EL BALÓN 72

Page 1

N° 72 www.revistaelbalon.com

el BAR

n e a g e u j e s o d o T

100x80+3 ElBalon BarFutbol.pdf

FICHAJES

LaLiga vuelve a quedarse con los mejores

EUROPA

Los españoles inician la reconquista

JOAO FÉLIX Y diez más

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

14/8/19

12:52


Vodafone One Profesional

Tu bar con todo el fútbol Vodafone TV Bares Te damos la mejor oferta de fútbol a través de LaLiga TV Bar.

Llama al 1443 Tiendas Vodafone Tu partner en la era digital.

Ready?


A disfrutar con los nuestros

O

tra temporada más por delante para disfrutar en nuestros televisores de los mejores futbolistas del mundo. Tenemos una gran suerte de poder disfrutar de LaLiga y de nuestros equipos en las máximas competiciones europeas como la Champions o la Europa League, en un año que, además, culminará con Juegos Olímpicos y Eurocopa con la Selección española en liza. Real Madrid, Barça y Atlético tienen un nivel de exigencia máximo y están llamados de nuevo a pelear por todo. Los tres equipos se han reforzado con nombres como Griezmann, Hazard o Joao Félix. Los objetivos son los mismos, vencer en la competición local y conquistar Europa. Empresa complicada para todos ellos, sólo puede quedar uno en este universo de estrellas. Si algo bueno tiene el fútbol español es el altísimo nivel de su clase media. Por eso hemos dominado Europa durante años, aunque los equipos ingleses nos superaron la pasada temporada. El reto es volver a dominar el viejo continente y ser de nuevo los amos de Europa, aunque en Inglaterra muevan presupuestos superiores, el jeque intente engrandecer por enésima vez al PSG o el Milan se esté rehaciendo a base de talonario. Digan lo que digan los analistas de fútbol internacional, nuestra liga es la que mayor nivel tiene con diferencia. Y por si teníamos pocos ingredientes, la encarnizada lucha por la permanencia que mantiene en vilo a media España hasta el último partido. Nadie puede relajarse porque rápidamente se convierte en candidato para jugar en el infierno. Y luego es muy complicado volver a pelear con los más grandes. Lo que tampoco va a cambiar es nuestra forma de disfrutar de nuestro equipo y de todo el fútbol. En el bar con los amigos es el mejor plan posible para un partido. Cervezas que vienen y van, raciones compartidas, decenas de sesudos comentaristas deportivos apostados en la barra y celebraciones conjuntas, abrazos con desconocidos y rondas pagadas con el impulso de un gol. Porque a nosotros más que ver el fútbol nos gusta vivirlo con los nuestros

BAL N

EL

www.revistaelbalon.com

@RevistaElBalon www.facebook.com/RevistaElBalon/

SUMARIO 04 ¿Qué hacer para llenar el bar? 06 Vuelve LaLiga 08 Locura de fichajes 10 El nuevo VAR 12 Los futuros cracks 14 Lucha por Europa 16 Días de partido: triplicamos la caja 18 Cosa de tres 20 A por la permanencia 22 El negocio del fútbol 24 Estadísticas LaLiga 26 Una Segunda de primera 28 El triunfo de las chicas 30 Calendario Director: Pablo Berraondo pberraondo@beyup.es Dirección de arte: Rafael Barroso Redactores: Sergio Castilla, Pepelu González y Borja Respaldiza Publicidad: Fernando García Carmen Nieto 609139276 609139703 fernando.garcia@omedia.es carmen.nieto@omedia.es Edita: Gargon Activos Villaviciosa de Odón - Madrid

Depósito Legal: M-3763-2019 ISSN: 2659-4811

El BALÓN 3


tu Bar se

¿QUÉ PUEDES HACER PARA QUE

LOS DÍAS DE PARTIDO?

El fútbol, el deporte que despierta pasiones en nuestro país, el que hace que los aficionados se reúnan en los bares para ver los partidos, la gran oportunidad, cada semana, de hacer caja y subir la facturación en tu negocio. 4 El BALÓN

E

l Fútbol, el deporte rey, un deporte que siempre da muchos titulares y raro es el día en el que no hay noticias de fichajes, lesiones, novedades y tertulias; por eso y porque muchos son los que prefieren ver el fútbol en el bar de siempre, Vodafone TV Bares es el servicio de televisión y contenidos deportivos para tu Bar, Restaurante, Cafetería, Hotel y otros locales de restauración.

¿Que incluye Vodafone TV Bares?

Vodafone TV Bares incluye todos los partidos de LaLiga Santander, LaLiga Smartbank, UEFA Champions League, UEFA Europa League, y la UEFA Supercup.


Publirreportaje

¿Qué debería tener para que mi bar sea un punto de reunión de la Afición?

1

llene HOY partido de liga a las 21 horas Real Madrid Barcelona

Una buena oferta cervecera: ver el fútbol en el Bar está muy asociado a beber cervezas con los amigos. Además de tener tu cerveza de grifo bien fría y ante la creciente demanda de la cerveza en nuestro país, sería un punto a tu favor que tengas otras alternativas, como cerveza sin alcohol, algunas de autor o artesanales, así como de importación.

2

Raciones y pinchos: nada mejor que acompañar la cerveza con una tapa, para que tus clientes se sientan mimados. Además, si das la opción de raciones para compartir y tienes pinchos de elaboración sencillos te será más fácil conseguir que se animen a consumir y lograrás que tu bar sea el elegido para compartir el partido con los amigos.

Información al poder:

ya sea en tus RRSS, en el contacto directo con tus clientes, o con la pizarra fuera de tu Bar comunica siempre con antelación cuando hay partido, el horario y los equipos que se enfrentarán. Es un servicio fácil de ofrecer que tus clientes te agradecerán y les permitirá organizar sus quedadas en tu bar. Vivimos en una sociedad hiperconectada y cuanta más información les des más fácil les harás la vida.

3

Tecnología al servicio de tus clientes: Invierte en tecnología y lograrás atraer a más clientes. Una buena pantalla de Tv y un buen sonido harán que la experiencia en tu local sea espectacular. No te olvides que algunos amigos de tus clientes no estarán con ellos con lo que una buena señal de Wifi será también un plus para tus clientes ya que les permitirá comunicarse más fácilmente con los amigos que no han podido ir ese día concreto. El BALÓN 5


Se abre el telón de una nueva temporada liguera con las espadas en todo lo alto. Desde los grandes hasta los más modestos, todos los equipos del campeonato entrañan un reto sin igual en el que nadie regala nada

Desafío total V uelve LaLiga, vuelve el torneo por excelencia. Quizá sin tanto dinero ni con el envoltorio de otros campeonatos como la Premier League, pero sin nada que envidiar en lo referente a fútbol en su estado más puro. Aquí juegan los equipos más competitivos y, por tanto, no existe rival cómodo. Conjuntos como el correoso Getafe de Bordalás o el eléctrico Eibar de Mendilibar son algunos ejemplos de la riqueza que atesora nuestro campeonato en cuanto a calidad y variedad de propuestas. Lejos quedan ya aquellas temporadas de 100 puntos a las que llegaron a acostumbrar Barça y Real Madrid. La clase media-baja de la competición ha hecho muy bien las cosas desde entonces, mientras que entre los dos colosos se ha instalado un Atlético que ha convertido la lucha por el título en un asunto de tres.

La hora de Madrid y Atleti

No obstante, el gran ‘pero’ a lo visto en las últimas temporadas está precisamente en la parte más alta de la clasificación, donde los grandes dos clubes de la capital no han sido capaces de frenar a un Barça que incluso se ha acostumbrado a ganar las ligas en enero. El Real Madrid 6 El BALÓN

debe levantarse del descalabro de las últimas dos temporadas y tener el mínimo de dignidad para pelear el título hasta el final. Lo mostrado por el cuadro de Zidane en verano no invita precisamente al optimismo, pero la pretemporada tan sólo es eso y la carrera es larga. Lo mismo hay que exigirle al Atlético de Simeone, a quien le han vuelto a construir un plantel que no admite excusas, ni siquiera la salida de figuras importantes. El club rojiblanco se ha movido como un grande en el mercado y esa es la actitud que debe interiorizar sobre el césped. Tras la estela de los


colchoneros se encuentra un Valencia que está obligado a, como mínimo, volver a clasificarse para la Champions, lo cual es la única garantía de que el proyecto de Marcelino continúe en su línea ascendente.

Habrá sorpresas

Al asalto de esa cuarta plaza quiere estar el nuevo Sevilla construido por Monchi y dirigido por Lopetegui, aunque con las incógnitas propias de un equipo que parte desde cero. Si ches o hispalenses se duermen más

de la cuenta, tampoco hay que descartar sorpresas. De hecho, el Getafe ya estuvo a punto de firmar la machada el pasado ejercicio, si bien ahora se enfrenta al doble reto de afrontar otra competición como la Europa League. Espanyol, Athletic, Real Sociedad, Betis, Villarreal y Celta también aspiran a estar en esa pelea en la zona noble de la clasificación, mientras que Alavés, Eibar, Leganés, Levante, Valladolid, Osasuna, Granada y Mallorca parten con la realista meta de la permanencia. A partir de ahí, soñar es gratuito El BALÓN 7


Antoine Griezmann

Marcos Llorente

Un verano

Lucas Ocampos

de locura Los clubes de LaLiga baten el récord de gasto sobrepasando por primera vez los 1.300 millones de euros en fichajes. El movimiento ha sido frenético tanto en materia de altas como de bajas

A

falta de varios días para que finalice el periodo de traspasos, ya se puede hablar de una ventana histórica para el fútbol español. Siguiendo la dinámica global que ha tomado el mercado de fichajes, los equipos de Primera vuelven a romper todo tipo de récords. Sucedió el verano pasado, cuando se gastaron cerca de 900 millones de euros, y ha vuelto a pasar en el actual, en el que la cifra supera los 1.300 ‘kilos’. No es que en los clubes se hayan vuelto locos o que estén invirtiendo por encima de sus posibilidades, ya que gran parte del desembolso se debe a que también se están 8 El BALÓN

batiendo números de récord en el apartado de salidas, con unos ingresos totales en torno a los 1000 millones. Lo que sí se puede confirmar a estas alturas es que los conjuntos del campeonato están siendo ambiciosos en sus movimientos como pocas veces se recuerda. A la cabeza de esta tendencia se sitúa un Real Madrid decidido a acometer fichajes importantes tras varios veranos de cierta tranquilidad. La elevada inversión realizada en la compra de Eden Hazard (100 millones), Luka Jovic (60), Éder Militao (50), Ferland Mendy (48) y Rodrygo Goes (45) habla por sí sola.

Atleti y Sevilla se reinventan

Tampoco se iba a quedar quieto el Barça, que ha protagonizado uno de los grandes movimientos del mercado con el fichaje de Antoine Griezmann (120), a quien han acompañado Frenkie de Jong (75), Neto (26) y Júnior Firpo (18). A salidas de peso como la del francés ha tenido que sobreponerse un Atlético que ha acometido una profunda reforma en la plantilla con las llegadas de Joao Félix (126), Marcos Llorente (30), Mario Hermoso (25), Kieran Trippier (22), Felipe, Renan Lodi (20) y Héctor Herrera (libre). Otro claro caso de equipo que ha cam-


Maxi Gómez

Alexander Isak

biado su plantel de arriba a abajo es el Sevilla, que se ha hecho con los servicios de Rony Lopes, Jules Koundé (25), Lucas Ocampos, Diego Carlos (15), Joan Jordán (14), Luuk de Jong (12,50), Óliver Torres (12), Munas Dabbur (10), Fernando Reges (4,5), Nemanja Gudelj (libre) y Sergio Reguilón (cedido). El verano no ha dado tregua en la capital andaluza, donde el otro gran club de la ciudad, el Real Betis, también ha sido uno de los grandes animadores del mercado con fichajes de renombre como Borja Iglesias (28) y Nabil Fekir (20). Por su parte, el Valencia ha añadido más calidad y profundidad a su vestuario incorporando a Jasper Cillessen (35), Maxi Gómez (14,50), Jason, Eliaquim Mangala (libres) y Jaume Costa (cedido).

Gasto con sentido común

Otros conjuntos han optado por moverse de forma más discreta, aunque con gran inteligencia en sus operaciones. El Getafe ha ganado en fondo de armario con Enric Gallego (6), Fayçal Fajr (1,50) y Marc Cucurella (cedido); el Celta ha vuelto a las raíces con Denis Suárez (13) y Santi Mina (libre), además de reforzar su maltrecha defensa con Joseph Aidoo (8); el Villarreal también ha invertido en solidez firmando a Rubén Peña (8), Raúl Albiol (5), Alberto Moreno (libre) y Zambo Anguissa (cedido); el Espanyol ha tapado salidas importantes haciéndose con Matías Vargas (10,50), Fernando Calero (8) y Ander Iturraspe (libre); la Real Sociedad ha estado astuta al cubrir la portería con Álex Remiro (libre), mientras que ha multiplicado su potencial ofensivo con Portu (10), Alexander Isak (6,50) y Martin Odegaard (cedido). El único equipo que ha ido a contracorriente de toda esta vorágine ha sido el Athletic, prácticamente inactivo en el capítulo de altas. Y es que tan válido puede ser moverse como no tocar lo que ya funcionaba, si bien en este último caso influyen de forma evidente las particularidades de la filosofía de Lezama El BALÓN 9


Liga nueva,

VAR nuevo El videoarbitraje afronta su segunda temporada en el fútbol español con novedades importantes como son el cambio de proveedor y su llegada a la Segunda División

T

odo gran cambio se acaba normalizando con el paso del tiempo. Como era de esperar, la llegada del VAR a nuestro fútbol no estuvo exenta de polémica, aunque puede decirse que, en líneas generales, ha gozado de una buena aceptación. De lo que no hay duda a estas alturas es de que la tecnología arbitral ha llegado para quedarse. Así ha sucedido en competiciones internacionales como la Champions y en la totalidad de las grandes ligas europeas (hasta el pasado curso, sólo quedaba la Premier League). Los avances no se detienen y la nueva temporada llega con importantes novedades relacionadas con el VAR en LaLiga. En primer lugar, cabe destacar el cambio de proveedor, que ha dejado de ser Mediapro para pasar a manos de Hawk-Eye, el mismo utilizado por FIFA y UEFA en competiciones como el Mundial de Rusia y la Champions League. Esta modificación no afectará al protocolo de actuación, que seguirá siendo el mismo que el de la pasada campaña.

Balance positivo

La otra gran noticia ha sido la llegada de la tecnología arbitral a la Segunda División, para la que los colegiados de la categoría llevan preparándose desde diciembre. “La RFEF hará historia porque no hay ninguna federación, organización o asociación en el mundo que haya 10 El BALÓN

sido capaz de hacer dos competiciones como la Primera y Segunda División a la vez en una misma temporada en un tiempo récord”, señaló recientemente el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Carlos Velasco Carballo. En cuestión de poco más de un año, el videoarbitraje ha pasado a ser un elemento cotidiano en el fútbol de élite, aunque todavía con detalles por pulir. Según el balance del pasado ejercicio por parte del CTA, la intervención del VAR en LaLiga elevó a un 97% la tasa de acierto en los penaltis, a un 98,3% en las amonestaciones con tarjeta amarilla y a un 94,6% en la señalización del fuera de juego, mientras que el porcentaje de goles con actuación del VAR fue de un 9,5%. Además, se redujeron las protestas en un 17,3% y las simulaciones. El tiempo medio invertido en una intervención factual fue de 83 segundos, aunque ascendió a 129 segundos en los casos que se revisó una jugada en el monitor.

