El Balón Nº53

Page 1

BAL N

EL

N° 53 11 DE ABRIL 2018

www.revistaelbalon.com

in the game

20:45

Abran paso

AL REY EL BALON IN THE GAME 60X80.pdf

1

6/4/18

13:01

CRISTIANO

¿De qué planeta viniste?

HIGUAÍN-KHEDIRA

Los ex quieren vendetta

CIAO BUFFON

El Bernabéu le despide

Nueva Serie Especial GO! La mejor selección, con la mejor equipación.

Gama Hyundai: TUCSON Emisiones CO2 (gr/km): 119-175 Consumo mixto (l/100km): 4,6 – 7,5. i20: Emisiones CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto (l/100km): 3,7-6,2. i30 5p: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. Consumo mixto (l/100km): 3,6-5,5.



BAL N editorial

EL

@RevistaElBalon www.facebook.com/RevistaElBalon/

revistaelbalon.com

Q

A rematar la faena

ue se olviden Zidane y los jugadores del resultado de la ida. Esta Juve no es de fiar ni tras un contundente 0-3. Es evidente que el Real Madrid no tendrá problema para estar en el bombo de las semifinales en caso de estar a su nivel habitual en Europa, pero los partidos hay que jugarlos y sólo son trámites una vez se cumplen. Por si acaso, a morder y a no dar la más mínima opción al rival traicionero por excelencia. Tras una temporada en la que el madridismo ha soportado unas cuantas decepciones, toca devolverlo con otra solvente actuación en la que el anfitrión no negocie la ventaja. Es lo menos que se espera del conjunto de Zidane, cuya inercia vuelve a recordar a la del campeón de las dos últimas Copas de Europa. Al César lo que es del César. El francés nunca se volvió loco en los momentos difíciles ni apostó por medidas revolucionarias. Insistió en que estos jugadores pueden volver a hacerlo en la Champions y se cerró en banda a cualquier posible incorporación invernal que pusiera en riesgo el ecosistema del vestuario. La trayectoria

SUMARIO

El choque en datos Extraterrestre Cristiano Maldición ante la Juve Enorme Casemito El regreso de los ex Las claves del rival Marcelo el ejecutor Adiós a Buffon Duelo brasileño Pjanic el regista Operación salida Remontadas históricas Hyundai i30 Fastback Cierre

de los blancos en la máxima competición continental le está dando la razón. El PSG cayó con rotundidad en ambos encuentros y la Vecchia Signora fue arrasada en su guarida. Debe el Madrid aprovechar esta noche europea para seguir coleccionando buenas noticias y llegar metiendo miedo al sorteo del próximo viernes. Que los otros tres clubes tengan claro cuál es el rival al que no querrían enfrentarse en ningún caso. De quien no se puede dudar en cuanto a motivación para el choque es de Cristiano Ronaldo, cuya ambición le ha llevado a encadenar diez partidos en Champions viendo portería. El portugués quiere seguir superándose a sí mismo, pues hay que recordar que en esta competición no tiene a nadie por delante en cuanto a goles marcados. Tampoco viene mal que hombres como Benzema y Bale aprovechen los minutos para enchufarse de una vez por todas. Ya habrá tiempo para hablar sobre el futuro tras el asalto a la Decimotercera. Quien se perderá este próximo episodio será el sancionado Sergio Ramos, ausencia que de algún modo queda compensada por la de Dybala en la Juve. Por si acaso, mejor será rematarlos en el Bernabéu.

04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

STAFF Director: Pablo Berraondo Diseño: Labarber Multimedia SL Redacción: Sergio Castilla, Javi Lauder y Borja Respaldiza Fotografía: Cordon Press Publicidad: Madrid: Fernando García 609139276 (fernando.garcia@omedia.es), Carmen Nieto 609139703 (carmen.nieto@omedia.es) Edita: El BALÓN in the game 3


BAL N estadísticas

EL

Real Madrid y Juventus en esta Champions DISPAROS

173

19 por partido

PASES

POSESIÓN

13 por partido

6.005 4.693 5.389 completados 1,9 goles partido (90%)

4.034 completados (86%)

56% 50% 84

MÁS KILÓMETROS CASEMIRO

kilómetros

99

kilómetros

ALEX SANDRO

14

5

Goles

MÁXIMO GOLEADOR CRISTIANO 4 El BALÓN in the game

116

HIGUAÍN

Goles



BAL N pichichi

EL

C

CR

el extraterrestre

ristiano es el mejor de los humanos”, afirmó Gerard Piqué en una entrevista para BT Sports hace dos años. No podía estar más equivocado el central del Barça. Por ejemplo, así le contradicen los 119 goles que el portugués suma en Champions League como máximo anotador histórico. Con 33 años, cuando debería estar en el ocaso de su trayectoria, el ‘7’ va camino de firmar sus mejores registros en la máxima

6 El BALÓN in the game

competición continental con 14 dianas en la presente edición, muy cerca de los 17 tantos que firmó en la temporada 2013-14. En Turín encadenó su décimo partido consecutivo viendo portería en Copa de Europa, algo que tampoco ha logrado ningún otro futbolista a lo largo de la historia.

muy alto. No tengo palabras para describirlo, pero seguramente es mi mejor gol. Llevaba buscándolo mucho tiempo. ¿Cuándo decido hacerlo? Se dio por las circunstancias del partido. Se me pasó por la cabeza y salió bien, siempre hay que intentarlo”, explicó el futbolista ante los medios tras el choque.

Obra de arte

¿Ha rejuvenecido?

Pero no sólo es el cuánto, también es el cómo. En el Juventus Stadium, apenas necesitó tres minutos para poner por delante al Real Madrid ante uno de los equipos más sólidos de Europa. Dio igual que los de Massimiliano Allegri sólo hubieran perdido un partido como local en toda la temporada encajando apenas ocho goles en 22 encuentros. Cristiano derribó de un plumazo la muralla italiana al anotar el tanto más rápido de su carrera en Europa. No obstante, lo más increíble estaba por llegar con el gol de chilena que todos conocen de sobra a estas alturas. Según las mediciones, el de Madeira golpeó el balón a una altura de 2,38 metros y su espalda se situó a 1,41 metros sobre el césped en lo que fue un perfecto ejercicio a nivel técnico y físico. Muy humano todo. “Salté

