My first document

Page 1

LA ROBÓTICA

ANALIAPALACIOS

04 ¿Qué es la robótica y cuáles son sus principales características?

05 Leyendas y mitos relacionados a la robótica y su evolución hasta nuestros días.

02 / ÍNDICE
03 Introducción
06 Etapas del desarrollo de la robótica. Etapa antigua de la robótica Etapa de Desarrollo Industrial La Robótica moderna hacia el Futurismo
Cronológicas
Arquitectónicas
07/08 Taxonomías de la robótica en:
(Generaciones)
(Tipos) 09 Conclusión 10 Webgrafía

La robótica es un campo fascinante que combina la ciencia, la ingeniería y la tecnología para crear máquinas inteligentes y autónomas, conocidas como robots. Estos robots están diseñados para realizar tareas específicas de manera eficiente, precisa y segura, y han revolucionado diversos aspectos de nuestras vidas, desde la industria manufacturera hasta la medicina, la exploración espacial y el entretenimiento.

03 /
INTRODUCCIÓN

La robótica es una ciencia que aglutina varias ramas tecnológicas: la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería electrónica y de las ciencias de la computación, ocupándose del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura y aplicación de los robots.

Características de la robótica

Grados de Libertad del robot Zonas de trabajo y dimensiones del brazo o manipulador

Capacidad de carga. Funciones de Exactitud y Repetibilidad Resolución espacial Velocidad.

Programabilidad

04 / ¿QUE
ROBÓTICA
CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?
ES LA
Y

5 LEYENDAS Y 5 MITOS RELACIONADOS A LA ROBÓTICA Y SU EVOLUCIÓN

HASTA NUESTROS DÍAS.

Mito 1: podemos encontrarnos una máquina con conciencia propia a la vuelta de la esquina

La conciencia es uno de los santos griales para todos los entusiastas de la IA Crear una máquina que sea capaz, de manera autónoma e independiente, de mostrar creatividad, emociones o libre voluntad puede parecer que está solo a unos pocos pasos de convertirse en una realidad. Pero el hecho es que nuestro entendimiento de la neurociencia que se encuentra detrás de la conciencia está todavía dando sus primeros pasos y nuestra habilidad para replicar en una máquina lo que ni nosotros entendemos completamente es nula. Por lo tanto, por el momento todavía no hay posibilidad de perder una batalla de ingenio contra un robot

Mito 2: la ia destruirá la mayoría de los trabajos y la economía humana

Es comprensible que dado el nuevo entorno en el que vivimos donde la automatización está a la orden del día, haya profesionales preocupados por la continuidad de sus propios puestos de trabajo

Mito 3: la inteligencia artificial amenaza nuestra capacidad para hacer ciertas tareas

De alguna manera, sí que hay un miedo legítimo de que los humanos se volverán demasiado dependientes de las máquinas para hacer algunas de las tareas más repetitivas y que olvidaremos cómo hacerlas por nuestra propia cuenta Pero delegar estas tareas a las máquinas no es algo nuevo ni tampoco terrorífico Al fin y al cabo, ya dependemos de calculadoras para hacer operaciones complejas, procesadores de palabras en lugar de papel y lápiz o automóviles en lugar de caballos

Mito 4: los avances en ia se sucederán de forma rápida y sin límites

El concepto de IA nació hace más de 60 años. A pesar de los grandes avances logrados en informática, así como en psicología y neurociencia, nos ha llevado mucho tiempo alcanzar este punto en su evolución.

Mito 5: los robots, en poco tiempo, superarán a los humanos y nos dominarán

Independientemente de si es Terminator, Matrix o Ex Machina, Hollywood ha contribuido a nuestro miedo irracional de que se produzca un golpe de estado robótico Pero este persistente mito es provocado por el miedo derivado de la ciencia ficción que tiene muy poca esencia de realidad

05 / LEYENDAS Y MITOS RELACIONADOS A LA ROBÓTICA Y SU EVOLUCIÓN HASTA NUESTROS DÍAS.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ROBÓTICA

06 /

DE LA ROBÓTICA EN: CRONOLÓGICAS (GENERACIONES)

Primera Generación: robots manipuladores.

La primera generación engloba los robots manipuladores, que son aquellos que repiten una o varias tareas de manera programada bajo un software, en secuencia Estos no toman en consideración las alteraciones que se presenten en su entorno, además son utilizados a nivel industrial.

Segunda Generación: robots en aprendizaje. Se encuentran los que realizan tareas luego de aprender los movimientos que ejecutan los operadores humanos. A pesar de utilizar una tecnología más avanzada, los movimientos de este tipo de robots también se realizan en consecuencia.

Tercera Generación: robots con sensores. La tercera generación es reprogramable a través de ordenadores. Estos también cuentan con sensores artificiales y otras piezas que permiten la visión y el tacto empleando lenguajes de programación También se les conoce como robots con control sensorizado y suelen ser utilizados en áreas en las que se realiza múltiples tareas, ya que al ser programables los humanos pueden controlar su sistema mecánico a medida que necesiten ejecutar cada una

Cuarta Generación: robots móviles

En la cuarta generación se encuentran los robots móviles, los cuales son capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial

Quinta Generación: robots inteligentes.

En esta se encuentran las máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de autónomo alcance a la hora de realizar tareas

En la quinta generación se desarrollan máquinas con elementos que permiten que se desplacen, ya sean ruedas o piernas artificiales. Resultando útiles en tareas de construcción, manufactura, diseño, entre otras parecidas

07 / TAXONOMÍAS

DE LA ROBÓTICA EN: ARQUITECTÓNICAS (TIPOS)

Poliarticulados

En este grupo están los Robots de muy diversa forma y policonfiguración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad

Móviles

Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a movilestravés de sus sensores.

Androides

Sandridson Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación

Zoomórficos

Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir zoomtambién a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos

Híbridos

Corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya hibridosestructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición

08 /
TAXONOMÍAS

En esta revista presenciamos diferentes temas acerca de la robotica desde que es hasta sus tipos, caracteristicas etc, renovarnos de información para el conocimiento a futuro.

09 / CONCLUSION

WEBGRAFÍA

https://robotnik.eu/es/cual-es-el-futuro-de-larobotica/#:~:text=El%20futuro%20de%20la%20rob%C3% B3tica%20tambi%C3%A9n%20ata%C3%B1e%20a%20la% 20rob%C3%B3tica,construcci%C3%B3n%20o%20el%20s ector%20sanitario.

https://www.euroinnova.pa/blog/clasificacion-de-losrobots#:~:text=Primera%20Generaci%C3%B3n%3A%20r obots%20manipuladores.,Cuarta%20Generaci%C3%B3n %3A%20robots%20m%C3%B3viles

https://www.ferrovial.com/es/innovacion/tecnologias/ro botica/#:~:text=Seg%C3%BAn%20algunas%20fuentes%2 C%20los%20primeros,fue%20construido%20por%20la% 20Westinghouse.

10 / WEBGRAFIA
CREATEDIN2023 DISPONIBLEENTODOELMUNDO COPYRIGHTBROCHETDESIGNS
¿Hasta donde llegara la robotica en el futuro?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.