Nuevas normas

A los cambios relativos al VAR se suman varias importantes novedades que se han instaurado en el reglamento de cara a este curso. Una de las nuevas directrices que genera más controversia es la de castigar con tarjeta roja cualquier entrada al tendón de Aquiles. Si bien se trata de una norma positiva para proteger a los futbolistas de graves lesiones, lo cierto es que su aplicación está siendo demasiado severa al no distinguir los casos en los que la acción es fortuita o fruto de un lance del juego. Entre otros cambios de la normativa, también cabe destacar que, en el saque de meta, los jugadores contrarios tienen que estar fuera del área pudiendo entrar en cuanto el lanzador toque el balón; en las sustituciones, el árbitro decide por dónde debe abandonar el campo el futbolista reemplazado; en los lanzamientos de falta, ningún jugador del equipo atacante puede incrustarse en la barrera y, en los penaltis, el portero ya no tiene la obligación de poner los dos pies sobre la línea de gol


El BALÓN 11


Vienen pisando

fuerte Una nueva generación de jóvenes talentos llega a LaLiga para triunfar. Si por algo ilusiona la nueva temporada es por las elevadas expectativas que generan las promesas

Frenkie de Jong (Barça)

Sus primeras actuaciones con el Barça han bastado para confirmar lo que ya venía insinuando en el Ajax, que estamos ante uno de los grandes mediocentros llamados a dominar la próxima década. El club azulgrana estuvo ágil al cerrar su fichaje el pasado mes de enero a cambio de 75 millones de euros. Aunque se dijo que llegaba para tomar el relevo de Busquets, lo cierto es que está preparado para ser titular desde ya.

Joao Felix (Atlético)

Pocas presentaciones necesita a estas alturas la gran apuesta del Atlético para la próxima temporada, por quien ha pagado la friolera de 120 millones de euros. Una cantidad que pudo parecer arriesgada tratándose de un jugador de apenas 19 años, aunque su estelar pretemporada invita a creer en que los rojiblancos no han errado el tiro. Mucha calidad e instinto asesino de cara a portería. 12 El BALÓN


Rodrygo Goes

Martin Odegaard

Jules Koundé

El atacante llegado desde el Santos se ha convertido en una de las últimas apuestas del Real Madrid para tratar de hacerse con los grandes talentos del futuro. El brasileño seguirá el mismo camino que su compatriota Vinicius para tratar de ganarse un hueco en los planes de Zidane. Se trata de un futbolista que destaca por su capacidad de desborde y calidad en la definición, condiciones que luce mejor jugando en la izquierda.

Tras tres temporadas de crecimiento en la Eredivisie, la perla noruega propiedad del Real Madrid ha dado un nuevo salto al embarcarse en el proyecto de la Real Sociedad en calidad de cedido. Y lo cierto es que las sensaciones no han podido ser más prometedoras durante la pretemporada realizada en el conjunto donostiarra, donde se espera que su privilegiada zurda dé grandes alegrías este curso.

Nada menos que 25 ‘kilos’ ha pagado el Sevilla por este central de 20 años que llega procedente del Girondins de Burdeos y que se ha convertido en el fichaje más caro de la historia del club hispalense. El ojo clínico de Monchi en el mercado francés avala a un zaguero que destaca por su buena salida de balón y velocidad para salir al corte, condiciones idóneas para cuajar en la propuesta de Lopetegui.

(Real Madrid)

(Real Sociedad)

(Sevilla)

Adrià Pedrosa

Samu Chukwueze

Marc Cucurella

La última joya de la prolífica cantera del Espanyol comenzó a asentarse en el lateral izquierdo durante el tramo final del pasado curso. Quien quiera ver su carta de presentación en LaLiga, que busque el vídeo de la jugada que protagonizó en un partido contra el Atlético y que acabó en gol de Godín en propia portería. Como ya demostró en aquella cabalgada, su endiablada velocidad le convierte en un puñal por banda.

La del nigeriano fue una de las grandes irrupciones de la pasada campaña. Con apenas 19 años, llegó directo desde el filial para acabar siendo importante en la salvación del Villarreal. Se trata de un extremo que destaca por su rapidez y explosividad, si bien todavía debe afinar la toma de decisiones en los últimos metros. Su club ya le ha blindado con una cláusula de 60 millones ante el interés de la Premier.

El canterano del Barça fue una de las revelaciones del pasado curso en las filas del Eibar y tratará de seguir progresando en una nueva aventura como cedido en el ‘EuroGeta’. Puede encajar como un guante en el cuadro azulón gracias a su polivalencia, la cual le permite jugar en la banda izquierda tanto de lateral como de extremo. Ideal para un equipo intenso y enérgico como es el de José Bordalás.

(Espanyol)

(Villarreal)

(Getafe)

El BALÓN 13


14 El BALÓN


A la conquista

de Europa Son varios los equipos de LaLiga que aspiran a jugar Champions y Europa League, pero la gloria sólo está reservada para unos pocos. La pelea en la zona noble se antoja muy igualada

N

ueve equipos para un puesto de Champions y dos de Europa League. Así se presenta la lucha por los puestos europeos si Barça, Atlético y Real Madrid copan los tres primeros puestos, algo previsible teniendo en cuenta que así ha sucedido en las últimas siete temporadas. El trozo más grande del pastel, el que da derecho a jugar la máxima competición continental, fue para el Valencia en los dos anteriores cursos. Evidentemente, repetir esa cuarta plaza será la exigencia mínima para el equipo de Marcelino, quien ha logrado dotar de estabilidad al proyecto deportivo del club pese a los amagos de zozobra institucional. Y es que el verano ha sido caliente en Mestalla debido a las discrepancias entre el propietario del club, Peter Lim, y el director general, Mateu Alemany. Al margen de todo esto, el conjunto che se ha reforzado bien con nombres como Jasper Cillessen y Maxi Gómez, mientras que también seguirán con total seguridad otros pilares fundamentales como José Gayà, Dani Parejo y Gonçalo Guedes.

