido. Debe tenerse especial precaución en niños con una deshidratación grave, por ejemplo a diarrea, ya que la deshidratación puede ser un factor desencadenante del desarrollo de una insuficiencia renal. En general el uso habitual de analgésicos, especialmente la combinación de diferentes sustancias analgésicas, puede llevar a lesiones renales duraderas, con el riesgo de insuficiencia renal (nefropatía analgésica). Tienen un alto riesgo de sufrir esta reacción, los pacientes de edad avanzada y aquellos pacientes con insuficiencia renal, fallo cardiaco, disfunción hepática, aquellos que están siendo tratados con diuréticos y antihipertensivos IECA. Al interrumpir la terapia con AINEs normalmente se consigue el restablecimiento al estado de pre-tratamiento. Como ocurre con otros AINEs, el ibuprofeno puede producir aumentos transitorios leves de algunos parámetros de función hepática, así como aumentos significativos de las transaminasas. En caso de producirse un aumento importante de estos parámetros, deberá suspenderse el tratamiento (ver secciones 4.2 y 4.3). Uso en pacientes de edad avanzada: Los pacientes de edad avanzada sufren una mayor incidencia de reacciones adversas a los AINEs, y concretamente hemorragias y perforación gastrointestinales, que pueden ser mortales (ver sección 4.2). Otros: Se debe evitar la administración concomitante de ibuprofeno con otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclo-oxigenasa-2 (Coxib). Las reacciones adversas pueden reducirse si se utiliza la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas (ver sección 4.2 y riesgos gastrointestinal y cardiovasculares a continuación). Los AINEs pueden enmascarar los síntomas de las infecciones. Como ocurre con otros AINEs, también pueden producirse reacciones alérgicas, tales como reacciones anafilácticas/anafilactoides, sin exposición previa al fármaco. Debe emplearse también con precaución en pacientes que sufren asma bronquial, ya que los AINEs pueden inducir broncoespasmo en este tipo de pacientes (ver sección 4.3). Se han comunicado algunos casos de meningitis aséptica con el uso de ibuprofeno en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Aunque este efecto es más probable en pacientes con lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades del colágeno, también ha sido notificado en algunos pacientes que no padecían una patología crónica, por lo que deben tenerse en cuenta en caso de administrarse el medicamento (ver sección 4.8). Al igual que sucede con otros AINEs, ibuprofeno puede inhibir de forma reversible la agregación y la función plaquetaria, y prolongar el tiempo de hemorragia. Se recomienda precaución cuando se administre ibuprofeno concomitantemente con anticoagulantes orales. En los pacientes sometidos a tratamientos de larga duración con ibuprofeno se deben controlar como medida de precaución la función renal, la función hepática, la función hematológica y los recuentos hemáticos. Se requiere un especial control médico durante su administración en pacientes inmediatamente después de ser sometidos a cirugía mayor. Pueden minimizarse las reacciones adversas utilizando la dosis mínima eficaz durante el tiempo más corto posible. Durante el tratamiento a largo plazo con dosis elevadas de analgésicos, pueden producirse dolores de cabeza que no deben tratarse con dosis más elevadas del medicamento. Excepcionalmente, la varicela puede ser el origen de infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blando. Hasta la fecha, no puede descartarse el papel de los AINEs en el empeoramiento de estas infecciones. Por lo tanto, debe evitarse la administración de ibuprofeno en caso de varicela. Ibuprofeno deber ser solamente utilizado tras la valoración estricta del beneficio/riesgo en pacientes con porfiria intermitente aguda. Enmascaramiento de los síntomas de infecciones subyacentes Ibudol puede enmascarar los síntomas de una infección, lo que puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado y, por tanto, empeorar el desenlace de la infección. Esto se ha observado en la neumonía bacteriana extrahospitalaria y en las complicaciones bacterianas de la varicela. Cuando se administre Ibudol para aliviar la fiebre o el dolor relacionados con una infección, se recomienda vigilar la infección. En entornos no hospitalarios, el paciente debe consultar a un médico si los síntomas persisten o empeoran. Interferencias con pruebas analíticas: - Tiempo de hemorragia (puede prolongarse durante 1 día después de suspender el tratamiento). - Concentración de glucosa en sangre (puede disminuir). - Aclaramiento de creatinina (puede disminuir). - Hematocrito o hemoglobina (puede disminuir). - Concentraciones sanguíneas de nitrógeno ureico y concentraciones séricas de creatinina y potasio (puede aumentar). - Con pruebas de función hepática: incremento de valores de transaminasas. Advertencias sobre excipientes: Este medicamento contiene maltitol líquido. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento. Este medicamento contiene 2,5 mmoles (58 mg) de sodio por 400 mg, lo que deberá tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con dietas pobres en sodio. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. En general, los AINEs deben emplearse con precaución cuando se utilizan con otros fármacos que pueden aumentar el riesgo de ulceración gastrointestinal, hemorragia gastrointestinal o disfunción renal. Se han notificado interacciones con los siguientes medicamentos: - Anticoagulantes: los AINEs pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes tipo dicumarínico (ver sección 4.4). Antiagregantes plaquetarios: aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal (ver sección 4.4). Los AINEs no deben combinarse con ticlopidina debido al riesgo de un efecto aditivo en la inhibición de la función plaquetaria. - Acido acetilsalicílico: En general, no se recomienda la administración concomitante de ibuprofeno y ácido acetilsalicílico debido a la posibilidad de que aumenten los efectos adversos. Datos experimentales sugieren que ibuprofeno puede inhibir de forma competitiva el efecto de dosis bajas de ácido acetilsalicílico sobre la agregación plaquetaria cuando se administran de forma concomitante. Aunque hay ciertas dudas respecto a la extrapolación de estos datos a la situación clínica, la posibilidad de que el uso habitual a largo plazo de ibuprofeno pueda reducir el efecto cardioprotector de dosis bajas de ácido acetilsalicílicoo no puede excluirse. Se considera que es probable que no haya un efecto clínicamente relevante con el uso ocasional de ibuprofeno. - Baclofeno: el ibuprofeno puede producir potenciación de la toxicidad del baclofeno, por posible acumulación debido a la insuficiencia renal causada por el ibuprofeno. - Corticoides: pueden también aumentar el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinales (ver sección 4.4). - Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): pueden también aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinales (ver sección 4.4). - Otros AINEs: debe evitarse el uso simultáneo con otros AINEs, ya que puede aumentar el riesgo de úlcera gastrointestinal y hemorragias. - Metotrexato administrado a dosis de 15 mg/semana o superiores: si se administran AINEs y metotrexato dentro de un intervalo de 24 horas, puede producirse un aumento del nivel plasmático de metotrexato (al parecer, su aclaramiento renal puede verse reducido por efecto de los AINEs), con el consiguiente aumento del riesgo de toxicidad por metotrexato. Por ello, deberá evitarse el empleo de ibuprofeno en pacientes que reciban tratamiento con metotrexato a dosis elevadas. Metotrexato administrado a dosis bajas, inferiores a 15 mg/semana: el ibuprofeno aumenta los niveles de metotrexato. Cuando se emplee en combinación con metotrexato a dosis bajas, se vigilarán estrechamente los valores hemáticos del paciente, sobre todo durante las primeras semanas de administración simultánea. Será asimismo necesario aumentar la vigilancia en caso de deterioro de la función renal, por mínimo que sea, y en pacientes de edad avanzada, así como vigilar la función renal para prevenir una posible disminución del aclaramiento de metotrexato. - Hidantoínas y sulfamidas: los efectos tóxicos de estas sustancias podrían verse aumentados. Durante el tratamiento simultáneo con ibuprofeno podrían verse aumentados los niveles plasmáticos de fenitoína. - Litio: los AINEs pueden incrementar los niveles plasmáticos de litio, posiblemente por reducción de su aclaramiento renal. Deberá evitarse su administración conjunta, a menos que se monitoricen los niveles de litio. Debe considerarse la posibilidad de reducir la dosis de litio. - Mifepristona: los AINEs no deben administrarse en los 8-12 días posteriores a la administración de la mifepristona ya que estos pueden reducir los efectos de la misma. - Digoxina y glucósidos cardiotónicos: los AINEs pueden exacerbar la insuficiencia cardíaca, reducir la tasa de filtración glomerular y aumentar los niveles de los glucósidos cardiotónicos. - Pentoxifilina: en pacientes que reciben tratamiento con ibuprofeno en combinación con pentoxifilina puede aumentar el riesgo de hemorragia, por lo que se recomienda monitorizar el tiempo de sangrado. - Probenecid y sulfinpirazona: podrían provocar un aumento de las concentraciones plasmáticas de ibuprofeno; esta interacción puede deberse a un mecanismo inhibidor en el lugar donde se produce la secreción tubular renal y la glucuronoconjugación, y podría exigir ajustar la dosis de ibuprofeno. - Antibióticos quinolonas: los datos en animales indican que los AINEs pueden aumentar el riesgo de convulsiones asociadas con antibióticos quinolonas. Los pacientes que toman AINEs y quinolonas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar convulsiones. - Resinas de intercambio iónico: La administración de ibuprofeno con resinas de intercambio iónico (colestiramina) produce disminución de la absorción de ibuprofeno con posible disminución de su efecto, por fijación del fármaco a los puntos aniónicos de la resina. - Tiazidas, sustancias relacionadas con las tiazidas, diuréticos del asa y diuréticos ahorradores de potasio: los AINEs pueden contrarrestar el efecto diurético de estos fármacos. El empleo simultáneo de un AINE y un diurético puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad, provocada por los AINEs, como consecuencia de una reducción del flujo sanguíneo renal. Como ocurre con otros AINEs, el tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio podría ir asociado a un aumento de los niveles de potasio, por lo que es necesario vigilar los niveles plasmáticos de este ión. - Sulfonilureas: los AINEs podrían potenciar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas, por desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. Puede ser necesario ajustar la dosis de éstas.