El momento de forma de Cristiano asombra al mundo del fútbol y genera todo tipo de teorías, incluso las que le consideran una especie de Benjamin Button del deporte rey. Su segunda juventud no es una simple percepción, está amparada por datos. Según reveló la Cadena Cope, el luso tiene una masa de grasa del 7 % –lo normal en un futbolista es estar entre el 10 y el 11 %– y una masa muscular del 50 % –no es habitual estar por encima del 46 %–, además de una potencia de salto que le permite alcanzar un metro de altura en estático, como quedó patente en Turín. De estas cifras se desprende que el portugués posee la edad biológica de un jugador de 23 años, como quien hubiera rejuvenecido una década en el tiempo. Aún en el caso de que Cristiano haya disfrutado de un físico privilegiado por pura predisposición genética, lo cierto es que esto es imposible de mantener en el tiempo si no se combina con una preparación física de lo más meticulosa. Así es como el ‘7’ ha llegado a los 33 años con un nivel de explosividad y elasticidad por encima del de la mayor parte de los jugadores. Así es como se ganan dos Champions, dos Balones de Oro y dos premios The Best en plena vejez futbolística. A diferencia de Piqué, en Valdebebas lo viven de cerca con asombro y no dudan en considerarlo un extraterrestre.


EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid

JON HAMM


BAL N maleficio

EL

¿Se acabó la

E

MALDICIÓN?

l 0-3 final que reflejó el marcador en el partido de ida en el Juventus Stadium no deja lugar a dudas. Sólo una hecatombe sin precedentes en la historia del fútbol evitaría que el Real Madrid estuviera en el sorteo de semifinales de Champions del próximo viernes. Los peores enemigos de los de Zinedine Zidane sólo pueden ser ellos mismos relajándose más de la cuenta. Para mantener la tensión y no fiarse de la Vecchia Signora sólo hay que recordar un dato: los blancos nunca han podido con los bianconeros en una eliminatoria bajo el actual formato de la Champions. Mejor será romper la maldición de una vez por todas. Y es que hay que remontarse hasta 1987 para recordar la última vez que el Madrid se impuso a la Juventus a doble encuentro. Fue en los octavos de final de la vieja Copa de Europa. Aquel estelar cruce entre la Quinta del Buitre y el equipo que se proclamó campeón en Heysel dos años antes no se resolvió hasta la tanda de pe8 El BALÓN in the game

naltis (1-0 en ambos partidos con goles de Butragueño y Cabrini), donde Paco Buyo fue decisivo parando dos de los lanzamientos. Prácticamente igual de reñido estuvo el primer enfrentamiento histórico que los dos clubes protagonizaron en los cuartos de final de la temporada 1961-62, cuando el pase tuvo que decidirse en un duelo de desempate (entonces no había ni prórroga ni penaltis) disputado en suelo neutral, el Parque de los Príncipes, con victoria madridista por 3-1.

Pleno de cuatro Fue con la llegada de la era moderna de la máxima competición continental con la que comenzó a fraguarse el gafe de los blancos ante el conjunto turinés. Todo empezó en la campaña 1995-96, cuando ambos se cruzaron en los cuartos de final con el Madrid en un momento complejo. Jorge Valdano, campeón de

Liga el curso anterior, fue destituido a mitad del ejercicio siendo reemplazado por Arsenio Iglesias. Pese a todo, los de Concha Espina protagonizaron un gran partido de ida con victoria por 1-0 en el Bernabéu, donde sólo su propia falta de puntería y un colosal Peruzzi evitaron un triunfo más abultado. Lo acabarían lamentando, ya que los italianos voltearon la eliminatoria en Delle Alpi con tantos de Del Piero y Padovano. En 2003, la Juventus volvió a ser el verdugo de los madridistas en semifinales. El equipo de los Galácticos, vigente campeón del torneo por entonces, volvió a perdonar más de la cuenta en casa con una victoria por 2-1 que acabó resultando corta. Y es que los de Marcello Lippi se comieron al cuadro de Vicente del Bosque en la vuelta imponiéndose por 3-1 con goles de Trezeguet, Del

Han pasado 30 años desde la última vez que el Madrid eliminó a la Juve

Piero y Nedved. Jugaba ya por entonces un tal Gianluigi Buffon que también fue determinante parándole un penalti a Figo, mientras que Zidane hizo el de la honra en los minutos finales.

Finales blancas La historia se repetiría dos años después en la ronda de octavos de final, cuando la Vecchia Signora se clasificó en la prórroga con un gol de Zalayeta a cuatro minutos de llegar a los penaltis. De poco sirvió el 1-0 conseguido en el Bernabéu con gol de Iván Helguera, igualado por Trezeguet en la vuelta. Mucho más reciente es el último precedente, el famoso ‘Moratazo’ que apeó al Madrid de Carlo Ancelotti en las semifinales de 2015. Los blancos consumaron su venganza el pasado mes de junio en Cardiff, quienes no entienden de maleficios cuando hay una final en juego. Ya lo demostraron también en 1998 imponiéndose a la Juventus en la final que significó la Séptima, la que marcó un antes y un después para un equipo que llevaba 32 años sin levantar una Copa de Europa.


Cada año se diagnostican 300 nuevos casos de leucemia infantiL y 2 de cada 10 niños no lo supera.

AYÚDANOS A MARCARLE UN GOL A LA LEUCEMIA INFANTIL.

para que se curen 10 de cada 10 niños.

SMS SMS

Envía Envíaun un con conla lapalabra palabra

UNO 28014 28014 al al

y donarás 1,20€ íntegro a la investigación contra la Leucemia Infantil.


BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

ATLETI

LIGA

A los pies de Casemito Publicado el 11/04/2018 por Redacción

EUROPA

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

No exageran los jugadores del Real Madrid con el apodo por el que conocen a Carlos Henrique Casemiro. Al centrocampista brasileño le rodea un aura de grandeza que crece en las mejores noches. Desde que llegó en 2013 siendo un perfecto desconocido, ha demostrado sobradamente que, como diría Florentino Pérez, ha nacido para jugar en el Real Madrid. No sólo cumple en el día a día, algo que demuestra siendo el futbolista que más balones recupera de los blancos tanto en LaLiga como en la Champions, sino que además hace cosas fuera de lo común en citas señaladas. Porque es poco común que un centrocampista defensivo haya logrado marcar goles en la final de Cardiff, la de la Supercopa de Europa o en el decisivo partido del Parque de los Príncipes. Especial mención mereció su actuación en este último choque, donde su gol tan sólo fue la guinda a un brillante desempeño que se saldó con 11 recuperaciones de balón –más que ningún otro jugador– y 56 pases acertados de 57 intentados. Más que un talismán Visto lo visto, quizá el hecho de ser el único futbolista de la plantilla que tiene pleno de tres Champions ganadas no es casualidad. Y es que hay que recordar que la única de las últimas cuatro ediciones que no ganaron los blancos, en la que cayeron eliminados precisamente a manos de la Juventus, tuvo lugar con el brasileño jugando cedido en el Oporto. En las otras tres, el ‘14’ fue campeón teniendo siempre un papel relevante. Aunque fuese de forma puntual, como ocurrió en Dortmund en 2014, cuando surgió de la nada para salvar a los suyos de un aprieto erigiéndose como dique de contención ante el acoso alemán. En 2016 se ganó la titularidad en la final de Milán y fue de los mejores en la intensa batalla ante el Atlético de Simeone. Y en Cardiff llegó su obra maestra con un zambombazo desde 25 metros con el que batió Buffon, el tanto más decisivo de la final al ser el que desempató el 1-1 que imperaba en el marcador. No es que sea un talismán, es que gana partidos. Por eso el madridismo está rendido a sus pies. 10 El BALÓN in the game



BAL N vendetta

EL

Higuaín y Khedira regresan al Santiago Bernabéu, de donde en su día salieron por la puerta de atrás sin cumplir todas las expectativas

VUELVEN para reivindicarse

G

onzalo Higuaín y Sami Khedira regresan por primera vez al Santiago Bernabéu como jugadores rivales del Real Madrid. Tras perder con estrépito en la final de Cardiff y fracasar de nuevo en la ida de la presente eliminatoria, al menos tratarán de redimirse ante su antigua afición con una buena actuación. En el caso del delantero argentino, lucha también contra la fama de futbolista ineficaz en las grandes citas. El Pipita desembarcó en el club blanco en diciembre de 2006 con apenas 18 años y no tardó en ganarse al madridismo a base de entrega y goles decisivos para la consecución de las Ligas de Capello y Schuster. Sin embargo, aquella deslumbrante irrupción no tuvo su continuación en el tiempo. Pese a marcar 122 goles en siete temporadas dejando un promedio de un tanto por cada 131 minutos, quedó marcado por sus errores en momentos trascendentales como la eliminación ante el Olympique de Lyon en 2010 o la caída en las semifinales de 2013 ante el Borussia Dortmund. Fue precisamente su rendimiento en la Champions League su gran déficit, competición en la que sus cifras descienden alarmantemente habiendo firmado 24 dianas en 74 partidos, con una media de un gol por cada 208 minutos.

El despecho de Higuaín Caso similar es el que ha vivido con la selección de Argentina, donde es vilipendiado por los propios aficionados albicelestes por actuaciones como la que protagonizó 12 El BALÓN in the game

en la final del Mundial de 2014 ante Alemania. Sea por una cuestión relacionada con su rendimiento o por pura casualidad, el caso es que el Real Madrid recuperó su prestigio en la Copa de Europa en cuanto el club y el ariete tomaron caminos distintos. El Pipita marchó al Nápoles en el verano de 2013 para sentirse la estrella, algo imposible en Chamartín viviendo a la sombra de Cristiano Ronaldo y en permanente competencia con Karim Benzema. El propio padre del futbolista no oculta el recelo a la directiva al considerar que no valoraba lo suficiente al argentino. “Son cosas de los presidentes de turno, seguramente no le caería muy simpático. Creo que Karim, Cristiano y Gonzalo hubieran hecho mucho los tres juntos y que se habrían cansado de conseguir éxitos con el Real


Madrid”, afirmó recientemente sobre los motivos de su salida. Desde entonces, Higuaín ha visto desde el sofá como los blancos levantaban dos Champions más una tercera que vivió mucho más de cerca el pasado mes de junio. Así de retorcido puede llegar a ser el fútbol.

Khedira desencadenado Por su parte, Khedira al menos puede presumir de haber levantado la Décima en Lisboa siendo titular en aquella final. Pese a todo, salió del Bernabéu por la puerta de atrás y dejando la sensación de que nunca exhibió toda su potencial. Aunque contó siempre con el respaldo de sus técnicos, especialmente el de José Mourinho (“no conozco a alguien que sea mejor que Khedira en

su puesto”, llegó a decir el portugués sobre él), al futbolista alemán de ascendencia tunecina le condenaron las frecuentes lesiones y el hecho de jugar encorsetado por las obligaciones defensivas. “En Alemania tengo más libertad, pero es normal. Aquí tenemos cuatro jugadores maravillosos que sólo atacan y no tiene sentido que me sume al ataque continuamente”, llegó a decir por aquel entonces, unas declaraciones que bien definieron esa situación. Al menos en la Juventus ha logrado recuperar la continuidad y la llegada a portería contraria. Si en el Madrid apenas marcó nueve goles en 161 encuentros, como bianconero ha firmado 17 tantos en 103 partidos. Ahora sí podrá mostrar al Bernabéu lo que es capaz de hacer en libertad. El BALÓN in the game 13


BAL N anรกlisis

EL

CLAVES

Juventus 14 El BALร N in the game


1

LA JUVE DE SIEMPRE PESE A LOS CAMBIOS. Hasta cuatro modificaciones presentó Massimiliano Allegri en su última alineación ante el Real Madrid respecto a Cardiff. Pese a ello, lo cierto es que la propuesta del conjunto italiano apenas ha variado desde entonces, un equipo en el que sigue primando la solidez colectiva por encima de las individualidades. No se caracteriza el técnico bianconero por tomar decisiones drásticas, y de ello se aprovechó el equipo de Zinedine Zidane usando el mismo arma que ya funcionó en la final de Cardiff: los envíos rasos en el área a Cristiano.

2

CONDICIONADOS DESDE EL MINUTO 3. El 0-1 de los blancos alteró por completo el guión de la eliminatoria. Fiel a su estilo, quería la Juventus esperar atrás para tratar de aprovechar los errores rivales. El tanto obligó a la Vecchia Signora a asumir la iniciativa del choque e imponer un ritmo alto. Antes del segundo tanto de Cristiano, los italianos protagonizaron buenos minutos y tuvieron sus opciones para empatar el choque. A esas sensaciones se agarra el líder de la Serie A para marcar algún gol que traiga incertidumbre al Santiago Bernabéu.

3

BUFFON YA NO ES INTOCABLE. Al guardameta y capitán de la Juventus es imposible negarle el mérito. A sus 40 años, ha logrado mantenerse en la élite y se ha ganado el derecho a decidir cuando dejar la portería bianconera. No obstante, igual de evidente es que los años no pasan en vano y que el arquero ha tenido algún altibajo en su rendimiento en la presente temporada. Por todo ello, Buffon ha sido reemplazado en varios partidos de Serie A por el polaco Szczesny, aunque los galones del primero prevalecen en citas señaladas.

