¿Qué proyectos pueden postular?
¿Cuáles son los requerimientos y niveles de certificación?
Checklist de requerimientos
Puede postular cualquier edificio de uso público, sin diferenciar administración pública o privada ni tamaño, y tanto nuevos como existentes, tales como edificios de educación, salud, oficinas y servicios, entre otros.
Para certificarse, se debe cumplir con los 15 requerimientos obligatorios y obtener un mínimo de 30 puntos en base a requerimientos voluntarios. El puntaje máximo es 100, existiendo tres rangos de certificación:
REQUERIMIENTOS VOLUNTARIOS Y OBLIGATORIOS
Diseño integrado de anteproyecto +4
Proyecto
Verificación en obra
Construcción
Instituto de la Construcción
Entidad Evaluadora
Pre-certificado (opcional)
Operación
Asesor
Informe edificio construido
Certificado final
CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR ENERGÍA
GESTIÓN
Cliente
(fiscaliza)
Informe diseño
RESIDUOS
+1
Sello Plus
(opcional)
Informe anual autodiagnóstico
Renovación Sello Plus
CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
1
Asesor
Carpeta evaluación
AGUA
7,5 (3,5)*
3 (2)*
ENERGÍA
Cliente
Sello PLUS
18
25
AGUA
Requerimientos Etapas
Anteproyecto
9 (14)*
36,5
emitidos por el Instituto de la Construcción
Asesoría: Variable
Inscripción 25UF
Pre-certificado desde 35UF
Certificación desde 65UF (30UF si tiene Pre-certificado)
Mantención anual Sello Plus: desde 10UF
*El cuadro presenta los puntajes generales para edificios en las zonas climáticas Norte y Centro, y en paréntesis para las zonas
climáticas Sur y Andina. Los puntajes con signo + son adicionales a los 100 puntos generales.
RESIDUOS
Para certificar un edificio debe cancelarse un arancel de inscripción de 25UF, y luego un arancel por la certificación del edificio, el cual dependerá del tamaño y el nivel de certificación al que se postula, partiendo desde las 65UF.
Residuos
Construcción
Operación y mantención
CONSTRUCCIÓN
¿Cuánto cuesta certificarse?
Responsable
Asimismo, el cliente podrá obtener el Sello “Plus Operación”, el cual debe mantenerse año a año, para lo cual se recomienda contar con el apoyo de un Asesor acreditado.
Agua
Documentos
Se considera la posibilidad de obtener un pre-certificado CES, en las condiciones que se señalan en la sección “Opciones de Certificación” de este folleto.
Energía
Gestión
Costos
Esta carpeta de evaluación es revisada por una Entidad evaluadora, la cual, luego de una visita al edificio, genera un informe, en base al cual el Instituto de la Construcción emitirá el certificado CES del proyecto o edificio.
Calidad del ambiente interior
Proyecto de instalaciones
INSTALACIONES
¿Cómo es el proceso de certificación?
Proyecto de arquitectura
ARQUITECTURA
“Edificio Certificado”: 30 a 54,5 puntos “Certificación Destacada”: 55 a 69,5 puntos “Certificación Sobresaliente”: 70 a 100 puntos
Certificado Edificio Sustentable
Luego de inscribir el proyecto o edificio, se debe entregar una “carpeta de evaluación”. Para ello, se recomienda apoyarse en un Asesor acreditado, y que idealmente se involucre desde la etapa de anteproyecto.
Código
OPERACIÓN
Requerimiento
Puntaje Of. y serv
Educ. y salud
16
10
1 .1
Confort térmico pasivo
2R
Aporte luz natural mínimo
-
-
2.1.1
Aporte luz natural
5
6,5
2.1.2
Control de deslumbramiento
1
1
2.2
Acceso visual al exterior
1
1,5
3R
Ventilación natural mínima
-
-
6
7,5
2,5
3
3.1
Ventilación natural
3.2
Compuestos orgánicos volátiles
4R
Aislación acústica mínima de fachadas
-
-
4.1.1
Aislación acústica de fachadas
2
3
4.1.2
Aislación acústica entre recintos
1
2
4.2
Acondicionamiento acústico
2
2
5R
Transmitancia térmica de la envolvente y factor solar modificado
-
-
5
Demanda de energía para calefacción, enfriamiento e iluminación
18
18
6R
Sellos exteriores para carpintería y paso de instalaciones
-
-
6
Infiltraciones por la envolvente y permeabilidad al aire
3
3
7
Energía incorporada materiales estructurales
4
4
8R
Reducción mínima evapotranspiración de paisajismo
-
-
8
Reducción evapotranspiración de paisajismo
2
2
9
Agua incorporada materiales estructurales
1
1
10
Equipamiento para la separación de los residuos
1
1,5
22
Proceso de diseño integrado
11R1
Ventilación mecánica - Caudal mínimo de diseño
-
-
11R2
Ventilación mecánica - Eficiencia mínima de filtraje
-
-
11R3
No utilizar sistemas de calefacción de combustión en base a llama abierta
-
-
+4
11.1
Ventilación mecánica - Caudal de diseño
3
3
11.2
Ventilación mecánica - Eficiencia de filtraje
1
1
11.3
Monitoreo de la calidad del aire
1
1
12
Control del ruido proveniente de equipos
1
0,5
13R
Proyecto iluminación: Condiciones de diseño mínimas
-
-
13
Proyecto iluminación: Condiciones de diseño
1
1
14R
Condiciones de diseño del proyecto de climatización
-
-
14
Controlabilidad de la climatización
2
2
15.1 15.2 16R 16.1 16.2 17 18 19R 19.1 19.2 20R 20
Potencia instalada proyecto iluminación
3
3
Sistemas de control iluminación
2
2
Aislación térmica en distribución de calor y frío
-
-
Relación de la potencia requerida e instalada en climatización y ACS
2
2
Rendimiento nominal de equipos de climatización y ACS
8
8
Reducción de la potencia de equipos y artefactos
1
1
ERNC o procesos de cogeneración de alta eficiencia
2
2
Reducción mínima del consumo de agua potable
-
-
Reducción del consumo de agua potable
6
6
0,5
0,5
Reducción de la dureza del agua Reducción mínima consumo de agua para riego
-
-
Reducción consumo de agua para riego
1
1
21R
“Medidas de control y mitigación” durante la construcción
-
-
21
Gestión de residuos generados durante la construcción
23
Gestión de la operación y mantenimiento
+1 SELLO PLUS
Puntajes para zona Centro y Norte. Para puntajes zona Sur y Andina, ver Manual 1.