EL ECONOMISTA - HP 666

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 10 de marzo del 2016

Nº 6963

$10

eleconomista.mx

AscenderíA A más de 6.5% del Producto interno bruto: ceey

Expertos critican que la ley de disciplina financiera permita a los estados contar con la garantía del gobierno federal para refinanciar sus adeudos Elizabeth Albarrán el economista

Si bien la iniciativa de ley de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios ayudará a mejorar sus finanzas públicas, para expertos preocupa que esta ley permita el otorgamiento de la garantía del gobierno federal para la refinanciación de deudas estatales.

Sonambulismo

enrique Cárdenas, director general del Centro de estudios espinosa Yglesias (CeeY), dijo que este tipo de acciones son inconstitucionales y no tendrán que ser aprobadas por los congresos locales, sino que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será decidirá la deuda que se pagará con el dinero de la federación. “existe deuda que no está registrada en la SHCP. entonces, si tampo-

PERUJO

foto: especial

Preocupa que se duplique deuda estatal

No hay claridad sobre las obligaciones financieras de los estados: e. cárdenas

co se sabe en qué se van o se gastaron estos recursos, no es justo que quieran endosar esta obligación a la federación o a los contribuyentes. en el camino, los gobernadores van a meter deuda que los mexicanos no deberíamos pagar”. Refirió que actualmente la deuda registrada no avalada por el gobierno sino por las participaciones de los estados es 3.5% del Producto interno bruto (Pib); sin embargo, si se le suma la que se pretende avalar por la federación, que sería de 3%, la deuda estatal se estaría duplicando.

su pago a una exhaustiva fiscalización o a procesos de auditoría. Valeria Moy, directora general de México ¿Cómo vamos?, expresó que hay un desastre en todo lo referente a la deuda subnacional por la manera en cómo se registra, pues es poco transparente y, a pesar de que los estados están obligados a registrar sus obligaciones financieras con Hacienda, los gobiernos estatales adquieren deuda de forma independiente porque tienen la autorización de su congreso. “es una bomba de tiempo que en el corto plazo va a estallar. Las particiREFINANCIAMIENTO paciones que reciben los estados por el directivo del CeeY comentó que parte del gobierno se meten a un fieste refinanciamiento de la deuda se deicomiso administrado por algún haría sin un análisis jurisdiccional banco, el cual se va a encargar de ir sobre su procedencia constitucio- liquidando la deuda”. nal y sin que se haya condicionado elizabeth.albarran@eleconomista.mx

SAT impone 46 multas a los bancos en el 2015 Debido al incumplimiento en las normas fiscales Paulina Gómez Robles el economista

PoR inCuMPLiR con las normas fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) impuso 46 multas a diferentes bancos que operan en México durante el ejercicio fiscal del 2015. benito Figueroa Mendoza, administrador de Fiscalización al Sector Financiero del SAT, comentó que con regularidad el fisco revisa el actuar de las instituciones financieras. Admitió que las entidades financieras cometen errores fiscales, como por ejemplo: diferencias por ajustes por inflación, pérdidas

por cuentas incobrables, entre otras inconsistencias. “en el 2015 se impusieron 46 multas a las instituciones financieras; son infracciones pequeñas, ya que también los bancos están regulados por otros organismos. Las irregularidades tienen que ver con discrepancia de criterios de aplicación de la ley o de normas”, explicó. Añadió que las inconsistencias al ser descubiertas son sancionadas, el monto oscila (si se corrigen antes del oficio de observaciones) entre 20% sobre la contribución omitida; si es después, 30%, y si se emite una resolución, la tasa es de 55 por ciento. karla.gomez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.