4 minute read

Rey Felipe

rey FELIPE Larga vida al

El brasileño se coronó en la ida secando el ataque del Liverpool. Volverá a liderar la defensa del Atlético en su empresa más difícil E l Atlético tendrá que sobrevivir al bombardeo que le espera en Anfield para lograr estar en los cuartos de final de Champions. Pese a lo complicado del desafío, los rojiblancos cuentan con la tranquilidad que proporciona la presencia de Felipe Monteiro en la defensa. Nadie mejor que el zaguero brasileño para liderar la resistencia frente al Liverpool, quien protagonizó su particular coronación en el partido de ida con una portentosa actuación. El ex del Oporto fue uno de los grandes culpables de que Salah, Mané, Firmino y compañía se fueran del Wanda Metropolitano sin ni siquiera poner a prueba a Jan Oblak. En un territorio que se esperaba que fuese el coto de caza de un central de prestigio mundial como Virgil van Dijk, tanto él como el resto acabaron eclipsados por el jugador nacido en Mogi das Cruzes. La hinchada colchonera, huérfana de referentes ante la pobre temporada protagonizada por casi todos los hombres de ataque, ha encontrado en el defensor de 30 años a su nuevo ídolo.

Advertisement

La torre del Atleti Nadie lo habría imaginado allá por el verano, cuando llegó como un desconocido para la mayor parte de los aficionados. Aunque venía de rendir a un gran nivel en otro club de cierta entidad europea como el Oporto, lo cierto es que Éder Militão le arrebató los focos en el eje de la defensa del conjunto portugués. Sin embargo, el tiempo pone todo en orden y Felipe ha terminado demostrando que el hecho de que haga buenos a sus compañeros no es ninguna casualidad. El brasileño se ha convertido en el perfecto heredero de Diego Godín en todas las facetas del juego. No sólo ejerce un liderazgo impecable atrás, sino que también tiene un poderío aéreo que recuerda al del uruguayo. Si hay un dicho que explica perfectamente el relevo que ha tenido lugar en la retaguardia del Atlético, es el de ‘a rey muerto, rey puesto’. Sólo hay que echar mano de las estadísticas del zaguero esta temporada para corroborar que no es sólo una cuestión de sensaciones. Por ejemplo, con un promedio de 5,3 despejes por partido, es el mejor futbolista de LaLiga en este aspecto, mientras que también es uno de los más destacados por alto con una media de 4 duelos aéreos ganados por encuentro y un 75% de éxito en este tipo de acciones. Explosión tardía Su consolidación en el equipo de Diego Pablo Simeone es el merecido premio para un jugador que tuvo que perseverar para hacerse un nombre en el fútbol brasileño y que no dio el salto a Europa hasta ya cumplidos los 27 años. “Tenía el sueño de ser futbolista, pero sabía que las condiciones eran difíciles. A los 18 pensé en dejarlo, pero salió una oportunidad para empezar a soñar de nuevo. Cuando vi que era posible, me agarré a la primera oportunidad que tuve y seguí haciéndolo siempre hasta llegar al Atlético. Valoro cada logro que alcanzo y procuro tener cada día la cabeza asentada. Entender dónde estoy hoy, cuáles fueron mis orígenes, lo que trabajé, cuando pensé en dejarlo…”, confesó de forma reciente en declaraciones al diario ‘Marca’. Una historia que demuestra que nunca es tarde tanto en el fútbol como en la vida

PRESIÓN Una olla a

El Liverpool se prepara para buscar una remontada que viene cocinando desde el momento en el que sonó el pitido final en el Wanda Metropolitano. Tras un partido en el que terminaron bastante picados, Jürgen Klopp y sus jugadores no tardaron en empezar a jugar la vuelta. “Les diremos ‘bienvenidos a Anfield’. Esto no ha acabado”, fue el primer aviso del entrenador alemán. “Lo celebraron como si hubieran ganado la eliminatoria después del partido. Ahora ellos vienen a Anfield y sabemos que nuestra afición estará con nosotros”, comentó también un desafiante Andrew Robertson. El ambiente de revancha que se respira en el vestuario del Liverpool también ha sido expresado por los futbolistas a través de las redes sociales, como fue el caso de Mohamed Salah.

14 El BALÓN “Anfield espera”, publicó el egipcio en su perfil oficial de Twitter. Como no podía ser de otro modo, los ‘reds’ apelan al intimidatorio rugido de su estadio para tratar de voltear la eliminatoria, el mismo que la temporada pasada ya les ayudó a firmar una remontada histórica contra el Barça en las semifinales. Cifras arrolladoras Con unos imponentes números en casa, no es de extrañar que en el club inglés confíen en lograr la clasificación con el apoyo de su estadio. Su última derrota como local en competición oficial se remonta nada menos que a septiembre de 2018, cuando fue vencido 1-2 por el Chelsea en un encuentro correspondiente a la EFL Cup. Mucho más lejano resulta todavía el último tropiezo europeo del Liverpool ante su afición, el cual se produjo en octubre de 2014 por 0-3 frente

This article is from: