6 minute read

34 El gobierno del Ecuador, funciones del Estado

Identificar y diferenciar los órganos del gobierno y los del Estado ecuatoriano, sus principales atribuciones y sus mecanismos de vinculación con la sociedad civil

Descubriendo juntos

Advertisement

¿Crees reconocer a representantes de las diferentes funciones del Estado?

¿Qué importancia tienen la soberanía, las relaciones económicas, la cultura y la conciencia de tener un destino común como elementos del Estado?

¿Quiénes gobiernan?

Toda sociedad necesita un gobierno, es decir, unas instituciones dirigidas por personas que se encargan de organizar las actividades de la ciudadanía. Esto es, de ejercer el poder político.

Gobernar es muy difícil porque la autoridad es para servir a la gente, para respetar sus derechos y garantías. Los gobernantes no deben abusar de su poder. Más bien deben estar cerca de las personas y saber que su tarea fundamental es atender sus necesidades y demandas.

El gobierno se organiza dentro de la estructura del Estado. Por eso debemos conocer cómo es ese Estado. Y sobre todo saber que el Estado existe para servir a la sociedad.

El Estado del Ecuador

El Ecuador es un Estado. Siguiendo los conceptos más difundidos, es un conjunto de personas que habitan en un espacio físico o territorio y que tienen una autoridad con capacidad de tomar decisiones. Es posible observar que se necesitan varios elementos fundamentales para que exista un Estado. Y nuestro país los tiene:

Personas. Es decir, una población de más de quince millones de habitantes del Ecuador.

Territorio. Un espacio conformado por tierra, mar y espacio aéreo, en el que vivimos las perso- nas. Existen, además, animales, plantas y recursos naturales.

Autoridad. Hay personas que dirigen y toman decisiones. Para ello deben ser elegidas o designadas en forma democrática.

Cuando hablamos del Estado del Ecuador nos referimos a todas las personas que lo conformamos, al territorio donde vivimos y a las autoridades que hemos elegido para el gobierno.

También son elementos del Estado: la soberanía, las relaciones económicas, la cultura y la conciencia de tener un destino común.

La República del Ecuador

Desde su fundación, el Ecuador se organizó como República. Este nombre viene del idioma latín y quiere decir “cosa de todos”. Esto significa que el Estado pertenece a toda la ciudadanía, que es la que tiene el derecho de nombrar sus gobernantes y pedirles cuentas de sus actos.

La forma republicana implica que formamos el Estado personas que somos iguales y elegimos democráticamente a los gobernantes.

Estado y nación

Ecuador es un Estado nacional, es decir, una comunidad de personas asentada en un territo-

Características del Estado ecuatoriano

Constitucional. Está limitado por lo que dispone la Constitución. Esta es la norma fundamental que se debe respetar.

De derechos. Su deber principal es promover, respetar y garantizar a todas las personas los derechos establecidos en la Constitución.

De justicia social. Sus acciones deben estar orientadas a evitar la desigualdad, y atender las necesidades de las personas, especialmente las más pobres.

Democrático. El poder lo tiene el pueblo, quien lo delega a autoridades a quienes puede controlar.

Soberano e independiente. Tiene poder para autodeterminarse, no depende de otro Estado y la comunidad internacional lo reconoce y respeta.

Unitario, intercultural, plurinacional. Es una unidad indivisible, pero está formado por grupos humanos diversos, y por nacionalidades y pueblos que tienen identidades y culturas propias, las cuales debe respetar y promover.

Laico. No tiene religión oficial, respeta la libertad de conciencia y de creencias de sus habitantes.

Descentralizado. Se gobierna a través de una autoridad nacional, pero también a través de autoridades en regiones, provincias y localidades. Todas estas autoridades son importantes, tienen poder y ejercen funciones específicas.

rio, que ha construido una historia, que tiene una cultura, tradiciones y objetivos comunes, y que mantiene lazos económicos permanentes. Estado nacional es aquel que está formado por una nación, en nuestro caso, la nación ecuatoriana, a la que llamamos nuestra patria.

Las autoridades

La máxima autoridad de un país es el pueblo. Pero como el pueblo no puede ejercer día a día el poder, nombra personas como autoridades para que gobiernen en su nombre. A esas autoridades se les delega el poder para dirigir diversos aspectos de la vida pública a base de la Constitución y las leyes.

Indagación

• Para poder ejercer un cargo de poder en cualquiera de las funciones del Estado, los postulantes deben realizar una declaración de bienes. Investiga en la Constitución cuáles son los funcionarios que deben realizar esta declaración.

No basta que existan leyes y que el pueblo nombre autoridades. Se necesita un conjunto de personas que trabajen para el Estado ejecutando las órdenes de las autoridades. Estas personas se denominan funcionarios públicos. Laboran en instituciones, organismos o dependencias del Estado.

El Estado es como una gran máquina que tiene muchas piezas. Cada una de ellas cumple con una función y, en conjunto, permiten que la máquina funcione. Si una o varias piezas no funcionan, la máquina se detiene y, a la larga, se daña.