- Tacrina: La administración de ibuprofeno conjuntamente con tacrina produce potenciación de la toxicidad de la tacrina, con episodios de delirio, por posible desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. - Ciclosporina, tacrolimus: su administración simultánea con AINEs puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad debido a la reducción de la síntesis renal de prostaglandinas. En caso de administrarse concomitantemente, deberá vigilarse estrechamente la función renal. - Antihipertensivos (incluidos los inhibidores de la ECA o los betabloqueantes): los AINEs pueden reducir la eficacia de los antihipertensivos. El tratamiento simultáneo con AINEs e inhibidores de la ECA puede asociarse al riesgo de insuficiencia renal aguda.- Trombolíticos: podrían aumentar el riesgo de hemorragia. - Zidovudina: puede aumentar el riesgo de toxicidad hematológica cuando los AINEs se administran con zidovudina. Existe un mayor riesgo de hemartrosis y hematomas en hemofílicos VIH (+) que reciben tratamiento concomitante con zidovudina e ibuprofeno.- Aminoglucósidos: los AINEs pueden disminuir la excreción de los aminoglucósidos. - Inhibidores de CYP2C9 (voriconazol o fluconazol): La administración concomitante de ibuprofeno con inhibidores de CYP2C9 pueden aumentar la exposición de ibuprofeno (sustrato CYP2C9). En un estudio con voriconazol y fluconazol (inhibidores CYP2C9), se ha observado un aumento de la exposición de S(+)-ibuprofeno de un 80-100%. Se debe considerar reducir la dosis de ibuprofeno cuando se administra de forma concomitante con inhibidores potentes de CYP2C9, particularmente cuando se administran altas dosis de ibuprofeno con voriconazol o fluconazol. - Extractos de hierbas: Ginkgo biloba puede potenciar el riesgo de hemorragia con los AINEs. - Alimentos: la administración de ibuprofeno junto con alimentos retrasa la velocidad de absorción. - Alcohol: Se debe evitar el uso de ibuprofeno en pacientes con un consumo crónico de alcohol (14-20 bebidas a la semana o más) debido al aumento del riesgo de efectos adversos gastrointestinales, incluyendo hemorragias. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia. Embarazo: 1) Primer y segundo trimestre de la gestación. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas, puede afectar negativamente la gestación y/o el desarrollo del embrión/feto. Datos procedentes de estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo de aborto y de malformaciones cardiacas y gastrosquisis tras el uso de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas en etapas tempranas de la gestación. El riesgo absoluto de malformaciones cardiacas se incrementó desde menos del 1% hasta aproximadamente el 1,5%. Parece que el riesgo aumenta con la dosis y la duración del tratamiento. Durante el primer y segundo trimestres de la gestación, este medicamento, no debe administrarse a no ser que se considere estrictamente necesario. Si utiliza este medicamento, una mujer que intenta quedarse embarazada, o durante el primer y segundo trimestres de la gestación, la dosis y la duración del tratamiento deben reducirse lo máximo posible. 2) Tercer trimestre de la gestación. Durante el tercer trimestre de la gestación, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer: A/ Al feto, durante el tercer trimestre del embarazo, a: - toxicidad cardio-pulmonar (con cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensión pulmonar). - disfunción renal, que puede progresar a fallo renal con oligo-hidroamniosis. B/ A la madre, al final del embarazo, a: - posible prolongación del tiempo de hemorragia, debido a un efecto de tipo antiagregante que puede ocurrir incluso a dosis muy bajas. - inhibición de las contracciones uterinas, que puede producir retraso o prolongación del parto. Consecuentemente, este medicamento está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo (ver sección 4.3.) Lactancia: A pesar de que las concentraciones de ibuprofeno que se alcanzan en la leche materna son inapreciables y no son de esperar efectos indeseables en el lactante, no se recomienda el uso de ibuprofeno durante la lactancia debido al riesgo potencial de inhibir la síntesis de prostaglandinas en el neonato. Fertilidad: El uso de ibuprofeno puede alterar la fertilidad femenina y no se recomienda en mujeres que están intentando concebir. En mujeres con dificultades para concebir o que están siendo sometidas a una investigación de fertilidad, se debería considerar la suspensión de este medicamento. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Si se administra una sola dosis de ibuprofeno o durante un periodo corto, no es necesario adoptar precauciones especiales. Los pacientes que experimenten mareo, vértigo, alteraciones visuales u otros trastornos del sistema nervioso central mientras estén tomando ibuprofeno, deberán abstenerse de conducir o manejar maquinaria. 4.8. Reacciones adversas. Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los pacientes de edad avanzada (ver sección 4.4).También se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, constipación, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn (ver sección 4.4 advertencias y precauciones especiales de empleo). Se ha observado menos frecuentemente la aparición de gastritis. Las reacciones adversas posiblemente relacionadas con ibuprofeno se presentan por clase de órgano o sistema y frecuencia según la siguiente clasificación: muy frecuente (≥1/10), frecuente (≥1/100, <1/10), poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100), rara (≥1/10.000, <1/1.000), muy rara (<1/10.000), desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: estomatitis ulcerosa. Raros: esofagitis, estenosis esofágica, exacerbación de enfermedad diverticular, colitis hemorrágica inespecífica. Si se produjera hemorragia gastrointestinal podría ser causa de anemia y de hematemesis. Muy raros: pancreatitis. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: erupción cutánea. Poco frecuentes: urticaria, prurito, púrpura (incluida la púrpura alérgica). Muy raros: reacciones ampollosas incluyendo el síndrome de Stevens Johnson y la necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, alopecia, reacciones de fotosensibilidad y vasculitis alérgica. Excepcionalmente, pueden tener lugar infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blando durante la varicela. Frecuencia no conocida: reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA). Trastornos del sistema inmunológico: Poco frecuentes: angioedema, rinitis, broncoespasmo. Raros: reacción anafiláctica. En caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer hinchazón de cara, lengua y laringe, broncoespasmo, asma, taquicardia, hipotensión y shock. Muy raros: lupus eritematoso sistémico. Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: fatiga o somnolencia, cefalea, mareo. Raros: parestesia, Muy raros: meningitis aséptica. En la mayor parte de los casos en los que se ha comunicado meningitis aséptica con ibuprofeno, el paciente sufría alguna forma de enfermedad autoinmune (como lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades del colágeno) lo que suponía un factor de riesgo. Los síntomas de meningitis aséptica observados fueron rigidez en cuello, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre o desorientación. Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes: insomnio, ansiedad, intranquilidad. Raros: reacción psicótica, nerviosismo, irritabilidad, depresión, confusión o desorientación. Trastornos del oído y del laberinto: Frecuentes: vértigo. Poco frecuentes: tinnitus. Raros: trastornos auditivos. Trastornos oculares: Poco frecuentes: alteraciones visuales. Raros: ambliopía tóxica reversible. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Puede prolongarse el tiempo de sangrado. Los raros casos observados de trastornos hematológicos corresponden a trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis, anemia aplásica o anemia hemolítica. Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en boca, síntomas pseudogripales, cansancio extremo, hemorragia nasal y cutánea. Trastornos cardiacos y vasculares: Se han notificado edema, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca en asociación con el tratamiento con AINEs. Estudios clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno, especialmente en dosis altas (2400 mg/día) se puede asociar con un pequeño aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus) (ver sección 4.4). Podría aparecer hipertensión o insuficiencia cardíaca congestiva (más susceptible en los pacientes de edad avanzada). Trastornos renales y urinarios: En base a la experiencia con los AINEs en general, no pueden excluirse casos de nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal. Trastornos hepatobiliares: En base a la experiencia con los AINEs en general, no pueden excluirse casos de nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal. Trastornos generales: En muy raros casos podrían verse agravadas las inflamaciones asociadas a infecciones. Notificación de sospechas de reacciones adversas. Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. 4.9. Sobredosis. La mayoría de los casos de sobredosis han sido asintomáticos. Existe un riesgo de sintomatología con dosis mayores de 100 mg/kg de ibuprofeno en niños. La aparición de los síntomas por sobredosis se produce habitualmente en un plazo de 4 horas. Los síntomas leves son los más comunes, e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargia, somnolencia, cefalea, nistagmus, tinnitus y ataxia. Raramente han aparecido síntomas moderados o intensos, como hemorragia gastrointestinal, hipotensión, hipotermia, acidosis metabólica, convulsiones, alteración de la función renal, coma, disnea/síndrome disneico agudo del adulto y episodios transitorios de apnea (en niños después de ingerir


grandes cantidades). En caso de intoxicación grave, puede producirse acidosis metabólica. Medidas terapéuticas en sobredosis. El tratamiento es sintomático y no se dispone de antídoto específico. Para cantidades que no es probable que produzcan síntomas (menos de 50 mg/kg de ibuprofeno) se puede administrar agua para reducir al máximo las molestias gastrointestinales. En caso de ingestión de cantidades importantes, deberá administrarse carbón activado. El vaciado del estómago mediante emesis sólo deberá plantearse durante los 60 minutos siguientes a la ingestión. Así, no debe plantearse el lavado gástrico, salvo que el paciente haya ingerido una cantidad de fármaco que pueda poner en compromiso su vida y que no hayan transcurrido más de 60 minutos tras la ingestión del medicamento. El beneficio de medidas como la diuresis forzada, la hemodiálisis o la hemoperfusión resulta dudoso, ya que el ibuprofeno se une intensamente a las proteínas plasmáticas. 5. DATOS FARMACÉUTICOS. 5.1 Lista de excipientes. Benzoato de sodio (E-211), ácido cítrico anhidro, citrato de sodio, sacarina de sodio, cloruro de sodio, hipromelosa, goma xantan, maltitol líquido, taumatina (E-957), aroma de fresa, glicerol y agua purificada. 5.2 Incompatibilidades. No se han descrito. 5.3 Periodo de validez. 3 años 5.4 Precauciones especiales de conservación. Mantener en su envase original. 5.5 Naturaleza y contenido del envase. Sobres termosoldados formados por la unión de un complejo de aluminio (poliéster, aluminio, polietileno, poliéster y polietileno) y una banda de sellado (polietileno, poliéster, polietileno). Se presentan en estuches de 20 sobres con 10 ml de suspensión. 5.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. Ninguna especial. 6. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Kern Pharma, S.L. Venus, 72 - Pol. Ind. Colón II 08228 Terrassa – Barcelona. España 7. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. 68194. 8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Noviembre 2006. 9. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. Octubre 2020. 10. PRESENTACIONES Y PRECIO. Ibudol 400 mg suspensión oral, 20 sobres. PVP IVA: 7,79 €. 11. RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN. Sin receta médica. No incluido en la oferta del Sistema Nacional de Salud. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ibudol roll-on 50 mg/g gel envase con aplicador de bola. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.2. Composición cualitativa y cuantitativa. Cada gramo de gel contiene: 50 mg de ibuprofeno como principio activo. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 5.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Gel. El gel es transparente e incoloro, con olor a réflex. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas. Alivio local del dolor y de la inflamación leve y ocasional producida por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, lumbalgias y esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura. Este medicamento está indicado en adultos y adolescentes (mayores de 12 años). 4.2. Posología y forma de administración. Posología: Dosis recomendada: Adultos y adolescentes (mayores de 12 años): aplicar una capa fina del producto en la zona dolorida de 3 a 4 veces al día mediante un ligero masaje para facilitar su penetración. Niños: No se recomienda el uso de este medicamento en niños (menores de 12 años). Forma de administración: Uso cutáneo. Lavar las manos después de cada aplicación. No aplicar más de 7 días seguidos. 4.3. Contraindicaciones. Hipersensibilidad al ibuprofeno o a cualquiera de los componentes de este medicamento incluidos en la sección 5.1. No utilizar sobre quemaduras solares. No administrar a pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas (rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaria, shock u otras), provocadas por ácido acetilsalicílico u otros AINES debido a la posibilidad de hipersensibilidad cruzada. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo. - Utilizar sólo en piel intacta, no sobre heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa. - Administrar con precaución en pacientes asmáticos o con historial de alergia a los colorantes azoicos (tartrazina, etc…). - Evitar el contacto con los ojos y mucosas - No exponer al sol la zona tratada, para reducir el riesgo de aparición de reacciones de fotosensibilidad (pudiendo aparecer en la piel lesiones como eczema, erupción vesículo-ampollosa...). - No utilizar con vendajes oclusivos. - No utilizar en áreas extensas, ni de forma prolongada. - No aplicar simultáneamente en la misma zona que otras preparaciones tópicas. Si los síntomas persisten más de 7 días o se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica del paciente. Reacciones cutáneas graves: En raras ocasiones se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con el uso de AINE (ver sección 4.8). Es posible que los pacientes tengan un mayor riesgo de sufrir estas reacciones al comienzo del tratamiento: la aparición de dicha reacción adversa ocurre en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Se ha notificado pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) asociada a productos que contienen ibuprofeno. La administración de ibuprofeno se debe suspender ante los primeros signos o síntomas de reacciones cutáneas graves, como erupción cutánea, lesiones mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Población pediátrica: No utilizar en menores de 12 años. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. No se han descrito en el uso cutáneo, pero se valorará la conveniencia de utilizar otros analgésicos durante el tratamiento con este medicamento. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia. Embarazo: A pesar de que no se han detectado efectos teratógenos en los estudios de toxicidad realizados en animales tras la administración oral de ibuprofeno, y que en el uso cutáneo la absorción sistémica es muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante el embarazo, salvo criterio médico. El ibuprofeno por vía sistémica no está indicado durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre, ya que al inhibir la síntesis de prostaglandinas puede producir distocia, interferir en el parto o retrasarlo, así como producir efectos adversos en el sistema cardiovascular fetal, como por ejemplo: el cierre prematuro del ductus arteriosus. Lactancia: Las concentraciones de ibuprofeno que se alcanzan en la leche materna, son inapreciables y no son de esperar efectos indeseables en el lactante con la administración tópica en las condiciones de uso establecidas. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No procede. 4.8. Reacciones adversas. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100): eritema, prurito y sensación de quemazón cutánea en la zona de aplicación. Raras (≥1/10.000 a <1/1.000): fotodermatitis. Frecuencia no conocida: Pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), reacciones de fotosensibilidad. Notificación de sospechas de reacciones adversas. Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es 4.9. Sobredosis. Debido a que este medicamento es para uso cutáneo, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación. En caso de ingestión accidental, los síntomas de sobredosis dependerán de la dosis ingerida y el tiempo transcurrido desde la ingestión. Las manifestaciones más frecuentes son: nauseas, vómitos, dolor abdominal, letargia, somnolencia, vértigo, espasmos e hipotensión. Tratamiento: si ha transcurrido menos de una hora, realizar vaciado estomacal provocando el vómito o por lavado gástrico y, especialmente si hubiera transcurrido más de 1 hora, se recomienda corregir los electrolitos hemáticos con la adición de álcalis, ya que no se dispone de un antídoto específico para el ibuprofeno. 5. Datos farmacéuticos. 5.1. Lista de excipientes. Etanol al 96 por ciento, Alcohol isopropílico, Hidroxietilcelulosa, Dietilén glicol monoetil éter, Macrogolglicéridos de caprilocaproilo, Glicerol (E-422), Hidróxido de sodio (E-524) (solución acuosa al 10%), Levo mentol, Aroma de réflex (alcanfor, menotona-iso, mentona-L, borneaol, salicilato de metilo, B.H.T (E-321),Agua purificada. 5.2. Incompatibilidades. No procede. 5.3. Periodo de validez. 3 años. 5.4. Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación. 5.5. Naturaleza y contenido del envase. Frasco de polietileno blanco de alta densidad, en cuya boca se acopla una bola esférica de polipropileno (aplicador en roll-on), y un tapón roscado de polipropileno. Se presenta en envases con aplicador de bola que contienen 30 ó 60 g de gel. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 5.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. La eliminación del medicamento no utilizado y de los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.6. Titular de la autorización de comercialización Kern Pharma, S.L. Venus, 72 - Pol. Ind. Colón II 08228 Terrassa - Barcelona España. 7. Número(s) de autorización de comercialización. 72.989. 8. Fecha de la primera autorización/ renovación de la autorización. Noviembre 2010. 9. Fecha de la revisión del texto. Enero 2021. 10. Presentaciones y precio Ibudol roll-on 50 mg/g gel envase con aplicador de bola, frasco de 60 g PVP IVA: 8,96 €. 11. Régimen de prescripción y dispensación Sin receta médica. No incluido en la oferta del Sistema Nacional de Salud. Fecha de Elaboración Febrero 2021


