PLÁSTICO


ÍNDICE
Qué es el plástico Origen del plástico Cantidad de plástico en el mundo Microplásticos Plástico o cartón Soluciones incoherentes (greenwashing) Soluciones buenas Qué puedes hacer
Qué es EL PLÁSTICO
El plástico es un material constituido por compuestos orgánicos o que tienen la propiedad de ser y, por lo tanto, pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas.

sintéticos maleables polímeros petroquímicos
Tipos de plásticos
Los 7 tipos de plástico incluyen:
Tereftalato de Polietileno (PET o PETE)
Polietileno de Alta Densidad (HDPE)
Policloruro de Vinilo (PVC)
Polietileno de Baja Densidad (LDPE)
Polipropileno (PP)
Poliestireno (PS)
Otros Plásticos (policarbonato, estireno, nylon, etc)
Origen
Cuenta la historia que el primer plástico tuvo sus inicios en Estados Unidos, en 1860, cuando se ofreció un gran premio para quien pudiera sustituir el marfil para fabricar bolas de billar. El vencedor fue John Hyatt, quien inventó el celuloide, que a su vez dio origen a la industria cinematográfica.
En 1907, Leo Baekeland inventa la baquelita, que fue considerada como el primer plástico termoestable. Era aislante, resistente al calor moderado, a ácidos y al agua. Su fama creció rápidamente y ya para 1930 los científicos estaban creando los polímeros modernos que ahora dominan la industria.

Cantidad de plástico

en el MUNDO
Hasta la actualidad se han fabricado unos 8,3 mil millones de toneladas de plástico desde que su producción empezase sobre 1950, lo que equivale al peso de unos mil millones de elefantes. Tan solo los fabricantes de bebidas producen más de 500 mil millones de botellas de plástico de un solo uso cada año.


¿Qué cantidad de plástico hay en el mundo?
La producción mundial de plástico se duplicó de 2000 a 2019 y ascendió a 460 millones de toneladas. El plástico representa el 3.4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La generación global de residuos plásticos se duplicó con creces entre 2000 y 2019 y sumó 353 millones de toneladas.
¿Cómo
nos
afecta?
La producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático
. Los residuos plásticos también ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria. Si hablamos sobre cuál es el impacto medioambiental del plástico, o sobre cómo afecta el plástico en el planeta, debemos analizar qué sucede en tierra, mar y aire. Cuando un envase, bolsa o botella de plástico cae al suelo, rápidamente se produce la liberación de sustancias tóxicas que van a dañar sus propiedades. Y no solo eso, lo más probable es que se acaben filtrando por el subsuelo, afectando así a las aguas subterráneas y nutrientes del suelo.
Plástico en el medioambiente
Como consecuencia todas las especies que se alimenten de esa agua o de las plantas que crecen en él, acabarán dañadas.
TIERRA MAR
El impacto medioambiental del plástico en el mar es quizá el más visible. Se puede decir que el mar se ha convertido en uno de los grandes vertederos de este material a nivel mundial. A raíz de esto, muchos animales marinos aparecen enredados, asfixiados o incluso consumen este tipo de residuos de plástico que pueden provocar su muerte.
Y, por si fuera poco, cuando el plástico entra en contacto con el agua se liberan compuestos altamente contaminantes y peligrosos como el bisfenol A, lo cual acaba con la vida de muchas especies marinas.
AIRE
Si hablamos sobre el impacto medioambiental del plástico, y en concreto en el aire, tenemos que diferenciar entre su fabricación y su quemado. Son las dos grandes fuentes de contaminación en este medio. Tanto en un caso como en el otro, se liberan toxinas bastante perjudiciales para nuestro entorno y nuestra salud.
TIERRA MAR



Es ahora o para siempre

La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. Los plásticos han tomado la Tierra. Su creciente produccón y uso amenazan con contaminar cada rinón del planeta, especialmente los mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan. Los podemos encontrar en la playa, en las rocas, flotando en el agua e incluso en las zonas más profundas.
Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura. Si la tendencia actual continúa, en 2050 habrá unos 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros vertederos o contaminando el medio ambiente, el equivalente a casi 80 millones de ballenas azules.


microPLÁSTICOS
Los humanos consumimos más de 100.000 micropartículas de plástico al año. Eso es casi cinco gramos de plástico por semana, 21 gramos por mes y 250 gramos por año.

¿Qué son?
Los microplásticos son piezas muy pequeñas de material plástico que contaminan el medioambiente. Aunque no existe consenso sobre a partir de qué tamaño puede considerárseles microplásticos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) utiliza el parámetro de menos de cinco milímetros de diámetro para clasificarlos.


La presencia de los microplásticos es prácticamente invisible al ojo humano, y es por eso que la mayoría de la población no se hace cargo de lo perjudiciales que pueden llegar a ser para aquellos seres que los ingieran, desde invertebrados hasta peces, aves y mamíferos acuáticos.
Estos residuos llevan acumulándose de manera descontrolada en el medio ambiente des de hace cuatro décadas, y representan más del 50% de los millones de toneladas de plástico que se vierten anualmente al mar.
Tipos de micropásticos
PRIMARIOS
Son los que se vierten directamente en el medio ambiente y representan entre el 15% y el 31% de los océanos. Son los que se forman con la degradación de objetos grandes de plástico, como bolsas, botellas, etc.
SECUNDARIOS
¿PLÁSTICO
El proceso de reciclado es mucho más costoso y complejo
Los embalajes de plástico resulta entre un 17% y 69% más caro
Es sintético y tiene un mayor impacto ambiental
✓ ✓ ✓
Más manejable, más facilidad para mover los envases Más resistente y más estable Mantiene mejor lo del interior

O CARTÓN?