4

LAS CENIZAS DE LA BBC ITALIANA. El trío defensivo formado por Bonucci, Barzagli y Chiellini fue durante varias temporadas la principal garantía competitiva de la Vecchia Signora. Sin embargo, el primero de ellos decidió cambiar de aires el pasado verano, mientras que los otros dos afrontan el inevitable declive de su trayectoria. Por otro lado, ni Benatia (fue baja en la ida) ni Höwedes parecen mejorar lo presente en el centro de la defensa. La necesidad de un cambio de ciclo en la retaguardia cae por su propio peso.

5

RECUPERAN A SU TIMÓN. La gran ausencia en el partido de ida fue sin duda la de Miralem Pjanic, quien tuvo que perderse el choque por acumulación de tarjetas. El centrocampista es fundamental en la estructura del conjunto de Allegri marcando el tempo del juego. Dado el resultado de la ida, todo indica que no llega a tiempo para su equipo, aunque mejor tarde que nunca. El organizador de la Juventus suele jugar escoltado por dos perros de presa como Khedira y Matuidi.

6

JUEGO EXTERIOR. En el duelo del Juventus Stadium también pudo comprobarse la importancia que tienen para el cuadro italiano los hombres que juegan por fuera. Y es que casi todo el peligro del subcampeón de Europa llegó por los costados, algo que seguramente traten de repetir en Concha Espina. Para ello, cuentan con futbolistas con desborde como Douglas Costa y Cuadrado, mientras que Alex Sandro representa una alternativa más conservadora.

7

LA AUSENCIA DE DYBALA. Por si el adverso marcador fuese poco, la Vecchia Signora tampoco podrá contar en el Bernabéu con su jugador más diferencial. El argentino volvió a estar por debajo de las expectativas ante los blancos y tocó fondo al ser expulsado. Habrá que ver cómo recompone Allegri su delantera, donde sí repetirá Gonzalo Higuaín. El exmadridista, autor de 22 goles y 6 asistencias entre todas las competiciones, tendrá que dar un paso al frente para apurar la más mínima esperanza de remontada. El BALÓN in the game 15


BAL N luces, cámaras, acción...

EL

Marcelo el ejecutor:

El lateral brasileño se ha especializado en dar la puntilla a sus rivales en Europa. Una cualidad de la que ya se empezó a tener constancia hace cuatro años en la final de Lisboa, cuando

marcó el gol del 3-1 acabando con toda esperanza para el Atlético. Esta temporada lo ha vuelto a hacer firmando el tercero ante el PSG en el Santiago Bernabéu y contra la Juventus en Turín. Nadie mejor que él para dictar sentencia.


El BALÓN in the game 17


BAL N despedida

EL

Adiós a una

LEYENDA Todo apunta a que Gianluigi Buffon pisará el Santiago Bernabéu por última vez en su carrera. Al igual que sucedió con otras figuras, se espera una despedida con honores del madridismo para alguien que se ha ganado el reconocimiento de todo el mundo del fútbol

H

an pasado 23 años desde su debut y se sigue sin tener constancia de algún aficionado que no sienta cierta simpatía por la figura de Buffon. El guardameta italiano cae bien allá donde va y es considerado un ejemplo de profesionalidad y saber estar. Ese parecer no es menor en el madridismo, aunque puede decirse que el respeto entre el ‘1’ de la Juventus y todo lo relacionado con el club blanco es mutuo. “Es un equipo glorioso”, “son más fuertes que nosotros por historia e individualidades”, fueron algunos de los elogios que dedicó a su rival en la previa del partido de ida, lejos de guardar algún rencor al que ha sido su último verdugo en Europa. Y es que hay que recordar que, en caso de confirmarse su retirada, Buffon nunca sabrá lo que es ganar una Champions pese a haber conquistado todo lo demás sin excepción, incluido una Copa del Mundo.

No es una visita más

La derrota en Cardiff ante el conjunto de Zinedine Zidane se sumó a las dos espinas que ya tenía clavadas de las finales de 2003 y 2015. El veterano portero apostó por seguir en activo hasta este año con el aliciente de disputar su sexta Copa del Mundo, algo que finalmente no sucederá tras la eliminación de Italia en la repesca. Con la Juventus con pie y medio fuera de la Champions, se espera que cuelgue los guantes al finalizar la presente campaña. Por todo ello, la próxima visita al Santiago Bernabéu no será una más para ‘Gigi’, un estadio que en los últimos años ya ovacionó a otras figuras rivales 18 El BALÓN in the game

de intachable reputación como Francesco Totti, Andrea Pirlo y Alessandro Del Piero. Buffon también tendrá enfrente a un jugador por el que reconoce profesar admiración. No es otro que Cristiano Ronaldo, quien ha marcado nueve goles al italiano a lo largo de seis encuentros, para lo que sólo ha necesitado diez disparos. Es decir, que uno de los mejores guardametas de la historia sólo ha sido capaz de salvar un remate del atacante portugués. “Ronaldo es un campeón de nivel extraordinario. Junto con Messi, es el único jugador que construye las victorias más importantes de su equipo. Puede ser comparado con Maradona y Pelé”, señaló sobre el ‘7’ madridista al término del encuentro en el Juventus Stadium, donde se fundieron en un abrazo tras el pitido final.

Sólo queda disfrutar

El nombre de Buffon está muy vinculado a quienes han sido sus socios indispensables en defensa durante los últimos años. En el caso de dos de ellos, Andrea Barzagli (36 años) y Giorgio Chiellini (33), puede que también estén ante su última visita al feudo madridista. Con la eliminatoria casi imposible de levantar, la vieja guardia juventina tratará de que su última actuación en Concha Espina se salde al menos con una victoria de prestigio. Como es sabido, entre ellos ya no está un Leonardo Bonucci que protagonizó una controvertida salida al Milan el pasado verano. “Me habría gustado que el último abrazo hubiese sido entre Leo, Barzagli, Chiellini y yo”, reconoció Buffon en el último enfrentamiento entre la Vecchia Signora y el conjunto rossonero. Unas declaraciones que dejan entrever su inminente retirada. Disfrutemos de él mientras tanto.