conversando con...

“La gestión, durante todo el tiempo, ha sido muy errática y arbitraria” EL BALANCE QUE HACEN DESDE FEFE DE ESTOS DOCE MESES DE EMERGENCIA SANITARIA ES, EN TÉRMINOS DE PAÍS, “MALO”. SU PRESIDENTE REPROCHA QUE, TRAS LA PRIMERA OLA Y EL MANDO ÚNICO, “EL MINISTERIO DE SANIDAD Y EL GOBIERNO SE HAN QUITADO DE EN MEDIO COMO SI ASÍ NADIE PUDIERA PEDIRLES RESPONSABILIDAD”. AVISA DE QUE “NO APRENDEMOS DE LOS PAÍSES QUE MEJORES DATOS ARROJAN, SÓLO NOS MIRAMOS A NOSOTROS MISMOS”.

|

92

Luis de Palacio


S

egún nos comenta Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE); éste ha sido un año “muy duro” para su organización. “Por el Covid-19, hemos perdido compañeros muy queridos, entre ellos a José María del Campo, que ha sido presidente de la empresarial de Castilla la Mancha, la de Ciudad Real, y tesorero de la Federación. Una persona que siempre vamos a recordar”, pronuncia en primer lugar. Después, destaca que los farmacéuticos han seguido dando todo el servicio, “incluso cuando el resto de la Atención Primaria se ha replegado para concentrarse en los hospitales o ha cerrado por el temporal de Filomena”. Para FEFE, ha sido un año de cambio de reuniones físicas por telemáticas. Han hecho muchas más, pero considera que la eficacia y el éxito que se logra en las relaciones personales es mayor cuando hay más contacto. A su parecer, la pandemia está cambiando a toda la sociedad española. “Ahora, hay miedo colectivo a la enfermedad, cansancio de la situación con las restricciones, y cada vez más malestar por la falta de liderazgos en la sociedad que nos transmitan ilusión y esperanza, en vez de crispación y enfrentamiento”, lamenta De Palacio. Su balance de estos doce meses de emergencia sanitaria es, en términos de país, y en comparación con otros de nuestro entorno, “malo”. Piensa que, tras la primera ola y el mando único, “el Ministerio de Sanidad y el Gobierno se han quitado de en medio como si así nadie pudiera pedirles responsabilidad”. Critica que “la gestión, durante todo el tiempo, ha sido muy errática y arbitraria, aunque la hayan acompañado de un mantra de evidencia científica para cortar cualquier debate”. Avisa de que “no aprendemos de los países que mejores datos arrojan, sólo nos miramos a nosotros mismos”. Igualmente, de que “el desgaste económico es de los peores del mundo”. ¿Diría que hemos pasado lo peor? Contesta afirmativamente. “Ya se conoce mucho más del manejo clínico de la enfermedad, hay vacunas, vienen más vacunas y más tratamientos antivirales, en Madrid hay un nuevo hospital especializado, el Zendal”, razona. Puntualiza que “la pandemia no asusta ya a la sociedad”, pero que “la crisis económica profunda y grave vendrá en los próximos dos años” y que, para ésta, “España está muy mal preparada”.

Sobre la estrategia de vacunación Le pedimos que valore la estrategia de vacunación contra el Covid-19. Juzga que es “mala”. Argumenta que “se debería asignar la misma vacuna a todos los que tuvieran las mismas características biológicas, con independencia de su profesión”. Añade que, “al aplicar a los médicos unas (Pfizer y Moderna) y a la población civil otra (AstraZeneca), crean desconfianza en la población”. Para él, “el triunfalismo con la recepción de las primeras vacunas marcadas ´Gobierno de España´ cuando son fruto de una gestión europea, que además luego ha generado problemas de suministro, incide aún más en la creación de expectativas para luego defraudarlas inmediatamente”. Prosigue su crítica: “Se dijo que antes de verano el 70% de la población estaría vacunada. Ahora, que será antes de final de septiembre. Pero todo apunta a que también ese objetivo se retrasará”.

“LA PANDEMIA NO ASUSTA YA A LA SOCIEDAD, PERO LA CRISIS ECONÓMICA PROFUNDA Y GRAVE VENDRÁ EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS”

E COSPEC VID IA ¿Cómo la profesión farmacéutica ha sido proactiva y ha -19 L permanecido de guardia, junto al paciente y colaborando con el sistema sanitario y el resto de los profesionales de la Salud en estos meses? “Creo que los farmacéuticos se han entregado a cumplir con su trabajo de manera encomiable, como el resto de personal sanitario”, celebra. Ha habido “destacados ejemplos” de colaboración con las administraciones y los hospitales para descongestionar los servicios para los pacientes, de forma absolutamente desinteresada. “Nos hemos ofrecido desde los inicios para colaborar en los cribados de test rápidos, distribución de EPIs, rastreo y vacunación”, recuerda. En otros países, “han contado más con la farmacia para la lucha contra la pandemia que aquí”. Entre las principales labores desarrolladas desde los primeros días de pandemia por los farmacéuticos ha estado la educativa. Lo más importante que hay que transmitir desde la farmacia a los ciudadanos sobre el Covid-19 es que “no hay que confiarse, aunque el miedo inicial haya pasado”. Las medidas de prevención personales seguirán siendo relevantes durante mucho tiempo para las personas vulnerables incluso tras las vacunaciones. Además, “hay que tranquilizar y acompañar a los afectados o sus familiares, algo que hacemos constantemente”.

“YA SE CONOCE MUCHO MÁS DEL MANEJO CLÍNICO DE LA ENFERMEDAD, HAY VACUNAS, VIENEN MÁS VACUNAS Y MÁS TRATAMIENTOS ANTIVIRALES” En lo que es el día a día de los farmacéuticos, “las medidas de prevención han modificado la relación entre las personas, y en las farmacias esto afecta muchísimo”. Se refiere sobre todo a las medidas de aislamiento preventivo por contacto. “Las medidas de salud pública que requieran gran despliegue y baja complejidad deben ejecutarse principalmente desde las farmacias por su capilaridad y fácil acceso. Deberíamos aprovechar mejor esta infraestructura y el recurso humano que suponen 70.000 farmacéuticos en 22.000 farmacias”, alega De Palacio. Por ejemplo, “campañas de cribados, detección, y de repartos o administración masiva de medicamentos o vacunas”. Refuta que, “si en España no se cuenta con las farmacias en estos puntos, las estrategias tendrán poco éxito”. Por último, De Palacio explica que, “tras un año de entrega y dedicación en condiciones muy difíciles, con una bajada generalizada del consumo de medicamentos y bajada de actividad de muchísimas farmacias”, están viendo “modificaciones legales sobre nuevos servicios de farmacia y dispensación a domicilio para todos menos para las farmacias”. En estos momentos, determina que “se podría reactivar un plan mal llamado de fomento de genéricos que sólo busca recortarnos a las farmacias por el hecho de gestionar bien el almacén”. Pide que sean “conscientes”, porque “llevan recortando económicamente a las farmacias más de 20 años con los reales decretos 5/2000 y 8/2010, bajadas de precios constantes, restricción de productos con las reservas singulares y similares, y negación de todas las solicitudes que hacemos para generar actividades complementarias relacionadas con la Atención Primaria”. Termina diciendo que, si el premio a ser esenciales es un nuevo recorte, “puede que sea la gota que colme el vaso de la farmacia española, que está ya muy cansada”.


conversando con...