El proceso de reciclado es mucho más barato y sencillo
Los embalajes de cartón ondulado resulta entre un 17% y 69% más barato
Es biodegradable y tiene un menor impacto ambiental
Menos manejable, menos facilidad para mover los envases Menos resistente y más inestable
Mantiene peor lo del interior
Mejor almacenaje: se puede apilar para guardarlo
SOLUCIONES incoherentes greenwahing

Vasos en festivales reutilizables

El ocio sostenible es fundamental para mejorar el cambio climático, por eso se tomó la iniciativa de pagar los vasos reutilizables y evitar la acumulación de cientos de residuos de plástico.
Pero la realidad es otra, sigue habiendo un despilfarro de plástico por parte las organizaciones de festivales, aparte de lucrarse del depósito de un 1€ y evitar su respectiva devolución, acaban tirados por el suelo.


Kinder joy



¿Sabíais que la nueva cuchara Kinder Joy está hecha de papel 100% reciclable?
Como parte de su compromiso para conseguir que todos los envases sean 100% reutilizables o reciclables de cara al 2025, uno de sus objetivos es reducir los envases plásticos.
Realidad
Cambiamos la cuchara de plástico por una de cartón pero el resto de envase sigue siendo plástico.
Nike
Nike crea la zona , para producir productos hechos de residuos de plástico. Sin embargo la ropa sigue llegando a tiendas envueltas de plásticos para conservar la prenda.






move to zero
Move to zero

Burger king




Pajita de cartón, que se deshace al estar en contacto con el líquido, pero envases de plásticos. Además, lanzan una propuesta de envases reutilizables que todavía no se ha visto.
Expectativa
Realidad
Fruta pelada y envasada
En cuanto a la fruta envasada, en vez de utilizar su piel natural hacen uso del plástico. Una forma de generar más residuos de forma absurda.



Buenas SOLUCIONES

Perfumes recargables

Actualmente los tres frascos joya de Mugler: Angel, Alien y Aura, son recargables. Sumando perfumes a la colección de los perfumes recargables Mugler lo que quiere es conservar e implementar una economía circular.


Hasta la fecha, se ha conseguido que cada 25 segundos se rellene un frasco Mugler en el mundo. Sin ser matemáticos, calculamos que eso supone que 4.320 frascos son reutilizados cada día. El objetivo de la marca con esta iniciativa es que no tires el frasco. Mugler quiere que compres únicamente el perfume desnudo.

Upcycling

Revolución Limo ha introducido la innovación en el mundo del mueble a través del upcycling (reciclaje creativo) transformando los residuos en recursos para crear nuevos productos de alta calidad, con un aporte de valor superior al de los originales, y convirtiéndose así en la primera empresa de muebles de diseño a partir de plástico reciclado.





Reverse vending
Se trata de unos contenedores llamados “reverse vending” ya que es lo contrario a lo que normalmente vemos.


En primer lugar, el usuario ha de introducir un producto como botellas o latas a la máquina.
Más tarde, la máquina lee el código de barras del envase y coteja los datos, el volumen e incluso el peso del mismo.
Social Plastic
The plastic bank
ProtoCycler

Se trata de una impresora, de varias que encontramos en el mercado, que recicla plástico, como por ejemplo botellas, o el propio filamento de la impresora tras crear una figura defectuosa. Ahorramos dinero y ayudamos al medio ambiente con esta impresora que produce por segundo unos 3m de filamento.

“Social Plastic” de la ONG The Plastic Bank, crea en el 2004 una pequeña llave inglesa a partir de residuos plásticos que fueron recolectados en las costas de Alaska y posteriormente enviados a la sede de The Plastic Bank en Vancuver.
MUROS
PAREDES
CONSTRUCCIÓN


Es lo que realiza la empresa , con sede en Los Ángeles. Mediante un proceso de vaporización y compresión, dan forma a los plásticos en bloques que llaman ByBlocks y pueden utilizarse para la construcción al tener una resistencia tan alta como el hormigón.
ByFusion

Más de 100 toneladas de plástico ya han sido convertidas en bloques
Gafas de sol


Gracias a una gran inversión en I + D, François van den Abeele, fundador de Sea2see, empresa italiana con sede en Barcelona, consiguió reciclar las redes de pesca y cabos en un material resistente para fabricar las monturas de gafas de sol de alta calidad.

Carreteras de plástico reciclado
La ciudad holandesa de Rotterdam puede ser la primera en el mundo en tener carreteras de plásticos reciclado con residuos recuperados por los océanos de todo el mundo. Para ello se utilizarán bloques de polímero bajo con plásticos reciclados del proyecto .
Plastic Road
Volker Wessels, la empresa constructora que lleva años trabajando en el desarrollo de estas carreteras, ideó este plan para revolucionar los sistemas viales con paneles modulares de plásticos, con un diseño de traba a presión fácil, como el de los juguetes Legos, para que estos se acoplen entre sí y sean desmontables según sus necesidades.

¿Qué puedes hacer?
El objetivo de este movimiento, o filosofía de vida como lo definen algunos, es .
reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente
De esta manera, no sólo reducimos nuestra huella, si no que además, nos permite vivir con menos cosas materiales y vivir una vida más rica en momentos y experiencias que nos hacen sentir lo verdaderamente importante.







