Investigación #2 La robótica Ana Karina Sánchez 10°A

Page 1

Ministerio de Educación

Colegio Bilingüe María Auxiliadora

Investigación #2: La robótica

Nombre:

Ana Karina Sánchez Rodríguez

Materia:

Tecnología de la informática

Profesora:

Yamileth Abrego

Grado: 10°A

Índice

Tabla de contenido

Introducción 1

¿Qué es la robótica y cuáles son sus principales características? 2

5 leyes y 5 mitos relacionados a la robótica y su evolución hasta nuestros días. 3 Etapas del desarrollo de la robótica 4

Las Taxonomías de la robótica divida en Cronología y Arquitectónica 5

Conclusión6

Introducción

En esta revista veras muchos datos curiosos sobre la robótica y sobre su historia del como esta ciencia tuvo que evolucionar para llegar a convertirse en lo que es hoy en día, todos estamos conscientes de que la robótica, así como la ciencia están muy inmersas en nuestra vida diaria y mas ahora con el hecho de las empresas están introducciones ayudantes robots.

¿Qué es la robótica y cuáles son sus principales características?

Conocemos el concepto robótico como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal.

Algunas de sus principales características son:

 Mayor precisión.

 Ayudar emocionalmente a las personas.

 Realizar tareas peligrosas.

 Realidad ampliada.

 Mayor velocidad.

 Reducción de costos.

 Ir a donde el humano no puede.

 Hacer tareas que para el ser humano serían mortales.

5 leyes y 5 mitos relacionados a la robótica y su evolución hasta nuestros días.

La robótica ha evolucionado mucho de lo que era una simple idea hace años hasta nuestros días, hoy en día muchas más personas están interesadas en estudiar o simplemente quieren saber mucho mas sobre la robótica y eso es bueno ya que esta ciencia no ayudara y beneficiara solo si las usamos de manera correcta por eso se que crearon ciertas reglas por esto mismo.

Algunasleyesacercaderobóticason:

 Los robots deberán tener un interruptor de emergencia.

 Los robots no podrán hacer daño a los seres humanos.

 No podrán generarse relaciones emocionales con los robots.

 Los que sean más grandes deberán tener un seguro obligatorio.

 Derechos y obligaciones para los robots.

Algunosmitossobrelarobóticapuedenseralgunoscomo:

 Son difíciles de usar.

 Generan costos prohibitivos.

Etapas del desarrollo de la robótica

La Robótica moderna hacia el Futurismo:

Etapa antigua de la robotica:

Los inicios de la robótica comienzan en la década de los años 50 del siglo XX. No se tiene una certeza precisa sobre el surgimiento de la robótica y los primeros robots, ya que resulta difícil trazar su origen con precisión. Los antiguos griegos llevaron la robótica a un nivel mucho más allá de su uso en rituales religiosos. Las máquinas que crearon se basaban en la energía hidráulica, lo que les permitió fabricar una amplia variedad de autómatas. Entre sus creaciones destacan estatuas con brazos móviles, aves que imitaban el vuelo, estatuas que servían vino y puertas automáticas.

Etapa de Desarrollo

Industrial:

Podemos situar el inicio de esta época en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard creó en 1801 una máquina textil programable a través de tarjetas perforadas. Después, la Revolución Industrial impulsó el progreso de estas máquinas mecánicas. Aquí fue donde se realizo la robotica con objetivo indrustrial por primera vez. En la Europa de los siglos XVII y XVIII, además de los autómatas religiosos, se construyeron muñecos mecánicos muy ingeniosos que presentaban algunas características de los robots.

A pesar de que se siguen desarrollando robots para usos industriales, en la actualidad se está avanzando en la combinación de la robótica con la inteligencia artificial para imitar al ser humano. En este sentido, la ingeniería mecatrónica y la carrera de robótica han cobrado gran relevancia a nivel mundial. En el año 2000, Honda presentó el ASIMO (Advanced Step in Innovative Mobility), un robot androide de 120 cm de altura y 43 kg de peso, que ya se encuentra disponible en el mercado (Fig. 4)27. En la actualidad, también se han creado otros robots destinados a realizar tareas de limpieza doméstica, como los plafones móviles de iRobot, que se conocen como Scooba y Roomba28, de los cuales ya se han vendido millones de unidades en Estados Unidos.

Las Taxonomías de la robótica divida en Cronología y Arquitectónica

A través de los años se desarrollaron muchos otros robots inteligentes que, según la Asociación Francesa de Robótica Industrial – AFRI, fueron clasificados en generaciones según su cronología, de los siguientes tipos:

 Primera Generación: robots manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. Realizan una tarea según una serie de instrucciones programadas previamente, que ejecutan de forma secuencial.

 Segunda Generación: robots en aprendizaje. Lo que hace a las máquinas de segunda generación, robots de aprendizaje, son sus sensores especializados y sistemas de retroalimentación. A través de estos logra captar qué tareas debe hacer, cuáles son los movimientos necesarios para ello y comprobar del resultado de su práctica.

 Tercera Generación: robots con sensores. A estos se les conoce como robots con control sensorizado y suelen ser utilizados en áreas en las que se realiza múltiples tareas, ya que al ser programables los humanos pueden controlar su sistema mecánico a medida que necesiten ejecutar cada una.

 Cuarta Generación: robots móviles los cuales son capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial. Estos también poseen sensores, a los que los ordenadores envían la información necesaria durante la realización de actividades. Pero a diferencia de la generación anterior, están programados para que puedan tomar decisiones y realizar más movimientos.

 Quinta Generación: robots inteligentes. En esta se encuentran las máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de autónomo alcance a la hora de realizar tareas. Permiten que se desplacen, ya sean ruedas o piernas artificiales. Resultandos útiles en tareas de construcción, manufactura, diseño, entre otras parecidas.

Los robots no solo fueron creados todos iguales o con las mismas funciones o tipos, hay muchos tipos como:

 Militares: Son utilizados como auxiliares en las operaciones militares llevadas a cabo por ejércitos. Puede tratarse de robots que transporten material o robots controlados por control remoto, rastreadores, artificieros, etc.

 Industriales: Esta clase de robots fueron creados para usar puestos de trabajo en las etapas de producción industrial. Principalmente hacen manipulaciones automáticas y específicas en procesos complicados y periódicos

 Sector servicios: Son dispositivos móviles autónomos controlables por medio de PC. Sus primordiales funcionalidades son la ayuda a personas en trabajos bastante repetitivos, así como los peligrosos o más sucios.

 RobotsdeInvestigación: Son usados para examinar y explorar en diferentes espacios.

 Domésticos: Son los artefactos que facilitan o hacen las labores de aseo y mantenimiento del hogar. Sus funcionalidades son rutinarias.

 Estudiosos: Son utilizados primordialmente en laboratorios. Son conjuntos bastante concretos e inclusive es habitual que sean proyectos de indagación propios y pueden llegar hasta a dar clases en aulas.

 Robotseducativos: Su primordial funcionalidad es la ayuda en labores educativas por medio del entretenimiento. Son utilizados principalmente en centros educativos y aulas de clases. Hay robots educativos que ayudan a reforzar habilidades cognitivas como la escritura, las matemáticas, los lenguajes o la lectura.

 Médicos: La categorización de los robots en la zona de la medicina es bastante vasta. Ejemplo, hay robots diseñados en especial para asistir a personas con variedad servible e inclusive hay prótesis de última generación.

Conclusión

Al concluir esta revista podemos decir que aprendí mucho sobre la robótica sus conceptos, sus diferentes tipos, el impacto que esta tiene en nuestra vida diaria, etc. Siento que si debemos de estar mas informados sobre todo este tema de la robótica como tecnología y ciencia porque ya cada vez que la humanidad va avanzando tiene que adaptarse y siento que la robótica ayudaría mucho al ser humano si es que nosotros aprendemos a utilizarla de manera responsable y correcta.

Robótica - Ferrovial. (2021, June 7). Ferrovial.

https://www.ferrovial.com/es-la/innovacion/tecnologias/robotica/

#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20rob%C3%B3tica

%3F,el%20comportamiento%20humano%20o%20animal.

Cinco principales mitos sobre robótica | Omron. (2019, July 15).

https://automation.omron.com/es/mx/programacion-blog/blogcinco-principales-mitos-sobre-robotica

Caballero, C. F. (2017). Las 6 leyes de la robótica de la Unión Europea. Blogthinkbig.com. https://blogthinkbig.com/las-6-leyes-de-larobotica-de-la-union-europea

Honduras, E. (n.d.). Historia de la robótica.

https://www.espaciohonduras.net/robotica-y-mecatronica/historiade-la-robotica

Tecnológica, P. (2022, January 17). Primera Generación de los Robot: Los Manipuladores. Pizarra Tecnológica.

https://www.pizarratecnologica.com/2018/04/primerageneracion-de-los-robot.html

Euroinnova Formación. (2022). diferencia entre robotica y mecatronica. Euroinnova Business School.

https://www.euroinnova.pa/blog/clasificacion-de-los-robots

Webgrafía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.