La revolución de Monchi

Al asalto de la zona Champions va también el nuevo Sevilla de Julen Lopetegui. A los hispalenses les está costando

dar con la tecla en el banquillo desde que la era de Unai Emery tocase a su fin. Y es que hasta cinco entrenadores distintos han pasado por el Sánchez Pizjuán en las últimas tres temporadas, con Joaquín Caparrós repitiendo en dos etapas distintas. Pero el ‘fichaje’ más importante del cuadro sevillista no es otro que el de Monchi, quien ha regresado a la dirección deportiva acometiendo una revolución total en la plantilla. Si la expectativa es elevada en un lado de la capital andaluza, en el otro no lo es menos al ver el nuevo Betis de Joan Francesc Ferrer ‘Rubí’, que se ha reforzado a lo grande con llegadas como las de Nabil Fekir y Borja Iglesias. Uno de los sorprendentes rivales a batir será el Getafe, la gran revelación del pasado ejercicio tras acabar en quinto lugar e incluso rozar la Champions. Si el correoso conjunto de José Bordalás aspira a repetir el éxito, tendrá que aprender a compaginarlo con su aventura por Europa. Un reto similar al que afrontará el Espanyol, donde aún lamentan la pérdida de Iglesias pero también se ilusionan con el fichaje de Matías Vargas.

Rivalidad vasca

Otro de los equipos que siempre se espera en esta pelea es el Athletic Club, que quiere continuar la buena senda tomada desde la llegada de Gaizka Garitano al banquillo. Y no olvidar a sus archirrivales de la Real Sociedad, que buscan el salto a Europa tras armar un equipo repleto de talento y juventud con nombres como Oyarzabal, Odegaard, Alexander Isak o Portu. Tras llevarse un buen susto el pasado curso, los aficionados de Villarreal y Celta también confían en retornar al lugar natural que les corresponde por plantilla. En ambos clubes parecen haber aprendido la lección habiéndose movido de forma muy coherente en el mercado El BALÓN 15




¿COSA de TRES? Barça, Real Madrid y Atlético prometen una pelea al rojo vivo por el título liguero. Los blancos tratarán de poner fin al dominio de los azulgranas en la competición, mientras que el nuevo proyecto de Simeone también puede dar la sorpresa

18 El BALÓN


N

o ha sido un verano tranquilo para ninguno de los tres buques insignias de LaLiga. Los movimientos que han protagonizado en el mercado de fichajes han vuelto a evidenciar que se encuentran un escalón por encima del resto y que la lucha por el campeonato puede ser cosa de tres. Aunque en el fútbol siempre hay cabida para lo inesperado, cuesta imaginar un escenario distinto al de los últimos cursos. En todo caso, la sorpresa pasará por lograr destronar a un Barça que se ha proclamado campeón en ocho de las últimas once temporadas. Entre las razones del inagotable ciclo culé, no es ningún secreto que la principal reside en el dominio de Leo Messi en el torneo. Los 36 goles firmados el pasado ejercicio son sólo una muestra de por qué tener al astro argentino es jugar con mucha ventaja. Por si fuera poco, los de Ernesto Valverde han sumado más dinamita en ataque con la incorporación de Antoine Griezmann. Competir con semejante elenco a lo largo de 38 jornadas se antoja como una tarea titánica, aunque el propio Barça tiene un reto difícil por delante para que todas sus estrellas tengan encaje. Las aspiraciones de los azulgranas pasan por que Ernesto Valverde logre mantener la cohesión que ha mostrado el equipo en las últimas dos campañas. En este aspecto también debe aportar y mucho otro fichaje ilusionante como es el de Frenkie de Jong.

Reconstrucción blanca

Del equipo que no hay duda que necesitaba un lavado de cara importante es el Real Madrid, que acabó las últimas dos temporadas a casi 20 puntos de los culés y también superado por el Atlético en la clasificación. Zinedine Zidane regresó el pasado mes de marzo con la tarea de reconstruir un nuevo proyecto, quien siempre insistió en lo importante que es para él la competición doméstica, más allá de los históricos éxitos que ha podido lograr en Europa. Los blancos deben interiorizar que en LaLiga no hay rival pequeño si aspiran a ser regulares y no repetir el descalabro de los últimos dos cursos. Para sumar en ese objetivo han llegado fichajes como los de Eden Hazard, Luka Jovic, Ferland Mendy y Éder Militao. No cabe duda que el crack llegado del Chelsea es sobre el que hay más expectativas al estar llamado a ser la nueva estrella del conjunto merengue.

Un Atleti que da miedo

Y no se puede hablar de la pelea por el campeonato sin hacerlo del Atlético, el candidato que más cambios ha presentado de una campaña para otra. Muchos rojiblancos temieron lo peor con la fuga de Griezmann al Camp Nou y el adiós de pilares fundamentales como Godín, Juanfran y Filipe. Una situación que el club rojiblanco ha logrado revertir totalmente con incorporaciones como las de Joao Felix, Rodrigo Moreno, Marcos Llorente y Mario Hermoso, quienes se suman a Oblak, Diego Costa, Morata y compañía para conformar un plantel capaz de aspirar a todo. Nombres que también confirman el nuevo estatus del cuadro del Cholo, para el que ya no resulta tan descabellado repetir el alirón de 2014 El BALÓN 19


Mantener la

categoría 20 El BALÓN


Si hay una pelea que no suele decepcionar es la de la permanencia. La carrera por mantener la categoría tendrá a muchos aficionados con el corazón en un puño hasta el final

L

a guadaña del descenso se cierne sobre buena parte de los equipos de LaLiga. Una lucha que suele partir con claros candidatos pero en la que también ocurren sorpresas. Que se lo digan a Celta y Villarreal, que hace unos meses llegaron a rozar la tragedia. El ejemplo debe cundir entre los clubes de la clase media para que no se duerman en los laureles. Y es que esta temporada se espera mucho nivel entre los modestos de la categoría, todos ellos conjuntos muy bien trabajados desde el banquillo y con mimbres de calidad suficientes para poder dar un disgusto a cualquier rival. Hablamos de equipos como el Eibar, que hace ya mucho tiempo que perdió el cartel de cenicienta. Si se incluye a los de Mendilibar en la pelea por mantener la categoría, es porque tal es el objetivo mínimo que se marca cada curso el cuadro guipuzcoano, ya que su capacidad para lograrlo está fuera de toda duda. A poco que mantengan el nivel de las últimas cuatro campañas, lo conseguirán sin problemas.

Equipos de autor

Caso parecido es el del Alavés desde que regresó a Primera en 2016, aunque en este caso se vuelve a enfrentar a la incertidumbre que siempre implica un cambio en el banquillo. Tras una agria etapa al frente de la Real Sociedad, Asier Garitano tiene la oportunidad de reivindicarse como técnico albiazul y confirmar que lo demostrado en su etapa en el Leganés no fue un espejismo. Precisamente, el conjunto pepinero es otro de los llamados a evitar la quema del descenso, objetivo que logró con solvencia el pasado ejercicio bajo la tutela de Mauricio Pellegrino. Otro proyecto que busca consolidarse es el de Paco López en el Levante, club que afronta su tercera temporada consecutiva en la máxima categoría, aunque por momentos viviendo en el alhambre. De sufrimiento también supo mucho el Valladolid durante el pasado curso, donde Sergio González exprimió al máximo los recursos de una limitada plantilla que se ha reforzado bien este verano.

Evitar la novatada

Salvo sorpresa, los tres recién ascendidos formarán parte de la carrera por la permanencia. Osasuna retorna con la sensación de garantía que supone su brillante ascenso, aunque también se ha movido bien en el mercado para amortiguar el salto a Primera. El Granada también apuesta por conservar la misma estructura que le ha conducido al éxito, aunque añadiendo fichajes interesantes como el de Roberto Soldado. Caso aún más encomiable puede ser el del Mallorca, que aspira a lograr la permanencia con el mismo técnico, Vicente Moreno, y buena parte de los jugadores que han guiado al conjunto balear desde Segunda B con dos ascensos consecutivos El BALÓN 21


Lluvia de ingresos

Los números corroboran la creciente importancia que la industria del fútbol tiene en España, la cual supone el equivalente a un 1,37% del PIB nacional, hasta 15.688 millones de euros al año en ingresos, según los datos de un informe de la consultora PwC. La facturación que genera directa e indirectamente es proporcional al 89% de los servicios financieros, excepto seguros y pensiones, y al 48% de la actividad del sector de las telecomunicaciones, además de suponer 1,4 veces los ingresos del transporte aéreo. Según el citado informe, por cada euro de actividad directa de LaLiga se generaron 4,2 euros de ingresos adicionales.

Puestos de trabajo

Fruto de esta trascendencia, el fútbol profesional también genera cerca de unos 185.000 puestos de trabajo, lo cual supone casi un 1% de la población activa del país. Estableciendo otras similitudes, esta último dato representa el 41% del empleo en la industria de alimentación, bebidas y tabaco en España, es 1,2 veces los trabajadores del sector textil y 2,4 veces las personas empleadas en la producción metalúrgica y afines.

Efecto locomotora

La importancia económica del deporte rey también reside en la incidencia positiva que tiene sobre la actividad de otros sectores. Basta comprobar la repercusión que puede tener un día de partido en servicios como la hostelería, el transporte y el alojamiento. Todo ello por no hablar del impacto que también ejerce esta industria sobre medios de comunicación, videojuegos, televisión de pago y apuestas. Producto de todo esto, la suma total de ingresos anuales que LaLiga reporta a otros sectores asciende a unos 4.000 millones de euros.

Hacienda se frota las manos

El fútbol también constituye un importante soporte para las arcas españolas. LaLiga y sus actividades adyacentes contribuyen a la Hacienda Pública con más de 4.000 millones de euros distribuidos entre IVA, IRPF, Cotizaciones a la Seguridad Social, Impuesto de Sociedades e Impuestos Especiales. Basta decir que, de las 35 empresas que integran el Ibex 35, sólo Banco Santander, con más de 5.000 millones de euros abonados a través del Impuesto de Sociedades, paga más impuestos.