El BALÓN in the game 19


M

arcelo Vieira y Douglas Costa hablan el mismo idioma dentro y fuera del campo. Su fútbol alegre y anárquico se ajusta al perfil del clásico jugador brasileño. Sin embargo, a diferencia del extremo de la Juventus, el lateral del Real Madrid es un futbolista sobradamente contrastado en las grandes citas. En el partido de ida en Turín pudo comprobarse, donde no hubo demasiadas noticias del ex del Bayern de Múnich ante la solvente actuación protagonizada por el ‘12’ blanco, la cual estuvo culminada por el tanto del 0-3 definitivo. Mientras que Marcelo ha demostrado que es el mejor del 20 El BALÓN in the game

mundo en su posición cuando activa el chip de las grandes noches, Douglas no acaba de comparecer en esta clase de citas. Una clara muestra de la diferencia entre una figura de primer y segundo rango, aunque nunca es tarde para dar el salto. A sus 27 años, el regateador bianconero tiene una nueva oportunidad en el Santiago Bernabéu para demostrar que está preparado para algo más. En ausencia de Dybala, el otro hombre que marca diferencias, toda esperanza de la Vecchia Signora para dar un mínimo de emoción a la eliminatoria pasa por el brasileño.

El desequilibrio de Douglas Y es que nadie tiene más desborde que el ‘11’ en el conjunto de Massimiliano Allegri, máximo driblador de la plantilla con 33 regates completados en esta Champions


A RITMO DE SAMBA

Marcelo y Douglas Costa volverán a medirse en una de las bandas del encuentro entre Real Madrid y Juventus. Sobrados de calidad, sus idas y venidas garantizan espectáculo

de 38 intentados. Su principal déficit, la dificultad que tiene para materializar esta virtud en goles, algo que le ha acompañado a lo largo de toda su trayectoria. Durante sus dos temporadas en el Bayern fue claramente de más a menos. Su irrupción en la temporada 201516 fue prometedora a las órdenes de Pep Guardiola, cuando marcó siete tantos y dio 18 asistencias jugando pegado a la línea de cal. Sin embargo, el pasado curso, ya con Carlo Ancelotti en el banquillo, se vio lastrado por las lesiones y sus cifras descendieron a siete dianas y nueve pases de gol. Finalmente, fue traspasado a la Juventus en un sorprendente movimiento que muchos achacaron a la presión ejercida por dos pesos pesados como Arjen Robben y Franck Ribery. En Italia ha tenido que afrontar la difícil

adaptación de un futbolista de su perfil a un campeonato donde no abundan precisamente los espacios. Ha conseguido sobreponerse a este reto y el campeón de la Serie A dispone de un arma perfecta para abrir a sus rivales o aprovechar su velocidad para salir al contragolpe. ‘’Hace cosas mágicas, que otros no son capaces’’, afirma Allegri sobre el brasileño, quien suma cuatro goles y siete asistencias entre todas las competiciones. Siendo un gran jugador, sus números reflejan que aún no está en el punto de los que son realmente determinantes

El Marcelo más goleador Por su parte, Marcelo no sólo ha recuperado su mejor nivel en los partidos decisivos de Champions, sino que además ha exhibido una faceta goleadora que no se le conocía. En el partido de ida ante el PSG, aprovechó que el rival acusaba el golpe del 2-1 para ir al ataque y culminar un centro de Asensio que supuso el tercer tanto. La historia se repitió en Turín, donde recibió un pase filtrado de Cristiano para quedarse solo ante Buffon y batirle con una picadita. Desde su banda izquierda, ha logrado convertirse en un finalizador experto en dar la puntilla al equipo contrario. La posición de defensor que ostenta sobre el papel es engañosa. Él es el peligro. El BALÓN in the game 21


22 El BALÓN in the game


PJANIC el regista de la Juve

A

lguien brilló por su ausencia en el partido de ida entre Juventus y Real Madrid. El primer gol de los blancos obligó a los italianos a tener que construir para cambiar el resultado, y fue ahí donde echaron de menos a su futbolista que mejor sabe tener el balón y que ordena al resto de las piezas. Ese no es otro que Miralem Pjanic, el inconfundible regista del conjunto de Massimiliano Allegri. No ha tenido nada de fortuna la Vecchia Signora en este sentido en sus últimos enfrentamientos ante los blancos. En la final de Cardiff jugó con la rodilla tocada y no pudo desplegar todo su potencial, algo que los hombres de arriba notaron, más desconectados en el juego de lo habitual. Ni siquiera pudo completar el choque siendo sustituido a los 70 minutos. Cumplida su sanción por acumulación de tarjetas, por fin podrá disfrutar de un encuentro ante el Real Madrid en plenitud de condiciones.

Verdugo del Madrid en 2010 Evidentemente, lastra y mucho el resultado de la ida, pero el bosnio es de los que creen que hay vida mientras hay esperanza. “Hay un partido de vuelta por jugar y tendremos tiempo para ir a Madrid a hacer algo que será muy difícil, que es tratar de pasar de ronda, pero no nos damos por vencidos porque en el fútbol todo puede pasar. Nos decepcionó el resultado, lamentamos haber perdido de esta manera, pero desde el día después el entrenador nos dijo claramente que debíamos avanzar”, señaló en declaraciones a Sky Sports. El jugador balcánico ya fue en una ocasión el verdugo europeo del equipo madridista sobre el césped del Bernabéu. Ocurrió en la temporada 2009-2010, cuando el conjunto entonces entrenado por Manuel Pellegrini –y que ya con-

taba entonces con figuras que hoy siguen como Cristiano, Benzema, Ramos y Marcelo– se llevó un batacazo en la ronda de octavos de final contra el Olympique de Lyon. Aquel duelo parecía abocado a la prórroga hasta que, a falta de 15 minutos, sorprendió el centrocampista llegando desde segunda línea para marcar el gol que aniquiló a los blancos. Tenía por entonces 20 años y era un desconocido para la mayor parte de los aficionados.

El recambio de Pirlo Ocho años después, en plena madurez futbolística, Pjanic se ha consagrado como el metrónomo que marca el ritmo del juego de uno de los grandes de Europa. Nacido en una familia emigrada a Luxemburgo en plena Guerra de los Balcanes, se formó en las categorías inferiores del Metz, donde también dio sus primeros pasos como profesional. De ahí dio el salto al Olympique de Lyon, donde militó durante cuatro campañas para consagrarse como una de las figuras más emergentes del panorama europeo. En cinco años en la Roma constató todo lo que se esperaba de él, etapa en la que también protagonizó otro doble enfrentamiento contra el Madrid en los octavos de la Champions 2015-16. La Juventus, necesitada de un director de orquesta tras la marcha de Andrea Pirlo, no dudó en pagar 32 millones de euros por su fichaje hace dos años. Acusado durante buena parte de su carrera de ser un futbolista algo irregular, ha encontrado esa continuidad durante su estancia en Turín, aunque sigue adoleciendo de poca intensidad y falta de presencia defensiva sin el balón. Lo que sí es una garantía es el guante que tiene en el pie derecho, el que le convierte en uno de los futbolistas más peligrosos a balón parado. Sin nada que perder en el Bernabéu, la Vecchia Signora aspira a ser un rival mucho más competitivo bajo la batuta del bosnio.

Restaurante Gala, Reservas en el

91 4 42 22 44

¿QUIERES DISFRUTAR DE LA MEJOR COCINA DE MERCADO EN CHAMBERÍ? Pues vente al restaurante Gala en Espronceda 14, LA MEJOR MATERIA PRIMA Y EL TRATO MÁS AMABLE EN EL BARRIO DESDE HACE MÁS DE 27 AÑOS.

Por algo será...


Benzema y Bale

¿EN LA RAMPA DE SALIDA? El futuro de dos de los futbolistas con más pedigrí del Real Madrid está en el aire. El galés no ha contado para Zidane en los partidos decisivos en Europa, mientras que el de Lyon ha pasado de puntillas

A

la BBC se le apagan dos de sus siglas. Mientras que Cristiano Ronaldo ha demostrado por enésima vez que sólo él está capacitado para tirar del carro, los que fueran sus dos habituales socios en el ataque han quedado señalados. A Gareth Bale ya ni siquiera Zidane le ve como titular en los partidos decisivos en Europa, donde ha sido suplente en detrimento de Isco, Asensio y Lucas Vázquez. Sin embargo, lo que ha condenado realmente al galés es su propia resignación.

La desconexión de Bale En el partido de París, el que marcó la unión del vestuario y el comienzo de la inercia ganadora de los blancos, fue curiosamente el inicio de la desconexión del galés. Un desánimo que constató en Turín cuando se produjeron los goles del Real Madrid, a los que reaccionó con un frío aplauso mientras los demás compañeros se levantaron del banquillo. Las imágenes mostraron una falta de compromiso por parte del ‘11’ que el madridismo 24 El BALÓN in the game

difícilmente pueda entender. De cualquier modo, su falta de ‘feeling’ con el vestuario no viene de ahora. El de Cardiff nunca se ha caracterizado por su carisma ni por su implicación, hasta el punto de seguir sin hablar español tras cinco años en Madrid. A este problema se suma otro de sobra conocido durante su etapa como jugador del conjunto blanco: ha sufrido más de una veintena de lesiones y se ha perdido más de 70 encuentros. Aunque sus números son aceptables, con 14 goles y 7 asistencias en lo que va de temporada, casos anteriores como los de Morata y James evidencian que con eso no es suficiente. Simplemente hay futbolistas que por cartel no están por la labor de seguir como secundarios. Al de Cardiff no le faltarán ofertas en verano, mientras que el Real Madrid tiene que hacer caja para acometer una renovación en el vestuario que se antoja necesaria.


En este contexto, sorprende que sea el propio Zidane quien diga confiar en su continuidad: “Gareth está aquí como todos los demás. Lo que queréis decir es que juega menos, pero no es así. Hay muchos partidos, e independientemente de cómo vamos a terminar la temporada, Bale es jugador del Madrid y se va a quedar. Digo yo. Es mi sensación. Luego, como siempre, no sé lo que me va a pasar a mí y a los jugadores. Veremos”.

Benzema no responde El caso de Benzema es distinto, a quien su entrenador sí le concede un crédito ilimitado en las alineaciones sin que éste se haya visto justificado a lo largo del curso. Pese a jugar de inicio en los dos duelos de la eliminatoria ante el PSG y en el choque de ida en el Juventus Stadium, no marcó en ninguno de los encuentros. Aunque lo primero

ya ni sorprende, el caso es que el ‘9’ tampoco tuvo ninguna aportación significativa en el juego de los blancos, algo que incluso contradice los clásicos argumentos que se han esgrimido en su defensa durante los últimos años. Sin ir más lejos, en Turín no remató a portería, protagonizó diez pérdidas de balón y fue el primer sustituido a los 60 minutos. De seguir así las cosas hasta final de temporada, sólo el empeño del propio Zidane puede evitar una salida que la directiva no vería con malos ojos por motivos similares a la de Bale. En el caso de que el Real Madrid supere la eliminatoria, como es previsible, por delante sólo tendrán las semifinales y una hipotética final de Champions para hacer algo realmente convincente. El margen es corto, aunque si hay partidos que valen para reivindicarse, son precisamente estos. El BALÓN in the game 25


“Noventa minuti molto longo”

26 El BALÓN in the game


La mística del Real Madrid en Europa le debe mucho a las dos remontadas contra el Inter en 1985 y 1986.

L

a frase se la dijo Juanito a un jugador del Inter nada más caer derrotado el Real Madrid por 2-0 en Milán: “Noventa minuti en el Bernabéu son molto longo”. Así es como el mítico delantero malagueño apelaba al pánico escénico que sentían los rivales europeos al visitar el coliseo blanco, cuya imponente mística alcanzó su máximo apogeo precisamente en aquellos años. En esa Copa de la UEFA de la temporada 1984-85, los blancos ya habían protagonizado en octavos una de sus apoteósicas remontadas volteando un 3-0 contra el Anderlecht, al que derrotaron por 6-1 en Concha Espina. El 24 de abril de 1985, el conjunto madridista se disponía a agrandar esa leyenda en la vuelta de las semifinales del torneo. Miguel Ángel, San José, Salguero, Stielike, Camacho, Chendo, Gallego, Míchel, Pineda, Santillana y Valdano fueron los once elegidos por el técnico Luis Molowny, el interino que tomó las riendas del equipo por enésima vez tras la destitución de Amancio Amaro. Como se comprobó en la ida, aquel Inter era también un rival muy digno de respetar, cuyo once en el Bernabéu estuvo formado por Zenga, Baresi, Marini, Bergomi, Mandorlini, Sabato, Brady, Pasinato, Cucchi, Altobelli y Rummenige.