“La razón y el objetivo primigenio de los mayoristas se ha mantenido inalterable” DESDE FEDIFAR SE INSISTE EN QUE LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LA DISTRIBUCIÓN HA CONSERVADO EN ESTE TIEMPO DE PANDEMIA EL NIVEL HABITUAL DE SERVICIO A LAS OFICINAS DE FARMACIA Y GARANTIZADO EL NORMAL ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LOS MEDICAMENTOS QUE NECESITABAN.

E

|

94

Eladio González

ste último año marcado por el Covid-19 ha sido, a nivel de trabajo, muy intenso para todos los profesionales que configuran el engranaje del Sistema Nacional de Salud (SNS). A nivel institucional, desde la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) se ha realizado una labor muy importante durante la pandemia. Eladio González Miñor, presidente de la Patronal hasta el 22 de abril de 2021, la resume: “Nos pusimos desde el primer momento al servicio de las autoridades para hacer frente a la crisis sanitaria; colaboramos en la lucha contra el coronavirus con el resto de agentes que formamos parte de la cadena del medicamento; elaboramos un protocolo de medidas preventivas y de contingencia en los almacenes orientado a evitar contagios y a garantizar la actividad; se colaboró con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para ofrecer un servicio de dispensación excepcional en la Oficina de Farmacia de medicamentos de diagnóstico hospitalario con reservas singulares, para evitar desplazamientos innecesarios a los hospitales y reducir el riesgo de contagio en pacientes vulnerables; coordinamos la llegada de cerca de 27 millones de mascarillas a través de la apertura de un corredor aéreo sanitario en el aeropuerto de Ciudad Real, etcétera”. Por otro lado, respecto al trabajo realizado por las empresas de distribución farmacéutica de gama completa asociadas a Fedifar, valora el esfuerzo realizado por todas y cada una de ellas ya que, “a pesar de las enormes dificultades con las que se encontraron, fueron capaces de mantener la normalidad en el suministro de medicamentos y garantizaron el acceso a los mismos por parte de los ciudadanos”. En ese sentido, “reforzaron plantillas y rutas; priorizaron y gestionaron los stocks de medicamentos susceptibles de tener problemas de abastecimiento, algo que preocupaba mucho a las autoridades; acudieron a mercados compli-


cados e inestables para adquirir material de protección frente al Covid-19; etcétera”. González Miñor se muestra orgulloso por el hecho de que “la distribución farmacéutica ha estado desde el primer momento muy implicada en la lucha contra el coronavirus”. ¿En qué aspectos les ha cambiado un año de pandemia? Responde que “la vida de toda la sociedad ha cambiado en estos doce meses y, como no puede ser de otra forma, también ha modificado algunos aspectos en la forma de trabajar de las empresas de distribución farmacéutica de gama completa”. Matiza que, “a pesar de ello, la razón y el objetivo primigenio de los mayoristas se ha mantenido inalterable, incluso en los momentos más complicados de la crisis sanitaria”. Destaca que han seguido garantizando el suministro de la oferta completa de medicamentos y productos sanitarios a las Oficinas de Farmacia en condiciones de equidad, seguridad y calidad. Para hacerlo posible, se realizaron algunos cambios en el día a día de las empresas y se redoblaron esfuerzos para adaptarse y hacer frente al escenario extraordinariamente complejo dibujado por la pandemia. González Miñor insiste en que lo más importante es que pudieron mantener el nivel habitual de servicio a las Oficinas de Farmacia y garantizar el normal acceso de los ciudadanos a los medicamentos que necesitaban. Le preguntamos por su balance de estos doce meses de emergencia sanitaria. Señala que, teniendo en cuenta los miles de ciudadanos que han perdido la vida, las consecuencias económicas derivadas de la pandemia y el gran cambio que se ha producido en la forma de vida de toda la sociedad, “el balance no puede ser más negativo”. La irrupción del Covid-19, de acuerdo con sus palabras, ha sido “terrorífica”. Por ello, como expresidente de Fedifar, agradece a todas las empresas que forman parte de la patronal y a todos los trabajadores del sector de la distribución la labor diaria llevada a cabo en estos meses y su aportación para hacer frente a una emergencia sanitaria nunca vista en el último siglo. A su parecer, “su trabajo ha sido encomiable en una situación crítica en la que la distribución farmacéutica ha respondido con la máxima entrega”. Está satisfecho de que su función durante la pandemia haya sido determinante para garantizar un servicio básico para la población y que, por lo menos, haya podido aliviar en ese punto los efectos devastadores del Covid-19. Puntualiza que “hemos aprendido durante el último año que debemos ser extremadamente prudentes”. Por ello, opina que sería aventurado asegurar que hemos pasado lo peor. Si bien, desea que así sea. Espera que podamos dejar atrás cuanto antes esta situación tan complicada.

Estrategia de vacunación González Miñor subraya que “el primer paso para dejar atrás cuanto antes la pandemia es poder lograr la inmunidad mediante la vacunación masiva de la población”. Cuenta que, desde Fedifar contactaron en su momento con las autoridades sanitarias para poner a su disposición la infraestructura del canal de distribución mayorista de gama completa y la colaboración de las empresas asociadas en la distribución de vacunas. “Hay empresas que han llegado a acuerdos con CCAA y llevan a cabo el suministro de vacunas, lo que, dadas las características y requisitos técnicos y sanitarios que exigen algunas de ellas, constituye todo un desafío”, manifiesta. Asevera que “la distribución farmacéutica ha vuelto a demostrar que siempre está dispuesta a colaborar con las autoridades sanitarias y que tiene capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de actuaciones”. Acto seguido, avisa de que la estrategia de vacunación está condicionada por el abastecimiento de la vacuna por parte de los laboratorios, porque las estructuras puestas en marcha por las autoridades para llevar a cabo la misma han absorbido las vacunas recibidas. Esperamos

E COSPEC VID IA disponer de vacunas para que el mayor porcentaje de -19 L población pueda estar vacunado lo antes posible. Hace hincapié en que “la profesión farmacéutica se puso desde el minuto uno en primera línea de actuación, llevando a cabo una labor esencial para la sociedad”. Sostiene que “la red de 22.100 farmacias y los 53.000 farmacéuticos que trabajan en las mismas han sido una herramienta socio-sanitaria fundamental en la lucha contra el Covid-19”. Así, “el servicio prestado por las Oficinas de Farmacia durante la pandemia ha sido reconocido por los ciudadanos que, tal y como refleja una encuesta realizada por GAD-3: lo calificaron como excelente de manera unánime”. Y ello fue posible “gracias a las empresas de distribución de gama completa, que garantizaron que todos los medicamentos y productos farmacéuticos siguiesen llegando con normalidad a todas las farmacias”. Entre las principales labores desarrolladas desde los primeros días de pandemia por los farmacéuticos ha estado la educativa. ¿Qué es lo más importante que hay que transmitir desde la farmacia a los ciudadanos sobre el Covid-19? “Ofrecer una información fiable, veraz y rigurosa a los ciudadanos redunda en un mayor conocimiento del virus, un recurso de gran utilidad para prevenir posibles contagios”, alega el que ha sido presidente de Fedifar durante los últimos años. Por ese motivo, contar con una red de 22.100 farmacias, que permite llegar a muchísima población, ha sido una herramienta fundamental en la lucha contra el Covid-19.

“LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA HA ESTADO DESDE EL PRIMER MOMENTO MUY IMPLICADA EN LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS”

Tiene claro que la irrupción del virus del Covid-19 ha cambiado el día a día de todos los ciudadanos y, cómo no, la labor diaria de los farmacéuticos. Cita entre otras cosas la implantación de protocolos de protección para evitar contagios en las farmacias; la ampliación de los servicios asistenciales a las personas más vulnerables para asegurar la accesibilidad, la continuidad y la adherencia a los tratamientos; y las labores informativas dirigidas a la población sobre el Covid-19. Piensa que, durante la pandemia, “se ha reforzado, más si cabe, el compromiso social y sanitario de los farmacéuticos con la sociedad”. Reitera que los farmacéuticos han vuelto a demostrar que son unos profesionales sanitarios de primer nivel y los más cercanos a la población. Hay lecciones que todos debemos sacar de la pandemia y que debemos tener muy en cuenta de cara a abordar el futuro. González Miñor concluye que, por un lado, se ha puesto de manifiesto que es necesario que nuestro SNS confíe plenamente en los farmacéuticos y en las empresas de distribución, que han respondido de una manera muy profesional y eficaz a los retos que ha puesto sobre la mesa el Covid-19 y han logrado cumplir de manera exitosa su cometido socio-sanitario, “algo que debería ser potenciado en un futuro”. Asimismo, “esta crisis sanitaria nos ha mostrado la importancia de que las autoridades sanitarias fomenten el diálogo y la colaboración con los agentes que formamos parte de la cadena del medicamento y que éstos lo hagan entre sí”.


conversando con...