Una labor social

Todo lo que sea fomentar valores como el deporte ya supone algo positivo para el conjunto de la sociedad, aunque en el caso del fútbol esto también se traduce en cifras económicas. Y es que los clubes de LaLiga destinan a proyectos de responsabilidad social corporativa unos 63 millones de euros al año. El dato es especialmente llamativo si se compara con el resto de grandes ligas europeas, pues supone el doble de lo que dedica la Bundesliga y 1,5 veces que lo que destina la Premier League 22 El BALÓN

El inicio de una nueva temporada de LaLiga marca cada año las agendas y calendarios de los seguidores, quienes asisten a un espectáculo que crece al compás de su potente maquinaria económica


El dinero que mueve el fútbol

El BALÓN 23


Partidos 2018-2019

380

270

110

171

36

Tiros

Messi

BAR

Goles Messi

2. De Tomás

RVM

115

2. Luis Suárez

BAR

21

3. Griezmann

ATM

113

3. Benzema

RMA

21

4. Luis Suárez

BAR

112

4. Iago Aspas

CEL

20

5. Benzema

RMA

104

5. Stuani

GIR

19

2387

13

Pases buenos

Asistencias

Mandi BET

Sarabia SEV

2. Rakitic

BAR

2318

2. Messi

BAR

13

3. Piqué

BAR

2184

3. Jony

ALA

10

4. Busquets

BAR

2146

4. Cazorla

VIL

10

5. Jordi Alba

BAR

2018

5. Griezmann

ATM

9

45

70

Fueras de juego Borja Iglesias

Rodrigo ATM

CEL

43

2. Nacho

VLL

66

3. Sergi Enrich

EIB

39

3. Damián Suárez

GET

62

4. Benzema

RMA

36

4. Busquets

BAR

60

5. Ángel

GET

35

5. Gayà

VAL

59

15

LEV

ESP

Recuperaciones

2. Maxi Gómez

2

Tarjetas amarillas Erick Cabaco

3420

Tarjetas rojas Jordi Amat

BET

2. Rochina

LEV

2

2 Kuzmanovic

MAL 2

3. Djené

GET

2

3 Sergio Ramos

GET 2

4. Bernardo

GIR

2

4 Sergi Roberto

BAR 2

5. Pulido

HUE

2

5 Vezo

VCF 1

Minutos jugados Diego López

ESP

2. Oblak

ATM

3330

3. David Soria

GET

3330

4. Damián Suárez

GET

3240

5. Laguardia

ALA

3240

144

88

Regates © WWW.LALIGA.ES

BAR

Faltas cometidas

Boufal CEL

Raúl García

2. Messi

BAR

134

2. Stuani

GIR

ATH 89

3. Orellana

EIB

81

3. Mata

GET

79

4. Morales

LEV

69

4. Merino

RSO

70

5. Dembélé

BAR

68

5. Calleri

ALA

70


Partidos 2018-2019

447

304

143

1100

20

Tiros

Álvaro Giménez

Malbasic TEN 2. Juan Muñoz

ALC

95

3. Pombo

ZAR

95

4. Roberto Torres

OSA

92

5. Carlos Fernández

DEP

92

2081

MLL

2. Domingos Duarte

GRA

2041

3. Luis Milla

TEN

1805

4. Pablo Marí

DEP

1753

5. Atienza

NUM

1721

DEP

17

3. Rubén Castro

ULP

15

4. Enric Gallego

EXT

15

5. Juan Muñoz

ALC

13

Asistencias Vadillo GRA 2. Rubén García

OSA

11

3. Tejero

ALB

10

4. Salva Sevilla

MLL

9

5. Fede Cartabia

DEP

9

261

81

Fueras de juego

Aleix Febas

2. Zozulya

ALB

55

2. De la Hoz

ALM

67

3. Juan Muñoz

ALC

51

3. Isaac Carcelén

MAJ

64

4. Juan Villar

OSA

44

4. Óscar Valentín

MAJ

63

5. Rubén Castro

ULP

41

5. Carmona

SPO

63

18

2. Eteki

ALM

17

3. Gonzalo Verdú

ELC

17

4. Eddy Silvestre

ALC

16

5. Héctor Verdés

MA

15

Recuperaciones

Djurdevic SPO

3

Tarjetas amarillas Manolín ELC

ALM

2. Quique

11

Pases buenos Salva Sevilla

Goles

ALB

4050

Tarjetas rojas

Minutos jugados

Bellvís ALC

Dani Giménez

2. Zozulya

ALB

3

2. Lago Junior

MLL

3916

3. Krohn-Dehl

CEL

2

3. Domingos Duarte

DEP

3839

4. Aythami

COR

2

4. Tomeu Nadal

ALB

3690

5. N’Diaye

MAL

2

5. Cifuentes

CAD

3690

130

111

Regates Iván Sánchez

ELC

DEP

Faltas cometidas Tejera OVI

2. Ontiveros

MAL

85

2. Eteki

ALM

96

3. Lago Junior

MLL

78

3. Gustavo Blanco

MAL

87

4. Vadillo

GRA

76

4. Montoro

GRA

84

5. Pombo

ZAR

74

5. Adrián González

MAL

81


La lucha por el ascenso estará comprimida al máximo en una categoría repleta de clubes históricos y en la que siempre hay lugar para las sorpresas

Una

Segunda de primera

U

na temporada más, la Segunda española se presenta como un campeonato repleto de alternativas y sin un claro favorito para el ansiado objetivo del ascenso. La teoría dice que los conjuntos con más presupuesto y nombre parten con más opciones para estar en la parte alta de la tabla, pero cada año vemos cómo todo esto queda en agua de borrajas. En la práctica, cualquiera puede ganar a cualquiera y la clasificación suele estar en un puño hasta que las cosas empiezan a definirse en la recta final del curso. En el mejor de los casos, algún equipo puede encadenar una buena racha de resultados y escaparse del resto del pelotón camino al ascenso directo, como fue el caso de Osasuna el pasado curso. No obstante, lo más habitual es verse involucrado en una larga lucha en la que un par de triunfos o tropiezos marcan la borrosa frontera entre soñar y sufrir. Por si todo ello fuera poco, la disputa del ‘playoff’ le añade a la competición un plus de incertidumbre, donde también está comprobado que todo puede suceder.