Juanito no se equivocó Pero los italianos no sólo se enfrentaban al imponente ambiente del feudo merengue, también lo hacían a la bestia negra que ya les marcó y eliminó en semifinales de la Copa de Europa 1980-81 y en los cuartos de final de la Recopa 1982-83. Ese era Carlos Santillana, quien a los 13 minutos bajó con la cabeza un envío de Chendo y, en medio del tumulto que se formó en el área, logró empujar el balón para hacer el primer gol. El delantero cántabro fue de nuevo providencial al borde del descanso con su acción ganadora por excelencia, un poderoso salto con el que se elevó sobre la defensa para cabecear un balón colgado por San José que entró pegado al poste. En el segundo tiempo, fue el turno para un joven futbolista que se había asentado en el primer equipo aquella misma campaña. No era otro que Míchel, quien aprovechó un balón suelto en el borde del área para sacarse un impecable disparo raso con el que batió a Zenga. Con la remontada conseguida, el 3-0 ya no se movería hasta el pitido final. El Madrid tampoco fallaría en la final a doble partido contra el Videoton húngaro volviendo así a levantar un título europeo casi 20 años después.

El Madrid volvió a hacerlo El destino quiso que ambos clubes repitieran el mismo enfrentamiento y guión la temporada siguiente. Otra vez en semifinales de Copa de la UEFA. Otra vez con el Real Madrid cayendo en el Giuseppe Meazza –3-1 en esta ocasión– y obligado a tirar de la épica de Chamartín. A diferencia del anterior curso, la presencia de Emilio Butragueño y Hugo Sánchez suponía aún más dinamita ofensiva. Pese a la salida en tromba de los blancos, el 1-0 no se produjo hasta los últimos minutos del primer tiempo con un penalti transformado por el citado delantero mexicano. A los 64 minutos, un cabezazo de Gordillo suponía el gol que clasificaba provisionalmente al cuadro de Molowny, pero aquella noche los italianos iban a vender su piel más cara, quienes inmediatamente hacían el 2-1 también desde los once metros. Necesitaba el Madrid otro gol para empatar la eliminatoria y éste llegaría por medio de Hugo Sánchez de nuevo desde el punto fatídico. Y en la prórroga hizo su aparición –quién sino– Santillana para firmar un doblete y establecer el definitivo 5-1. Otra vez lo habían hecho. Otra vez se impusieron los blancos en la final, en este caso ante el Colonia, para levantar su segunda Copa de la UEFA consecutiva. Así se forjó una parte importante del ADN del Real Madrid en Europa. El BALÓN in the game 27


BAL N motor

EL

N U E VO

Hyundai i30 Fastback Coupé premium en tecnología

El último en llegar a la gama i30, el Fastback, es un elegante y sofisticado coupé de 5 puertas con lo último en tecnología de asistencia a la conducción y seguridad.

E

s el cuarto y más atrevido tipo de carrocería en unirse a la exitosa gama i30, con un refinado diseño premium accesible para todos. El Fastback impone por su fuerte presencia y por sus líneas deportivas y alargadas. De apariencia musculosa, ancha y definida, acentúa la presencia del capó. Las luces diurnas de LED y los faros delanteros, con un bisel oscuro de primera calidad, completan el impacto visual del i30 Fastback en la parte delantera. El Fastback mide 4.455 mm de longitud y ofrece un amplio maletero de 450 litros. Lateralmente, la elegancia de la silueta inclinada del techo se resalta por la forma generosamente arqueada del spoiler trasero. El chasis del i30 Fastback se ha rebajado 5 mm y la rigidez de la suspensión se ha incrementado en un 15% en comparación con las otras carrocerías de la gama i30. Así la experiencia de conducción es más deportiva, pero cómoda a la vez, como un sedán de lujo. La oferta mecánica del i30 Fastback, inicialmente, está compuesta 28 El BALÓN in the game

por dos motores turbo de gasolina y baja cilindrada. Un cuatro cilindros 1.4 T-GDI de 140 CV y un tres cilindros 1.0 T-GDI de 120 CV . El 1.4 T-GDI puede combinarse con una caja de cambios manual de seis velocidades (no disponible temporalmente) o con la transmisión de doble embrague y siete marchas, que ofrece la posibilidad de operar de manera completamente automática o de realizar los cambios de marcha de forma manual. Alcanza los 208 km/h con cambio manual y 203 con el automático; consigue los 100 km/h en 9,2 segundos con el manual y en 9,5 con el automático. El consumo, es de 5,4 l/100 km con el manual y 5,7 con el de doble embrague. El 1.0 T-GDI sólo está disponible con la transmisión manual de seis velocidades (6MT). Alcanza una velocidad punta de 188 km/h, pasa de 0 a 100 en 11,5 segundos y tiene un consumo medio de 5,2 l/100 km. Los precios parten de 22.715 euros para la versión 1.0 en acabado Link y llegan hasta los 30.230 del 1.4 con cambio automático y acabado Style, que con las promociones y descuentos

pueden quedar en 16.315 y 23.830 euros, respectivamente. Denominado como Hyundai SmartSense, este coupé viene equipado con los últimos avances en seguridad activa y tecnología de asistencia al conductor: de serie incluye asistente de prevención de colisiones frontales , sistema de alerta de atención al conductor, asistente de mantenimiento de carril, sistema de información de límites de velocidad y asistente de luces largas. Opcionalmente está disponible el control de velocidad de crucero inteligente con parada y arranque automático, detector de ángulo muerto, sistema de alerta de tráfico trasero. Además, ha conseguido los mejores estándares en seguridad del segmento C, con la máxima puntuación del organismo Euro NCAP. El i30 Fastback ofrece opcionalmente una pantalla táctil de ocho pulgadas con un sistema de navegación de última generación, que incluyen avanzadas funciones de conectividad mediante Apple CarPlay y Android Auto. Ambos sistemas permiten a los usuarios conectar sus dispositivos para controlar la música, el teléfono o la navegación en la pantalla del vehículo, que cuenta con siete años de suscripción gratuita a LIVE Services, y ofrece información actualizada sobre el tiempo, el tráfico o los radares.


Disfruta de MARCA PLUS GRATIS los días

1 y 15

de cada mes

N

V UE

O

DI

SE

ÑO

M

I ÓV

L

www.marca.com/marcaplus/

¡Descárgate ya GRATIS en tu tablet o smartphone la publicación interactiva de MARCA y disfruta de una experiencia única! DESCÁRGATE YA MARCA PLUS EN:


BAL N

BAL N cierre

EL

EL

in the game

L 2018 N° 53 11 DE ABRI

balo www.revistael

BAL N

n.com

EL

in the game

20:45

volverá a estar BALentre N tus manos con los PRÓXIMOS PARTIDAZOS EN EUROPA EL

EL WHATSAPP de ‘El Balón’ ¿Cómo sería el grupo de WhatsApp de los jugadores? ¿Habrá troleos? Nosotros nos lo imaginamos así, cualquier parecido a la realidad es pura casualidad.

in the game

o Abran pas

AL REY pdf THE GAME 60X80. EL BALON IN

TIANOta viniste? CRIS ¿D e qué pla ne IRA HIGUAÍN-KHEDetta Lo s ex qu ieren

Cristiano

ve nd

BUFFON ide CIAO rn ab éu le de sp

Ya queda poco para el partido. ¿Qué andáis haciendo?