“La farmacia rural es esencial para nuestro sistema sanitario, una pieza clave para garantizar su cohesión” ESTOS PEQUEÑOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS SIGUEN TENIENDO UNA SITUACIÓN PRECARIA, IGUAL QUE ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA, PERO EL PRESIDENTE DE SEFAR CONFÍA EN QUE RECIENTES ENCUENTROS CON LAS ADMINISTRACIONES DEN SU FRUTO MUY PRONTO Y SE TOMEN LAS MEDIDAS ESTRUCTURALES QUE RECLAMAN.

M

|

96

Jaime Espolita

eses atrás, el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), Jaime Espolita, contaba a este medio que la situación de la farmacia rural no había cambiado mucho en 2020 respecto a años anteriores, dado que seguía siendo precaria. Y, pese a que las etapas de la pandemia han ido avanzando, estos profesionales siguen en stand by. Desde el punto de vista de la viabilidad “no ha cambiado nada en absoluto”, remarca Espolita, ya que, a pesar de que durante los periodos de confinamiento ha habido más población en el medio rural, “su repercusión económica ha sido anecdótica y puntual”. Por eso lamenta que hasta que no se tomen medidas de tipo estructural, “que palíen el perjuicio que causa a estas pequeñas farmacias el sistema retributivo”, que únicamente tiene en cuenta el volumen de


medicamentos dispensados y no otro tipo de servicios o la esencialidad de los establecimientos, “la situación seguirá empeorando”. Desde la distancia, el presidente de SEFAR reflexiona sobre cómo ha afectado el Covid-19 a estos establecimientos. Económicamente hablando, ha habido, en general, “un cierto repunte” debido al aumento de población y a la dispensación de productos como mascarillas y geles. Si bien, cree que la prohibición de circulación durante la Semana Santa, uno de los periodos con más movimientos de turismo rural, “va a afectar muy negativamente”. En cuanto a la cara humana, “este periodo está suponiendo un reto para estos compañeros. No olvidemos que, en la mayoría de los casos trabajan solos, y la carga de trabajo se ha multiplicado”. Además, comenta, “la situación de incertidumbre ante el futuro ha hecho mella. Desde SEFAR estamos notando una situación general de agotamiento psicológico”.

Una labor social y de cohesión Pese a todo, considera que, al meno, la crisis ha servido para reivindicar el peso “esencial” de la farmacia rural en el sistema sanitario español. Junto a Atención Primaria, manifiesta, “es una pieza clave para garantizar su cohesión, es la que permite la universalización del acceso al medicamento y la que justifica nuestro modelo de prestación farmacéutica”. No podemos olvidar, agrega, “que en la mayoría de los casos es el único establecimiento sanitario disponible para el paciente durante todo el día, lo que hace que su labor vaya mucho más allá de la mera dispensación”. Así que, a su modo de ver, la crisis ha sido una prueba más de que la labor de la farmacia rural es “imprescindible” para sus pacientes. “Durante gran parte de la actual situación de alarma sanitaria, muchos consultorios rurales han permanecido cerrados al público, lo que ha convertido a la farmacia en el eje de la atención sanitaria rural”, expone Espolita. Por otro lado, señala que se ha acentuado más la labor social que ejercen estos establecimientos en el medio rural. “Más allá de la función sanitaria, el ayudar a estos pacientes, informarles, realizarles las gestiones con sus centros médicos, acompañarles, preocuparse por ellos, etc., es una de las características más propias de estas farmacias y, tal vez, haya sido más visible en esta situación”. En este sentido, y pensando en las lecciones aprendidas, el presidente de SEFAR destaca que han sido muchas: “Que nuestro sistema sanitario tenía deficiencias que hasta ahora desconocíamos, que no podemos depender de fabricantes externos en lo que se refiere a medicamentos y productos sanitarios, que la capilaridad que ofrece la farmacia y la distribución farmacéutica es clave a la hora de abordar situaciones de crisis, etc.”. Asimismo, en lo que a los profesionales se refiere, en su opinión ha quedado demostrado lo que venían denunciando: que la precaria situación en la que se encontraba la farmacia rural podría provocar una merma en la atención sanitaria de los pacientes. “Creo que esta crisis la hemos pasado con nota, pero dudo que, si no se toman medidas, podamos enfrentarnos a la siguiente”, declara. Precisamente, la demanda de SEFAR de adoptar medidas estructurales urgentes no es nueva, la llevan reclamando largos años. Pero sí que se ha dado algún paso en este sentido, como explica Espolita: “Hemos

E COSPEC VID IA mantenido (y seguiremos manteniendo), reuniones con -19 L la Administración para tratar este tema, y he de decir que la sensibilidad y predisposición para arreglar este problema es total por su parte”. Desde el Senado han partido diferentes iniciativas este año destinadas a solicitar al Gobierno que se tomen medidas estructurales que garanticen la supervivencia de la farmacia rural, de manera que confiesa su optimismo “en que, en no demasiado tiempo, se aprueben y apliquen”. De hecho, aclara que “la respuesta no ha podido ser mejor”, y agradece a todos los representantes con los que han hablado. En este sentido, detalla que han notado que existía un cierto desconocimiento en general por la labor y situación de la farmacia rural, “cosa que nos sorprende porque nuestras corporaciones profesionales son perfectamente conscientes de ello”, pero, una vez hecha la composición de lugar, “lo cierto es que se han volcado en apoyar nuestras reivindicaciones”.

SEFAR apuesta por la digitalización Igualmente, la pandemia ha servido para acelerar todo el proceso de digitalización en el ámbito sanitario, un hecho que para él “no es el futuro, sino el presente más inmediato. Desde SEFAR siempre hemos pensado que la sanidad rural será, en parte, digital o no será, debido a la escasez de profesionales y servicios sanitarios en nuestro medio”. Fruto de ello, este mismo año han lanzado, junto a la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el proyecto Telémaco, “que no es más que digitalizar procesos en beneficio del paciente y que pensamos que es el germen de un nuevo enfoque de la Atención Farmacéutica”, explica. Además, considera que la aceleración de la digitalización en lo que se refiere a formación, congresos, asambleas, etc. “es un beneficio para nuestros compañeros ya que, la mayoría de ellos, lo tienen realmente complicado a la hora de desplazarse”. En definitiva, “ha venido para quedarse, y esperamos que nuestros representantes profesionales no se queden atrás a la hora de implementar una digitalización real en el mundo de la farmacia”. En cambio, el futuro cercano es más incierto, y el presidente de SEFAR no se atreve a hacer muchas predicciones sobre 2021. Pero sí que confía en que las medidas que se han ido tomando hasta ahora, junto al proceso de vacunación, “nos permitan volver a una situación de cierta normalidad, aunque no será como la de antes”. Acerca de la situación de los profesionales de la farmacia rural, “creo y espero que el 2021 se convierta en el año en que se tomen medidas que garanticen la supervivencia de la farmacia rural y la consoliden como un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario”. Y una vez pase este difícil periodo, e insiste en que pasará, “esperamos que todos hayamos aprendido que es imperioso contar con un sistema de salud fuerte y robusto, que el llamado gasto sanitario no es tal sino una inversión y que recortes en este campo se acaban pagando (y mucho) en el futuro”. Por parte de SEFAR, concluye, esperan continuar su cometido de “seguir peleando para que se reconozca la labor de nuestros compañeros y se les vea como una parte más de nuestro sistema sanitario, y no como ocurre actualmente, como un simple proveedor”.

“DESDE SEFAR SIEMPRE HEMOS PENSADO QUE LA SANIDAD RURAL SERÁ, EN PARTE, DIGITAL O NO SERÁ, DEBIDO A LA ESCASEZ DE PROFESIONALES Y SERVICIOS SANITARIOS EN NUESTRO MEDIO”


conversando con...

“De la pandemia hemos aprendido que es muy importante tener industria propia” LAS EMPRESAS DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS HAN SIDO UNO DE LOS SECTORES ESENCIALES DURANTE LA PANDEMIA, AUNQUE DE MOMENTO SU CRECIMIENTO SIGUE ESTANCADO.

|

98

S

in ninguna duda, 2020 ha sido un año complicado en el que el tejido productivo al completo ha tenido que adaptarse a un entorno que nadie preveía y que está durando más de lo que nadie podía imaginar. Pero ha sido aún más duro para algunos sectores esenciales que han tenido que convivir con esta realidad desde primera línea. Es el caso de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos, que

Raúl Díaz-Varela


no ha podido “ni parar las fábricas, ni permanecer a buen recaudo en casa”, como manifiesta Raúl Díaz-Varela, presidente de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG). Si bien considera una “suerte”, no haber sufrido lo que otros sectores, pues más o menos se han mantenido estables. Al recordar las distintas etapas por las que ha pasado el sector desde que comenzó la pandemia, Díaz-Varela señala un periodo “de locura”, el comprendido entre la segunda quincena de marzo y la mitad de abril. “No solo se juntó la incertidumbre y el Estado de Alarma, cosas que nadie había vivido, sino también problemas logísticos, cierres de fronteras, dificultades para que llegasen los suministros de materias primas, dificultades para mover las medicinas, la incertidumbre de las propias farmacias, etc”. Además de lidiar con un aspecto que no es tan conocido en las empresas de genéricos, relacionadas más con la farmacia: el suministro para las UCIs. Una producción que, cuenta el presidente de AESEG, “en algunos productos hubo que aumentar por 10 en un mes”. Se ha podido hacer, señala, si bien ha sido “con el esfuerzo de mucha gente y la colaboración y la coordinación de la AEMPS. Su famosa lista de medicamentos esenciales nos dio una guía sobre los fármacos sobre los que poner el máximo esfuerzo”. A día de hoy, aunque la situación está más estable, “por desgracia” aún no han notado visos de salir de la crisis, más allá de los productos covid, que han mantenido el mercado. “Hemos ido viendo durante las distintas olas cómo iban cobrando protagonismo la cloroquina y la hidroxicloroquina, el remdesivir, el paracetamol y otros fármacos que parecía que iban a tener más peso. Pero la realidad es que no ha vuelto a la normalidad, y los consumos, tanto en farmacia como en hospitales, siguen muy muy bajos”, remarca.

Seis años de poca evolución De igual forma, el crecimiento del mercado de genéricos no era muy boyante antes del Covid-19. Respecto al peso del sector, el directivo comenta que los datos son casi idénticos desde 2015, y expone que hasta ese año sí hubo un crecimiento significativo del mercado de genéricos, llegando al 40% de cuotas de unidades y aproximadamente el 19% en valores. “Pero desde que cambiaron la normativa de igualdad de precios de los medicamentos genéricos e innovadores, y se eliminó la dispensación favorable en caso de igualdad de precio para un genérico, lógicamente el mercado se ha estancado, a pesar de que lanzamos nuevas moléculas cada año. De manera que el mercado está estable en un 40% desde hace seis años”. De todo este escenario, lo que más les preocupa es, según Díaz-Varela, que “todo el mundo tenía claro que queríamos acercarnos a las cuotas europeas, que están alrededor del 60%, pero nos hemos quedado en esa línea recta desde hace años”. Por tanto, sus demandas no han cambiado. “Siempre hemos solicitado que volvamos a tener la posibilidad de diferenciación respecto a la marca a nivel de precio. No necesariamente prohibiendo o quitando la obligación de igualarse, pero al menos sí retrasándola”, relata. Antiguamente la normativa tenía unos periodos de tiempo en el que se lanzaba el genérico y había una diferencia de precio. De hecho, incide, “España es el único país del mundo que desde el primer día te obligan a que todos los productos estén al mismo precio, lo cual no incentiva la sana competencia entre las compañías de genéricos y las de marca, o incluso entre las propias compañías de genéricos unas con otras”. A su modo de ver, “no tiene ningún sentido”, pues pierden un poco su razón de ser al no poder diferenciarse por el precio. “Todo el mundo

E COSPEC VID IA asume que el genérico es un producto más económico -19 L que el original, al menos durante un tiempo. Esa es nuestra gran reivindicación histórica y vamos a seguir intentando que las autoridades entiendan que el genérico por sí solo es muy difícil que consiga entrar en el mercado a igualdad de precio”. En este sentido, antes de la pandemia habían conseguido “un buen trabajo de entendimiento y concienciación” con las autoridades de que esta situación no se podía alargar en el tiempo. De ahí nace el Plan de Genéricos y Biosimilares, detalla. “Aunque para nosotros no era óptimo, al menos en el diagnóstico entendía perfectamente que había que cambiar cosas para que el mercado de los genéricos siguiera teniendo interés para los fabricantes y para el SNS”, explica. Como en tantas otras áreas, el Covid-19 ha impedido cualquier cambio en este último año en cuanto a la normativa. “Y hasta que no pasemos toda esta fase de vacunación y las batallas políticas que todo esto está implicando no va a haber un consenso para cambiar la ley. Imagino que hasta después del verano no tendremos noticias, aunque estamos atentos a cualquier cambio que la administración nos proponga”, reflexiona el presidente de AESEG.

“NOS HEMOS DADO CUENTA DE LA IMPORTANCIA QUE HA TENIDO PARA NUESTRO PAÍS TENER 13 FÁBRICAS DE GENÉRICOS Y UNAS CUANTAS MÁS DE MEDICAMENTOS INNOVADORES” Un año de subsistencia Así pues, considera que 2021 va a ser un año de subsistencia, de mantener el statu quo. “Una de las cosas que podemos decir con orgullo es que las empresas de genéricos no solo no han tenido que tomar medidas drásticas respecto al empleo ni recortes a nivel de inversiones, sino que hemos seguido trabajando en la misma línea”. Aunque se haya alargado más de lo que podían haber imaginado, y aún con unos meses duros por delante, “espero que a partir de la segunda parte del año podamos trabajar con más normalidad y empiece la recuperación”, señala. Y poniendo las miras más a largo plazo, una vez la pandemia pase a ser un recuerdo, una perspectiva futura que destaca es el aprendizaje de la importancia de tener industria propia. “España tiene una posición privilegiada de la que quizá no éramos conscientes. Creo que tanto las administraciones como nosotros como patronal nos hemos dado cuenta de la importancia que ha tenido para nuestro país tener 13 fábricas de genéricos y unas cuantas más de medicamentos innovadores, porque ha permitido que el suministro no haya sufrido aquí como lo ha hecho en países de nuestro entorno”. A eso hay que añadir los planes europeos de ayudas a las empresas para inversiones futuras. “Nosotros hemos presentado un estudio en el que hemos informado, por un lado, lo que ha sido el sector en los últimos cuatro años, y por otro, también la posibilidad de seguir creciendo a nivel industrial para continuar aumentando la fabricación en España de los medicamentos genéricos”. No olvidemos, concluye, que ya más del 70% de medicamentos genéricos que se consumen en España se fabrican en España. “Eso nos da una situación de privilegio que no solo no debemos perder, sino también seguir potenciando”.


conversando con...

“Ahora el desafío es multiplicar los recursos productivos para que haya vacunas para todos” LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA HA RESPONDIDO A LA PANDEMIA CON UNA MOVILIZACIÓN ÁGIL, COLABORATIVA Y SIN PRECEDENTES. TODO EL MUNDO ESPERA DE ELLA SOLUCIONES. EN FARMAINDUSTRIA SUBRAYAN QUE EL SECTOR ESTÁ RESPONDIENDO.

E

n palabras de Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria, éste ha sido un año difícil. “La pandemia ha sacudido a todos los sectores de la sociedad y también, por supuesto, al nuestro. Para nosotros, la exigencia ha sido máxima desde los primeros días de la crisis, ante la necesidad primordial de encontrar cuánto antes un tratamiento o vacuna contra el coronavirus y, al tiempo, atender la gran demanda de medicamentos en medio de una situación compleja con grave riesgo de generar problemas de suministro”, señala.

|

100

Javier Urzay

Considera que “las compañías han respondido como se esperaba, con una movilización ágil y sin precedentes”. Expone que, “en colaboración con gobiernos y comunidad científica, se ha conseguido el hito de disponer de vacunas eficaces en menos de un año”. Sostiene que, en España, se ha trabajado con diligencia y coordinación con la Administración sanitaria. Primero, para asegurar el suministro en los momentos más complicados. Después, para contribuir al esfuerzo global de investigación. Celebra que “somos el primer país de Europa en ensayos clínicos contra el coronavirus”. “Ahora el desafío es multiplicar los recursos productivos para lograr que haya vacunas para todos”, determina. Se están movilizando todas las plantas que en el mundo tienen capacidad para fabricar vacunas, que no son tantas. España también está participando a través de varias compañías que pueden asumir parte del complejo proceso productivo. Reconoce que “la experiencia está siendo dura, pero también satisfactoria en tanto que se han conseguido logros históricos y estamos comprobando el compromiso y capacidad de respuesta de la industria farmacéutica ante una emergencia mundial”. ¿En qué aspectos les ha cambiado un año de pandemia? “Más que cambios, diría que ha acelerado ciertos aspectos de la evolución de la propia industria y los ha mostrado de modo claro al conjunto de la sociedad”, responde. Uno sería la “toma de conciencia” sobre su responsabilidad. “Somos conscientes de ella, pero quizá esta crisis lo ha hecho aún más patente. Todo el mundo espera de la industria farmacéutica soluciones, y el sector está respondiendo”, asevera. Un segundo aspecto es “la constatación de hasta qué punto salud y economía están ligadas”. Urzay argumenta que la falta de la primera ha provocado una profunda crisis económica. Así, “debemos tomar conciencia de en qué medida la Sanidad y el medicamento son una inversión, y no un gasto, y por qué debemos impulsar esa inversión,


cuyos retornos son claros desde una triple perspectiva sanitaria, económica y social”. Un tercer aspecto relevante es el de la colaboración público-privada en materia de investigación. Hace tiempo que “la investigación de medicamentos es cada vez más abierta, colaborativa e internacional”. La crisis lo está constatando: “Compañías entre ellas y con gobiernos e instituciones públicas han colaborado y lo siguen haciendo para acelerar los procesos y ganar tiempo, lo que se traduce en salvar vidas”. Más allá de lo terrible de la experiencia que estamos viviendo, Urzay cree que, “como industria farmacéutica”, deben sentirse orgullosos de responder como lo están haciendo. “Es difícil estar preparado para una crisis tan excepcional como ésta, pero el sector ha dado una respuesta excelente poniendo toda su experiencia, recursos y liderazgo para, en colaboración con gobiernos y comunidad científica, lograr que apenas nueve meses después de declararse la pandemia ya hubiera una primera vacuna aprobada”, insiste. Ratifica que en España también hemos dado muestra de fortaleza y carácter estratégico. Informa de que “la rápida movilización de las compañías y la coordinación con la Administración sanitaria y resto de agentes del medicamento impidió problemas serios de suministro, logró normalizar con rapidez la investigación clínica de patologías no Covid e impulsar numerosos ensayos contra el coronavirus, hasta el punto de ser el primer país de Europa, y generó ayudas sobre el terreno para contribuir a afrontar las extraordinarias demandas sociosanitarias”.

E COSPEC VID IA Con respecto a la investigación, “la experiencia y -19 L liderazgo de la industria han sido definitivas, dentro de la cooperación internacional, para lograr reducir de diez a

uno los años habitualmente necesarios para desarrollar medicamentos y vacunas”. Urzay remarca que, junto a la colaboración con instituciones y centros de investigación públicos, la cooperación entre compañías ha sido otra clave en la investigación y lo está siendo ahora en la producción. Cuenta que hay pocas plantas en el mundo capaces de producir vacunas, y las empresas desarrolladoras han cerrado acuerdos con todas las que pueden hacerlo. Incluso se está colaborando entre compañías competidoras, “con el objetivo único de ganar tiempo al tiempo”. Primordial ha sido mover los recursos necesarios para conciliar el esfuerzo por desarrollar medicamentos y vacunas contra el Covid-19 con la obligación de no detener la investigación en el resto de las patologías, “lo que sería reducir las esperanzas de muchos pacientes que en el mundo tienen sus esperanzas puestas en los avances en las distintas áreas”. Igualmente, ha sido un reto asegurar la producción de medicamentos y otras operaciones en medio de las medidas preventivas que han tenido que tomar las autoridades. Las compañías han respondido bien, con planes de contingencia que han permitido que estas actividades no sólo no se resintieran, sino que respondieran a las necesidades extraordinarias. Asimismo, desde el punto de vista de la comunicación, han tenido que responder. Como sector estratégico desde el inicio de la crisis, Todos los medios disponibles la demanda informativa se ha multiplicado, y en particular desde Le cuestionamos si hemos pasado lo peor. Puntualiza que son los Farmaindustria han hecho un esfuerzo para trasladar “con rapidez, expertos en epidemiología los que pueden dar una respuesta a esa información útil y rigurosa”. pregunta. “Lo que está claro es que el mundo cuenta ya con hasta cua- Por último, abordamos con Urzay cómo debe ser el sistema tro vacunas eficaces contra el coronavirus aprobadas por las agencias sanitario que salga de esta pandemia. “Desde luego, ha de ser un europea y estadounidense y una veintena más en vías de aprobación sistema sanitario dotado de mayores recursos, capaz de afrontar los por nuestras autoridades o en la última etapa de investigación”, pro- nuevos desafíos que se plantean, de los que la pandemia está siendo nuncia. Junto a ello, “se están poniendo todos los medios disponibles un ejemplo; con mayor agilidad y con mecanismos que le permitan para multiplicar la producción de vacunas y que en los próximos meses ganar en eficiencia”, razona. Repite que la salud está estrechamente haya suficientes para lograr la denominada inmunidad comunitaria”. ligada a la economía y el bienestar tal y como lo entendemos en Queda mucho por hacer, “pero tenemos que ser positivos”. las economías desarrolladas. Insta a dejar de hablar de gasto sani¿La industria farmacéutica está siendo clave para la solución del tario y hacerlo de inversión: “una inversión con muy claros retornos problema? “Desde luego, somos parte nuclear de la solución”, corrob- sanitarios, económicos y sociales”. ora. Primero, fue crítico garantizar el suministro de medicamentos, “Una demanda y, al tiempo, una oportunidad, es el impulso a la invesque en los momentos más duros de la crisis estuvo en riesgo por tigación”, añade. Hoy no cabe separar la prestación sanitaria de la el incremento repentino de la demanda, por las medidas en las investigación. España es ya una referencia internacional en investifronteras y por los acopios en muchos países. El objetivo era que gación clínica. Ésta genera un círculo virtuoso, es decir, “permite atraer ningún paciente se quedara sin su medicamento. Ni los que es- inversión de la industria farmacéutica para el sistema sanitario, facilita taban ingresados por coronavirus y necesitaban medicamentos que los profesionales sanitarios estén en vanguardia científica, tengan esenciales, ni los 25 millones de personas en España que toman experiencia que aplicar a su labor asistencial, y abre más oportunidades al menos un fármaco al día para poder hacer una vida normal. Las a los pacientes a través de la participación en ensayos clínicos”. compañías hicieron “un gran esfuerzo” tanto en producción como Sobre estas bases confluyen la colaboración entre sistema de en importación para que ningún paciente se viera privado de su salud e industria farmacéutica como principal impulsora de la medicamento, y se consiguió. investigación (el 80% de los ensayos clínicos está liderado por compañías farmacéuticas) y del desarrollo del medicamento. Éste debe ocupar el lugar que merece en la atención sanitaria moderna, “EN COLABORACIÓN CON GOBIERNOS que tiene que garantizar el mejor acceso Y COMUNIDAD CIENTÍFICA, SE HA CONSEGUIDO posible. Hasta el 73% del incremento de la esperanza de vida en los países desarrollaDISPONER DE VACUNAS EFICACES EN MENOS dos se atribuye directamente a los nuevos DE UN AÑO” medicamentos. Ahí radica su valor, que va más allá de lo sanitario.


Cofares frente a la COVID-19,

mucho más que palabras.

Asegurar 2,5 entregas diarias de medicamentos en farmacias, permaneciendo siempre a tu lado. Sumar 75 rutas para facilitar el acceso a productos de salud. Facilitar más de 100.000 fármacos y material sanitario a través de la Fundación Cofares Garantizar el suministro de + 120 millones de mascarillas. Colaborar con las administraciones fortaleciendo el sistema farmacéutico.

¡Gracias por tu confianza!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.