Los gallos de la categoría

Pero las expectativas siempre existen y, en este caso, buena parte de ellas recaen sobre los clubes recién descendidos. La ayuda económica que ofrece LaLiga en estas 26 El BALÓN

circunstancias ha permitido que Girona, Rayo Vallecano y Huesca logren retener a gran parte de sus jugadores y realizar interesantes incorporaciones. Tres equipos que, pese a la pérdida de categoría, compitieron en Primera sin perder el tipo hasta el final, lo cual les convierte en grandes candidatos. Caso parecido es el de Deportivo de La Coruña, Málaga y Albacete, conjuntos que el pasado ejercicio se quedaron a las puertas del ascenso cayendo en el ‘play-off’. Especialmente dramático fue para el cuadro coruñés, que lo tuvo al alcance de su mano tras sufrir una histórica remontada contra el Mallorca. Habrá que ver si


La Segunda se presenta sin un claro favorito para el ansiado objetivo del ascenso en Riazor tienen más éxito con el nuevo proyecto liderado por un entrenador contrastado en la categoría como es Juan Antonio Anquela. Más incierto si cabe es el futuro para el Málaga, que ha vivido un verano muy complicado debido a los problemas con el tope salarial y los bandazos del máximo accionista del club, Abdullah Al-Thani.

Ojo a los recién ascendidos

Entre los equipos a tener en cuenta tampoco pueden faltar históricos como Zaragoza, Sporting de Gijón, Oviedo y Las Palmas, obligados por nombre a retornar a Primera.

En el caso del cuadro aragonés, van nada menos que siete temporadas consecutivas en la división de plata. Demasiado tiempo para un ilustre del fútbol español que se ha reforzado a lo grande con Shinji Kagawa, quien sin duda ha protagonizado el fichaje más mediático del campeonato. También generará expectación el papel de los recién ascendidos: Fuenlabrada, Racing de Santander, Ponferradina y Mirandés. Todos ellos conjuntos que parten con el objetivo más inmediato de lograr la permanencia, aunque sin renunciar a cotas mayores tras asistir a precedentes como el del Mallorca en la pasada campaña El BALÓN 27


El triunfo del

fútbol femenino

El auge de la nueva Liga Iberdrola ha propiciado la llegada de estrellas de prestigio internacional y el esperado aterrizaje de un grande como el Real Madrid

L

a explosión del fútbol femenino en España es un hecho, y ojalá que sólo sea el principio. Tras muchos años de trabajo en la sombra, las jugadoras han logrado una visibilidad que eleva la categoría de nuestro deporte. La pasada temporada asistimos a una especie de nacimiento con hitos como el que supuso el récord mundial de asistencia gracias a los más de 60.000 aficionados que llenaron el Wanda Metropolitano en el encuentro entre Atlético de Madrid y FC Barcelona. No se trató de un hecho puntual, como quedó demostrado en otros grandes eventos como la final de la Copa de la Reina y el Mundial de Francia disputado el pasado verano. Sirva como ejemplo el caso de este segundo torneo, el cual marcó un récord de audiencia de 1.320.000 espectadores (12’8%) que presenciaron la heroica actuación de las chicas de España frente a la todopoderosa Estados Unidos.

Atleti y Barça, favoritos

Este crecimiento no debe parar y es por ello que la próxima campaña de la nueva Liga Iberdrola está llamada a multiplicar el impacto mediático de la competición. Y es que el creciente apoyo de medios, clubes, patro28 El BALÓN

cinadores y aficionados ha generando una ola imparable que ha permitido a nuestro campeonato entrar en una nueva dimensión, donde cada vez recalan un mayor número de estrellas internacionales. Sólo así se explica otro gran logro como el que supone la entrada del Real Madrid a través de la compra del CD Tacón, club que será totalmente absorbido en la temporada 2020-21 y que este curso disputará sus encuentros en la Ciudad Deportiva de Valdebebas. Como muestra de la ambición que hay tras este proyecto, al equipo madrileño han llegado grandes jugadoras de prestigio como Kosovare Asllani, Thaisa Moreno, Aurelie Kaci y Sofia Jakobsson. El objetivo del conjunto recién ascendido es acercarse lo máximo posible a los dos grandes gigantes de la competición, Atlético de Madrid y FC Barcelona, los cuales han copado las dos primeras posiciones de la competición en las últimas tres temporadas, aunque en todas ellas fueron las rojiblancas quienes acabaron proclamándose campeonas.

No faltarán los clásicos

Por tanto, al cuadro dirigido por José Luis Sánchez Vera hay que ponerle un año más el cartel de gran favorito, aunque esta campaña tendrá que sobreponerse a la salida de la goleadora Jennifer Hermoso al equipo culé. Este movimiento aumenta las posibilidades de las azulgranas, quienes en el anterior ejercicio demostraron su extraordinario potencial al plantarse en la final de la Liga de Campeones Femenina frente al Olympique de Lyon, encuentro que acabaron perdiendo por 4-1. Otros clásicos de la categoría como Levante, Athletic, Real Sociedad, Valencia y Espanyol también serán indispensables para que vivamos la mejor temporada de la historia


El BALÓN 29


El calendario que

30 El BALÓN


va a marcar tu año

El BALÓN 31


Vodafone One Profesional

Tu bar con todo el fútbol Vodafone TV Bares Te damos la mejor oferta de fútbol a través de LaLiga TV Bar.

Llama al 1443 Tiendas Vodafone Tu partner en la era digital.

Ready?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.