El Be

1

6/4/18

13:01

ecial GO! ie Esp Nueva Ser equipación. ón, con la mejor La mejor selecci

(l/100km): 4,6 Consumo mixto CO2 (gr/km): 119-175 3,7-6,2. TUCSON Emisiones Consumo mixto (l/100km): Gama Hyundai: (l/100km): 3,6-5,5. CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto i20: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. i30 5p: Emisiones

– 7,5.

Ramos

Elegir mi próximo look para lucir en el palco Marcelo

Seguro que no nos decepcionas Sergio Higuaín

Yo cocinando con mi legendaria destreza

Cristiano

Increíble Pipita. Y sin ser una final

ASADOR CASA JUAN

C/ Infanta Mercedes, 111 28020 Madrid Tlf.: 91 449 03 08, Fax: 91 449 03 81 www.casajuanrestaurante.es

LAS ESTACIONES DE JUAN

C/ San Francisco de Sales, 41 esquina con General Ibañez, 5 28003 Madrid. Tlf.: 91 598 86 66 www.lasestacionesdejuan.com

Favoritos para LA CHAMPIONS

El Real Madrid vuelve a llegar puntual a su cita con la Copa de Europa. Los blancos ya son los favoritos para hacerse con el título según los apostantes. Que los merengues conquisten su tercera Champions consecutiva se paga a 3,25 euros por euro apostado. Pese a que no han vivido su mejor temporada en otras competiciones, los aficionados son conscientes de la fiabilidad de los de Zidane en la máxima competición continental cuando llega la hora de la verdad. En cuanto al choque de vuelta contra la Juve, el Madrid también parte como claro favorito, cuyo triunfo se paga a 1,6 euros, mientras que el empate a 4,4 y la victoria de los italianos a 5,5.


El fútbol para sentir

Más de un año con vosotros www.revistaelbalon.com BAL N

EL

in the game

PORTADA

MADRID

BARÇA

ATLETI

LIGA

EUROPA

A los pies de Casemito Publicado el 11/04/2018 por Redacción

MUNDO

Ahora también puedes ver El Balón en nuestra web: www.revistaelbalon.com

No exageran los jugadores del Real Madrid con el apodo por el que conocen a Carlos Henrique Casemiro. Al centrocampista brasileño le rodea un aura de grandeza que crece en las mejores noches. Desde que llegó en 2013 siendo un perfecto desconocido, ha demostrado sobradamente que, como diría Florentino Pérez, ha nacido para jugar en el Real Madrid. No sólo cumple en el día a día, algo que demuestra siendo el futbolista que más balones recupera de los blancos tanto en LaLiga como en la Champions, sino que además hace cosas fuera de lo común en citas señaladas. Porque es poco común que un centrocampista defensivo haya logrado marcar goles en la final de Cardiff, la de la Supercopa de Europa o en el decisivo partido del Parque de los Príncipes. Especial mención mereció su actuación en este último choque, donde su gol tan sólo fue la guinda a un brillante desempeño que se saldó con 11 recuperaciones de balón –más que ningún otro jugador– y 56 pases acertados de 57 intentados.

¡Un millón de gracias!* Más que un talismán

Visto lo visto, quizá el hecho de ser el único futbolista de la plantilla que tiene pleno de tres Champions ganadas no es casualidad. Y es que hay que recordar que la única de las últimas cuatro ediciones que no ganaron los blancos, en la que cayeron eliminados precisamente a manos de la Juventus, tuvo lugar con el brasileño jugando cedido en el Oporto. En las otras tres, el ‘14’ fue campeón teniendo siempre un papel relevante. Aunque fuese de forma puntual, como ocurrió en Dortmund en 2014, cuando surgió de la nada para salvar a los suyos de un aprieto erigiéndose como dique de contención ante el acoso alemán. En 2016 se ganó la titularidad en la final de Milán y fue de los mejores en la intensa batalla ante el Atlético de Simeone. Y en Cardiff llegó su obra maestra con un zambombazo desde 25 metros con el que batió Buffon, el tanto más decisivo de la final al ser el que desempató el 1-1 que imperaba en el marcador. No es que sea un talismán, es que gana partidos. Por eso el madridismo está rendido a sus pies. 10 El BALÓN in the game

* 1.000.000 de usuarios únicos mensuales según Google Analytics. 558.000 usuarios únicos mensuales según ComScore (enero 2018) 10 CASEMIRO web N53.indd 10

@RevistaElBalon

9/4/18 13:14

facebook.com/El-Balon


Nueva Serie Especial GO! La mejor selección, con la mejor equipación.

Adelántate al Mundial de Rusia y disfruta de la Nueva Serie Especial GO! Anótate un tanto y llévate un Hyundai i10, i20, i30 o TUCSON con la mejor equipación del Mundial y un precio de campeonato. Ahora puedes tener un Hyundai TUCSON Serie Especial GO!, con llantas exclusivas de aleación de 19”, navegador táctil con TomTom Live y conectividad Android Auto™ y Apple CarPlay™, faros delanteros tipo LED, asientos calefactados y llave inteligente con botón de arranque y detector de proximidad. Disfruta de la mejor equipación del Mundial con la Nueva Serie Especial GO! Acércate a tu concesionario Hyundai y descúbrela.

Gama Hyundai: TUCSON Emisiones CO2 (gr/km): 119-175 Consumo mixto (l/100km): 4,6 – 7,5. i20: Emisiones CO2 (gr/km): 97-143. Consumo mixto (l/100km): 3,7-6,2. i30 5p: Emisiones CO2 (gr/km): 95-125. Consumo mixto (l/100km): 3,6-5,5. La garantía comercial de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai Motor España S.L.U a sus clientes finales es sólo aplicable a los vehículos Hyundai vendidos originalmente por la red oficial de Hyundai, según los términos y condiciones del pasaporte de servicio. Consulta las condiciones de oferta, mantenimiento y garantía en la red de concesionarios Hyundai o en www.hyundai.es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.