Las funciones del Estado

Para garantizar el funcionamiento del Estado y su transparencia, existen varios “poderes” o “funciones”, que son como piezas de esta gran maquinaria. Estas funciones son necesarias y se caracterizan porque se apoyan mutuamente, se complementan y controlan, pero son independientes entre ellas. Así se garantiza el equilibrio democrático y se impide que el poder se con-

¿Qué se necesita para gobernar?

Una Constitución, leyes y normas que establezcan cuáles son los derechos y deberes de las personas y definan cuál es la forma como se va a gobernar y las autoridades que lo deben hacer.

Constitución de la República, tratados y convenios internacionales, leyes orgánicas y ordinarias, decretos legislativos y ejecutivos. Acuerdos, ordenanzas y resoluciones.

Que el pueblo participe opinando, eligiendo autoridades y vigilando que ellas cumplan con su deber.

Una estructura que organice la tarea de gobernar y permita que llegue a todas las personas, en cualquier parte del país en donde se encuentren.

Organizaciones, movimientos y partidos políticos. Campaña electoral, sufragios y organización electoral.

centre en una sola autoridad. La “separación de poderes” o funciones es un elemento básico en toda democracia.

La Constitución vigente establece que existen las siguientes funciones o poderes del Estado:

Función Legislativa. Tiene la misión de legislar, es decir, aprobar, reformar o derogar leyes. Además, controla y fiscaliza la acción del Ejecutivo. Es ejercida por la Asamblea Nacional, inte- da por el Presidente de la República, asistido por sus ministros.

Autoridades elegidas por el pueblo, funcionarios que actúan bajo sus órdenes. Instituciones y dependencias en donde estos trabajan.

Función Judicial. Su misión es administrar justicia, es decir, velar por que se cumplan la Constitución y las leyes, y sancionar a quienes las violan. Sus máximas autoridades son la Corte Nacional y el Consejo de la Judicatura. Tiene una estructura de tribunales, juzgados y fiscales que cubren todo el país.

Función de Transparencia y Control Social

Es un conjunto de instituciones que promueven la participación y el control del uso de los bienes públicos. El Consejo de Participación Ciudadana nombra a varios de los altos funcionarios del Estado.

Función Electoral. Organiza los procesos electorales y regula el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos.

Glosario

El pleno de la Asamblea Nacional Foto: Asamblea Nacional

Función Ejecutiva. Tiene a su cargo la administración del Estado y el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Para ello, debe llevar adelante políticas públicas, es decir, programas o servicios que permitan garantizar los derechos y cubrir las necesidades de la población. Es ejerci-

Funciones del Estado Son los diferentes “poderes” o instituciones fundamentales que ejercen el poder público en un Estado.

Transparente Dicho de un cuerpo a través del cual pueden verse los objetos claramente. Se aplica la palabra “transparente” a una actividad en la que el manejo económico y administrativo puede verse sin obstáculos de corrupción.

Actividades

Consolidación del aprendizaje

Investiga

• Elabora un esquema similar y escribe las principales características de un verdadero líder:

Completa

• Describe los elementos que tiene el Estado ecuatoriano. Autoridad

Personas Territorio

Representa

• A partir de los datos del texto, grafica las funciones del Estado. Considera el ejemplo:

Explica

• Mediante ejemplos, explica las características del Estado:

Intercultural Soberano Unitario Laico

Trabajo colaborativo

Aplicación del conocimiento

Deliberen

• Históricamente, el Estado ecuatoriano ha desviado los fondos del pueblo sin atender sus necesidades. Contesten: ¿Por qué ha ocurrido esto? ¿Qué han hecho los órganos reguladores?

Investiguen

• ¿De qué se encarga la Defensoría del Pueblo?

• ¿Qué motivos justifican que los ciudadanos puedan acudir a ella?

• ¿Quiénes son los representantes del Consejo de Participación Ciudadana?

• ¿De qué se encarga la Asamblea Nacional?

Formulen

• Mencionen ejemplos cotidianos donde debe participar la Defensoría del Pueblo.

Planteen

• Identifiquen situaciones en las que pueda actuar la Defensoría del Pueblo; por ejemplo:

- Si compras un producto de mala calidad.

- Si la calidad del agua es deficiente.

Interdisciplinariedad

Arte

Grafiquen

• Dibujen una imagen que simbolice lo que representa la Defensoría del Pueblo; tomen en cuenta:

- Que significa protección.

- Que está en función del pueblo.

- Que atiende sin discriminación.

- Que beneficia a las personas.

Autoevaluación

= ¿Puedo identificar los órganos de gobierno y las funciones del Estado ecuatoriano, sus principales atribuciones y sus mecanismos de vinculación con la sociedad civil?

Autoevaluación

Metacognición

• Identifico y diferencio los órganos del gobierno y los del Estado ecuatoriano, sus principales atribuciones y sus mecanismos de vinculación con la sociedad civil.

This article is from: